Está en la página 1de 18

FERTILIZANTES DE LIBERACION LENTA.

Hernán Pinilla Quezada. Universidad de La Frontera 

1. INTRODUCCION 

No todos los nutrientes incorporados al suelo son utilizados por la planta. Solo una 
fracción relativamente reducida es incorporada y exportada por la planta. En el caso del 
nitrógeno  puede  haber  pérdidas  que  alcanzan  en  ocasiones,  proporciones  del  50  %  e 
incluso  superiores.  Estas  pérdidas  se  deben  a  fenómenos  de  volatilización    de 
amoníaco,  a  procesos  de  desnitrificación,  a  la  fijación  laminar    del ion  amonio  por  las 
arcillas y a la lixiviación del ion nitrato. El fósforo, por su parte, experimenta reacciones 
con  los  componentes  del  suelo,  produciéndose  su  fijación  e  inmovilización,  hasta  el 
punto  que  durante  el  primer  año  de  aplicación  sólo  se  utiliza  entre  un  10  al  30  %  del 
fósforo  incorporado.  Esto  supone  que  el  fósforo  disponible  no  se  corresponde  con  el 
incorporado  en  el  fertilizante.  Por  último,  las  pérdidas  de  potasio  pueden  ser  de  una 
cuantía  muy  variable  y  tienen  su  causa  fundamental  en  la  fijación  interlaminar  de  las 
arcillas. 
Las pérdidas por desnitrificación o lixiviación tienen una clara acción contaminante. 
En la desnitrificación se produce N2O que es una sustancia peligrosa ya que contribuye 
a consumir el ozono atmosférico aumentándose la accesibilidad de los rayos ultravioleta 
a  la  superficie  de la  tierra.  Pero,  sin  duda  alguna,  es  aún  más  grave la  contaminación 
hídrica derivada de la lixiviación de nitratos y de amonios, pues por una parte contribuye 
a  los  fenómenos  de  eutrofia  y,  por  otra,  los  acuíferos  se  contaminan  y  pueden  ser 
nocivos  para  el  hombre  durante  mucho  tiempo  ya  que  son  necesarias  varias  décadas 
para su recuperación por recarga. 
La fertilización ideal debería hacerse de tal manera que se suministrara a la planta 
los nutrientes en la forma y cantidad que requiere en cada fase de su crecimiento. Pero 
esto  no  es  fácil  por  que  las  necesidades  nutricionales  varían,  cualitativa  y 
cuantitativamente, durante las distintas etapas del cultivo. El sistema de fertilización que 
más  se  acerca  a  la  situación  ideal  sería  realizar  aplicaciones  parcializadas  y 
secuenciales  de  diferentes  tipos  de  fertilizantes  convencionales.  Pero  este 
procedimiento, además de un elevado costo, resulta prácticamente inviable en algunas 
fases del cultivo. 
Se hace preciso, pues, buscar soluciones por otras vías, capaces de armonizar el 
mantenimiento  de  una  elevada  producción  con  el  abaramiento  de  los  costos,  la 
conservación  de la  naturaleza  y la  economía  de los  recursos.  Y la  solución  está  en lo 
que  se  viene  denominando  tecnologías  de  liberación  lenta  o  controlada,  o  “controlled 
release”. 

2. Tecnologías de liberación lenta.
La  liberación  controlada  puede  definirse  como  la  transferencia lenta,  moderada o 
gradual, de un material activo desde un sustrato de reserva a otro medio, con el fin de 
conseguir  sobre  el  mismo  una  acción  determinada.  Con  ello  se  consigue  aumentar  la 
eficacia del  material  activo prolongando  su  acción  en  el  tiempo,  se  reduce  su impacto 
sobre  aquellos  otros  medios  a  los  que  no  va  especialmente  dirigidos,  se  simplifica  su 
dosificación, se evitan pérdidas por degradación, volatilización y lixiviación. 

3. Tipos de fertilizantes de liberación lenta 

La obtención de fertilizantes de liberación lenta pueden conseguirse por tres vías. 
No obstante cada una de ellas ofrece múltiples variantes:

· Productos recubiertos
· Productos de baja solubilidad
· Productos que controlan la actividad  microbiana 

Los productos recubiertos son fertilizantes convencionales, a cuyos granos se les 
ha  dotado  una  cubierta  insoluble  o  poco  soluble  en  agua.  Se  trata,  en  definitiva,  de 
crear  una  barrera  física  que  aminora  la  velocidad  de  penetración  del  agua  hacia  el 
interior  del  grano  y,  con  ello,  la  de  liberación  de  la  sal  soluble.  El  agua  disolvente 
accede al grano de fertilizante a través de los poros y grietas de la cubierta o de las que 
pueden formarse en el propio suelo, por acción de los microorganismos. En otros casos 
se  sustituye  la  cubierta  por  una  encapsulación  en  polietileno  perforado,  pero  el 
mecanismo de comportamiento es el mismo. 
La  segunda  vía  tecnológica  para  obtener  fertilizantes  de  liberación  lenta  consiste 
en  preparar  especies  orgánicas  o  inorgánicas  de  baja  solubilidad,  de  manera  que  se 
requieran volúmenes de aguas elevados para conseguir una disolución total. 
Los productos orgánicos son, sin duda, los más difundidos. Se trata en general, de 
condensados  de  ureas  con  aldehídos,  formaldehídos,  isobutil­aldehídos, 
crotonaldehídos  entre  otros,  que  se  descomponen  lentamente  en  el  suelo,  por  acción 
química o biológica, liberando el nitrógeno en forma amoniacal. 
Las  sustancias  nitrogenadas  inorgánicas  de  baja  solubilidad  son  mucho  más 
limitadas.  Se  pueden  citar  los  fosfatos  doble  de  amonio  y  un  metal,  casi  siempre 
magnesio y hierro, toda vez que ambos son también esenciales en la nutrición. Se han 
propuesto  también  especies  salinas  mixtas,  tales  como  mezclas  de  nitrato  amónico  y 
sulfato  amónico  magnésico,  que  en  proporciones  adecuadas  forman  una  sal  doble  de 
menor solubilidad que el nitrato amónico aislado. 
Finalmente, la tercera vía para obtener fertilizantes de liberación lenta consiste en 
incorporar  a  los  fertilizantes  convencionales  sustancias  que  inhiben  los  procesos  de 
desnitrificación  y  nitrificación.  Para  inhibir  la  nitrificación  se  emplean  con  éxito  la 
nitraforina, el disulfuro de carbono y la urotropina, entre otros. 
En el caso de la urea, se inhibe la actividad de la ureasa, enzima responsable de 
la  hidrólisis  de  la  urea  en  carbonato  amónico,  con  productos  tales  como 
dimetiltiocarbamatos o estearatos .
4. PRODUCTOS DE BAJA SOLUBILIDAD 

