CUADERNILLO DE EJERCITACIÓN
Nº
Ejercitación Operatoria de potencias
Mapa conceptual
Matemática
an = a · a · a... (n veces)
a (racional): BASE
n (entero): EXPONENTE
( )
n
1
a1 = a a0 = 1 a– n = (an)m = an · m
a
¿Cómo se opera?
Una multiplicación
sucesiva.
Otras
¿Qué es?
Para
Signo
Sumar o Multiplicar
restar o dividir
(+) (–)
No tiene.
Si Solo si
Igual base Igual exponente
CUACAC028MT22-A15V1 1
MATEMÁTICA
Ejercicios PSU
I) 0N = 0
II) N0 = 1
1
III) NN =
4
A) Solo I D) Solo II y III
B) Solo II E) I, II y III
C) Solo I y III
1
2. 52 + =
52
626
A) 1 D)
25
26
B) E) Ninguno de los valores anteriores.
25
101
C)
10
I) 23 – 32
II) – 24 + (– 4)2
III) 491 + (– 7)2
2
CUADERNILLO DE EJERCITACIÓN
A) – 139 D) –6
B) – 39 E) ninguno de los valores anteriores.
C) – 33
A) – 614 D) 640
B) – 611 E) Ninguno de los valores anteriores.
C) 611
A) 310 D) 316
B) 311 E) 330
C) 312
I) (3 · 23)4
612
II)
38
III) 64 · 28
A) Solo I D) I, II y III
B) Solo III E) Ninguna de ellas.
C) Solo I y III
3
MATEMÁTICA
812 + 811
9. Al reducir la expresión resulta
416
A) 237 D) 2 · 32
B) 215 E) 62
C) 29
10. 3– 2 + ( )
1
6
2
– 20 =
1 – 31
A) D)
9 36
1
B) E) Ninguno de los valores anteriores.
45
–5
C)
6
11. En un lejano sistema solar existe un planeta y su satélite. El planeta tiene una masa de 927 kg,
mientras que el satélite posee una masa de 99 kg. ¿Cuántos de esos satélites se necesitarían
para completar la masa del planeta?
A) 1818 D) 93
B) 936 E) 118
C) 918
( )
2
3
12. + 4– 1 =
2
5
A) D) –1
2
5
B) E) Ninguno de los valores anteriores.
4
–1
C)
2
4
CUADERNILLO DE EJERCITACIÓN
5– 1
( )
–1
5 5
13. + –1 + =
2 2 2
3 21
A) D)
5 2
6 54
B) E)
5 5
15
C)
2
(( ) )( 23 )
–1 –1
1+
14. –1 =
4
–1
5
A) 1 D) 1
10 2
C) 5
12
15. 35 + 35 + 35 – 93 =
A) 0 D) 81
B) 18 E) Ninguno de los valores anteriores.
C) 27
A) 49y12 D) – 14y12
B) 49y8 E) – 49y12
C) 14y12
A) 10m5 D) 200m2
B) 60m5 E) 200m5
C) 60m6
5
MATEMÁTICA
18. ( 1 –4
3
p ) –2
=
1
A) p8 D) 9p8
9
1
B) p– 6 E) Ninguno de los términos anteriores.
3
C) 6p8
m4,8
19. Si m ≠ 0 y n ≠ 0, entonces es igual a
n10 · m – 5,2
m
A) 1 D)
n
( )
10
m 1
B) E)
n n m10
10
m10
C)
n
( )
–2
–9 26
I) =
13 18
q17
III) – 17 = q34, con q ≠ 0.
q
A) Solo I D) I, II y III
B) Solo III E) Ninguna de ellas.
C) Solo II y III
6
CUADERNILLO DE EJERCITACIÓN
a · a– 2 · a3 · a– 4 · ... · a9 · a– 10
A) a D) a– 1
B) a E)
5
a– 5
C) a10
a– 2 · b– 3
23. Si a = b2 y c = b3, distintos de cero, entonces es igual a
c– 4
A) b– 19 D)
b2
B) b E)
–2
b5
C) b
b
24. Se define e = be, con b y e mayores o iguales a 0. Se puede determinar que el resultado de una
multiplicación de dos números es cero si:
0
(1) El segundo número es 2
1
(2) El primer número es 0
25. Todos los cerdos de un corral poseen cuatro dedos en cada una de sus cuatro extremidades. Se
puede determinar el número de cerdos que hay en este corral si:
(1) Entre todos los cerdos del corral hay un total de 160 dedos.
(2) Un cerdo del corral posee 24 dedos.
7
MATEMÁTICA
Tabla de corrección
Ítem Alternativa Habilidad
1 ASE
2 Aplicación
3 ASE
4 Aplicación
5 Aplicación
6 Comprensión
7 Aplicación
8 ASE
9 ASE
10 Aplicación
11 Aplicación
12 Aplicación
13 Aplicación
14 Aplicación
15 Aplicación
16 Comprensión
17 Aplicación
18 Aplicación
19 Aplicación
20 ASE
21 Aplicación
22 ASE
23 Aplicación
24 ASE
25 ASE