Está en la página 1de 10
6182018 Resumen para el Primer Parcial | Antropolaga (Spota - 2018) | CBC | UBA Resumen para el Primer Parcial | Antropologia (Profesor: Alejandro Loras - Catedra: Spota - 2016) | CBC | UBA Antropologia - Parcial | Clase 4 (18/08) Antropologia como ciencia surge en el siglo XIX tras la fiebre causada por relevar todo dato adquirido de culturas ajenas, ya que por la contaminacién de estas por sus investigadores, u otros factores, estaban desapareciendo como tales. Anteriormente existia la Antropologia, pero como crénicas (relatos descriptivos contaminados por religiones antiguas) de evangelizadores, comerciantes, soldados, entre otros. La Antropologia como Ciencia surge con el surgimiento de la etnografia y Ia etnologia (relatos en forma de crénica). La Antropologia, en sus comienzos, sirvié como instrumento del imperialismo. La etnografia es el trabajo empirico, en el campo, mientras que la etnologia es el trabajo de analisis y comparacién de los datos adquiridos. El elemento esencial para la ANTROPOLOGIA es el OTRO. ‘Alteridad - Otredad > Asombro. El asombro forma parte del sesgo que cada autor tiene. (siempre) Crénicas: Relatos contaminados por el sesgo (sesgo = mundo dividido). Barbaros no hablan el idioma griego (inentendibles bar bar’) Herédoto (Grecia) es el primero que cuestiona tradiciones de otras ciudades. Sus relatos siguen sin ser “Antropologia como cfencia", pero la importancia si es que es el primero en cuestionar la tradicién divina/fantasiosa. Los viajeros solian explicar las diferencias a través de “contaminaciones supersticiosas (mitosireligiones/deidades)" y Herédoto pone al Hombre en el centro de la Historia. Clase 2 (22/08) Por la concepcién cristiana del dios perfecto, sus creaciones (tanto humanos como animales) son lo mejor que pudieron ser; son productos fijos. Nace una nueva corriente, el Creacionismo / Fijismo. 1825 > Evidencias practicas comienzan a cuestionar el Creacionismo (fésiles de caballos diferentes alos actuales son encontrados) En el dmbito intelectual se empieza a aceptar la idea de Evolucién (atin no como la hitps:wwatile,com/examenes/ubalcbe/antropologialanro_resip_spot_2016.asp ano 6182018 Resumen para el Primer Parcial | Antropolaga (Spota - 2018) | CAC | UBA plantea Darwin, sino sélo como el proceso de cambio de los mas simple a lo mas complejo). La discusién radica sobre la existencia 0 no de un creador. Cuvier intenta conciliar el Evolucionismo con el Creacionismo, argumentando que cada etapa de la evolucién es creacién de dios y es tan perfecta como podria ser en ese momento. Esto seria un principio de la teoria evolucionista. Sin embargo, no tuvo éxito. La teoria de Cuvier se la conoce como catastrofismo, en la cual el “creador" va destruyendo su obra mediante catdstrofes y crea una especie sucesoria mejorada. Jean Baptiste de Monet, también conocido como Barén Lamarck: Teoria de la jirafa (cuello) / teoria de la necesidad sin azar: + Lafuncién hace al érgano. Si se utiliza, se potencia. De lo contrario, se atrofia. (lo cual es correcto) + Los caracteres adquiridos se heredan, Esto es falso: Segtin Lamarck, las jirafas desarrollaron esta capacidad por volucién NECESIDAD SIN AZAR (factor interno, endégeno - voluntad) y es heredable. Gracias al escaso conocimiento en genética de ese entonces, este pensamiento fue sostenido mucho tiempo, pero gracias a descubrimientos cientificos y a teorias como la que aporté Darwin, sabemos que es la “seleccién natural” (genética) de la adaptabilidad es lo Unico heredable. Lo adquirido no se transmite por herencia. Charles Darwin se embarca en una expedicién (junto con Fitz Roy) y recorre el mundo en busca de fésiles. Cuando llegan a Islas Galapagos, encuentran una fauna y flora “prehistorica’, donde describe que encuentra pajaros (pinzones) que se adaptaron al medio en el que viven. A su vez, se da cuenta que la cantidad de fésiles de pinzones es mayor a la cantidad de la poblacién viva. Adopta la hipétesis de la desaparicién gradual. 1. Geospca magnostis 2, Geos fete 3, Geospia parla 5 canes olracea Pinzones de lasistas Galdpagos ‘Tras su regreso a Inglaterra, Darwin escribié miltiples ensayos de sus comparaciones y descubrimientos, los cuales leyé Alfred Russell Wallace (que también estaba realizando una expedicién similar) y logré encontrar la légica comtin entre las descripciones de Darwin. Se lo comunicé a él y juntos publicaron el avance de la teoria, Mas tarde, Darwin publicé la teoria completa, denominada *E/ origen de las especies” y ubicé a Wallace como odescubridor Se dice que Darwin logré publicar la teoria completa tras leer a Thomas Robert Malthus y su Ensayo sobre el principio de la poblacién hitps:wwatile,com/examenes/ubalcbe/antropologialanro_resip_spot_2016.asp ano 6182018 Resumen para el Primer Parcial | Antropolaga (Spota - 2018) | CBC | UBA Progresién de alimentos y poblacién — poblacién | — alirnentos 8 3 = ie a & 5 periodos El crecimiento de la poblacién es geométrico. Mientras que el crecimiento de los recursos (alimentos) es aritmético, por lo que la poblacién crece mas rapido que los recursos. Para Malthus, las guerras y pestes son reguladores de poblacién. Gracias a este postulado, Darwin recuerda su experiencia en las Galapagos con los pinzones y nota lo que él llamara la “evolucién del mas apto” o la “seleccién natural’. Aca se contrapone a Lamarck, ya que entiende que no es por volicién la evolucién (no depende de un factor interno, endégeno, sino que de uno externo); es por la adaptabilidad. Clase 3 (25/08) Darwinismo > sobrevivencia de! mas apto (ne-de-mas fuerte) Hombres no descienden del mono. Seginn el evolucionismo, si existen los hombres no deberian existir los monos (sobrevivencia del més apto). Sin embargo, en la actualidad, ambas especies conviven en el mundo. Lo expuesto por Darwin respecto al “parentesco" entre el hombre y los primates es, justamente, antes del desarrollo de ambas especies. Sugiere que ambas especies son ramas que se desprenden de una antecesora a la que conocemos como el eslabén perdido. Lewis Morgan > abogado estadounidense que vivié durante el siglo XIX. Es designado como comisionado de una comunidad aborigen. Alli, fue destinado a hacer una sucesién de bienes. Debido a esto y para una mejor reparticién, se dedicé a estudiar el sistema de parentesco que el ghetto aborigen utiizaba. Formula una teoria mundial, conocida como evalucionismo unilineal. Evolucionismo unilineal: evolucién es perpetua lo que permite que la expresién maxima nunca sea alcanzada por el resto de la raza. Es un sistema perverso, ya que siempre que una cullura suba, las superiores también van a subir, por lo que aquellas culturas inferiores nunca van a poder alcanzarlas, Se asciende de estadio por innovaciones tecnolégicas y descubrimientos culturales, que conllevan a cambios en las instituciones (progreso material). No hay involucién, Esto se ve reforzado en las instituciones que son las siguientes: + Lengua (gutural, escritura ideografica, sildbica y fonética) hitps:wwatile,om/examenes/ubalcbe/antropologialanro_resip_spot_2016.asp ato

También podría gustarte