Está en la página 1de 18

INTRODUCCIÓN

Existen algunos factores que explican por qué actualmente los países
enfrentan dificultades para captar IED. Primero, en la era de la
globalización no bastan los recursos naturales para crear un ambiente
que atraiga inversiones. A los inversionistas aún les interesan los
recursos naturales, pero también tienen en cuenta que haya mano de
obra barata, fuerza de trabajo calificada y buena infraestructura física.
En segundo lugar, también ha habido deficiencias importantes en la
promoción de inversiones que buscan lograr una mayor eficiencia. Los
inversionistas movidos por este objetivo centran su interés en la
productividad de la mano de obra, el costo de los recursos, el valor de
los insumos y la participación del país en mecanismos de integración
regional.
OBJETIVOS

Generales

Analizar el desarrollo de la inversión general de Honduras.

Específicos

Señalar las fuentes principales de inversión hondureña.

Identificar los sectores más atractivos donde proviene la


mayor inversión del país.

Demostrar la inversión extranjera directa por la actividad


económica.
INVERSIÓN EN HONDURAS

En los últimos años, una de las prioridades de muchos gobiernos, ha


sido crear un ambiente más favorable a la inversión. Es evidente que
la inversión extranjera desempeña un papel importante en la economía
de un país. Para hacer que la IED sea un instrumento de desarrollo es
necesario crear un entorno más adecuado y abordar con criterio la
aplicación de políticas industriales y la adopción de medidas
macroeconómicas.

Los mayores niveles de internacionalización que han experimentado


las economías desde comienzos de la década del 90, han sido
posibles gracias a la reducción de barreras al comercio y a la inversión
que han hecho los países. Esta reducción de barreras ha
incrementado los flujos de inversión extranjera, así como los impactos
que estos flujos generan en las economías. Como parte de su
estrategia de crecimiento, los países diseñan programas que les
permitan, por un lado, atraer mayores flujos de inversión y extranjera,
y por otro, retener los actuales.

Inversión Nacional y Extranjera en Honduras

La inversión nacional y extranjera en Honduras presenta interesantes


beneficios ya que es un país con mucho potencial. Si bien la situación
económica, política y de seguridad jurídica y ciudadana de la región no
ha sido la más envidiable en los últimos años, el país representa una
plataforma de oportunidades que puede ser aprovechada.

Es importante mencionar la ubicación geográfica del país dentro de


sus cualidades, pues se encuentra ubicado en el centro del continente
americano, lo que facilita el comercio. A su vez, cuenta con una serie
de tratados bilaterales y multilaterales como el RD CAFTA; Tratado de
Libre Comercio entre México y el Triángulo Norte, el Tratado de Libre
Comercio con Perú, Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y
Panamá, Tratado de Libre Comercio con Chile, entre otros, que
representan condiciones atractivas para la inversión nacional y
extranjera en Honduras.

Es relevante mencionar la reciente implementación de la primera


Unión Aduanera que tuvo lugar en Centroamérica el 26 de junio de
2017, logrando de esta manera un paso fundamental hacia la
integración económica regional. Con la unión se logrará introducir el
uso de la Factura y Declaración Única Centroamericana (FYDUCA)
que facilitará la documentación, pago de los tributos, pre-chequeo
electrónico migratorio de conductores y el paso de mercancías por los
puestos fronterizos integrados.

En aras de simplificar los procesos y lograr la captación de mayor


inversión nacional y extranjera, recientemente se oficializó un portal
electrónico que ayuda a la agilización de los trámites de constitución
de una empresa y los permisos posteriores que se requieren para que
la empresa pueda de una forma ágil, iniciar sus operaciones.

Un informe financiero de la superintendencia de alianzas público-


privadas (SAAP) indica que se han invertido 520.3 millones de dólares
en 11 proyectos.

La inversión en la red vial del país es la más importante en los últimos


años. Solo en 2017 se designaron alrededor de 190 millones de
dólares. El corredor logístico reporto una inversión de 123.4 millones
de dólares, 3.9 millones el corredor turístico y 2e9.7 millones de
dólares la carretera de Gracias.

En puertos, específicamente en Cortés, las empresas que operan las


terminales de contenedores y graneles ejecutaron aproximadamente
150 millones de dólares. En los cuatro aeropuertos se invirtieron 71.2
millones de dólares y 4.7 millones en Palmerola. En el sistema de
distribución de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) 40.6
millones de dólares, 38.8 millones de dólares en el Centro Cívico
Gubernamental, 15.6 millones en proyectos siglo XXI que se ejecutan
en San Pedro Sula y 2.3 millones de dólares en la Lima.

