Está en la página 1de 10

a) Antropologías reduccionistas: el hombre es un objeto

II. LA NEGACIÓN DEL HECHO MORAL


Se al i st a en est a t eorí a el l l amado «ant i humani s mo », o
No es fácil hacer la r adiografía de los di versos hechos s ea aq uel l os aut or es q ue af i r ma n qu e el ho mb r e es u n ser
c u l t u r al es q ue ha n da d o or i ge n a t a nt o s er r or e s q u e d es - más de la creación: el hombre es un «obj eto» y por ello no
vi rt úan y en ocasiones ni egan l a ci encia y l a vi da mor al. c a b e h a b l a r d e «h u m a n i s m o » . E n e l c a t á l o g o d e a u t o r e s
Aquí hacemos mención de tres tendencias que defien - q ue c abe me nt ar e n est a i de ol o gí a ca be ci t ar al co noci do
d en a ut or e s más co no ci d os y q ue se opo ne n más di r ect a - ma r x i s t a L o ui s Al t h us s e r y a l c i e n t í f i c o f r a n cé s J a c qu es
Monot.
me n t e a l o s e nu n ci a do s d o ct r i n al e s de l a mo r a l c r i s t i a na . L. Althusser es un materialista duro, que negó todo
Son los si guientes: influjo «humanista» en el pensamiento de Marx. Para
— Los que niegan el sujeto ético, es decir, que el hom - A l t h u s s e r e s p r e c i s o a c a b a r c o n e l «f e t i c h i s mo d e l h o m -
bre pueda ser obj et o y suj eto de la vida moral. b r e ». L o d e c i s i vo e s l a h i s t o r i a , q u e «e s u n p r o c e s o s i n
suj eto». El suj et o de l a histor ia no es el hombr e, sino l os
— Los que afirman que no es posible justificar el
f a ct or es s oci al es , ec on ó mi co s, et c . E l l l a ma do «h u mani s -
«deber » mor al. El salt o del «ser » al «deber », afir man, no m o », e s c r i b e , e s «u n mi t o d e l a i d e o l o gí a b u r gu e s a ». E l
puede justificarse. hombr e no está sobr e la masa social , si no que est á subor -
— Las diversas corrientes que niegan que se dé el dinado a ella.
" «bi en» y el «mal » morales obj eti vos, independi entement e Es evidente que esta prioridad de los factores sociales,
d e l suj et o y d e l a s ci r c un s t a n ci a s e n q ue s e e nc u e nt r a e l e c o n ó m i c o s , e t c . p o r e n c i ma d e l h o m b r e n o l l e ga m á s q u e
hombre. a una ét i ca de ef i cacia soci al , conf or me a l os val or es del
mat er ial ismo dial éct ico: es «bueno» o «mal o» l o que con -
d uce al d esar r ol l o s oci al en se nt i do mar xi st a, per o no e n
1 . N e ga c i ó n de l s uj e t o é t i c o cuanto perfecciona al hombre como persona. Además
para Althusser, la ética es p rovisional, sigue el mismo
Los errores de estos autores respecto a la ciencia ética ritmo de los factores sociales.
der i van de una fal sa concepción del hombre. En efect o, es J . Monot se mueve en un t er r eno cer cano al mar xi smo .
una verdad compart ida l a ínt i ma relación que exist e ent re Est e cient íf i co f r ancés af ir ma que el hombr e es sól o mat e -
antropología y ética, dado que la conducta que se exij a al ria y que su ori gen es fruto del azar. Y, confor me a su tesis
h o mbr e de pen de nec es ar i a me nt e d e l a conc epci ón que se d e q ue so l a me n t e l a c i e n c i a e xp e r i me n t a l me r e c e el no m -
bre de ciencia, sostiene que la ética carece de validez cien -
tenga de él. t í f ica, pues r epr esenta uno más ent r e l os pr ocesos que ha
Pues bi en, l as t eor í as ant r opol ógi cas i nsuf ici ent es son exper i mentado la vi da - del hombre a l o lar go de l a hist ori a.
hoy numerosas y todas ellas tienen repercusión en la con - L a é t i c a , af i r ma , «e s u n a r e p u gn a nt e me z c l a d e r el i gi o si -
cepción de la ética. Cabe reducirlas a cuatro grandes dad j udeocr ist iana, de progresi smo ci enticist a, de cr eencia
corrientes:

44
45
en der echos natural es del hombr e y de pragmat ismo natu - c on veni enci a de t r asl a dar el est udi o d e l a ét i ca del c a mpo
ralista». de la filosofía a la biología:
En consecuenci a, para Monot no existe una éti ca cien - «C i e nt í fi co s y h u ma n i s ta s d eb erí a n co n sid e rar co nj u n -
t í f i ca , or i en t ad o r a d e l a c o n d uc t a h u ma n a . E n s u c o n ce p - ta me nte la posibilidad de que ha llegado el mo me nto de
ci ón de l a hi st or i a humana, l a ét i ca debe ser sust it ui da por r e t i ra r te mp o r a l me n t e l a é t i c a d e l a s ma n o s d e lo s fi l ó s o fo s
la ciencia. y biologizarla» (Sociobiología. La nueva síntesis, 580).