Uno  de  los  problemas  a  los  que  se  ha  tenido  que  enfrentar  la  tecnología  de  los 
fertilizantes  de  liberación  lenta  (FLL),  ha  sido  el  escaso  número  de  especies 
nitrogenadas con baja solubilidad, pues casi todas las sales nítricas y amónicas, útiles 
como especies fertilizadoras, son muy solubles en agua. Las únicas excepciones entre 
los  productos  inorgánicos  las  constituyen  el  fosfato  amónico  magnésico  y  el  fosfato 
amónico  ferroso,  que  cuentan  con  el  atractivo  adicional  de  contener  otros  elementos 
nutrientes, que también se liberan al medio de forma lenta. 
El principal inconveniente de los fosfato amónicos metálicos es su bajo contenido 
en  nitrógeno  (<  del  8%)  en  el  producto  final.  En  las  dos  últimas  décadas  se  han 
sintetizados nuevos productos nitrogenados de naturaleza orgánica con baja solubilidad 
y  de  riqueza  en  nitrógeno  superior  al  30%  .  Se  trata  de  especies  obtenidas, 
generalmente, por reacción entre la urea y un aldehído. El nitrógeno orgánico se libera 
al medio a un ritmo lento a través de una hidrólisis química o microbiológica, quedando 
al final todo el nitrógeno en forma nítrica. 
En  la  figura  1  se  presentan  los  fertilizantes  nitrogenados  de  baja  solubilidad,  ya 
sean de naturaleza orgánica o inorgánica. 

INORGANICO  Fosfatos 
Amónicos metálicos 

FERTILIZANTES DE 
BAJA SOLUBILIDAD 
Condensados 
Deurea­form 

IBDU 
ORGANICO 
CDU 

Otros 

Fig. 1 Tipos de fertilizantes de baja solubilidad 

4.1. Urea ­form
La urea form se obtiene por reacción entre la urea y el formaldehído. En primer 
lugar una molécula de urea en medio alcalino se une a una de formaldehído, originando 
un compuesto denominado monometilol­urea, que es soluble en agua. 
Si  se  acidifica  el  medio,  una  molécula  de  urea  puede  unirse  a  una  de 
monometilol­  urea,  originando  un  compuesto  que  se  denomina  metilendiurea  (MMD), 
molécula soluble en agua. 
Este  compuesto,  a  su  vez,  reacciona  con  otra  molécula  de  metilol  originando la 
dimetilentriurea  (DMT),  que  puede  polimerizarse  a  trimetilentetraurea  (TMT)  y,  en 
general, a polimetileneurea de 4 a 8 unidades de urea. 
En el cuadro 1 se presenta la solubilidad de cada una de las fracciones. 

Cuadro 1.  Solubilidad de distintas fracciones de metilenurea. 

Fracción  Nº de moléculas de urea      en  Periodo de liberación 


cada molécula 

I. Soluble en agua fría .  2­4  Pocas semanas 

II. Insoluble  en  agua  fría  pero  4­6  Varios meses 


soluble en agua caliente. 
III. Insoluble en agua fría y  6­8  1­2 años 
caliente 

A  medida  que  aumenta  el  tamaño  de  la  cadena  disminuye  la  riqueza  en 
nitrógeno (N) y la solubilidad del producto. 
La  urea­form,  por  tanto,  es  en  realidad  una  mezcla  de  distintas  fracciones  que 
difieren en tamaño molecular. Sus principales características se presentan en el cuadro 
2. 

Cuadro 2.  Características de la urea­form. 

%  Ntotal  38 
%  Indice actividad (I.A.)  50­55 
%  N insoluble en agua fría  27 
%  N insoluble en agua caliente  11 
%  N ureico  1,5 % 
%  Humedad  0,5 % 

Liberación del N de la urea­form en el suelo. 

El N que forma parte de las distintas fracciones de los condensados de urea­form 
se  transforma  en  NH3  y,  posteriormente,  en  NO3,  mediante  la  acción  de  los
microorganismos.  La  velocidad  de  nitrificación  del  producto  depende,  no  obstante,  de 
las características del mismo, aunque siempre el ritmo es más lento que el de la urea o 
el sulfato amónico. En ensayos de incubación de urea­form, urea y sulfato amónico se 
ha determinado que el ritmo de aporte de nitrógeno de la urea­form es casi constante y 
su  transformación  total  se  produce  en  un  período  de  seis  meses.  La  urea  y  el  sulfato 
amónico, por el contrario, se nitrifica en menos de un mes. 

4.2. Isobutilidendiurea (IBDU) 

La  isobutilidendiurea  es  uno  de  los  fertilizantes  de  liberación  lenta  más 
empleados. Se obtiene por reacción por el isobutilaldehído y la urea . 
A  diferencia  con  lo  que  ocurre  con  los  condensados  de  urea­form  el  IBDU  no 
sigue polimerizándose en el proceso de fabricación. 
El  método  de  preparación  es  análogo  a  los  de  obtención  de  urea­form.  En 
concreto, se mezcla urea sólida con el aldehído líquido en relación molar: 2 de urea y 1 
de aldehído. La reacción es exotérmica y requiere catalizadores ácidos. Generalmente 
se incorpora H2SO4. El producto final se granula en un tamaño comprendido entre 0.7 y 
2.5 mm. 
El  producto  formado  tiene  una  solubilidad  de  0.2­0.3  gr./100  ml,  es  decir,  unas 
mil veces inferior al NH4NO3. 
El  IBDU contiene  32,18% de  N,  y  posee  un índice  de  actividad  de 99,  es  decir, 
tiene 1% de N insoluble en agua caliente. Sus principales características se señalan en 
el cuadro 3. 

Cuadro 3.  Características de la isobutilidendiurea (IBDU). 

