Está en la página 1de 1

AREA DE ECONOMÍA

DIMIN- UDA

GUIA DE REPASO

Problema N°1:

Establezca la Elegibilidad de un proyecto cuyas ventas alcanzan los 25 millones de libras de


cobre metálico por semestre a un precio constante de 2,3 dólares la libra hasta el sexto
semestre. La ampliación del proyecto permitirá vender un 25% más en libra a partir del
noveno semestre de producción y se espera un aumento del precio del cobre en 30% a partir
del mismo semestre (noveno).
Costo Variable: 0,55 dólares; Costo Fijo Producción: 25% de la Maquinaria del año 1 para cada
semestre. Costos de Administración ascienden a 7 millones y el Costo de venta asciende a 9
millones.
El calendario de Inversiones para una producción de 10 millones de libras semestrales es:

Terreno: 15 millones en año 0; Maquinaria: 25 millones en año 1 y 35 millones en año 2.


Obras Físicas: 45 millones en año 1 y 50 millones en año 2. La ampliación del proyecto
requerirá invertir un 50 % del Inversión de las maquinas del año 1 y un 75% de las Obras
Físicas en el Año 2.

Los gastos de puesta en marcha ascienden a 10 millones y el costo de estudio asciende a 5


millones. La inversión del capital de trabajo se estima en 5 meses de los costos
desembolsables. El impuesto a la renta es de un 30%. El Valor de Desecho al final del año 9
es de 70 millones. La tasa de Costo Capital es un tercio del impuesto. Considere una
depreciación acelerada en el ejercicio.
Se financia el 85% de la inversión total del año 1 con un préstamo a 1 año de gracia
respectivamente y en 3 cuotas anuales iguales con una tasa de interés del 6%. Además, el año
2 se financia con otro préstamo, el cual es el 90% de la inversión total de ese año con un
periodo de gracia de 2 años y 2 cuotas anuales iguales con una tasa de interés al 5%.
Considere un periodo de Recuperación de Corte igual a la tercera parte entera del periodo de
producción y la TIR de Corte igual al doble de la Tasa de Descuento.

Problema N°2:

Determine los retornos anuales que genera un proyecto que tiene una inversión de 25 millones(M)
de dólares (año cero) y los siguientes flujos de caja neto anuales: Año 1: 9,9 M. Año 2: 8,4 M. Año
3: 7,7 M, Año 4: 7,2 M, Año 5: 6,7 M.

También podría gustarte