S o r p r e n d e q u e h o m b r e s i n t e l i ge n t e s h a g a n u n a c r í t i c a
tan poco rigurosa como apasionada de la ciencia y de la Y, en su esfuerzo por negar todo aval moral al compor -
vi da mor al . Per o aquí se r epit e el pr i nci pi o de que el er r or tamiento del hombre, llega a afirmar que los llamados
es menos tolerante q ue la ver dad y que los prej uicios obs - «der echos hu manos » y hast a el «al t r ui smo de l os sant os »
t a c u l i za n s u d e s c u b r i m i e n t o . A s í s u r ge n n o p o c o s e r r o r e s t i enen su expli caci ón úl t i ma en l os genes:
e n l a h i s t or i a , l o s cua l e s, b aj o u na a p ar i en c i a ci e nt í f i c a ,
dado que son «er r or es i nt el i gent es», consi guen en gañar a «La conducta social humana descansa sobre bases
muchos. genéticas, la conducta humana está... organizada por cier -
to s genes q ue co mp artimo s co n las esp ecies estrecha me nte
No es difí cil descubrir est as falsas ideas -f recuentemen - rela cio nad as co n la n ue s tra » (ib ídem).
te sin formular - en no pocos hombres de nuestro tiempo.
Al menos, los errores de Althusser se dejaron sentir en Estas teorías son compartidas por cuantos no destacan
a q u e l l o s q u e s e g u í a n l a f i l o s o f í a d e l ma r x i s mo d u r o d e l l a d i f e r e n c i a c u a l i t a t i v a q u e e x i s t e e n t r e e l a n i m a l y el
f ilósofo f rancés, el cual tuvo tanta i nfl uencia, por ej empl o, h o mbr e y q ue, c on secu ent e me nt e , so br e val o r an l os i nst i n -
en el comunismo español. Y es sabido cómo las ideas mar - tos humanos y las pasiones. Y, si, teóricamente, no son
xi st as han cont r i bui do al det eri or o de l a mor al cr i st i ana. muchos los que las defienden, sí son numerosos los que la
Por su part e, la enseñanza de Monod es seguida por los sost i enen en l a pr áct i ca.
que profesan un dogmatismo científico y que desprecian Es evidente que la constitución genética influye en los
otros saberes que no sean la ciencia técnica y experimental. caracteres y que la conducta humana tiene algo que ver
c o n l a c o n s t i t u c i ó n s o má t i c o - p s í q u i c a , p e r o n o d e p e n d e
principalmente de ella. Por el contrario, es evidente que, la
b) Los antihumanismos. El hombre es sólo un animal libertad del hombr e es capaz de vencer ciertos condiciona -
m i e n t o s ge n é t i c o s y q u e l a c o n c i e n c i a p u e d e o p o n e r s e a
Se suman a los antihumanismos quienes afirman que i mper at i vos pasi onal es i nst i nt i vos.
n o e x i s t e d i f er e n ci a es e n ci a l e nt r e e l a n i ma l y e l h o mb r e .
En gener al , son aquel l os et ól ogos que pr et enden aunar el
est udi o del an i mal y d el hombr e. c) Los que niegan la libertad
Entre los autores que mantienen esta doctrina destaca
el et ól o go n or t ea me r i c ano E dw ar d O . Wi l so n, el c ual l l e ga A n t e es t a a ct i t u d i nt el e ct u al -n e ga d o r a d el a l ma y p o r
a afirmar que la ética es de carácter biológico, dado que el ello i gualan al ani mal y al hombr e -, al gunos de estos aut o -
actuar del hombre depende sólo de los genes. De aquí la res recurren a negar la libertad humana. Es el caso, por

46 47
ej emplo, de B. F. Skinner, que afirma que es preciso «libe - aquí que cabe di sti nguir distintos ti pos de conduct a, tal es
rar al hombre de la ilusión de la libertad». Para Skinner lo como l a deno mi nada «mor al bur guesa », en oposi ci ón a l a
que l lamamos comport amient o éti co depende de las di ver - «moral proletaria», etc - .
s a s s i t u ac i on e s e n l as q u e e l h o mb r e s e en c u e nt r e: «L a s En l a act uali dad, pr o fesan el soci ol ogi smo mor al cuan -
per sonas son ext raordi nar i ament e di fer entes en dist i nt os tos actúan de un modo u otro porque esa conducta es
l u gar es y, co n t od a pr oba bi l i da d p or ca usa d e eso s l u ga - aprobada o condenada por la sociedad. También aceptan
r es». Por eso, Skinner prefi er e habl ar de «conducta huma - ese j uicio ético quienes sostienen que debe j uzgarse como
na » y no de «conduc t a mor al ». mor al ment e bueno aquel l o que es «vi vi do en l a cal l e».
También esta doctrina tiene sus adeptos en la vida Pero esta teoría no resiste una crítica rigurosa, dado
actual, pues el grupo de los que niegan la libertad es que con ese criterio moral no se podría condenar conduc -
numeroso, y por ello hacen depender la conducta de la t a al guna, pues no hay vi ci o que no sea practi cado por un
situación en que cada uno se encuentre y no del actuar gr u p o n u me r o s o de ci u d a d a n os . Pi é n se s e , po r ej e mp l o , e n
li br e del hombr e. Es evi dent e que esta i nt er pr etación de la el r o bo o e n o t r os act o s, co mo el su i c i di o que , apar ent e -
vi d a é t i c a n o t i e ne co n s i s t en c i a , p ue s ¿q ui é n p od r á n e ga r mente, no daña más que a la propia persona y sin embar -
que el hombre es capaz de sobreponerse a situaciones go es prohibido por la ley.
concretas y que, en vi rtud de su libertad, se siente respon -
sable de hacer u omitir ciertas acciones? Al menos las E vi d e n t e me n t e , n a di e p u e d e n e ga r l a i n f l u e n c i a d e l a
leyes humanas hacen responsable al ciudadano de sus s o c i e d a d e n l a c on d uc t a y a u n e n l a va l or a c i ó n mo r a l d e
a c t o s a u n c u a n d o c a m b i e n a l gu n a s c i r c u n s t a n c i a s . c i e r t o s a c t o s , p e r o e s t o n o a t a ñ e a l n ú c l e o d e l p r o b l e ma
mo r al , pu es, p or mu ch o que ca mbi en l as co st u mb r es , ni n -
gún pueblo civilizado puede aceptar como buenos, por
d) El sociologismo ej e mp l o , l o s h or r or es d e l o s c r í me n e s n a zi s , q u e l o s mi s -
mos soci ol ogi st as condenan si n excepci ón.
