Está en la página 1de 9

TRABAJO DE TELEMATICA

TALLER DE DIRECCIONAMIENTO IP

INTEGRANTES:

JOSE RICARDO BAUTISTA


CARLOS QUINTERO TORDECILLA

DOCENTE: JORGE GOMEZ

FACULTAD DE INGENIERÍAS INGENIERÍA DE


SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

MONTERÍA–CÓRDOBA

AÑO-2017
TALLER DIRECCIONAMIENTO IP

1. ¿Cuál es el número de bits en una dirección IPv4? ¿Cuál es el número de


bits en una dirección IPv6?
Las direcciones IPV4 contienen una longitud de 32 bits en su dirección IP, la cual esta
equivale a 4 bytes y está escrita en forma decimal seguida por puntos de 8 bits en 8 bits.
Después de conocer que las direcciones IPV4 comenzaron a agotar al pasar el tiempo, se
originó un nuevo protocolo IP.
Las direcciones IPV6 Este tiene un numero de bits en su longitud de dirección IP de 128 bits
la cual se compone de 8 campos de 16 bits; cada uno de ellos unidos por dos puntos. La
notación de este es en hexadecimal.
2. ¿Qué es la notación decimal con puntos en direccionamiento IPv4? Cuál es el
número de bytes en una dirección del IPv4 representada en la notación decimal con
puntos? Cuál es la notación hexadecimal en el direccionamiento del IPv6? Cuál es
el número de dígitos en una dirección IPv6 representada en la notación hexadecimal?
 Decimo que la notación decimal con puntos en el direccionamiento IPV4 es la
representación de los 32 bits a la cual equivale los 4 octetos de bits; lo que podemos
decir que por cada 8 bits, estos 8 bits son separados por un punto, este uso de los
decimales separados por puntos nos permiten una mejor comprensión de los
patrones numéricos.
La dirección IPV4: 193.32.216.9
Equivale a: 11000001 00100000 11011000 00001001
 De acuerdo lo anterior y teniendo en cuenta en la analogía anterior podemos decir
que el número de bytes de una dirección IPV4 es de 4.
 La notación hexadecimal en el direccionamiento IPV6 está dada en 8 grupos, cada
uno de estos grupos con 4 números hexadecimales separados por dos puntos, toda
esta notación es equivalente a 128 bits, la cual está compuesta por 8 octetos de 16
bits cada octeto separados por dos puntos. también decimos que la notación
hexadecimal es la forma oficial de representar las direcciones IPV6, dado que así se
logra que las direcciones IP sean más fáciles de manejar debido a la gran dimensión
que estas abordan.
 El número de dígitos representados en una dirección IPV6 como lo hemos
mencionado antes es de 8 octetos de bits.
3. ¿Qué diferencias hay entre el direccionamiento con clase y sin clase en IPv4?
La mayor diferencia entre los protocolos de routing con clase y sin clase es que los
protocolos de routing con clase no envían información de la máscara de subred en sus
actualizaciones de routing. Los protocolos de routing sin clase incluyen información de la
máscara de subred en las actualizaciones de routing.
Los dos protocolos de routing IPv4 originales que se desarrollaron fueron RIPv1 e IGRP, que
se crearon cuando las direcciones de red se asignaban según las clases (es decir, clase A, B
o C). En ese entonces, no era necesario que un protocolo de routing incluyera la máscara
de subred en la actualización de routing, debido a que era posible determinar la máscara
de red sobre la base del primer octeto de la dirección de red
Los protocolos IP con clase también generan problemas en las redes no contiguas. Que una
red sea no contigua significa que las subredes de la misma dirección de red principal con
clase están separadas por una dirección de red con clase diferente
Por esto también se puede decir que el direccionamiento con clase es aquel que utiliza la
máscara de red por defecto Y el direccionamiento sin clase es aquel que utiliza la máscara
de red adaptada
4. Explique por qué la mayor parte de las direcciones en clase A son desaprovechadas.
Explique por qué una empresa de tamaño mediano o grande no quiere un bloque