Peso molecular  174,21 
Solubilidad en agua g/100 ml a 20 ºC  0,2­0,3 
Punto de fusión  205 ­208 
Contenido de N %  32 
Indice de actividad  99 

El  IBDU  se  comercializa  como  fertilizante  nitrogenado  con  nombres  como 
Floranid 32, y frecuentemente se le incorpora fertilizantes complejos.  Estos fertilizantes 
complejos  se  emplean  con  mucha  frecuencia  en  cultivos  hortícola  y  en  jardinería, 
debido que contienen nutrientes de liberación rápida (60 % de N) y de liberación lenta 
(40 % de N). 
La  Mitsubishi  Chemical  Co  prepara  también  fertilizantes  complejos  con  IBDU 
destinados  a  la  fertilización  arbórea.  El  período  de  duración  puede  llegar  hasta  los  5 
años, en productos de IBDU recubiertos con parafina y aceites de linaza. 

Liberación del IBDU en el suelo
El mecanismo de ruptura de la molécula IBDU es meramente químico, por lo que 
la  acción  microbiana  afecta  muy  poco  el  ritmo  de  liberación  de  nutrientes.  En la  urea­ 
form ocurre lo contrario. 
Las variables que modifican el ritmo de liberación de la IBDU son: el tamaño de 
grano, la temperatura y la humedad del suelo. En lo que se refiere al tamaño del grano, 
un aumento del mismo, provoca una disminución del aporte de nutriente al medio. 
El proceso de mineralización a 20 ºC y con una humedad de 60 %, después de 8 
semanas alcanza a  un 20 % cuando el tamaño de grano es de 3­4 mm, mientras que si 
el tamaño reduce a 0,3­0,4 mm, la transformación (mineralización) es del 100 % en ese 
mismo período de tiempo. 
La  humedad  es  otro  de  los  factores  que  afecta  a  la  liberación.  En  ensayos  de 
incubación  se  ha  comprobado  que  al  aumentar  el  contenido  de  humedad  del  suelo  lo 
hace también el nitrógeno liberado. Así, después de ocho semanas se libera un 30 % y 
un  80  %,  si  las  humedades  son  del  40  y  del  80  %,  de  la  capacidad  de  campo, 
respectivamente, en granos de IBDU de 1­2 mm de tamaño . 
Como en casi todos los FLL, un aumento de temperatura incrementa la liberación 
del nutriente. 
Otros factores como el pH, afectan poco a la disolución del producto, aunque se 
han detectado ligeros incrementos al acidificarse el suelo. 
El  único  problema  que  podría  originar  el  empleo  de  IBDU,  según  algunos 
autores, es la toxicidad del aldehído isobutírico que se libera en el suelo junto a la urea. 
Se  ha  demostrado  que  en  condiciones óptimas,  el ácido isobutírico  desaparece  en un 
período no superior a 20 días. 

4.3. Crotonilidendiurea 

La  crotonilidendiurea  (CDU)  es  otro de  los  productos  de recién implantación.  El 


producto se obtiene de la reacción entre el aldehído crotónico y la urea. 
La  CDU  se  cicla  obteniendo  la  2­oxo­4  metil­6­ureido­hexa­hidropirimidina,  o 
crotonilidendiurea  ciclada.  La  reacción  debe  ser  catalizada    por  un  ácido,  siendo 
utilizado con frecuencia el  HCl. 
El  producto  no  se  polimeriza  más  y  contiene  un  32,5%  de  N,  siendo  todo  su 
nitrógeno  soluble  en  agua  caliente  e  insoluble  en  agua  fría,  de  ahí  que  su  índice  de 
actividad sea  99,8%. Las características de este producto se recogen en el Cuadro 4. 

Cuadro 4.  Características  de la Crotonilidendiurea. 

Peso molecular  172,2 
Solubilidad en H2O g/100 ml a 20 ºC  0,006 
Punto de fusión  259,0 
Contenido de N %  32,5 
Indice de Actividad (I.A.)  99,8 
Liberación del N procedente del CDU.
La  liberación  del  nitrógeno  contenido  en  el  CDU  está  regulada  por  hidrólisis 
química  y  microbiana.  Por  hidrólisis  química  se  libera  una  molécula  de  urea  que  se 
nitrifica  rápidamente,  quedando  un  producto  cíclico  que  se  mineraliza  en  el  suelo  por 
acción microbiana, liberando también NH3. 
En  experimentos  realizados  con  granos  de  distintos  tamaños,  se  pone  de 
manifiesto  que  al  aumentar  el  tamaño  de  grano,  disminuye  considerablemente  la 
liberación del producto. 
El aumento de la temperatura provoca un incremento del ritmo de liberación del 
nutriente al medio, como es habitual en cualquier fertilizante de liberación controlada. 
La humedad óptima, para la liberación del producto, es del 80 % de la capacidad 
de  campo,  habiéndose  observado  que  en  suelos  encharcados  se  retarda 
considerablemente la disolución del producto. 
En  ensayos  realizados  sobre  rye­grass,  se  a  observado  que,  si  el  riego  es 
abundante, después de cinco cortes, se aprovecha el 48 % del N crotónico, frente al 28 
% en las aplicaciones de NH4NO3. 

4.4. Fosfato amónico magnésico 

Aunque  el  fosfato  amónico  magnésico  monohidratado  ha  sido  propuesto  como 
fertilizante  de  liberación  lenta,  debido  a  su  escasa  solubilidad  en  agua,  el  producto 
presenta  el  inconveniente  importante  de  su  bajo  contenido  de  nitrógeno,  8.3%.  Este 
hecho,  a  pesar  de  las  buenas  cualidades  del  fertilizante,  ha  motivado  que  el  fosfato 
amónico  magnésico  no  sea  competitivo  con  otros  fertilizantes    nitrogenados  de 
liberación controlada. 