E s u n a t e or í a má s a nt i gu a , p e r o q u e n o c e sa d e i n f l ui r
en el pr esente: se i ni ci a con al gunos autores de la sociol o -
gí a f r ancesa, en esp eci al , de E mi l e Dur hei m y Le vy -Br uhl . 2. La utopía de imponer el «deber»
La influencia de Durheim ha sido importante a través de
sus ideas sobre la educación y Levy -Bruhl, con sus teorías E s un h ech o qu e l a vi d a mo r al se h a i mp ue st o muc has
a nt r o pol ó gi c as, h a t e ni d o su pe so en el est r u ct ur al i s mo . veces invocando el «deber». Se ha podido exagerar, pero es
Estos autores hacen depender la valoración éti ca de las claro que el hombre no puede conducir su existencia
costumbres, que son cambiantes en cada época: es la s e gú n e l p o de r f í s ico -l o q u e «e s c a p a z d e h ac e r » -, s i n o
s o c i e d a d , af i r ma n , l a q u e o f r ec e a l h o mb r e l a va l o r ac i ón conforme al deber moral.
é t i c a . P o r e l l o l o s j u i c i o s m o r a l e s va r í a n c o n f o r m e c a m - Como es sabido, el gran defensor de la moral del
bi an l a s co st u mbr es d e l os pue bl o s. Y aña den que l o q ue «deber » ha si do K ant. El i mper at i vo cat egór i co, del deber
denomi namos «bueno» o «ma l o» no son val ores por el deber, es un principio de la ética kantiana, que, exa -
obj eti vos,s i n o l o q u e a s í d e s i g n a l a o p i n i ó n s o c i a l ge r ad o, h a c on duci do a l o que se de no mi na l a «ét i ca f or -
imperante. De malista».
P osi bl e me nt e K a nt el o gi a el «d e ber » f r e nt e a l as cr í t i - «El deber, el carácter debitorio de la realidad, y aun los
c a s a q u e h a b í a s i d o s o me t i d o p o r H u m e , q u i e n a c u s a l a d e b e r e s, n o s o n u n a i m p o s i c ió n e x t e r n a. Al h o mb r e s e l e
falta de lógica que existe cuando los sistemas éticos dan el p ued en i mp o ner d eb eres p recisame nte p o rq ue es suj eto d e
s al t o del «s er » al «d eb er ». El f i l ós of o e scoc és acu sa a l a ellos, porque es realidad debitoria» (Sobre el hombre, 411).
ética de exigir el «deber» como algo lógico que se si gue al
«ser », per o él afir ma que ese paso no es legí ti mo: «Est oy Est as i deas son hoy especial mente actuales, por cuant o
persuadido, escribe, de que un poco de atención a este se profesa una actitud vital libre de obli gaciones y se pre -
punto acabaría por subvertir todos los sistemas de moral t e n d e ne ga r l a e x i s t en c i a de i mp e r a t i vo s mo r a l e s , p u es se
al uso». les culpa de quebrantar la propia libertad. Es decir, se
acusa a las nor mas éti cas de cr ear una het er onomí a, nega -
De estas controversias, las éticas posteriores a Hume y dor a, en su opi ni ón, de l a aut onomí a debi da a l a per sona.
Kant se han situado a favor o en contra del sentido del Pues bien, si t al sit uación puede darse con l as leyes huma -
deber mor al . En est e cont ext o se debat en los si stemas ét i - n a s e n l o s E st a d os t o t a l i t ar i os , no ca b e d eci r l o mi s mo d e
cos del siglo xx, por ejemplo, la filosofía de los valores de l a l e y mor al , e spe ci al me n t e de l a l e y di vi na , q ue «n o at e -
Max Schel er y Ni col ai Har t mann, así como l as corr i entes núa ni eli mi na l a l i ber t ad del hombr e, si no que, al contr a -
filosóficas derivadas del Círculo de V iena, de la Filosofía rio, la garantiza y promueve» (VS, 35).
Analítica, Wittgenstein, etc. (cfr. I, 117-123).
A distancia en el tiempo de tales discusiones parece
l ógico deducir que una ética basada exclusivament e en el
«deber», si se entiende como «tener que hacer» que se 3. La objetividad del «bie n» y «mal» morales
exi ge por la fuer za, no r esponde al fundament o de la vi da
mor al basado en el respeto a la li bertad y al r econoci mien - El error más frecuente en algunas corrientes éticas
to de la inviolabilidad de la conciencia propia o ajena. Sin actuales es la negación de que el «bien» y el «mal» morales
e m b a r g o , e n e l c o n c e p t o m i s m o d e «s e r », s e i n c l u y e u n sean r eal idades obj etivas, independientemente de la sit ua -
ci er t o «deber ». Así , por ej empl o, un j uez es j ust o cuando ción del individuo e incluso de los fines que la persona se
j u zga «c o mo de be s er » y u n sol dad o es val i e nt e «c ua nd o propone al actuar . Del tema nos ocuparemos más extensa -
actúa como debe ser». Por ello, en el «ser» mismo del me n t e e n e l c ap í t u l o X . P e r o e s a q u í do n d e s e d e b e de t e c -
h o mb r e s e d a e l «d e b e r », q u e l e o b l i ga m o r a l me n t e a s e r tar la raíz de esta falsa enseñanza, que provoca tantos
fiel a sí mismo, y es evidente que esta obligación moral no errores y trata de justificar no pocas conductas éticamente
anul a l a li ber tad per sonal . condenables.