La inversión público-privada se ha convertido en un importante modelo


de negocios para traer capitales extranjeros a Honduras.

Estudios del Banco Mundial han destacado la importancia de mejorar


la calidad de la educación y diversificar las fuentes de ingresos rurales,
ya que la mayoría de los hondureños que viven en pobreza residen en
esas áreas y dependen de la agricultura para subsistir.

Adicionalmente, se señala que la economía “se continuó fortaleciendo”


y que “creció firmemente”; sin dejar de reconocer el comportamiento
de los indicadores mencionados (repetidos en todas las evaluaciones
anteriores) podríamos calificar la posición del FMI de parcial. Parcial
porque no se toma en cuenta el comportamiento de otras variables, las
cuales darían un panorama más completo de lo que realmente pasa
en la economía hondureña.

En primer lugar, es cuestionable que un crecimiento de 3.5% del PIB,


en promedio para los últimos tres años, se pueda considerar
satisfactorio, dado el crecimiento de la población. El crecimiento per
cápita de 1.5% difícilmente reduce desempleo o logra mejorar los
niveles de bienestar de la población. En segundo lugar, podríamos
preguntarnos ¿cuál ha sido la fuente de ese crecimiento?; el mismo
comunicado menciona que éste se da principalmente por un aumento
en el consumo y las exportaciones. Es correcto que el consumo ha
sido una de las principales variables que ha permitido el aumento del
PIB, pero también indicar que éste ha sido respaldado por las remesas
familiares (ahora amenazadas por la política migratoria de Estados
Unidos). Las exportaciones, por su parte, no han sido tan dinámicas
como se quiere presentar, es más, de acuerdo a cifras del BCH
disminuyeron en 4.2%.

En tercer lugar, el análisis del comportamiento de la inversión también


muestra signos preocupantes. La inversión privada doméstica también
bajó alrededor del 4% el año pasado. Mientras tanto, la inversión
extranjera se redujo por segundo año consecutivo. Si a esto
agregamos que más de dos terceras partes de la inversión extranjera
es reinversión de utilidades (es decir no llega al país capital fresco), lo
que se puede deducir es que el país no es tan atractivo para la
inversión extranjera como muchas veces se quiere presentar.

Tampoco hay ninguna referencia al peso de la deuda y a la necesidad


de ser prudentes en su manejo. En los últimos tres años el gobierno
ha dedicado enormes recursos al pago de la deuda: uno de cada tres
lempiras presupuestados de ingresos serán dedicados al servicio de la
deuda. Aunque los riesgos de insostenibilidad son menos que hace
tres años, esto no quiere decir que las vulnerabilidades de la
economía no se puedan presentar en cualquier momento.
Otro variable a considerar es la del empleo. Los datos muestran que
uno de cada dos hondureños tiene algún problema de empleo: o está
abiertamente desempleado o subempleado. En cualquiera de los
casos sus ingresos no le dan para satisfacer sus necesidades básicas
y las de su familia. Esto es, en parte, producto de los sectores que
están impulsando el crecimiento económico. Los sectores más
dinámicos de los últimos años han sido el sector financiero,
telecomunicaciones, energía y algunos servicios. Todos ellos tienen la
característica de absorber poco empleo.

También hay que considerar la persistencia de la pobreza, producto


del escaso crecimiento y de la enorme desigualdad que existe en el
país. De acuerdo a cifras del INE, la pobreza se ha reducido entre dos
y tres puntos en los últimos años. Sin embargo, el nivel actual de
pobreza es de 60%, el mismo que teníamos en 2010. Si a esto se
agrega la reducción de bienes públicos (derivado del ajuste para
reducir el déficit) en educación y salud (el gasto de bolsillo de las
familias ha aumentado en estos campos), es bastante fácil imaginarse
los resultados sobre los niveles de bienestar de la población.

Llama también la atención que el FMI se refiera a avances en


seguridad. Sin analizar el tema por razones de espacio, sería también
incluir otros temas que afectan el comportamiento económico; por
ejemplo, el de la gobernanza. Se podría preguntar, por ejemplo, en
qué medida la concentración de poder en Honduras afecta las
decisiones de invertir entre los empresarios hondureños y extranjeros.
¿Qué impacto tienen las violaciones de los derechos humanos? ¿Qué
tipos de conflictos pueden darse en Honduras por la imposición de una
reelección ilegal? Estos también son factores que afectan el
crecimiento económico de un país.

Honduras recibió 806,3 millones de dólares de Inversión Extranjera


Directa (IED) durante el tercer trimestre de 2017, un 10,4 % superior a
la del mismo período de 2016.