Liberación del N en el suelo a partir del fosfato amónico magnésico 

El fosfato amónico magnésico se disuelve parcialmente en agua, quedando libres 
de iones PO4 3­ ,NH + 4  y Mg 2+ . La reacción de disolución es la siguiente: 

MgNH 4PO4  H 2O  Mg 2+  +NH4 +  +PO4 3+  +H2  O 

El  ion  NH4 +  es  absorbido  en  buena  parte  por  el  coloide    arcillo­húmico, 
nitrificándose de forma progresiva por los microorganismos del suelo. Al final, la planta 
puede disponer nitrato, a un ritmo que va a depender de algunas características físicas 
del  producto  y  de  las  condiciones  del  medio  en  el  que  se  introduce,  condiciones  que 
afectan, de manera directa, a la nitrificación. 
De todas ellas, una de las que más influye en el ritmo de liberación del nutriente 
es  el  tamaño  del  grano.  El  producto  suministrado  en  tamaño  fino  se  disuelve  más 
rápidamente que el de tamaño grueso. 
La  forma  de  incorporar  el  producto  es  otra  de  las  variables  que  influyen  en  la 
liberación del nutriente. Se ha comprobado que, cuando el fertilizante se introduce a 10 
cm de la superficie, la solubilización es mayor que cuando el fertilizante se sitúa sobre
la  superficie,  ya  que  en  este  segundo  caso  la  actividad  de  los  microorganismos  y  la 
humedad se ve aminorada. 

5. PRODUCTOS  RECUBIERTOS 

5.1. Características 

Un fertilizante recubierto, esta formado básicamente por dos componentes: la sal 
base y la cubierta. 
La sal base, puede ser cualquiera que contenga en su composición uno o varios 
nutrientes, si bien, la naturaleza química de la sal, estabilidad ,solubilidad, entre otros, 
condicionan el tipo de tecnología a utilizar en el proceso de recubrimiento, así como el 
tipo de cubriente que se puede utilizar. 
La  sal  fertilizante  que  se  quiere  recubrir,  debe  estar  previamente  aglomerada  y 
comprimida  en  forma  de  gránulo,  cuyo  tamaño  y  forma  condicionan la  eficiencia de la 
cubierta que se va a incorporar sobre el mismo. 
De todas las sales nitrogenadas, la urea ha sido quizás, la más utilizada, debido 
a su amplia comercialización mundial, y a presentar la ventaja adicional de su elevada 
compatibilidad química con otros fertilizantes. El nitrato amónico, fertilizante nitrogenado 
por  excelencia,  presenta  el  riesgo  de    explotar  cuando  se  le  somete  a  presiones  o 
temperaturas  elevadas  en  presencia  de  determinadas  sustancias,  como  por  ejemplo 
azufre,  lo  que  en  principio  dificulta  su  empleo.  No  es  de  extrañar  entonces,  que  casi 
todos los  tipos  de  fertilizantes de liberación controlada  recubiertos,  a los que  se    va  a 
ser alusión seguidamente, contengan urea como componente mayoritario. 
La  investigación  y  desarrollo  de  fertilizantes  recubiertos,  debe  centrarse  en 
encontrar nuevos cubiertos que cumplan una serie de requisitos:
· Después de la disolución del nutriente, el material del recubrimiento debe ser 
degradado y absorbido por el suelo.
· No  debe  ser  tóxico  para los  cultivos  y  no debe  producir  contaminación  en  el 
suelo.
· La disolución del nutriente, debe ser fácilmente controlable.
· El  aumento  de  peso en  el  producto,  como  consecuencia de la incorporación 
del recubrimiento, debe ser mínima, a fin que la disminución del contenido de 
nutrientes en los productos recubiertos, no sea demasiado grande. 

Como  cubrientes  se  utilizan  muy  diversos  materiales,  de  origen  natural  o 
sintéticos, inorgánicos u orgánicos. En la mayoría de los casos, y formando parte de la 
cubierta,  se  incluyen  otras  sustancias  como  acondicionadores  que  evitan  que  los 
gránulos  se  peguen  entre  sí  con  la  consiguiente  rotura  de  la  cubierta,  o  microbicidas, 
que protegen a la misma del ataque de los microorganismos del medio.
5.2. Fertilizantes recubiertos de azufre. 

La  elección  del  azufre  como  recubrimiento  se  hizo,  fundamentalmente  por 
razones  económicas    y  de  eficacia,  después  de  una  serie  de  intentos  con  muy 
diferentes tipos  de materiales. La elección de la urea como fertilizante base, se debió a 
su alto contenido en nitrógeno, su bajo costo y su amplia comercialización. 
La urea recubierta de azufre (SCU) ha tenido un avanzado desarrollo comercial 
en  el  área  de  los  fertilizantes  de  liberación  controlada  en  los  últimos  años, 
caracterizándose  por  su  bajos  costo  de  producción  y  por  las  elevadas  cantidades  de 
azufre que se incorporan en el recubrimiento (14 a 30 %), lo que le hace especialmente 
apropiado como fuente lenta de este elemento en áreas deficitarias del mismo. 
La  urea  granulada,  se  precalienta  en  un  tambor  rotatorio  a  una  temperatura  de 
77 ºC, pasando a continuación a un lecho fluidizado precalentado. El azufre molido, se 
atomiza y pulveriza en un segundo lecho rotatorio sobre los gránulos de urea, saliendo 
el producto a una temperatura de 74 ºC.  A continuación, en otro tambor, se suministra 
a los  gránulos una película de cera microcristalina o parafina fundida, que actúa como 
capa  sellante  por  fijación  de la  misma  en  las  zonas  porosas  de  la  capa  de  azufre.  La 
clase de cera utilizada, influye en la velocidad de aporte al medio, debido a la influencia 
de la actividad microbiana del suelo en su descomposición. 
Los  gránulos  recubiertos,  se  enfrían  en  un  lecho  fluidizado  frío,  añadiéndose 
después  un  polvo  absorbente  para  eliminar  el  acondicionador  viscoso  de  cera  y 
prevenir que los granos puedan flotar cuando se aplican en agua. 
Casi todos los recubrimientos sobre urea, se han realizado con urea granulada, 
de  un  tamaño  de  1,7  a  3,3  mm  y  no  sobre  “prill”  de  urea.  Ello  es  debido,  a  que  el 
pequeño  tamaño  de  partícula  de  estos  últimos,  implica  una  elevada  superficie  por 
unidad  de  peso  de  urea.  Esta  elevada  superficie,  requiere  un  recubrimiento  que  es 
mayor en porcentaje por peso  de producto, para un espesor dado, que es el caso de la 
urea granulada. 
El espesor de azufre en el recubrimiento es de 55 um para una esfera de 3 mm. 
El peso de recubrimiento puede reducirse, utilizando gránulos de mayor tamaño. 
El costo de la urea recubierta de azufre es un 31%  mas alto que en la urea sin 
recubrir.  Existe  en  el  mercado  varios  productos  de  urea  recubierta  de  azufre,  que 
difieren  en  su  composición.  En  los  últimos  años  han  aparecido  una  serie  de  patentes 
que modifican el proceso de obtención de SCU antes descrito, así como diferentes tipos 
de  cubrientes,  a  base  de  mezclas  de  azufre  con  resina  sintética,  utilizando  también 
diferentes tipos de sales base e incluso NPK. 