Además, como enseña la Encíclica Veritatis splendor,
En efecto, el «deber» es la fidelidad al propio «ser»: el
en este error confluyen las antropologías insuficientes
h o mbr e act ú a co mo t al y a dqu i er e s u pr o pi a pe r f ecc i ón e n
r e s eñ a d as e n l o s a p ar t a d o s an t er i o r es :
la medida en que es f iel a lo que real mente es. Por eso, el
h o mbr e t i en e d eber es, y el pr i nc i pal es el d e ser f i el a sí «Ha y que recordar también algunas interpretaciones
mi smo. En e ste sent ido cabe def ini r al hombre como el ser a b u s i v a s d e l a i n v e s t i g a c i ó n c i e n t í f i c a e n e l c a mp o d e l a
que es capaz de cumplir deberes, pues, como escribe antropología. Basándo se en la gran variedad de costum-
Zubi r i , el hombr e es u n ser debi t or i o: b r e s, h á b it o s e i n s t i t u c io n e s p r e s e n t e s e n l a h u ma n i d a d , s e
llega a conclusio nes q ue, aunque no sie mpre niega n los r ienci a fí sica, en l ógica consecuenci a, se deduce que esas
valores humanos universales, sí llevan a una concepción r e a l i da des p ue den ser co noci da s obj et i va me nt e . En ef e ct o ,
relativista de la moral» (VS, 33). yo puedo analizar mis ideas, demostrar que tal persona
está dominada por el amor o por el odio, etc. y esos juicios
Estas teorías engrosan concepciones intelectuales muy o bj et i vos so n ver da der os e n l a medi da e n q ue i nt er pr et a n
d i ve r s as , pe r o t od a s t i en e n e n c o mú n l a pr o f es i ón de u n obj etivamente la realidad. L os j uicios teóricos sobre reali -
relativismo de fondo que afecta por igual a la metafísica, a dades psí qui cas o espi r i t ual es, etc. no son r el ati vos, si no
la teoría del conocimiento y a la ética. Cabe precisar más: obj et i vos e i nmut abl es.
p r e ci s a me n t e e l r el a t i vi s mo é t i c o vi e n e como c o n s e c u e n - Si, pues, no cabe admitir un relativismo total en el
cia del relativismo metafísico y gnoseológico. campo de la realidad ni en el del conocimiento, tampoco
En efecto, si se profesa que sólo exi ste l a realidad físi ca es posible afirmar que el j uici o moral sea subj etivo y varia -
o se mantiene que sólo ésta es objetiva, se sigue que sólo el b l e . P o r e l l o c a b e h a b l a r d e va l o r e s é t i c o s p e r ma n e n t e s y
conocimiento de las ciencias experimentales tiene la se puede af ir mar que l os concept os de «bi en » y de «mal »
gar ant í a de c er t eza. Ahor a bi en, si l a reali dad es mudabl e, mo r al es no so n mud abl es , si no que e xi st en j ui ci o s ét i c os
l o ser á también la idea que yo t enga de ella. Y, si t odo es obj et i vos y per manent es.
r e l a t i vo , ¿p o r q u é e x i gi r q u e s e a n c o n s t a n t e s y a b s o l u t o s Es evidente que la cultura his toricista y personalista de
l o s j ui ci o s mo r a l es , si a q u el l as r ea l i d a de s má s i n me d i a t as n u e s t r o t i e mp o h a p as a d o u na i mp o r t a n t e f a ct u r a a ot r a s
no lo son? par cel as del saber , en concr et o, a l a met af ísi ca, a l a teor ía
En consecuenci a, l o p r i mei - o que es pr eci so escl ar ecer d e l c o n o ci mi e n t o y a l a é t i c a. E n e l f o n do s e t r a t a d e un
es si sólo existe la realidad física y si ésta es la única obje - p r o b l e m a e t e r n o , s u s c i t a d o ya p o r l o s gr i e g o s , q u e , c o m o
tiva e inmutable, o, por el contrario, la realidad es plural y, es sabido, se repartieron en dos corrientes contrapuestas:
a l mi s m o t i e m p o , t a l e s «r e a l i d a d e s » c a b e i n t e r p r e t a r l a s l a doctr ina de Par ménides (t odo es obj eti vo y estable, los
objetivamente. cambi os son apar ent es) y l a de Her ácli t o (nada es per ma -
Pues bien, es evidente que ni la realidad es una ni cabe n e n t e , t o d o e s p u r o c a mb i o ) . L a s u p e r a c i ó n d e e s t a s d o s
af i r mar que l o sea, por excel enci a, l a r eali dad f ísi ca. En teorías dialécticas f ue dada por Aristóteles, que afirma
efecto, la realidad es plural: real es el ordenador con que «q u e h a y a l go q u e c amb i a », o q u e , p a r a qu e h a ya c a mb i o ,
escribo, pero reales son las ideas que expreso, y reales son es pr eci so que «al go p er dur e a tr avés del cambi o ».
también los sentimientos que experimento a l escribir. Los E s t e pr o bl e ma me t a f í s i c o s e r e p i t e de u n a u o t r a f or ma
ej emplos podrían multiplicarse. Así, real es el territorio de en distintas épocas históricas. La nuestra apostó por lo
u n a n ac i ón y r ea l es so n l os sí mb o l o s y l o s va l o r es d e l a subj etivo y mudable, mientras otros períodos históricos
p a t r i a; r ea l e s l a b e l l e za f í si c a de u n r os t r o y r e a l e s l a s han sido más objetivos y fijistas. Por ello es preciso encon -
p a s i on e s h u ma n a s d el a mo r y d e l o d i o qu e d e s p i e r t a; r e a l trar la síntesis entre lo estable y lo mudable, entre las cate -
es el hombre y reales son los derechos y deberes de la per - gor ías personalistas y l a reali dad obj eti va.
sona humana, etc.