Los flujos de la IED fueron superior en 76,1 millones de dólares (10,4


%), a los 730,2 millones captados durante el tercer trimestre de 2016,
según un informe del Banco Central de Honduras

La mayoría de los flujos fue reinversión de utilidades (694,2 millones


de dólares), seguido de acciones y participaciones de capital (128
millones) y financiación entre compañías (15,8 millones).

Los sectores más atractivos para los inversionistas extranjeros fueron


servicio, que recibió el 28,3 % de los fondos; transporte, almacenaje y
telecomunicaciones con el 18,2 %; bienes para transformación (17,2
%); manufactura (16,2 %); comercio, restaurantes y hoteles (11,4 %);
minas y canteras (3,5 %) y otros sectores (5,2 %).

Por origen, las fuentes principales de inversión fueron Latinoamérica y


el Caribe con 245 millones de dólares; Norteamérica (Estados Unidos,
Canadá y México) con 201,7 millones de dólares; Europa con 160
millones; Centroamérica con 128,2 millones, y Asia y Oceanía con
71,4 millones, añade.

El país centroamericano espera que en todo 2017 haya recibido 1.209


millones de dólares por concepto de IED, por encima de los 1.120
millones alcanzados en 2016, según las autoridades hondureñas.
ACAN-EFE
INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA CRECE 2% EN 2018

En el primer trimestre del año los flujos de Inversión Extranjera Directa


al país sumaron $318 millones, reportando un aumento de 2%
respecto a los $311 millones registrados en igual período de 2017.
Durante el primer trimestre de 2018, las entradas de IED hacia
Honduras alcanzaron un monto de US$318.3 millones, excediendo
US$6.9 millones a lo registrado en el mismo período de 2017. La
composición de estos flujos refleja que la mayoría corresponde a
utilidades reinvertidas. Por actividad económica, destacan los
orientados a la Industria Manufacturera (45.0% del total); Servicios
(21.6% del total); y Transporte, Almacenamiento y
Telecomunicaciones (11.4%). Desde el punto de vista de la
procedencia de la inversión, resalta la originada desde América con
56.1% del total y Europa con 32.8%.

FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE LA IED

Las Utilidades Reinvertidas representaron el 65.3% de la IED total


recibida en el primer trimestre de 2018, alcanzando un monto de
US$207.7 millones, US$23.1 millones más que las de igual lapso de
2017, debido especialmente al mejor desempeño financiero de
algunas compañías de Bienes para Transformación (Maquila),
Servicios (principalmente la intermediación financiera) y de la Industria
Manufacturera.
En tanto, el componente de Acciones y Participaciones de Capital
registró entradas netas por US$34.1 millones (10.7% del total),
presentando una disminución interanual de US$64.5 millones;
consecuencia de menores inyecciones de capital accionario, en
particular, de empresas de Bienes para Transformación, Minas y
Canteras y Construcción.
Por concepto de financiamiento vía “Otro Capital”1 se recibieron
ingresos netos por US$76.5 millones (24.0% del total), con un
incremento de US$48.3 millones respecto a lo reportado en los
primeros tres meses del año previo; debido al alza en el flujo de
créditos comerciales del rubro de Bienes para Transformación.

FLUJOS DE IED POR ACTIVIDAD ECONÓMICA


En el primer trimestre de 2018, la actividad de Manufactura fue la de
mayor captación de flujos de IED con US$143.3 millones,
representando 45.0% del monto total. Este resultado es atribuido a la
reinversión de utilidades de empresas dedicadas a la producción de
bebidas, excediendo al observado en igual lapso del año anterior.
El sector de Servicios recibió US$68.7 millones (21.6% de la IED
total), incrementándose US$18.8 millones comparado con el primer
trimestre de 2017, lo que se debió a una combinación de más ingresos
en acciones y participaciones de capital y reinversión de utilidades del
Sistema Financiero.
La actividad de Transporte, Almacenaje y Telecomunicaciones se situó
como la tercera receptora de flujos de IED (11.4% del total),
acumulando US$36.4 millones, similar a lo observado en igual período
de 2017; explicado por mayores utilidades reinvertidas de empresas
de telecomunicaciones. En tanto, la Industria de Bienes para
Transformación (Maquila) captó entradas netas de US$29.5 millones
(9.3% del total), US$5.0 millones más a lo reflejado en el primer
trimestre de 2017; a consecuencia de mayores utilidades reinvertidas y
el endeudamiento de empresas de fabricación textil.
Seguidamente la actividad de Comercio, Restaurantes y Hoteles
obtuvo flujos por US$27.8 millones de IED (8.7% del total); con un
aumento de US$9.3 millones. Dicho comportamiento se originó por el
buen desempeño operativo del sector, reflejándose en una mayor
reinversión de utilidades, y por el endeudamiento de empresas que se
dedican a la comercialización de combustibles.
Para la actividad de Minas y Canteras se reportaron al primer trimestre
de 2018 ingresos de inversión por US$3.6 millones, denotando una
reducción en el flujo neto de US$19.5 millones en relación a igual
período del año previo (US$23.2 millones), cuando se registró la
entrada de capital accionario de empresas procedentes de Canadá.

