Está en la página 1de 1

¿Qué es la Nacionalidad?

La Nacionalidad es el vínculo jurídico político que una a una persona física con un Estado.
Se puede extender a las personas jurídicas e, incluso, a ciertas cosas.
1) La nacionalidad es un status político, constituye la condición de una persona a un Estado.
Los rquisitos y procedimientos para adquirir la nacionalidad los fija cada Estado.
2) En segundo lugar cabe concebir la nacionalidad como el estado jurídico de la persona

¿Cómo se obtiene la Nacionalidad Mexicana?


El artículo 30 Constitucional señala como se obtiene la nacionalidad mexicana
1. Jus Sanguini – En este supuesto la nacionalidad se obtiene debido a que los ascendientes
poseen una nacionalidad, la cual se transmite a su descendiente. La Constitución mexicana
le otorga la nacionalidad mexicana a aquellas personas nacidas de padres mexicanos,
cualquiera que sea el medio por el que estos hayan obtenido su nacionalidad.
2. Jus Soli – La Constitución mexicana otorga la nacionalidad mexicana a las personas que
hayan nacido en el territorio nacional, es decir, cualquier persona que haya nacido en México,
es mexicana. Esto se hace extensivo a aeronaves o embarcaciones que naveguen con bandera
nacional.
También, los extranjeros pueden adquirir la nacionalidad mexicana, esto a través de un
procedimiento llamado “Naturalización” que se lleva ante la Secretaría de Relaciones
Exteriores; o bien, contrayendo matrimonio con un mexicano y residiendo en el territorio
nacional.

¿La Nacionalidad es un Derecho Humano?


Si, La Declaración Universal de los Derechos Humanos señala en su artículo 15 que toda
persona tiene derecho a tener una nacionalidad; y a que no se le pueda privar de tener una a
las personas.
La Nacionalidad se ha reconocido como un derecho humano por ser el vínculo entre la
persona y el Estado; dejar a una persona sin nacionalidad la puede situar en un Estado de
Indefensión e incertidumbre jurídica.
Un gran ejemplo es la película “La Terminal” de Tom Hanks

También podría gustarte