Está en la página 1de 49

UNIDAD 1

Política Social Internacional.


Panorama Social Internacional del siglo XX.
Este siglo Fue marcado por la Violencia, en 1914 la primera guerra mundial
solapaba la lucha por la hegemonía en Europa Occidental y central y lo que era un
conflicto regional en los Valcarses termino estallando en una guerra que se
expandió a todo el continente, el fin de la misma despertó en los demás un paso
decisivo hacia el renacimiento de los estados nacionales; en 1917 triunfa la
revolución socialista incentivando el movimiento obrero en todo el mundo. Más
tarde 1939 la segunda guerra mundial giraba en torno al nuevo orden mundial
basado en el dominio de los mares, el ocaso de algunos imperios y el surgimiento
de nuevos competidores como EEUU y Japón.
Para ese tiempo se sufrían las consecuencias del crash financiero de 1930 en
donde los países latinos se sostenían de una economía (monoproductora) de
materia prima a los países industrializados de Europa y EEUU, en aquel entonces
gobernaban los modelos de política liberalista en donde el estado cumplía el rol de
legislador en la economía, caen abruptamente las exportaciones, se agudiza la
pobreza y se recibe una avalancha de inmigrantes escapando del viejo continente,
profundizando los problemas sociales y alcanzando altas tasas de analfabetismo.
Surgen los movimientos obreros como también partidos políticos de base
proletaria. También se sucede la revolución mexicana, el Peronismo en Argentina
y la revolución cubana.
De 1987 a nuestros días. LA EVOLUCIÓN DE LA CIENCIA Y LA
TECNOLOGÍA.
A finales del siglo XIX, una serie de descubrimientos lleva a un profundo
replanteamiento del pensamiento científico. Los científicos del XIX creían haber es
tablecido unos métodos seguros y una imagen exacta del universo; tales métodos
van a quedar radicalmente transformados por los nuevos hallazgos de la
Matemática y de la Lógica, pero sobre todo por los nuevos descubrimientos de
la Física, que echa por tierra la concepción newtoniana del universo.
Las teorías sobre la estructura de la materia y sobre la energía: desde el
descubrimiento de los rayos X (Röntgen, 1895) y del radio(los Curie, 1896), se va
sucediendo la aparición de la física “quántica” (Planck, 1900),la teoría sobre el
átomo de Rutherford (1911), los estudios sobre la radiactividad artificial de Joliot-
Curie, etc., que conducirán a la física atómica y sus tremendas aplicaciones
posteriores (fusión y fisión del átomo).
Teoría de la relatividad
Expuesta por Einstein entre 1905 y1915.La ciencia se encuentra ante una realidad
cambiante y compleja; la seguridad positivista de los siglos XVIII y XIX será
sustituida por la idea de “indeterminación”: ya no se puede afirmar que una teoría
sea ni “verdadera” ni “falsa”. Hay un espectacular avance de las ciencias y las
tecnologías: la radio, la televisión, el teléfono, el fax, el ordenador personal, la
comunicación telemática, en suma, abren nuevos horizontes a la comunicación
humana, comenzándose a hablar pronto del concepto filosófico de “aldea global”;
el automóvil(1885) y el avión (1903) facilitan los intercambios de todo tipo; el
cohete y los satélites artificiales inician la “conquista del espacio” (1957, primer
Sputnik; 1969, llegada del primer hombre a la Luna). Los avances de la Química
abren la “era de los plásticos” (nylon, 1935). Los hallazgos de la Física hacen
posibles el rayo Láser, el chip, robots electrónicos o bombas atómicas temibles.
Por su parte, la Biología y la Medicina inscriben en su haber las vitaminas (1911),
las sulfamidas (1935), los antibióticos (Fleming descubre la penicilina en 1929), o
los órganos artificiales, los trasplantes (1967, primer trasplante de corazón), a la
vez que sus investigaciones sobre la célula, el cerebro o los genes abren
insospechadas posibilidades, esperanzadoras o inquietantes. No todo resultará
vencido: falta por curar el cáncer, y hace su aparición en la década delos ochenta
un “invitado” de excepción: el sida. Su curación se deja ya para el siglo XXI. En
unos pocos decenios se ha ensanchado prodigiosamente el dominio del hombre
sobre la materia..., pero también han aparecido graves amenazas para la vida
humana: guerra nuclear, contaminación atmosférica, destrucción progresiva de la
capa protectora de ozono, desertización, subida de las temperaturas o “efecto
invernadero”, fenómenos atmosféricos incontrolables. La deshumanización
(anonimato corrosivo de las grandes ciudades), insolidaridad con los débiles (en
un claro “sálvese quien pueda” medieval), nuevas posibilidades de control de la
conducta o de la mente (publicidad aplastante y continuada, estereotipos sociales
inalcanzables, pérdida de identidad cultural, tráfico de drogas psicotrópicas...). Y,
con ello, nuevos motivos de angustia vital (unidos al deseo de huida de la
civilización), que se añaden a los citados anteriormente (el malestar social y
cultural): ya en 1950 dirigía el propio Einstein al presidente de los USA una carta
estremecedora que avisaba sobre el peligro de destrucción del Planeta; más
recientemente, nos acordamos de las dramáticas advertencias de los ecologistas
sobre la lenta, aunque progresiva muerte, de la Naturaleza (Greenpeace). Ante tal
avalancha tecnológica y científica, muchas personas intentan refugiarse en los
pocos resquicios de naturaleza que encuentran, marchando así de las ciudades en
pos de una vida más tranquila y sosegada. Se observa entonces unamezcla de