5.3. Fertilizantes recubiertos con polímeros 

Los fertilizantes recubiertos con pequeñas cantidades de una película plástica de 
alta calidad, constituyen un interesante tipo de fertilizantes de liberación controlada. 
Un  recubrimiento  de  una  resina  termosellante,  cuyo  componente  mayoritario  es 
un copolímero de diciclopentanodieno con ester de glicerol (OSMOCOTE), aplicado en 
varias  capas,  sobre  una  sal  fertilizante,  permite incorporar  ésta  a la  solución  del  suelo 
por medio de intercambio osmótico. 
Otro tipo de recubrimiento plástico es el polietileno de baja densidad.
La urea granulada, se introduce en un depósito, que se sella neumáticamente. A 
continuación, se realiza un precalentamiento con  objeto de fluidificar las partículas de 
urea. 
Los  “pellets”  de  polietileno  son  disueltos  en  tolueno  caliente  obteniendo  una 
solución  de  polímeros  de  concentración  10  %  en  peso.  Esta  solución  se  inyecta 
mediante  una  bomba  de  dosificación    y  un  atomizador  de  aire  sobre  los  granos  de 
fertilizantes. Los vapores de disolvente, se retiran mediante un condensador tubular. El 
proceso termina con el secado de las partículas, aumentando la temperatura del aire a 
80  ºC.  El  tiempo  de  secado  (5­10  minutos),  depende  del  contenido  de  humedad 
requerido. 
El  factor  que  controla el  aporte  de  nutrientes  en los  fertilizantes  recubiertos  con 
resina plástica, es la diferencia de presión de vapor entre el interior y el exterior del film 
que  constituye  la  cápsula.  Este  tipo  de  recubrimiento,  no  se  ve  afectado  por  las 
características  físico­químicas  o  biológicas  del  suelo,  ni  por  su  contenido  en  agua. 
Solamente la temperatura, influye en la velocidad de su disolución. 
Siguiendo  esta  misma  línea  de  cubiertas  plásticas,  se  han  obtenido  también 
productos  por  encapsulación  de  fertilizantes  en  polietileno  perforado.  En  este  caso,  la 
conexión con el medio, se produce a través de los orificios creados artificialmente en la 
cápsula, cuyo número y diámetro condicionan su comportamiento. 

5.4. Fertilizantes recubiertos de colofonia 

En  España  se  utiliza  como  recubrimiento  la  colofonia  natural  y  mezclas  de 
colofonias, naturales y modificadas, junto con fosfato tricálcico. 
La  colofonia,  es  la  fracción  volátil  de  la  resina  del  pino,  y  presenta  una 
característica  física  y  química  adecuada  para  su  empleo  como  recubrimiento.  La 
incorporación  de  colofonias  modificadas,  bien  por  dismutación  o  por  esterificación, 
mejoran  las  características  de la  cubiertas,  al  proporcionarles  una  mayor  elasticidad  y 
resistencia  frente  a  la  oxidación.  El  fosfato  tricálcico  aumenta  la  efectividad  de  la 
cubierta  al  actuar  como  sellante,  comprobándose  que  el  ritmo  de  solubilización 
disminuye a medida que aumenta su proporción relativa. 
Como  sales  base,  se  han  utilizado  el  nitrato  amónico,  urea,  sulfato  amónico  y 
fosfato diamónico, solas o mezcladas. 
La  obtención  de  estos  fertilizantes,  se  realiza  recubriendo  los  gránulos  en  un 
tambor  de  recubrimiento  en  diferentes  condiciones.  La  colofonia,  o  mezclas  de 
colofonias, se pulveriza disuelta en etanol, mediante un inyector a intervalos regulares 
de  tiempo.  Simultáneamente,  se  hace  pasar una  corriente  de aire  frío  para  eliminar  el 
exceso de disolvente. El fosfato tricálcico se incorpora, molido, a intervalos regulares de 
tiempo, y de forma alternativa con la colofonia
6. PRODUCTOS NATURALES 

Hay  un  buen  número  de  productos  naturales  que  se  comportan  y  deben  ser 
utilizados como fertilizantes de liberación lenta. 
Se  puede  clasificar  en  dos  grandes  grupos:  productos  naturales  inorgánicos 
(fosfatos  naturales,  borosilicatos,  entre  otros),  y  productos  naturales  orgánicos 
(estiércoles, residuos de cosecha, turbas, residuos urbanos y otros). 
Un  caso  representativo  de  fertilizantes  natural  de  liberación    lenta  son  los 
minerales  de fósforo  de  baja  solubilidad  o los  compuestos  de  fosfato  de  calcio  que  se 
forman  en  el  suelo, a los  que  se  pueden  aplicar  cepas bacterianas  solubilizadoras  del 
fósforo. 
El problema de las pérdidas de fósforo por fijación en el suelo, que es contrario al 
de  las  pérdidas  de  nitrógeno  por  lixiviación,  se  puede  paliar  por  la  aplicación  de 
bacterias solubilizadoras de fosfato que convierten el fosfato natural en un fertilizante de 
liberación lenta. 
Hay  también  ejemplos  de  oligoelementos,  entre  los  que  se  pueden  citar  los 
minerales a base de borosilicatos insolubles que, no obstante, liberan boro en suficiente 
cantidad para nutrir a la planta . 
Los  productos  orgánicos  aportan nutrientes al  suelo  como  consecuencia directa 
de  su  mineralización,  sin  embargo  se  da  también  una  acción  indirecta,  debida  a  su 
capacidad  de  cambio  y  a  la  capacidad  quelante,  aportada  por las  sustancias  húmicas 
de estos productos orgánicos. 
Asimismo, hay otros materiales como son los residuos de procesos siderúrgicos, 
que  podrían  incluirse  entre  los  fertilizantes  naturales,  aunque  no  sean  estrictamente 
naturales, ya que proceden de fundentes minerales que se utilizan en el horno alto. Son 
sustancias  que  pueden  liberar  lentamente  elementos  esenciales  para  la  nutrición 
vegetal,  por  lo  que  es  necesario  hacer  mención  de  los  mismos,  cuando  se  trata  de 
pasar  revista  a  productos  de  liberación  lenta.  Estos  materiales  contienen 
macroelementos  como  Ca,  Mg,  S,  y  oligoelementos  como  Fe,  Mn  y  B,  que  pueden 
incorporarse al suelo directamente o por quelación con las sustancias húmicas. 

