Está en la página 1de 4

1.

- DETERMINACIÓN CONCEPTUAL DEL DERECHO DE DEFENSA


1.1.-ANTECEDENTES
1.2.-CONCEPTO
1.2.1.- ACEPCIÓN COMÚN
1.2.2.- PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DE LA FUNCIÓN
JURISDICCIONAL
A.- EL DEBIDO PROCESO
B.- PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD DE LOS ÓRGANOS
JURISDICCIONALES
C.- PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN
D.- PRINCIPIO DE TUTELA JURISDICCIONAL EFECTIVA
E.- PRINCIPIO DE DERECHO DE DEFENSA
F.- PRINCIPIO DE NO SER SANCIONADO EN AUSENCIA
2.-DERECHOS QUE AMPARA AL DENUNCIADO
2.1.- EL DERECHO DE DEFENSA DEL IMPUTADO
2.2.- DERECHO A QUE SE LE INFORME DE SUS DERECHOS.
2.3.- DERECHO A QUE LE COMUNIQUE LA IMPUTACIÓN.
2.4.- DERECHO A LA DEFENSA TÉCNICA.
2.5.- DERECHO A LA NO AUTOINCRIMINACIÓN.
2.6.- DERECHO A CONOCER LO INVESTIGADO Y DILIGENCIAS
PRACTICADAS.
2.7.- DERECHO A AMPLIAR SU DECLARACIÓN.
2.8.- DERECHO A INFORMACIONES ANTES DE SU DECLARACIÓN.
2.9.- DERECHO A INTERVENIR EN EL PROCESO EN IGUALDAD DE
CONDICIONES.
2.10.- DERECHO A SER CONSIDERADO Y TRATADO COMO
INOCENTE.
2.11.- DERECHO A QUE SE LE APLIQUE LA LEY PROCESAL
REFERIDA A DERECHOS INDIVIDUALES MÁS FAVORABLE.
2.12.- DERECHO A LA INTERPRETACIÓN RESTRICTIVA DE LAS
NORMAS QUE AFECTEN SUS DERECHOS.
2.13.- DERECHO AL INDUBIO PRO REO
2.14.- DERECHO A QUE SE PRESERVE LA ABSTENCIÓN DEL
EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL.
2.15.- DERECHO A PETICIONAR LA APLICACIÓN DE CRITERIOS DE
OPORTUNIDAD.
2.16.- DERECHO A PLANTEAR MEDIOS DE DEFENSA
2.17.- EL DERECHO DE DEFENSA EN LA INVESTIGACIÓN
PRELIMINAR
3.- CRITERIO DOGMÁTICO DOCTRINARIO DEL DERECHO DE DEFENSA
3.1.- CUADRO DE EL DERECHO DE DEFENSA EN LAS
CONSTITUCIONES
3.1.1.- DERECHO DE DEFENSA Y DEBIDO PROCESO
3.1.2.- EL DERECHO DE DEFENSA EN EL NUEVO CODIGO
PROCESAL PENAL
3.1.3.- EL DERECHO A SER INFORMADO DE LA IMPUTACION
COMO GARANTIA DEL DERECHO DE DEFENSA
3.1.4.- EL DERECHO A SER ASISTIDO POR UN LETRADO
4.- CRITERIOS ADOPTADOS
4.2.-CUADRO DE LAS RESOLUCIONES DEL TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL
4.2.1.- RESOLUCIONES DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
4.3.- CUADRO DE LOS ACUERDOS PLENARIOS RELACIONADOS
CON EL DERECHO DE DEFENSA
4.4.- CUADRO DE SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS
A.- TRATAMIENTO EN PERÚ Y OTROS PAISES DEL DERECHO
DE DEFENSA
A.1.- TRATAMIENTO JURÍDICO DEL DERECHO DE DEFENSA
EN LAS LEGISLACIONES LATINOAMÉRICANAS
1.- CUADRO DE SEMEJANZAS
2.- CUADRO DE DIFERENCIAS
5.- VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO
FAMILIAR
5.1.- AGRESIVIDAD Y VIOLENCIA
5.1.1.- DEFINICIÓN DE VIOLENCIA
A.- ETIMOLOGÍA
B. DEFINICIONES
5.1.2.- DEFINICIÓN DOCTRINAL DE VIOLENCIA
6. FAMILIA
6.1. ETIMOLOGÍA
6.2. DEFINICIÓN DOCTRINAL DE FAMILIA.
6.3. FINALIDAD DE LA FAMILIA.
6.4. DERECHO DE FAMILIA.

7.- LEY Nº 30364 LEY PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA


VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO
FAMILIAR.
7.2. TIPOS DE VIOLENCIA QUE ESTABLECE LA LEY Nº 30364.
7.2.1.- VIOLENCIA FÍSICA.
7.2.2.- VIOLENCIA PSICOLÓGICA.
7.2.3.- VIOLENCIA SEXUAL.
7.2.4.- VIOLENCIA ECONÓMICA O PATRIMONIAL.
7.2.5.- ESQUEMA PROCESAL DE LA LEY N° 30364 LEY PARA
PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA
LAS MUJERES Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR.
CAPÍTULO II
DERECHO DE DEFENSA EN EL PROCESO DE TUTELA FRENTE A LA
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO
FAMILIAR octubre-2015, julio-2018

2.1. RESOLUCIONES DE PRISIÓN PREVENTIVA.


2.2. OPINIONES DE LOS OPERADORES DEL DERECHO
2.3. HIPÓTESIS
CONCLUSIONES
SUGERENCIAS
PROPUESTA
BIBLIOGRAFÍA
HEMEROGRAFÍA
ANEXO
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

También podría gustarte