ideas barrocas (desengaño, frustración e insatisfacción) con ideasrenacentistas
(tópico del “menosprecio de corte y de la alabanza de aldea”: el famoso
espectacular avance de las ciencias y lastecnologías: la radio, la televisión, el telé
fono, el fax, el ordenador personal, lacomunicación telemática, en suma,
abren nuevos horizontes a la comunicación humana, comenzándose a hablar
pronto del concepto filosófico de “aldea global”; el automóvil(1885) y el avión
(1903) facilitan los intercambios de todo tipo; el cohete y los satélites artificiales
inician la “conquista del espacio” (1957, primer Sputnik; 1969, llegada del primer
hombre a la Luna). Los avances de la Química abren la “era de los plásticos”
(nylon, 1935). Los hallazgos de la Física hacen posibles el rayo Láser, el chip,
robots electrónicos o bombas atómicas temibles. Por su parte, la Biología y la
Medicina inscriben en su haber las vitaminas (1911), las sulfamidas (1935), los
antibióticos (Fleming descubre la penicilina en 1929), o los órganos artificiales, los
trasplantes (1967, primer trasplante de corazón), a la vez que sus investigaciones
sobre la célula, el cerebro o los genes abren insospechadas posibilidades,
esperanzadoras o inquietantes. No todo resultará vencido: falta por curar el
cáncer, y hace su aparición en la década delos ochenta un “invitado” de
excepción: el sida. Su curación se deja ya para el siglo XXI. En unos pocos
decenios se ha ensanchado prodigiosamente el dominio del hombre sobre la
materia..., pero también han aparecido graves amenazas para la vida humana:
guerra nuclear, contaminación atmosférica, destrucción progresiva de la
capa protectora de ozono, desertización, subida de las temperaturas o “efecto
invernadero”, fenómenos atmosféricos incontrolables. La deshumanización
(anonimato corrosivo de las grandes ciudades), insolidaridad con los débiles (en
un claro “sálvese quien pueda” medieval), nuevas posibilidades de control de la
conducta o de la mente ( publicidad aplastante y continuada, estereotipos sociales
inalcanzables, pérdida de identidad cultural, tráfico de drogas psicotrópicas...). Y,
con ello, nuevos motivos de angustia vital (unidos al deseo de huida de la
civilización), que se añaden a los citados anteriormente (el malestar social y
cultural): ya en 1950 dirigía el propio Einstein al presidente de los USA una carta
estremecedora que avisaba sobre el peligro
de destrucción del Planeta; más recientemente, nos acordamos de las dramáticas
advertencias de los ecologistas sobre la lenta, aunque progresiva muerte, de la Na
turaleza (Greenpeace). Ante tal avalancha tecnológica y científica, muchas
personas intentan refugiarse en los pocos resquicios de naturaleza
que encuentran, marchando así de las ciudades en pos de una vida más tranquila
y sosegada. Se observa entonces
unamezcla de ideas barrocas (desengaño, frustración e insatisfacción) con ideasre
nacentistas (tópico del “menosprecio de corte y de la alabanza de aldea”: el
famoso
El Muro de Berlín cayó en la noche del jueves 9 al viernes de 1989, 28 años
después de su construcción. La apertura del muro, conocida en Alemania con el
nombre de die Wende (El cambio), fue consecuencia de las exigencias de libertad
de circulación en la ex RDA y las evasiones constantes hacia las embajadas de
capitales de países del Pacto de Praga y Varsovia y por la frontera entre Ungria y
Australia, que impuso menos restricciones desde el 23 de agosto. En septiembre,
más de 13 000 alemanes orientales emigraron hacia Hungría.
Orígenes de la seguridad social en el mundo.
Desde los primeros tiempos cuando José (hijo de Jacob)en Egipto organizo las
reservas de alimentos durante 7 años de abundancia(vacas gordas) para
distribuirlas racionalmente te durante los siguientes 7 años de escasez (vacas
flacas).
El derecho de la seguridad social, al igual que el derecho del trabajo es un
derecho moderno porque consiguen implementación en nuestros tiempos. Ambos
derechos han interactuado desde la revolución industrial, el maquinismo modificó
drásticamente las relaciones de trabajo. A principios del siglo XX se reconocían en
algunos países Europeos los derechos de los trabajadores relativos a la seguridad
social.
En 1919 fue creada la OIT como parte del tratado de Versalles que terminó con la
1° guerra mundial y reflejó la convicción de que la justicia social es esencial para
alcanzar una paz universal y permanente. Es un organismo que pertenece a las
naciones unidas y tiene como objetivo promover los derechos en el trabajo,
fomentar oportunidades de trabajo decentes y evitar la explotación laboral infantil,
las migraciones laborales, supervisar la reglamentación laboral y el cumplimiento
de convenios y analizar la dimensión social de la globalización(equitativa).
Su intención es actuar como un elemento de cohesión social, como una red de
protección en caso de crisis económica, garantizando la paz social, siendo este un
amortiguador frente a los efectos negativos de la crisis económica de la
globalización.
Tiene convenios sobre la seguridad social, que comprende 9 ramas:
_Asistencia médica, enfermedad, desempleo, vejez, accidente de trabajo,
enfermedades profesionales, familia, maternidad, invalidez y prestaciones de
sobrevivientes.
_Convenio sobre los pisos de protección salarial 2012.
_Convenio sobre la igualdad de trato.
_Convenio sobre la conservación de los derechos en aquellos trabajadores
inmigrantes.