de direcciones de la clase C.
Decimos que las direcciones IP de clase A se utilizan el primer octeto para identificar la red
y luego se deja los 24 bits restantes para identificar el host. Esta clase era desaprovechada
ya que era tomada para grandes corporaciones internacionales como AT&T, IBM, GM ya
que podía proveer (224 − 2) = 16.777214 direcciones IP para los host; pero está limitada a
sólo 127 redes de clase A.
Las empresas de tamaño mediano o grande no quieren un bloque de direcciones de clase C
ya que estos solo pueden proveer (28 − 2)= 254 direcciones IP posibles para los host.
Por ejemplo, la organización que empleaba una dirección de clase C para sus 2.000 hosts
tenía asignado espacio insuficiente para hasta 254 interfaces, dejando sin asignación más
de 1746 direcciones que no podían ser utilizadas por la organización.
5. ¿Qué es una máscara en direccionamiento IPv4? ¿Qué significa máscara por defecto?
La máscara, es un valor que si le pasamos a binario, solamente contiene unos y ceros
consecutivos, es decir, que los unos están todos juntos y luego los ceros están todos juntos.
La máscara de red determina cuántos y qué bits del espacio de la dirección host representan
el número de subred y cuántos y cuáles representan el número de host.
Como una máscara consiste en una seguidilla de unos consecutivos, y luego ceros si los hay,
los números permitidos para representar la secuencia son los siguientes: 0, 128, 192, 224,
240, 248, 252, 254 y 255.
Básicamente mediante la máscara de red una computadora; la puerta de enlace, router
podrá saber si debe enviar los datos dentro o fuera de la red. Por ejemplo si un router tiene
la dirección IP 192.168.1.1 y mascara de red 255.255.255.0 entiende que todo lo que se
envía por una dirección IP que empiece por 192.168.1 va para la red local y todo lo que va
a otras direcciones va para afuera.
Una máscara de red por defecto se usa en las redes TCP/IP cuando estas no están divididas
en subredes. Todos los hosts TCP/IP requieren esta mascara aunque estén en un solo
segmento de red; En este caso una dirección con Clase. La cantidad de bits 1 en la porción
de red, indican la dirección de red, es decir, la parte de la dirección IP que va a ser común a
todos los hosts de esa red.
Si tenemos la dirección IP Clase C 192.168.1.0/24 y la pasamos a binario, los primeros 3
octetos, que coinciden con los bits 1 de la máscara de red, es la dirección de red, que va a
ser común a todos los hosts que sean asignados en el último octeto. Con este mismo
criterio, si tenemos una dirección Clase B, los 2 primeros octetos son la dirección de red que
va a ser común a todos los hosts que sean asignados en los últimos 2 octetos, y si tenemos
una dirección Clase A, el 1 octeto es la dirección de red que va a ser común a todos los hosts
que sean asignados en los últimos 3 octetos.
192 . 168 . 1 . 0
11000000 10101000 00000001 00000000
255 . 255 . 255 . 0
11111111 11111111 11111111 00000000 = /24
Las máscaras de red por defecto con clases son las siguientes:
Clase A: 255.0.0.0
Clase B: 255.255.0.0
Clase C: 255.255.255.0
6. ¿Qué es la dirección de la red en un bloque de direcciones? Si una de las direcciones en
un bloque se sabe, ¿cómo encontramos la dirección de red del bloque?
La dirección de red en un bloque de direcciones en el identificador que no permite saber
cuántas combinaciones se pueden crear para dividir en los segmentos que deseamos ya que
esta nos puede decir a que clase pertenece y cuantos host se pueden conectar a esta la
dirección de red es encontrada gracias al identificador que este utilice, por ejemplo si
tenemos una dirección IP : 16.34.24.5/16 el prefijo /16 indica que se utilizan 16 bits para la
red dándonos como resultado una red 16.34.0.0 así que todos los host que aparezcan con
los primeros 16 bits de esta iguales pertenecerán a la misma red.

