Está en la página 1de 1

Universidad de la Salle

Facultad de filosofía y letras.


Ética.
Juan Sebastián Camargo Cifuentes.
De acuerdo a la premisa propuesta por Mill como fundamento moral de una acción, el
principio de mayor felicidad, no queda claro cómo es posible concebir esta idea directriz de
la conducta humana en términos que no se inclinen al egoísmo ético. Pues si el principio
utilitarista reza como la búsqueda de la felicidad, de acuerdo al mayor placer, cada individuo
está en condiciones de alcanzar ese placer en consonancia con su propia noción de felicidad
o placer. Mill no parece explicar esta situación, pues nos dice:
“si puede haber alguna posible duda acerca de que una persona noble pueda ser más feliz a
causa de su nobleza, lo que sí no puede dudarse es de que hace más felices a los demás y que
el mundo general gana inmensamente con ello” (1984: 53).
Lo que me pregunto es ¿Cómo puede una acción inclinada al placer individual hacer felices
a otras personas? ¿De donde Mill deriva la noción de felicidad individual a felicidad
colectiva?

También podría gustarte