La AISS Asociación internacional de la seguridad social fue creada en 1927, y


tiene sede en Ginebra, Suiza. Su objetivo es: Cooperar a nivel internacional, en la
protección, promoción y desarrollo de la seguridad social por todo el mundo,
principalmente por medio de una mejora administrativa y técnica.

El concepto de seguridad social incluye, en primer lugar, la prevención de la


ocurrencia de los riesgos y la ayuda a los individuos y a las familias para
adecuarse lo mejor posible cuando han de afrontarse las contingencias. Esto
refleja el vínculo directo y la responsabilidad de la seguridad social en la
prevención en todos los niveles.

Tiene una visión de seguridad social dinámica proporciona un marco de trabajo


para las acciones de la AISS. Se refiere a sistemas de seguridad social que sean
accesibles, sostenibles, adecuados, socialmente inclusivos y económicamente
productivos, y que se encuentren en instituciones de seguridad social de buen
rendimiento y gobierno, proactivas e innovadoras. La AISS fomenta la inversión en
la salud de los trabajadores ofreciendo información sobre buenas prácticas,
investigaciones, consejo de expertos y plataformas para que los miembros y otras
partes interesadas intercambien información sobre innovación en la promoción de
la salud en el lugar de trabajo, políticas de empleo activas, rehabilitación y
reintegración. Para implementar una gama de proyectos y actividades, la
Secretaría de la AISS colabora estrechamente con sus Comisiones Técnicas, la
Comisión Especial sobre la Prevención y su red única de Secciones
Internacionales de Prevención.
Construir sociedades más igualitarias es la clave, puesto que contribuye a la
reducción de la pobreza y es vital para compartir, de una manera más justa, las
oportunidades que trae consigo la globalización.

_La prevención debe ser accesible para todos estar cubiertos y tener el mismo
acceso a los servicios de prevención.

_ La prevención debe ser sostenible. Esto significa que la prevención debe estar
incluida como un objetivo estratégico de la empresa

_ La prevención debe ser proactiva. No basta con prevenir los riesgos


tradicionales los riesgos emergentes, los riesgos psicosociales, los riesgos
relacionados con las nanotecnologías, una fuerza laboral que envejece y los
trabajadores migrantes.
_La prevención debe ser innovadora, el aumento de las enfermedades crónicas,
por ejemplo, la prevención en el lugar de trabajo debería comprometerse en
actividades de promoción general de la salud.