7. Brevemente defina subnetting y supernetting. Cómo difieren la máscara de subred


y superred de una máscara predeterminada en el direccionamiento con clase?
Subnetting: es lo que comúnmente se denomina subredes, estas nos permiten incrementar
el número de redes disponibles sin solicitar otra dirección IP y además reduce el tráfico en
la red.
Supernetting: es lo que conocemos como uso de superredes, el fin de esta es resumir varias
redes, esto se logra con una sumarizacion de los bits comunes en la red. Con estas
superredes logramos aligerar las tablas de enrutamiento. Estas se utilizan con un protocolo
de enrutamiento dinámico sin clases.
La máscara de subred y la máscara de superred junto a supernetting y el encaminamiento
se basa en máscaras de red más cortas que la máscara de red natural de la dirección IP, en
contraste con el subnetting, donde las máscaras de red son más largas que la máscara
natural. A diferencia de las máscaras de subred, que normalmente son contiguas pero
pueden tener una parte local no contigua, las máscaras de superred son siempre contiguas.

8. ¿Qué es NAT? ¿Cómo puede ayudar NAT en la reducción drástica de direcciones?


Un NAT es un traductor de direcciones privadas a direcciones públicas y que gracias a NAT
los host con direcciones privadas pueden tener acceso a recursos a través de internet.
La NAT permite a los hosts de la red pedir prestada una dirección pública para comunicarse
con rede Externas. Como ya sabemos qué todos los dispositivos que se encuentre
conectado a una red necesitan una dirección IP y estando en una sociedad donde en las
casa todos los dispositivos se encuentra con la tendencia de estar conectados a la red
como por ejemplo: celulares, tv, consolas de videojuegos entre otros y ya que hemos dicho
antes que cada dispositivo necesita de una dirección IP para estar conectado a una red que
Suministre internet. Para no asignar una dirección IP a todos los dispositivos que se quieran
conectar a esta red y así no agotar las direcciones IP.
Teniendo en cuenta de que cada vez más las familia cresen y que los dispositivos que se
conectan a la red también y los ISP no pueden asignarle una dirección IP a cada dispositivo
de la casa por que estarían agotando los bloques de direcciones que se les fue asignado;
para solucionar este problema nacen NAT. Sabiendo que Los dispositivos que se
encuentran dentro de una red doméstica utilizan direcciones IP Privadas las cuales no
tienen significado fuera de la red doméstica ya que existen cientos de estas. Para solucionar
este problema el NAT se comporta Asia el exterior de internet con un único dispositivo con
una dirección IP única; todo tráfico que sale de la red pasa por el NAT el cual convierte la
dirección IP privada del host del cual se mandaron los datos a su dirección IP la cual si es
válida a los ojos de internet y como sabe NAT a quien entregar los datos cuando estos son
reenviados; fácil gracias al puerto de origen del host que envió los datos. De esta forma NAT
nos ayuda a reducir drásticamente las direcciones utilizar en nuestra red.

9. Cambie las siguientes direcciones IP de notación decimal con puntos a notación binaria.
 114.34.2.8 = 01110010 00100010 00000010 00001000
 129.14.6.8 = 10000001 00001110 00000110 00001000
 208.34.54.12 = 11010000 00100010 00110110 00001100
 238.34.2.1 = 11101110 00100010 00000010 00000001
10. Cambie las siguientes direcciones IP de notación binaria a la notación decimal con
puntos.
 01111111 11110000 01100111 01111101 = 127.240.103.125
 10101111 11000000 11111000 00011101 = 175.192.232.29
 11011111 10110000 00011111 01011101 = 223.176.31.93
 11101111 11110111 11000111 00011101 = 239.247.199.29