En el terreno de la ética la sín tesis se alcanza armonizan -
Sal vada la obj eti vi dad de lo r eal no físi co y admi ti das do la realidad de la acción con la importancia que tienen las
otras realidades que transcienden el ámbito de la expe - circunstancias personales dentro del actuar moral del hom -

52 53
bre, así como valorando el papel que juegan los fines en su
acción. Precisamente, como se dirá en el capítulo XI, la doc- Capítulo III
trina moral cristiana remite al estudio de los diversos ele -
mentos que confluyen en la acción moral, tema que, clásica - CRISIS DE LA VIDA MORAL
mente, se denomi na «f uentes de la moralidad». (I, 143-184)
P er o , a de má s d e es t a s e gur i da d y del r i gor i n t el ect ual ,
la moral católica cuenta con los datos bíblicos que emiten La crisis de la moral no sólo afecta a la doctrina, sino
j u i c i os d ef i ni t i vo s s ob r e el ac t ua r de l h o m b r e . A si mi s mo , t a mb i é n a l a vi d a . Y n o e s f á c i l p r e c i s a r c u á l d e l a s d o s
e l M a gi s t e r i o i l u mi n a c o n st a nt e me n t e e s t e t e ma a l ha b l a r tiene razón de causa -efecto. Posiblemente ambas se i mpli -
d e l a u ni ve r s al i d a d de l a l e y n a t u r a l , q ue e s c o n st a nt e y quen: l a vi da mor al inf l uye en l a concepción t eór ica y l a
a b a r c a a t o d os l os h omb r e s : doctri na ori ent a la vida. De hecho, la Encí cli ca Veritatis
«La separació n hecha por algunos entre libertad de los splendor denuncia por igual las insuficiencias de la prácti -
ind ivid uo s y la natur aleza co mún a todo s, co mo emerge de ca moral y los errores doctrinales (cfr. VS, 4-5; 109 ss.).
algunas teorías filosó ficas de gran reso nancia en la cultura Tampoco es posible f or mular las múltiples causas que
co n te mp o r á nea , o f us ca l a p er cep ció n d e la u n i ve rsa lid ad d e provocan la crisis moral que afecta a las diversas culturas,
la ley moral por parte de la razón. Pero, en la medida en que
e s p e c i a l m e n t e a l a d e n o m i n a d a «c u l t u r a a t l á n t i c a », p u e s
exp resa la d ignid ad d e la p er so na hu ma na y p o n e la b ase d e
sus derechos y deberes fundamentales, la ley natural es uni -
l os factores son pl ur ales, complej os y se entr ecr uzan. Pero
v e r s a l e n s u s p r ec ep t o s , y s u a u t o r i d ad s e e x t i en d e a to d o s l a dif icult ad de di agnosti car l a cr isi s no exi me de const a -
los hombres. Esta universalidad no prescinde de la singulari- tarla. De hecho la pérdida de valores éticos en la sociedad
d ad de lo s ser es hu ma n o s, ni se o p o ne a la unicid ad y a la act ual es denunciada no sól o por las instancias rel i gi osas,
irrepetibilidad de cada persona, al co ntrario, abarca básica - sino por las fuerzas laicas, como son los políticos, los eco -
mente cada uno de sus actos libres, que deben demostrar la nomi st as, los f i l ósofos y, en general, por l os ciudadanos.
universalidad del verdadero bien» (VS, 51).
P osi bl e me nt e, el mo do más expr esi vo d e de nu nci ar el
d éf i ci t de val or es mor al es de n uest r a s oci e dad l o hi zo el
É s t e es el c a mi n o i n t e l e ct u al q ue ma r c a l a e n s e ña n za
humorista Mingote al presentar dos mendigos, con el
d e l M a gi st e r i o p a r a ar mo n i za r l a u n i ve r s al i d a d y e l ca m -
r e c l a m o e n s u s m a n o s d e «é t i c a » y « m o r a l », a l a v e r a d e
bi o, l a obj et i vi dad de l os val or es mor al es y l a apl i caci ón
un cami no pidiendo limosna. El si gni ficado es bi en pl ást i -
c o n c r e t a a ca d a pe r son a i n di vi d u al .
co: la ética y la moral son pobres que demandan la mendi -
cidad en la calle.
Conclusión: A nadie se le oculta que no siempre es
f áci l dial ogar con esas teorí as, al gunas tan alej adas de l a E n i nt e nt o de sí nt esi s, est e c apí t ul o ex pone en pr i me r
concepci ón cr ist i ana de l a vi da mor al . Per o l a Igl esi a, al l u gar l os t est i mo ni os ma gi st er i al es que d enu nci a n l a
exponer su doctrina ética, tiene en cuenta esas situaciones cr i si s mo r al d e nuest r o t i e mp o ( I) . Segu i d a ment e , se
c u l t u r al es y p r o c u r a i l u mi n a r l a s c o n su s e ns e ñ a n za s . É st a o r de nan l a s cau sas q ue l a mot i va n ( I I) y se co ncl u ye c on
ha de ser también la actitud del sacerdote al predicar y al u no s a pu nt es ace r ca de l as p aut a s p ar a su per ar l a ( I I I) .
mo ment o de demandar las exi gencias éti cas del Evangelio.