Los Comités Internacionales abarcan la prevención de los accidentes en diversos


sectores económicos y algunos asuntos transversales:

• Prevención de los Riesgos Profesionales en la Agricultura


• Prevención de los Riesgos Profesionales en la Industria Química
• Prevención de los Riesgos Profesionales en la Construcción y Obras Públicas
• Prevención de los Riesgos Profesionales originados por la Electricidad
• Seguridad de Máquinas
• Prevención de los Riesgos Profesionales en la Industria Metalúrgica
• Prevención de los Riesgos Profesionales en las Minas
• Prevención de los Riesgos Profesionales en los Servicios de Salud
• Investigación en materia de Prevención de los Riesgos Profesionales
• Información en materia de Prevención de los Riesgos Profesionales
• Educación y Formación en materia de Prevención de Accidentes.

El sistema de gobierno más perfecto, es aquel que produce mayor suma de


felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad
política.
Medidas de protección de Otto Von Bismark.
Bismarck instituyo en 1883 un sistema de seguros sociales y agrega que el estado
debe reconocer su misión de promover positivamente el bienestar de todos los
miembros de la sociedad particularmente de los más débiles y necesitados
utilizando los medios de la colectividad.

 Ley sobre el seguro de enfermedad: Establece la obligación de afiliarse al


seguro de enfermedad de acuerdo con un trabajo remunerado, la
contribución se repartía 2/3 para los obreros y 1/3 para los empresarios, los
beneficios dependían de la cuantía de la cotización y comprendía
prestaciones médicas y farmacéuticas durante 13 semanas y prestaciones
económicas por un valor de la mitad del salario del asegurado.
 Ley sobre accidente de trabajo: Los patronos debían cotizar
obligatoriamente a las cajas para cubrir la invalidez permanente provocada
por los accidentes de trabajo. Si la incapacidad era total percibía una renta
del 66% de su salario, y si falleciera, la viuda cobraría un 20% más el 15%
por cada hijo menor de 15 años. Las prestaciones incluían el otorgamiento
de una renta de acuerdo con la incapacidad del trabajo. Se realizaban
inspecciones a las fabricas a fin de prevenir accidentes y los costos de este
seguro eran a cargo del empresario.
 Ley del sistema obligatorio de jubilación: El seguro era obligatorio para
obreros cuyo salario no superara los 2,000 marcos anuales y se concedía a
los 70 años y su cuantía era proporcional al número de cotizaciones del
asegurado.
Ley de seguridad social en EEUU. Entes medicare y medicad.
La Ley de Seguridad Social (en inglés, Social Security Act) es una Ley Federal de
los EEUU aprobada por el congreso el 14 de agosto de 1935, estableciendo la
primera normativa de una administración pública estadounidense destinada a
sostener un estado de bienestar.
La ley se dictó en el contexto del New Deal impulsado por el presidente Franklin D.
Roosevelt y otorgó un carácter definitivo a las medidas locales de ayuda a
personas ancianas que se habían empobrecido gravemente como resultado de la
gran depresión.
Los niveles de pobreza y desempleo habían aumentado mucho en Estados Unidos
como consecuencia de la gran depresión, y un grupo especialmente perjudicado
era el de los ciudadanos ancianos, para los cuales se crearon "seguros sociales"
de un nivel muy básico. No obstante, el New Deal estimulaba que estas políticas
de beneficio social quedaran amparadas en una ley federal destinada a proteger
ancianos, desempleados, viudas, y huérfanos.
La nueva ley estableció un sistema de protección social a escala federal
Jubilación para mayores de 65 años, seguro contra el desempleo y ayudas
diversas para minusválidos, pero la enfermedad y la invalidez quedaban sin cubrir.
Los ciegos y los niños minusválidos recibieron ayudas financiadas por
subvenciones federales concedidas en los estados. Progresivamente, el sistema
cubrió una parte más amplia de la población, particularmente gracias a las
enmiendas de 1939 y de 1950, pero al principio, quedó restringido a los límites
inicialmente impuestos por Roosevelt.
En realidad este "Seguro Social" fue creado como un sistema público de
pensiones basado en el reparto financiado, es decir, las contribuciones de los
trabajadores en activo servían para financiar los costos de los receptores de ayuda
en el futuro, sin que se acumulasen notables reservas financieras de los
aportantes. La financiación se realiza a través de las contribuciones de
trabajadores y empleadores por igual en los límites máximos de contribución y
beneficio, mientras que sólo de forma supletoria a estos aportes se podrían utilizar
fondos del gobierno federal. Las pensiones empezaban a pagarse desde la edad
de retiro del beneficiario.
No obstante la Ley de Seguridad Social causó controversia en EEUU cuando entró
en vigor, pues círculos conservadores la acusaron de fomentar una injusticia en
el gasto público, en tanto personas que habían trabajado por pocos años podrían
acogerse al pago de pensiones, constituyendo así una carga gravosa para el
gobierno federal y para los trabajadores activos que seguían aportando. No
obstante, sus defensores postularon que la ley más bien estimulaba el retiro de
trabajadores de edad avanzada, permitiendo que dejaran puestos de trabajo libres
para los trabajadores jóvenes y reduciendo el desempleo juvenil. Si bien la
constitucionalidad de la Ley de Seguridad Social fue cuestionada, en 1937 la Corte
Suprema de EEUU determinó que era conforme a la Constitución, criterio
mantenido ininterrumpidamente hasta la actualidad.
La Ley de Seguridad Social fue modificada en sucesivas ocasiones para dar
cabida a las mujeres trabajadoras, a los trabajadores de cada minoría étnica,
discapacitados y trabajadores independientes o intermitentes, entre otros grupos.
Las modificaciones más importantes fueron las de 1965, cuando los seguros
del Medicaid y Medicare se integraron al sistema, la de 1977y la de 1983.
Medicare y Medicaid son dos programas completamente diferentes. La principal
diferencia es que Medicare es generalmente para personas mayores o
discapacitadas, y Medicaid es para personas con ingresos y recursos limitados. La
tabla proporciona más información sobre cada programa y los puntos de
comparación.