11. Encuentre la clase de las siguientes direcciones IP.


 208.34.54.12 = esta dirección IP perteneciente a la clase C
 238.34.2.1 = esta dirección IP perteneciente a la clase D
 114.34.2.8 = esta dirección IP perteneciente a la clase A
 129.14.6.8 = esta dirección IP perteneciente a la clase B
12. Encuentre la clase de las siguientes direcciones IP
 11110011 10000111 11011101 = esta dirección IP pertenece a la clase E
 11000000 11110000 00011101 = esta dirección IP pertenece a la clase C
 10110000 00011111 01011101 = esta dirección IP pertenece a la clase B
 11110111 11000111 00011101 = esta dirección IP pertenece a la clase E
13. En un bloque de direcciones, sabemos que la dirección IP de un host es
25.34.12.56/16. ¿Cuáles son la primera dirección (la dirección de la red) y la última
dirección (la dirección de broadcast) en este bloque?
La primera dirección IP para esta red es: 00011001.00100010.00000000.00000000 =
25.34.0.0
Debido a que la longitud del prefijo es /16 y está nos quiere decir que los 16 bits primeros
hacen referencia a la dirección de red por lo tanto la dirección de red es la siguiente.
IP: 25.34.12.56/16 -> En binario: 00011001.00100010.00001100.00111000
Luego de hacer esto todos los bits que no sean del host los pasamos a 0 para así mostrar la
dirección de red La dirección de red es: 25.34.0.0
La dirección de broadcast se toma de la siguiente forma; Para esto pasamos todos los Bits
del host a 1 sobre la dirección de RED que obtuvimos previamente.
00011001.00100010.11111111.11111111 y así tenemos la siguiente dirección de
broadcast: 25.34.255.255

14. En un bloque de direcciones, sabemos que la dirección IP de un host es


182.44.82.16/26. ¿Cuál son la primera dirección (la dirección de la red) y la última
dirección en este bloque?
Realizando la analogía del punto anterior tenemos lo siguiente:
Primera dirección IP: 10110110.00101100.01010010.00010000 = 182.44.82.0
Dirección de red: 182.44.82.0
Dirección broadcast: 10110110.00101100.01010010.00111111 = 182.44.82.63
15 Encuentre el rango de direcciones en los siguientes bloques.

 123.56.77.32/29 máscara de subred 255.255.255.248


 01111011 | 00111000 | 01001101 | 0100001 |
 123.56.77.33
 01111011 | 00111000 | 01001101 | 0100110 |
 123.56.77.38
 [123.56.77.33 hasta 123.56.77.38

 200.17.21.128/27 máscara de subred 255.255.255.224


 11001000.00010001.00010101.10000001
 200.17.21.129
 11001000.00010001.00010101.10111110
 200.17.21.158
 200.17.21.129 hasta 200.17.21.158

 17.34.16.0/23 la máscara de subred 255.255.254.0


 00010001.00100010.00010000.00000001
 17.34.16.1
 00010001.00100010.00010000.11111110
 17.34.64.254
 17.34.16.1 hasta 17.34.64.254

 180.34.64.64/30 la máscara de subred 255.255.255.252


 10110100.00100010.01000000.010000001
 180.34.64.65
 10110100.00100010.01000000.010000010
 180.34.64.66
 180.34.64.65 hasta 180.34.64.66

16 A un ISP le es concedido un bloque de direcciones comenzando con 150.80.0.0/16. El


ISP quiere distribuir estos bloques para 2600 clientes como sigue.
 El primer grupo tiene 200 negocios de tamaño mediano; Cada uno necesita
128 direcciones.
 El segundo grupo tiene a 400 negocios pequeños; Cada uno necesita 16
direcciones.
 El tercer grupo tiene a 2000 grupos familiares; Cada uno necesita 4
direcciones.
Calculando el número de bits prestados de la parte de host para la subred tenemos que:
 2n – 2 = 2600
 2n = 2062
log(2062)
 n= log(2)
 n = 11.345 esto aproximadamente es n = 12
 (2^12) – 2 = 4094 subredes

Teniendo en cuenta la que el valor resultante es 4094 y el valor 2600 se encuentra en


este rango, Entonces se ubican los 12 bits prestados en la máscara de subred
 11111111.11111111.11111111.11110000
 Entonces la máscara de esta subred quedaría
255.255.255.240

También podría gustarte