55
I . T ES TIMO NIO S DE U N A C RIS IS p at r i mo ni o mor al . E n l a bas e se enc ue nt r a el i nf l uj o, más
o me no s vel ado , de c or r i e nt es de p en sa mi e n t o q ue
E s cl ar o q ue el Ma gi st er i o de t o dos l o s t i e mp os h a d et er mi n an por er r adi car l a l i b er t ad hu ma na de su
d en unci ado l o s m a l e s mo r al es d e cada ép oca , per o, r el aci ó n ese nci al y co nst i t ut i va c on l a ver dad . Y así , se
d esp ués d el C onci l i o V at i c an o II, e st a c r í t i c a ha si d o má s r e cha za l a d oct r i na t r a di ci onal sobr e l a l e y nat ur al y
r ei t er a da y sol e mn e . Har e mos me nci ón de al gunas más s obr e l a uni ver sal i da d y per ma nen t e val i de z d e sus
e xpl í c i t as . p r ece pt o s; se c on si d er a n si mpl e ment e i nace pt ab l es
al gu nas en señ an zas mo r al es d e l a Igl esi a; se o pi na q ue el
1. P a bl o V I no s ól o l e vant ó l a vo z par a l a mi s mo Ma gi st e r i o n o deb e i nt er veni r en cu est i o nes
c on dena de ci er t os er r o r es , si no que di a gnost i có l as mo r al es má s q ue par a ex hor t ar a l as c onc i en ci as y
c ausa s . El si gui e n t e t e st i moni o mu est r a ha st a q ué p r op one r l os val or es e n l os qu e c ada u no b asar á des pués
p unt o j u zga l a p r of u ndi da d de l a cr i si s mor al : a ut ó no ma me nt e su s de ci si o nes y o pci o nes d e vi da » ( V S,
4).
«H o y s e di s cut e n l os mi s mo s p r i nci pi os d el or den
mo r al o bj et i vo. De l o c ual d er i va qu e el h omb r e de ho y se A co nt i nu aci ó n, el Pap a hac e un r ec uent o d e l os er r o -
si ent e desc on cer t a do . N o se sab e dó nde e st á el bi en y r e s má s i mp or t a nt es y co ncl u ye el di a gnó st i c o:
d ón de est á el mal , ni e n qué cr i t er i os p uede ap o yar se pa r a
j u zga r r ect a ment e . Un ci er t o nú mer o de cr i st i a nos par t i ci - «. . . Se t r at a d e u na ver dade r a cr i si s , por ser t an gr a ves
p a en est a d uda , por h aber p er di do l a co nf i a n za t a nt o en l a s di f i c ul t a des der i va das de el l a par a l a vi da mo r al d e
u n c onc ept o de mor al nat ur al c o mo en l a s en señ an zas l o s f i el e s y par a l a comu n i ó n en l a Igl esi a , así c o mo p ar a
p osi t i vas de l a R e vel aci ó n y de l Ma gi st er i o . S e h a u na exi st en ci a soci al j ust a y sol i dar i a » ( V S, 5 ) .
a ban do nad o u na f i l os of í a pr a gmá t i ca par a ace pt ar l os
ar gu me nt o s del r el at i vi s mo » ( D i scu rso a l a Co mi si ón A l o l ar go de l a Encí cl i ca, el Pap a hac e ot r os j ui ci os
T eol . I nt er n. 1 97 5) . c o mpl e me nt ar i os ( cf r . n n. 4 , 30) . Per o l a a mpl i t ud y l a
cl a r i da d de l a ci t a no s exi me del anál i si s má s de t al l a do de
2. J ua n P a bl o I I h ace r ef er enci a a l a cr i si s l a si t uaci ón en q ue se en cue nt r a l a vi da y l a doc t r i na e n
mo r al e n t od os sus gr an des do cu me nt os . T a mb i én t o r no a l a ci e nci a ét i ca .
e n di sc ur s os oca si o n al es y en l as c at equ esi s al
p ue bl o f i el . Aquí b ast e ci t ar el a mpl i o di agn ó st i co
q ue hac e e n l a En cí cl i c a V eri t at i s s pl en do r s obr e l a 3. Conferencia Episcopal Española. A estos
si t uaci ón d oct r i nal en el á mbi t o mi s mo de l a mor al testimonios pontificios habría que añadir los
c at ól i c a: numerosos docu mentos de los obispos de todo el
mundo, especialment e de los países de Occidente.
«H o y s e hac e nec esar i o r ef l e xi o nar s obr e el c onj unt o Para nuestro caso será sufiente recordar los
d e l a e n se ñan za m oral de l a I gl esi a, co n el f i n pr eci so de documentos más solemnes de la Conferencia
r e cor dar al gunas ver d ade s f und a ment al es de l a doct r i na Episcopal Española, especialmente el dedicado
c at ól i c a, q ue en el c ont ext o act u al cor r e n el r i es go d e s er expresamente a la vida moral en España, «La verdad
d ef or ma das o ne gad as. E n ef ect o , ha veni do a cr ear se una os hará libres» (Jn 8, 32). Instrucción Pastoral de la
n uev a si t ua ci ó n dent ro d e l a m i s ma co m uni d ad cri st i a na, Conferencia Episcopal sobre la conciencia cristiana
e n l a que se di f un de n mu c ha s dud as y obj eci o nes d e or d en ante la situación moral de nuestra sociedad (20-XI-
h u man o y psi c ol ó gi c o, so ci al y c ul t u r al , r el i gi o so e 1990).