Medicare es:

1. Para personas de 65 años de edad o más. La mayoría de las personas


son inscritas automáticamente en las Partes A y B cuando cumplen 65
años. Lo dirigen el gobierno federal. Personas menores de 65 años
con ciertas incapacidades
2. Personas de todas las edades que padecen de enfermedad renal en
etapa final (fallo permanente de los riñones que requiere diálisis o
trasplante renal).
3. Los costos dependen de los requisitos de las reglas de su estado.

Las Partes de Medicare


Las diferentes partes de Medicare ayudan a cubrir servicios específicos:
Parte A de Medicare (Seguro de Hospital)

 Ayuda a pagar por su internación en hospitales, hospitales de acceso


crítico, centros de enfermería especializada, hospicios, y cuidado de
salud en el hogar.
 La mayoría de las personas obtienen la Parte A de Medicare
automáticamente debido a que ellos o su cónyuge pagaron sus
impuestos de Medicare mientras trabajaban. Si no recibe la Parte A de
Medicare, puede que todavía pueda inscribirse, y pagar una prima.
 Parte B de Medicare (Seguro Médico)

 Ayuda a pagar los servicios médicos y otros cuidados para pacientes


ambulatorios, equipo médico duradero y cuidado de salud en el hogar.
 Paga por ciertos servicios preventivos.
 La mayoría de las personas pagan la prima mensual estándar de la
Parte B de Medicare.

Parte C de Medicare
 Ayuda a cubrir los costos de medicamentos recetados
 Puede ayudar a reducir los costos de sus medicamentos y protege
contra el aumento en los costos de medicinas
 Los costos y beneficios varían por plan.
Medicad es:

Dependerá de cada estado ya que crea sus propios programas de Medicaid,


siguiendo las reglas federales. Hay beneficios obligatorios y otros opcionales.

Los beneficios obligatorios incluyen:

 Cuidados y servicios recibidos en un hospital o centro de enfermería


especializado.

 Cuidados y servicios recibidos en un centro de salud con calificación


federal, una clínica de salud rural o un centro autónomo de partos.

 Servicios médicos, enfermera, partera o alguna especialidad en medicina


familiar y pediátrica certificada.

Los costos dependen de sus ingresos y las reglas de su estado. Los costos
pueden incluir primas, deducibles, copagos y coseguros. Ciertos grupos están
exentos de la mayoría de los gastos de su bolsillo.

Aun si usted o alguien en su familia necesita atención médica, usted debe solicitar
los beneficios de Medicaid y pedirle a un trabajador social en su estado que revise
su situación. Las personas con Medicaid también pueden obtener cobertura para
ciertos servicios tales como el cuidado en un asilo de ancianos. Dependiendo de
las reglas de su estado, puede ser que tenga que pagar una pequeña parte del
costo (copago) de algunos servicios médicos. Si usted califica para Medicare y
Medicaid, la mayoría de los costos de su cuidado médico estarán cubiertos.

