Está en la página 1de 1

La educación formal es la principal vía para generar el capital que se incorpora a las personas y

aumenta así sus capacidades productivas. De esta manera van a tener un acceso a mejores
empleos y mejores condiciones, tanto en sueldos y en seguridad.

La asociación que existe entre la escolaridad formal, la estabilidad laboral y los mejores
salarios no es tan perfecta debido a dos situaciones. Por un lado la dinámica que existe en un
mercado de trabajos asalariaos y por otro la escolaridad es una variable que no logra atraer la
calidad de la educación que se tiene en cuenta en los mercados.

Quienes tienen mejor escolaridad son lo que tienen mayor posibilidad de tener un empleo
estable, independientemente de su condición social, edad, sexo.

Según datos estimados de la ENOE 2012 el salario de los trabajadores aumento con los niveles
completos de escolaridad. Esta relación entre salarios y escolaridad se mantiene entre hombre
y mujeres asalariados.

La educación lleva a los in dividuos a tomar mejores decisiones en cuanto a su salud y


alimentación. Las personas que no cuentan con una educación básica ejercitan media hs al día,
mientras que las personas que si tienen una educación básica o superior ejercitan al menos
dos horas por día. Mayor escolaridad mayor tiempo para actividad física.

La dedicación en la lectura no solo fortalece las habilidades de pensar, interpretar y comunicar


si no que es una de las herramientas básica del aprendizaje. Quienes tienen mayor educación
dedican más tiempo a la lectura recreativa. Cabe destacar que esto ocurre en aquellas
personas que tienen mayores posibilidades económicas ya que esti varia con el ingreso de
cada hogar.

También podría gustarte