Tipos de productos naturales 

Una clasificación de los productos naturales o residuales de liberación lenta es la 
siguiente : 
6. 1. Productos de naturaleza inorgánica 
­  Fosfatos naturales 
­  Borosilicatos 
­  Escorias de horno alto (macro y oligoelementos) 

6.1.1. Fosfatos naturales 

Los  microorganismos  del  suelo  están  implicados  en  diversos  mecanismos  que 
repercuten en la disponibilidad de nutrientes. Entre ellos se puede citar la liberación de
nutrientes  a  partir  de  compuestos  inorgánicos  (solubilización)  o  de  materia  orgánica 
(mineralización). 
La biomasa microbiana toma el fósforo mineral insoluble y le sede al suelo como 
fósforo lábil orgánico, que se mineraliza, o excreta fosfatos a la disolución del suelo. 
Tanto  la  considerable  cantidad  de  fósforo  insolubilizado  en  los  suelos  calizos, 
como  la  posibilidad  de  aplicación  de  fosfatos  naturales  para  una  fertilización  barata, 
justifican  la  consideración  de  estos  compuestos  como  fertilizantes  de  liberación  lenta, 
sobre todo si se tiene en cuenta la movilización de una fracción del fósforo por la acción 
de microorganismos específicos. 

6.1.2. Borosilicatos. 

La  aplicación  de  fertilizantes  bóricos  solubles  como  bórax  provoca,  bajo  ciertas 
situaciones,  problemas  de  toxicidad,  ya  que,  el  intervalo  de  normalidad  para  este 
oligoelemento  es  muy  estrecho.  La  posibilidad  de  aplicar  un  fertilizante  bórico  de  baja 
solubilidad y que, por tanto, se comporte como un fertilizante de lenta liberación, tiene 
un  gran  interés  en  la  práctica  agrícola,  pues  evita  los  problemas  de  toxicidad  y  su 
aplicación permite una reserva de boro de larga duración en el suelo. 
El  grado  de  molienda  del  borosilicato,  junto  a  los  factores  edáficos  como  pH, 
humedad,  inciden  en  su  ritmo  de  disolución.  Por  tanto  es  importante  disponer  de  un 
método para la evolución de su eficacia . 

6.1.3. Escorias de horno alto 

Proceden de los fundentes de los minerales y cenizas.  Se trata, de una mezcla 
de silicatos, cuyos principales componentes son CaO, SiO2,  MgO Al  2O3,  que constituye 
un  97%  del  producto,  y  FeO,  MnO  y  K2O.  El  azufre  que  está  en  forma  de  SCa  se 
elimina por lavado. Su pH estabilizado, es aproximadamente 9. 
Se puede aplicar como parte del sustrato de nutrición en diversas combinaciones 
con otros materiales y, al mismo tiempo, como producto que proporcione al sustrato y a 
la planta Ca, Mg, Fe y Mn. 
En  principio,  el  ritmo  de  incorporación  al  sustrato  permite  asimilar  el  producto  a 
un fertilizante de liberación lenta. 
Tiene  propiedades  físicas  como  porosidad    y  capacidad  de  retención  de  agua 
muy favorables para la incorporación de los  nutrientes a la planta. Además favorece el 
drenaje de  los sustratos de nutrición, como por ejemplo de las turbas utilizadas en los 
cultivos de plantas ornamentales. 
Las escorias de horno alto se están experimentando en los siguientes casos:

· Mezclados    con  suelos  ácidos  ricos  en  materia  orgánica.  Caso  de  suelos  del 
norte  de  España,  que  al  mezclarse  con  la  escoria  se  eleva  su  pH  y,  por  otra 
parte, el Fe y Mn son movilizados por las sustancias húmicas.
· Mezclados  con  sustratos  de  turba  a  la  que  aportan  Ca,  Mg,  Fe  y  Mn.  También 
mejoran las propiedades físicas de la turba rubia (porosidad y drenaje) y elevan 
su pH por un proceso de encalado debido a su contenido en CaO.
6.2. Productos de naturaleza orgánico biológico  
­  Productos de procedencia animal: Estiércoles 
­  Productos  de  procedencia  vegetal:  Abono  en  verde,  residuos  de  cosecha, 
turbas 
­  Residuos sólidos urbanos: Compost y lodos de depuradoras. 

La  materia  orgánica  es  fuente  de  todos  los  elementos  esenciales  para  la 
nutrición de la planta, así como de sustancias húmicas que,  también intervienen en la 
nutrición.  El  N,  P  y  S  totales,  contenidos  en  los  abonos  orgánicos,  se  incorporan  a  la 
disolución  del suelo  al  ritmo  de    su  mineralización  en  función  de los  microorganismos, 
del sustrato, de las características del abono orgánico y de las condiciones ambientales. 
El  nitrógeno  orgánico  procede  de  proteínas,  aminoácidos,  aminoazúcares, 
polipéptidos y enzimas, entre otros. 
El fósforo proviene principalmente de la fitina, fosfolípidos y ácidos nucleicos. Por 
otra  parte,  los  microorganismos  incorporan  fósforo  orgánico  lábil  al  suelo,  después  de 
haberlo tomado para su alimentación. 
El azufre, en forma orgánica, forma parte de aminoácidos. Los cationes potasio, 
calcio  y  magnesio  están  incluidos  en  la  materia  orgánica  formando  complejos  y 
quelatos,  y  pueden  pasar  a  la  solución  del  suelo,  cuando  se  mineraliza  la  materia 
orgánica o por intercambios iónicos. 
Los oligoelementos metálicos Fe, Mn, Zn y Cu son proporcionados por la materia 
orgánica,  que  previamente  los  fija  o  compleja,  pasando  como  quelatos  solubles  a  la 
disolución del suelo. 
El  boro  y  el  molibdeno  están  unidos  a la  materia  orgánica  mediante  enlaces  de 
iones  borato  y  molibdato  con  OH  de  los  grupos  funcionales  orgánicos.  El  ritmo  de 
incorporación  del B y Mo, procedentes de la materia orgánica, a la disolución del suelo, 
suele ser, en la mayor parte de los casos suficiente para la nutrición de la planta. 
La capacidad de cambio y quelante, intervienen para proporcionar a la planta los 
nutrientes,  por  lo  que  también  conviene  conocerlas  para  definir  un  abono  orgánico 
como  fertilizante  de  liberación  lenta.  También  estos  abonos  incorporan  en  la  nutrición 
de la planta reguladores del crecimiento y aminoácidos. 