¿Tiene hijos o nietos que necesitan seguro médico? El Programa Estatal de


Seguro Médico para Niños (CHIP por su sigla en inglés) les ofrece acceso a una
cobertura de bajo costo a los niños en familias que ganan demasiado para calificar
para Medicaid pero no lo suficiente para comprar seguro de salud privado.
Generalmente, los niños de familias con ingresos de hasta $44,700 por año (para
una familia de 4) pueden ser elegibles para recibir cobertura gratuita o a bajo costo
que paga por visitas médicas, cuidado dental, medicamentos recetados,
hospitalizaciones y mucho más. En muchos estados, las familias pueden tener
ingresos más altos y aún así, sus hijos pueden calificar. Las mujeres
embarazadas y otros adultos pueden ser elegibles para la cobertura. Cada estado
tiene su programa con sus propios requisitos de elegibilidad. Lo dirigen los
gobiernos estatales.Los requisitos para obtenerla y participar dependen de las
reglas de su estado.

Estado de bienestar John Maynard Keynes

Tuvo como objetivo inicial paliar los problemas ocasionados por la gran Depresión
iniciada a partir de la caída de la bolsa en Wall Street en octubre de 1929 “suceso
conocido como martes negro” y que significo el fin del liberalismo económico hasta
entonces.

La teoría Keynesiana fue primordial en la estabilidad del sistema, pues propició el


intervencionismo estatal, cuyo propósito giraba alrededor de la regulación del
mercado laboral y la garantización de la producción en masa. La intervención
estatal a través de la reactivación de la demanda corrige las disfuncionalidades de
las libres fuerzas del mercado y asegura así el bienestar del colectivo, se
establece una relación estrecha entre crecimiento económico y desarrollo social;
esta relación marca un hecho histórico al asegurar la cohesión social. Se inicia
una época de importantes programas de inversiones públicas, acción social y
reactivación de la industria nacional con políticas proteccionistas.

Este sostiene que los componentes de los ingresos nacionales son el consumo, la
inversión y los gastos del gobierno. El nivel de consumo depende del nivel de
ingresos, la inversión depende de la esperanza de los inversionistas y los gastos
públicos se relacionan con los niveles de consumo e inversión y tienen un efecto
multiplicador de los ingresos.

La fórmula es PIB: C+I+G+X-M

PBI: producto bruto interno.


C: consumo

G: gasto público de un país.

X: exportaciones.

M: importaciones.

PIB: es el cálculo total de actividades productivas de un país.

Keynes postulo, con acierto, que el equilibrio al que tiende la libre interacción entre
los diversos factores económicos no conlleva al pleno empleo de los medxio9s de
producción; Por ende una baja del empleo o de los salarios puede llevar a una
baja en la demanda, y por lo tanto en una baja en la producción, llevando a su vez
más desempleo, por lo que la economía establece un punto de equilibrio nuevo
donde convive con una alta tasa de paro.

La teoría cuantitativa del dinero es una teoría de determinación del nivel de


precios que establece la existencia de una relación directa entre la cantidad de
dinero y el nivel de precios de una economía.

Keynes afirmaba que la intervención del estado y la planificación central son


necesarias para contrarrestar las fallas que el mercado generalmente tiene y la
forma de percibirlas es a través de la medición macroeconómica, que permite una
visión panorámica del comportamiento de la economía.
Enfoque de salud durante el siglo XX

En el siglo XX se produce

1. vínculo entre la medicina y la biología aumentaron los conocimientos acerca


del sustrato material de la enfermedad, y fueron expuestos una variedad de
procesos íntimos que ocurren a nivel de órganos, tejidos, células y
componentes bioquímicos del organismo.

 La construcción de la epidemiologia como la disciplina científica basada en


la microbiología.
 La separación entre actividad curativa (privada o beneficio-asegurada) y
actividad preventiva (publica).

 El contenido científico de la epidemiologia se centra en las enfermedades


transmisibles en 1927 “ciencia de los fenómenos masivos de las
enfermedades infecciosas.
Segunda etapa de la salud pública en el siglo xx.

Construcción del estado de bienestar en donde se da el desarrollo, bajo la presión


de sindicatos y partidos de izquierda, de los servicios nacionales de salud, con la
incorporación a los mismos de la actividad preventiva.