i n cl us o es pecí f i ca ment e t eo l ó gi co , so br e l a s en seña n za s En este importante documento, los obispos
mo r al es de l a Igl esi a. Ya no se t r at a d e c ont e st aci one s españoles analizan la situación ética de la sociedad
p ar ci al es y ocasi on al es , si no q ue, par t i end o de española, la que resulta con un saldo moral
d et er mi n ada s co nce pci one s ant r o p ol ó gi cas y ét i c as, se evidentemente negativo. Posteriormente, se ha hecho
p on e e n t el a d e j ui ci o , de mo do gl obal y si st e mát i c o, el
56 57
notar que los obispos se adelantaron al análisis y Pero será preciso recordar que el camino seguido
a la condena de los males morales que, según es ya largo y fue precedido de ideologías subversivas
denuncian todas las instancias nacionales, padece la contra la moral. Cabría señalar un hito importante en
sociedad española. la filosofía de Nietzsche. A él se debe este slogan
4. Desvalorización del término «moral» destructor de la vida moral: «Es preciso dar valor a
Como resultado de esta crisis generalizada de la todos los contravalores y qui tar valor a todos los
vida moral, que es reconocida y denunciada por llamados valores». Esta actitud no sólo combate los
todos, se reclama una vuelta a los valores éticos. De principios morales predicados por el cristianis mo,
hecho, cada día se pronuncia más el término «moral». sino que lucha contra ellos exaltando la «contra -
Pero será preciso hacer tres anotaciones : moral».
a) A s i s t i m o s a u n v e r d a d e r o c a m b i o d e s e n t i d o d e
la palabra «moral». En efecto, los télininos «moral» 6. Consecuencias de la crisis moral
y «ética» se aplican hoy a la vida social, política y No es fácil hacer el balance de la crisis. Primero,
económica más que a la conducta personal, cuando en porque no en todas las latitudes tiene l a misma
realidad, el sentido pri mario del término corres ponde gravedad ni los mismos síntomas. Segundo, porque
a la vida de cada persona. posiblemente no estamos aún al final del proceso de
b) L a s i d e o l o gí a s p o l í t i c a s a l u d e n a l a r e no va c i ó n descomposición moral. Tercero, porque nos falta
ética, pero no siempre es fácil descubrir el sentido perspectiva histórica para juzgar los efectos que se seguirán.
riguroso de este término en sus programas. La mayor No obstante, cabe aven t ur ar l as si g ui ent es consecuenci as:
parte de las veces no se ha superado el concepto a) La relati vi zación de los i deales éticos. Se han
marxista de «moral», que casi siempre se confunde per di do l as gr a nde s cer t e za s a cer ca d e l a do ct r i n a mo r al .
con el término «eficacia» aplicado al éxito del b) La j erarquía cristiana de los valores ha sido trasto -
partido. cada. La sociedad practica una escala de valores aj enos al
c) El reclamo por una ética en la convivencia Evangelio.
social es legítimo, pero es preciso proclamar que el
nivel ético de la sociedad depende de la moralidad de c) L a p é r d i d a d e l o s v a l o r e s c r i s t i a n o s f a v o r e c e l a
los ciudadanos. Por ello, es preciso alertar sobre el sociedad de consumo y el hedonismo. El ideal no es el
hecho de que la sociedad no alcanzará una altura bien, sino el placer.
moral hasta que los ciudadanos lleguen al d) Se manifi esta un abi ert o desaf ecto a las normas éti -
convencimiento de la necesidad de una ética personal c a s . S e a si st e a u n es t a d o so ci a l de a n o m i a o d e s p r e ci o
exigente.
d e la ley.
e) Los j uicios éti cos no dirigen la vida. Lo que priva
es l a ef icaci a. La moral se sustit uye por el utili tar ismo.
5. Alcance de una crisis
f ) Se t r ast oca el f i n del ho mbr e: no es ya el f i n úl t i mo,
Es cierto que en los diversos momentos hi stóricos
se han denunciado los males de la época. Pero parece sino fi nes i nmedi atos y el di sfr ut e pl acent ero de l a vi da.
que en nuestro tiempo la crisis es especialmente g) Amplios sectores sociales evitan las pregun tas esen-
grave. Se habla de que, al iniciarse el período de ciales sobre el sentido de la vida, sólo interesa lo inmediato.
secularización que afecta a la vieja civilización h) Se despr eci a el «debe r » y con el l o desaparecen l as
cristiana, Occidente ha seguido este proceso : primero obl i gaci ones mor ales. Se tienen en cuent a sól o l as conse -
prescinde de la moral (in-moralidad), luego vive al cuenci as. T odo ell o conduce al «per mi si vi smo mor al ».
margen de ella (a-moralidad) y, finalmente, no tiene
Si estos efectos respo nden a la r eali dad mor al de
fuerzas para remontar el bache (des-moralización).
nues t r o t i e m p o , s e e x p l i c a e l p e s i m i s m o d e a l g u n o s
a u t o r e s q u e c o mp a r a n n u e s t r a é p o c a c o n l a d e c a d e n c i a b) La s d e n u n c i a s d el p si c o a n ál i s i s
m o r a l d e Roma, al fi nal del Imperi o ( I, 150 -154) .
La psicología naturali sta, y más en concret o el psicoa -
II. CAUSAS DE LA CRISIS
nálisis, han hecho a la moral católica dos gr aves i mputacio -
nes: Pr i mer a: at enta r contr a l as conci encias subrayando el
Tampoco resulta fácil i nventar iar las ver daderas causas s ent i d o ne gat i vo del pe cad o, l o q ue , en su opi ni ó n, mot i va
que han mot i vado l a cr isi s moral de nuestr o t iempo. Cabe no pocos traumas psicológicos. Segundo: desconocer lo
enumer ar las si guientes, que r epart i mos en dos apar tados: profundo del hombre, moviéndose siempre en las zonas
más periféricas y superficiales del espíritu human o. De aquí
que al gunos hayan pr o pugnado «una mor al s i n pecado».