Tipos y características  de los abonos orgánicos como fertilizantes de 
liberación lenta. 

6.2.1. Estiércoles
· Elevada humedad
· Contenido relativamente alto en N, P, K, Ca y oligoelementos.
· Requiere adecuada fermentación
· Se aplica antes de la siembra en dosis de 10.000 a 100.000 Kg/ha según 
cultivo y tecnología.
Se  puede  fabricar  estiércol  artificial  con  paja  y  cianamida  cálcica,  tras  una 
fermentación adecuada, para llegar a un material estable que incorpore nutrientes como 
fertilizantes de liberación lenta. 

En  la  Cuadro  5  se  indican  algunos  ejemplos  de  aporte  de  materia  orgánica  al 
suelo por diferentes residuos. 

Cuadro 5.  Aportación en materia orgánica de los residuos de las cosechas 

Materia seca  Materia orgánica  lábil 


t/ha/año  Kg/ha/año 
Trigo (rastrojo)  3 – 4  450 – 600 
Maíz (cañas enterradas)  8 –10  1.200 ­1.500 
Partes verdes de remolacha  4 – 6  600 – 900 
Matas de patata  1  Insignificante 
Alfalfa (2 años)  8 –10  800­1.000 
Praderas  15 –18  750­900 

6.2.2 Turbas  

La  turba  se  utiliza  como  enmienda  orgánica y  como  sustrato.  En  ambos  casos, 
las  características  de  porosidad  y  saturación  de  agua  y  nutrientes,  junto  con  las 
posibilidades de corregir el pH y el contenido de nutrientes a voluntad, permiten obtener 
un producto que proporciona elementos esenciales a un ritmo que puede considerarse, 
en parte, como de liberación lenta. 
Las características que definen a las turbas y que permiten clasificarlas como 
productos de liberación lenta se indican en el Cuadro 6.
Cuadro 6. Características que definen la calidad de un sustrato de turba 
con fines agrícolas. 
Propiedades relacionadas y niveles 
Indices  de referencia (turba rubia) 

· Capacidad de retención de agua asimilable 
Curvas de retención de agua. Porosidad. Volumen  (5 a 10 veces el peso).
de aire · Aireación. Distribución del espacio entre 
agua y aire (90­95%) de volumen de poros, 
con solo un 40% que retienen el agua). 
· Porosidad (140 a 200 g/l) Peso.
Densidad aparente  · Garantía de estabilidad y posibilidad de 
Humedad mezcla, con tratamientos y correcciones 
(50% humedad adecuada). 
PH · Saturación de bases y origen de la turba 
(pH a 7). Necesidad de encalado. 
EC (extracto 1:10 y saturación) · Contenido en sales solubles (0,5 a 2 
ms/cm). 
C.I.C. · Disponibilidad de nutrientes catiónicos y 
poder amortiguador (>100 me/100 g). 
Capacidad quelante · Movilización de oligoelementos como Fe y 
Mn. 
· Grado de descomposición o taza de 
Materia orgánica y substancias  humificación. Características estructurales.
Húmicas · Capacidad de intercambio y amortiguadora. 
Origen de la turba. ( > 85% mat­org.). 
Macroelementos y oligoelementos · Correcciones según el destino del sustrato 
y la aplicación de fertilizantes en riego 
Contenidos de reguladores de crecimiento (AA) · Desarrollo radicular 

6.2.3. Lodos de depuradora 

Es  el  fango  estabilizado    de  los  depósitos  de  las  depuradoras  de  agua 
residuales. Su contenido en materia orgánica oscila entre 24­55 % sobre materia seca. 
Es necesario controlar su aporte de salinidad y de algún elemento tóxico como el 
Cd y otros elementos, según la señalado en Cuadro 7. 

Cuadro 7. Límites de la concentración de metales en suelos y lodos. 

Limites de concentración  Limites de concentración 
Metal  en suelo  en lodo 

ppm s/mat. seca 
Cd  1­3  20­40 
Cu  50­40  1.000­1.750 
Ni  30­75  300­400 
Pb  50­300  750­1.200 
Zn  150­300  2500­4.000 
Hg  1­1,5  16­25
7. INHIBIDORES DE LA NITRIFICACION 

La  nitrificación  se  define  como  la  oxidación  biológica  del  amonio  a  nitrato 
pasando por un estado intermedio de nitrito. Este  mecanismo, obviamente, ocupa una 
posición  clave  en  las  transformaciones  de  N  en  el  suelo,  debido  a  que  condiciona  en 
gran  medida  las  reacciones  de  los  fertilizantes  nitrogenados  que  afectan  de  forma 
decisiva a la absorción de N por la planta. 

Inhibidores de nitrificación 

El inhibidor de la nitrificación ideal debería reunir las siguientes características:
· Especificidad,  actuando  selectivamente  sobre  Nitrosomonas  o  Nitrobacter  y  no 
sobre otros organismos del suelo.
· Movilidad para facilitar su actuación conjunta con la solución fertilizante.
· Persistencia  para  que  su  tiempo  de  actuación  sea  suficiente  para  alcanzar  el 
objetivo previsto.
· Economía de modo que el producto químico que se adiciona al fertilizante tenga 
un bajo costo. 