IED POR PAÍS DE ORIGEN

Desde la perspectiva de la distribución regional de las inversiones


recibidas por la economía hondureña, se destacó Europa con entradas
netas por US$104.5 millones (32.8% del total), US$2.7 millones más
que las acumuladas a marzo de 2017. En particular la reinversión de
utilidades de empresas de Bélgica en el sector manufacturero; seguido
de Luxemburgo que, mediante la misma fuente de financiamiento,
incrementó su participación en la actividad de Telecomunicaciones.
Del Resto de América se captó un monto de US$69.8 millones (21.9%
del total de IED); destacándose los recursos originarios de Panamá
con US$56.1 millones, concentrados -en su mayor parte- en las
actividades de Manufactura y Servicios.
De las empresas radicadas en Norteamérica se remitió un monto de
capital de US$54.1 millones, 17.0% del total; con un aumento de
US$27.4 millones, flujo del que participó predominantemente los
Estados Unidos de América (EUA) totalizando US$32.3 millones, por
concepto de reinversión de utilidades en el sector de Bienes para
Transformación.
Por su parte, desde Centroamérica se captaron flujos por US$52.2
millones (16.4% del total), superiores en US$3.0 millones, debido a
mayores inversiones en acciones y participaciones de empresas de
servicios de intermediación financiera provenientes de Guatemala.

Mas de 300 compañías de todo el mundo han establecido operaciones


en Honduras en los últimos años. El país ha mostrado capacidades y
competencias sobresalientes en el área de la manufactura ligera,
sobre todo en los sectores de las maquiladoras textiles y de
confección, la agroindustria, el ensamblado de componentes para la
industria automotriz y electrónica, y en la fabricación de muebles.

Actualmente, Honduras promueve de forma activa la participación de


la inversión extranjera directa para crear un alto valor agregado en
dichos sectores, incluyendo la agroindustria, el turismo y los servicios.
RECOMENDACIONES

 Para tomar decisiones al respecto de las inversiones extranjeras


será necesario hacer un análisis detallado de cada fuente de
financiamiento, incluida una evaluación técnica y financiera de
las operaciones propuestas.

 Adoptar nuevos procesos tecnológicos para aumentar las


inversiones en las demás fuentes, por ejemplo,
telecomunicaciones y servicios, así de esta manera el
crecimiento de inversión ya no será de un 2% si no que pasara a
un 3.5% y 4.66%.

 El gobierno a través de las políticas encaminadas a fortalecer las


exportaciones y agilizando los transmites se obtendrán mayores
utilidades y estas mismas se podrán reinvertir obteniendo
mayores porcentajes de inversiones en el mercado internacional.

 Seguir un ritmo en base a países en desarrollo o desarrollar un


sistema que permita alcanzar cifras considerables para abrir
puertas a las inversiones internas y externas.

 Crear un consorcio centroamericano de inversiones para el


desarrollo de los mismos países para una cooperación en
alianzas estratégicas, así de esta manera desarrollar potenciales
inversores para un ciclo económico de inversiones.
CONCLUSIONES

La inversión en el país según datos estadísticos del Banco


Central para el 2016 fue muy favorable, destacándose en ella el
sector Servicios, teniendo un total de inversión para el mismo
año de 314.5 millones de Dólares, sin embargo para el 2017
decae la inversión teniendo tan solo 311.4 millones,
sobresaliendo el sector de la industria manufacturera, pero para
el año actual se da un incremento de 318.3 millones con un
elevado y destacado aumento el sector manufacturero.

La inversión extranjera en el país ha sido muy representativa


debido a muchos factores, algunos de ellos la mano de obra
barata y la flexibilidad del gobierno respecto a los permisos de
operación.

Los sectores donde se da la mayor es en el de Servicios y el


Industrial.
BIBLIOGRAFÍA

https://www.centralamericadata.com/.../search?...%22inv
ersión...%22Honduras%22

www.bch.hn

También podría gustarte