 La creación de la organización mundial de salud (OMS).


 Aparición de los Servicios Sociales de Salud en el Occidente europeo, el
estado de bienestar se traduce sanitariamente en la construcción y
funcionamiento de múltiples hospitales con tecnologías y recursos
crecientes.
 La epidemiologia estudia las enfermedades crónicas y disminuyen las
infecciones como causa de mortalidad. Se profundizan los estudios sobre el
cáncer.

La OMS como organización intergubernamental de dirección y coordinación


sanitaria internacional. Los hitos más significativos de esta organización han sido:
definición de salud no como la mera ausencia de enfermedad sino como equilibrio
y armonía biológica, psicológica y social.

Con las epidemias, en 1907 se crea la oficina internacional de higiene pública,


que asume aspectos relativos a las estadísticas sanitarias, clasificación de
enfermedades, establecimiento de normas internacionales, etc.

La tercera etapa desde 1973 hasta la actualidad, caracterizado por:

 La crisis del estado de bienestar a causa de las contradicciones del


capitalismo, que produce la subsiguiente crisis de los servicios sociales, y
entre ellos de los sanitarios.
 La profunda crisis de identidad en la práctica y teoría de la salud pública, en
un contexto de emancipación sociales.
 El desarrollo de la metodología y contextualización de la epidemiologia
critica.
2. La OMS desarrolla un nuevo modelo sanitario basado en la integración de
la promoción y la prevención con la curación, introduciendo la participación
dela población, por otra parte por los años 1980 van adquiriendo
importancia en los países desarrollados los problemas sanitarios derivados
de las enfermedades crónicas degenerativas y de las conductas no
saludables a la que se le añade el fenómeno del SIDA. .

La OMS propone, un conjunto de medidas y recomendaciones encaminadas en


primer lugar, a la promoción de estilos de vida dirigidos hacia la salud; a la
prevención de las enfermedades evitables, y, por último, el establecimiento de
servicios sanitarios y de rehabilitación.

En el mundo subdesarrollado, la progresiva toma de conciencia política y científica


de los profesionales sanitarios lleva a la formulación de conceptos e instrumentos
coherentes con las condiciones de explotación encaminado a una teoría
alternativa de la salud pública.

De esta forma surge, por ejemplo, la epidemiologia critica, como un intento de


emancipación de la hegemonía cultural del mundo occidental desarrollado.

Conclusión: La Salud es un hecho social tanto material como inmaterial por lo


tanto se trata de un fenómeno multidimensional y multicausal que transciende y
desborda la competencia estrictamente médica, relacionándose además de la
biología y la psicología con la economía y la política, en tanto que es un asunto
individual y colectivo al unísono. Apunta a un sistema de protección social de
salud universal con

derecho a la salud, la equidad y la solidaridad representan los valores centrales


de la estrategia para el acceso universal a la salud y la cobertura universal (salud
universal); son además los fundamentos de los procesos de desarrollo de los
sistemas de protección social en salud.
Creación y características del servicio nacional de salud de Gran Bretaña.

La Ley General de Sanidad 14/1986 de 25 de Abril posibilitó el tránsito del


antiguo modelo de Seguridad Social al actual modelo de Sistema Nacional
de Salud (SNS), financiado con impuestos y de cobertura prácticamente
universal.

Los aspectos estructurales y organizativos más destacados.

Crear un sistema sanitario público: concibe el conjunto de servicio de salud de la


comunidad.

Estable 2 niveles asistenciales: atención primaria y asistencia especializada.

Dispone la distribución de las competencias de la administración pública.

Diseña una ordenación del sistema sanitario público.

Características básicas del sistema

- Financiación pública de la asistencia a través de impuestos.

- Acceso universal para todos los ciudadanos.

- Gratuidad de las prestaciones en el momento de recibirlas.

- Definición de los derechos y deberes de los ciudadanos y de los poderes


públicos.

- Descentralización de competencias sanitarias en las CCAA.

- Prestación de atención integral a la salud con niveles de calidad adecuados y


controlados.
Unidad 2

El modelo argentino en Salud. Síntesis histórica

Línea histórica de la conformación del sistema de salud en la Argentina. Modelos.