1. El influjo de las ideologías no cristianas
La crisis actual sobre la realidad del pecado no es
Es evi dent e que la mor al católica -en general, el cr is - ajena a estas impugnaciones. Sin embargo, estas críticas
ti anismo - ha sido especi al ment e atacada por ampli os sec - están ya, en buena medida, superadas. Primero, porque
t o r es d e l a cul t ur a act u al . Las más i nci si vas i mp u gn aci o - l o s es t udi os de mo r al han asu mi do l as ver d ade s d e l a psi -
n es c ont r a l a i nt e r pr et aci ó n cr i st i a na d e l a exi st en ci a c ol o gí a ci e nt í f i ca acer c a del h o mbr e . S e gun do , por qu e el
s on las siguientes: psicoanális fruediano está superado. Precisamente, el
s u c e so r d e l a E s c ue l a d e V i e n a y f u n d a d or d e l a l o go t er a -
pi a, V i kt or Fr ankl sost i ene que el det er mi nant e de l a con -
a) La crítica marxista d u c t a h u ma n a n o e s el s u b c on s ci e nt e d e si gn o s e x u a l , si n o
el profundo del hombre que da sentido a su vida. Según
Frankl , l as cri si s psi cológi cas se pr oducen f recuent emente
L a c a l i f i c ac i ó n d e l a mo r a l c r i st i a n a c o mo «o p i o d e l
porque la vida del hombre carece de sentido. Y es, precisa -
puebl o », que par al i za l a l ucha contr a l as i njust i cias soci a -
mente, la moral de l a santi dad la que puede marcar una
les de nuestro tiempo, ha calado en amplios sectores no
o r i en t ac i ón c o mp l e t a a l a vi d a d el h o mb r e .
s ó l o d el mu n d o o b r e r o , s i n o de l o s i n t e l ec t ua l e s .
A l gu n o s n o s e e x p l i c a n c ó m o l a s g r a v e s i n j u s t i c i a s e n
e l c a m p o l a b o r a l t u vi e r o n l u ga r e n l a s n a c i o n e s
c r i s t i a n a s . P o r e s o s e d e n u n c i ó l a i n c o n gr u e n c i a q u e c) Planteamientos existencialistas
e x i s t í a e n t r e l a o r t o d o xia de las ideas cristianas y la
ineficacia de la praxis para s ol u ci o nar l o s ver d ader os El existencialismo agrupó una corriente ideológica
p r obl e mas de l a vi da so ci al qu e se pr ese nt ar on en l a muy var i ada. Per o l a infl uenci a del existenci ali smo at eo en
l l a ma da «r e vol uci ón i n du st r i al ». l a mor al cat ól i ca se dej ó sent i r en as p ect os mu y d i ver sos ,
por ej empl o: en l a cr ít i ca a l a li ber tad; en la val or aci ón de
E st a cr í t i ca , si a l gún dí a t u vo val or , ho y ha s i do des - l a si ngul ar i dad de l a per sona pr esci ndi endo de l os el emen -
mentida por dos hechos: la fuerza que ha tenido la tos permanentes del sujeto humano; en destacar las cir -
Doctrina Social de la Iglesia que empujó a los católicos c unst anci as p or e nci ma de l a obj et i vi dad de l a acci ón; c on
a la lucha por la justicia y la ineficacia del sistema marxista, la tesis de que el hombre es sólo «existencia» y negando la
d er r ot ad o e n bue na par t e por l a acci ón de l a I gl esi a en l a «n a t ur al e za hu ma na » y co n el l o des pr eci and o l a l e y n at u -
defensa de los derechos humanos, de la l ibertad y de la ral, etc. En una palabra, el existencialismo ateo condujo al
j usticia social. h o mbr e a un subj et i vi s mo exi s t en ci al , op uest o a Di os y a
t o da r eal i da d p er man ent e que n o s ea l a pr o pi a e xi st e nci a .

60 61
En conjunto, de la filosofía existencialista derivó la lla -
ma d a «é t i c a d e s i t u aci ó n » y s o n e p í go n o s d e e s a f i l o s of í a
el consecuencialismo ético y las doctrinas finalistas, con -
denadas en la Encíclica Veritatis splendor .
Los elementos válidos del existencialismo han sido asu -
mi dos por el l l amado «per sonal i smo cr i st i ano », y es e vi -
dente que la teología moral posconciliar es más personalis -
ta que la que elaboró la etapa anterior, basada fundamen -
t al ment e sobr e el concept o de nat ur aleza y la l ey nat ur al.

d) Pluralismo relativista

Cabe consi der ar l o como el r esul t ado de t odos l os f ac -


t or es ant eri ores. En efect o, l a apar ici ón de ideologí as aj e -
nas al pensamiento cristiano dio lugar a una situación cul -
t ur al ext raor dinari amente plur al . Bast e conocer el pensa -
miento de Europa para constatar que, hasta el siglo xx los
sistemas filosóficos eran muy convergentes. Entre el empi -
r i smo i n gl és, por ej empl o, y el r aci onal i smo del cont i nen -
te, había planteamientos comunes. Las diferencias se
situaban en las soluciones. Ahora bien, al llegar el siglo xx
e x p l ot a n l o s si st e ma s i d e o l ó gi c o s , h as t a e l p u n t o q u e se
mira con recelo el pensamiento sistemático. A este plura -
lismo filosófico se unen concepciones plurales en todos
l os ámbit os del sabe r: en el art e, en la políti ca, en l a r eli -
gi ón y, en consecuenci a, en l a concepci ón mor al .

C o mo e s l ó gi c o , a l p l u r a l i s m o d es me d i d o l e s i gu e e n
r i go r e l r e l a t i vi s m o . E s t a h er e nc i a p e sa s ob r e l a c o n ce p -
ción de la vida mor al que demanda unas l eyes uni ver sal es .
De aquí el rel ati vismo ét ico tan car act erí sti co de nuestr o
t i empo, t al como se d ej a const anci a en el capí t ul o II .

62 63

También podría gustarte