Está en la página 1de 1

La Marvel de Jim Shooter (1978-1987)[editar]

En los años 1980 el redactor jefe de Marvel era Jim Shooter. A pesar de su controvertida
personalidad, Shooter supo manejar y remediar muchos de los errores que Marvel cometía,
que incluían incumplimientos de fechas de publicación, provocando un cierto renacimiento
creativo en la empresa. Éste incluyó institucionalizar los derechos de los creadores,
comenzando con la editorial Epic, primera en la que los materiales seguían siendo propiedad
de los autores, en el año 1982. Marvel lanzó por la época una nueva línea editorial (finalmente
fracasada) denominada Nuevo Universo, para conmemorar el 25º aniversario de Marvel en
1986. Shooter fue responsable de la introducción de la compañía en nuevos y amplios
crossover (Contest of Champions, Secret Wars).45
En 1981 Marvel adquirió el estudio de animación: DePatie-Freleng Enterprises que había
creado a los famosos Looney Tunes bajo la dirección del animador Friz Freleng y su socio
David H. DePatie. La compañía fue renombrada como Marvel Productions Ltd. y comenzó a
producir series de animación para la televisión como G.I. Joe, Transformers e incluso los
Muppet Babies de Jim Henson.[cita requerida]
En 1986 Marvel fue vendida a New World Entertainment, que en tan sólo dos años, en 1988,
la volvió a vender a MacAndrews and Forbes, cuyo dueño era el ejecutivo de Revlon, Ronald
Perelman. Perelman colocó a la compañía en el mercado de valores de New York y propició
un gran incremento del número de títulos de la compañía. Como parte del proceso, Marvel
Productions vendió su catálogo televisivo a Saban Entertainment (adquirido en el año 2001
por Disney).[cita requerida]

También podría gustarte