Muchos  productos  químicos  son  capaces  de  inhibir  la  nitrificación  en  distinto 
grado,  pero  pocos  reúnen  todas  las  características  deseadas  de  especificidad, 
movilidad,  persistencia  y  economía.  Su  acción  se  basa  en  que  actúan,  generalmente, 
sobre  las  bacterias  responsables  de  la  nitrificación  (Nitrosomonas,  Nitrobacter,  entre 
otras). Cuando se añaden a los fertilizantes, ellos evitan la nitrificación rápida, limitando 
su actividad a la zona de reacción fertilizante­suelo (Cuadro 8). 
El liderazgo de la investigación en este campo ha sido compartido por EE.UU. y 
Japón.  Básicamente  los  productos  más  empleados  son  guaniltiourea,  tiazoles  y 
triazinas sustituidas. 

Cuadro 8. Inhibidores de la nitrificación desarrollados en Japón. 

Producto  Químico  Nombre común o símbolo  Empresa fabricante 

Tiourea  Tiourea, Tu  Nitto Ryuso 


Diciandiamida  Dd o Dician  Showa Denco 
2­Mercapto­benzotiazol  MBT  Onodo Chemical Ind. 
2­Benzotiazol­sulfamorfolin  KN o KNE  Nissan Chemical Ind. 
2­cloro­6­(triclorometil)piridina  N­SERVE  Dow Chemical Company (U.S.) 
2­Amino­4cloro­6­metil pirimidina  AM  Mitsui Toatsu 
Sulfatiazol  ST  Mitsui Toatsu 
2­Amino­4­metil­6­Tricloro­metil  MAST  Mitsubishi Chemical Industries
triacina 
2,4­Diamino­6­Tricloro­metil  American Cyanamid (US) 
triachine 
N­2,5­Diclorofenil succianamida  DCS  Sumitomo Chemical Ind. 
Guaniltiourea  ASU  Nitto Chemical Ind 
4­amino­2,2,4,­triazol HCL  ATC  Ishihara Industries 
3­mercapto­1,2,4,.triazol  MT  Nippon Gas Chemical 
Industries 

Ejemplos y aplicaciones 

Los inhibidores de la nitrificación más ampliamente ensayados son N­SERVE (2 
c,loro­6  triclorometilpiridina)  y  AM  (2  amino  4  cloro  6  metil­piridina).  Otro  sistema 
empleado es la adición de un inhibidor como el DCS (N2 6 diclorofenil succianamida) a 
la urea durante el “prilling” en una concentración del 1% y, más recientemente, el PPDA 
(fenilfosforodiamidato). 
En otros casos los productos desarrollados actúan inhibiendo la actividad ureasa 
del  suelo,  entre  los  que  cabe  citar  el  ácido  hidroxiamónico,  acetohidroxamato  y  los 
tiocarbamatos. 
Una mejora en la producción de arroz sembrado directamente, ha sido obtenida 
mediante la aplicación de fertilizantes tratados con inhibidores  de la nitrificación antes 
de la plantación, ya que durante el período previo al encharcamiento del suelo pueden 
darse condiciones de intensa nitrificación. Los inhibidores de la nitrificación reducen de 
forma  eficaz  la  formación  de  nitratos,  descendiendo  las  pérdidas  de  N  vía  lavado  o 
desnitrificación  después  del  encharcamiento.  Este  efecto  se  traduce  finalmente  en  un 
aumento  del  N  absorbido  y,  en  consecuencia,  de la  producción  de grano,  tal  como  ha 
sido  puesto  de  manifiesto  en  numerosos  experimentos,  con  N­SERVE,  AM,    tiourea, 
diciandiamida, triazinas  y otros productos. 
El N­SERVE es un producto altamente retenido por la materia orgánica del suelo, 
la  cual  aumenta  su  eficacia  y  contribuye  a  mantener  una  concentración  tóxica    en  la 
zona  de  reacción  suelo­fertilizante  durante  largos  períodos.  Sin  embargo,  el  tiempo 
requerido  para recuperar la  población  microbiana  nitrificante  de los efectos  tóxicos  del 
inhibidor, desciende aportando nuevos contenidos de materia orgánica, o bien elevando 
el pH y la temperatura del suelo, con lo cual se acelera la reinfectación desde el suelo 
no afectado situado en su proximidad. 
La  tiourea,  debido  a  su  toxicidad  a  altas  concentraciones  y  a  la lenta  velocidad 
de descomposición, no es una fuente de N útil para el cultivo de arroz. Sin embargo, a 
concentraciones  del 6 al 10 % de tiourea en peso respecto al total de N aplicado, inhibe 
con efectividad la nitrificación rápida en algunos suelos. Similarmente, la diciandiamida 
en  la  proporción  del  7,5  a  15  %  frecuentemente  retarda  la  nitrificación  durante  3 
semanas  aproximadamente.  La  diciandiamida  también  tiene  valor  como  fertilizante 
nitrogenado  si  se  utiliza  en  cantidades  que  no  excedan  de  10  a  15  %  del  N aplicado. 
Estas concentraciones no son perjudiciales para el cultivo de arroz. 
Existe un creciente interés de los agricultores por los aditivos que contribuyen a 
aumentar  la  eficacia  de  los  fertilizantes.  Sin  duda,  cuando  haya  suficientes  datos  de 
investigación  que  indiquen  la  viabilidad  económica  del  uso  de  los  inhibidores  de  la 
nitrificación para diferentes situaciones y cultivos, su uso se extenderá con rapidez.
Sin embargo, para la aplicación de un fertilizante de liberación lenta, deberán ser 
conocidas previamente, una serie de características que permitan no solo, su valoración 
cuali  y  cuantitativa,  sino  también  la  posibilidad  de  prever  su  comportamiento  en 
diferentes condiciones. Este hecho, dificulta en gran medida el estudio de los mismos, 
al tener que enfocarse el problema desde muy diferentes puntos de vista. 

Bibliografía. 

Gros, A. 1985. Fertilizantes y Fertilización. Ediciones Mundi Prensa 
Jiménez, G, S. 1992. Fertilizantes de Liberación Lenta. . Ediciones Mundi Prensa 
Thomas, R. y J. P. Guerin.  1990. Los céspedes. . Ediciones Mundi Prensa. 
Vidalie, H. H. 1991. Producción de Flores y plantas ornamentales.  Ediciones Mundi Prensa.

También podría gustarte