Está en la página 1de 80
EL CREDO APOSTOLICO Cuaderno del alumno, Nivel badsico Humberto Casanova y Jeff Stam LIBROS DESAFIO Titulo: El Credo Apostélico Autores: Humberto Casanova y Jeff Stam Disefio de cubierta por Jamie De Bruyn Imagenes © 1998, PhotoDise, Inc. ‘A menos que se indique de otra forma, los autores han provisto su propia traduccién de la Biblia Para la versién Reina Valera (Sociedades Biblicas en América Latina, 1960) se ha usado la abreviatura RV60, Para la Nueva Versién Internacional (Sociedad Biblica Internacional, 1995), se ha usado la abreviatura NV195. Libros Desafio es un ministerio de CRC Publications, la casa de publicaciones de la Iglesia Cristiana Reformada de Norteamérica, Grand Rapids, Michigan, EE.UU Impreso en EE.UU. Publicado por LIBROS DESAFIO 2850 Kalamazoo Ave. SE Grand Rapids, Michigan 49560 EEUU. ©1998 Derechos reservados ISBN 1-55955-169-0 PRESENTACION Estamos ante un trabajo que nos permite, de manera derallada y profunda, recapitular las claves doctrinales de la fe de la iglesia de todos los tiempos. A través de un serio anélisis biblico-teolégico del Credo de los Apdstoles, Casanova y Stam nos permiten entender los fines principales de toda Contesién de fe, a saber: precisar, diseminar y preservar la doctrina cristiana. Asi que, esta obra clarifica y orienta, promueve la reflexién personal y grupal, y nos ayuda a profundizar nuestra fe desde una perspectiva pastoral. La forma en que esta presentado el material, la exposicién de la leccién y las preguntas claves para discusién, nos ofrecen una magnifica herramienta de trabajo para los pastores y laicos de nuestras iglesias. Con ello, el presente trabajo, viene a suplir la urgente necesidad de materiales que aborden el estudio de nuestras doctrinas fundamentales con seriedad exegética y con una metodologia acorde a nuestro entorno eclesial. En cuanto a la relacién entre la teologia y la educacién, es preciso resaltar aqui que Casanova y Stam combinan de manera sobresaliente el estudio teolégico-doctrinal y educacién cristiana. No todas las obras en nuestro contexto eclesial reformado se orientan tan bien en esta direccién. De tal manera que, este es un magnifico aporte al proceso de ensefianza-aprendizaje de la doctrina cristiana en nuestras comunidades de fe. Finalmente, tenemos que sefialar que esta obra es algo necesatio y esperado por nuestras iglesias de habla hispana; trabajo reclamado por las exigencias de nuestro medio eclesial y social que ayudaré a pastores, laicos ¢ igles general, a dar razén de nuestra fe en una sociedad con perfiles de postmodernidad. ras en Dr. Sergio Ojeda Carcamo (Ph. D., Universidad de Salamanca, Espafta) Fue presidente del Seminario Evangélico Unido de Teologta de Madrid (Espaita) y Decano del Seminario Teolégico Presbiteriano de Colombia. Actualmente, profesor de la Catedra de Teologia Reformada en el Seminario Evangélico de Puerto Rico.

También podría gustarte