Estado Liberal Estado de compromiso Modelo desarrollista Modelo Neoliberal

---------*---------------------------*------------------------------*------------------*-------------------

Público-- privado Privadopúblico Público-privado Público-privado

Local--central Localcentral Central Local Central-Local

Estado liberal:

En los ‘40 ... Es escenario de un doble nacimiento: el del Estado “Garante-


Responsable “la salud es subsidiada por el estado y todo lo inherente al derecho a
la salud, y el de las Organizaciones Sindicales estatales y Paraestatales, que
darán origen al sistema de Obras Sociales.

Es decir, la expansión de los Derechos Sociales en general, la multiplicación de la


oferta pública universal y gratuita de servicios de salud, aproximándose
notablemente al modelo del Estado de Bienestar (1946 se crea la Secretaría de
Salud Pública, designándose al Doctor Ramón Carrillo como Secretario con rango
de Ministro, a cargo de la sanidad y la asistencia médica de la población de
menores recursos). La reforma constitucional de 1949, la Salud Pública adquiere
el rango de Ministerio y se le reconoce a todo habitante de la Nación el derecho a
la protección, conservación y restitución de la salud. Entre 1946 y 1951 se
construyeron 35 policlínicos en todo el país. Esto llevó las camas públicas de 60 a
más de 130.000, lo que significaba 7.4 camas por cada 1000 habitantes. En una
década prácticamente se triplicó la cantidad de enfermeras y la de médicos se
duplicó. Comienzos de los ’50 se erradicó el paludismo Durante el Primer Plan
Quinquenal de Desarrollo (1947-1951) se sancionan las leyes de SANIDAD
PÚBLICA (N° 13.012) y de CONSTRUCCIÓN, HABILITACIÓN Y
FUNCIONAMIENTO DE SERVICIOS DE SALUD (N° 13.019).

A través de las mismas se garantiza la financiación y sostenibilidad de los


servicios públicos para ofrecer asistencia médica, completa, y gratuita al 65% de la
población argentina que era considerada no pudiente, y para ofrecer servicios a
tarifas reducidas a otro 20% de la población en mejor posición económica. Nuestro
país contaba con una de las mayores coberturas del mundo.
Paralelamente, la Fundación Eva Perón surgió como el gran Organismo proveedor
de asistencia social, bajo el lema “Donde hay una necesidad hay un derecho”. El
hospital se conviertió en el eje de la atención y Carrillo pretendió una estrecha
vinculación entre las instituciones de la seguridad social y el hospital público,
dejando el sector privado para los sectores más pudientes. Con Carrillo se
expresaba una fuerte voluntad de regulación de la atención de la salud por parte
del Estado, como así también el propósito de mantener la accesibilidad a los
sectores más desfavorecidos. Esta es una de las principales razones de la
creación de centros de salud y establecimientos para crónicos, la regionalización
sanitaria, la coordinación entre los diferentes servicios y la formación del recurso
humano en salud pública. Esta gran capacidad asistencial fue un importante
instrumento de legitimación del gobierno peronista, pero además la atención de la
salud se había incorporado en la gente como un derecho adquirido, del cual no fue
fácil retroceder.

Estado compromiso

La Dictadura que derrocó a Perón reemplazó el rol distribucionista del Estado, por
el de garantizar la acumulación del capital. Inmediatamente de asumido, el
gobierno de facto busca reducir gasto.

Se inicia un proceso de descentralización estatal. Se transfieren hospitales


nacionales a jurisdicciones provinciales y municipales, con resistencias locales por
el cargo presupuestario que ellos significaban. En 1956 el país sufre la epidemia
de poliomielitis con alrededor de 6.500 casos. La aplicación sucesiva de la vacuna
Salk y la Sabín redujo los casos en años posteriores.

Se fortalecieron los programas verticales y se comenzaron a aplicar los nuevos


criterios de Atención Médica que preconizaba la Oficina Sanitaria Panamericana
(Nótese que en ese tiempo, comienza la influencia de los Organismos
Internacionales –OPS, OMS- creados a éste n). En 1957 se creó el Instituto de
Obra Médico Asistencial (IOMA) para los empleados de la provincia y municipios
de Buenos Aires. Esto posibilitó el surgimiento de una organización capaz de
integrar una aspiración de larga data de los médicos: autonomía profesional y
retribución acorde, con una cobertura de atención médica a un número signi-
ficativo de aliados.

De este modo se hace dos cosas al mismo tiempo: dar respuesta a los reclamos
del gremio médico y, concretar en los hechos el interés de los militares por crear
instituciones de asistencia social capaces de competir con las desarrolladas por el
peronismo. Comienza a desarrollarse una “capa” tecno-burócrata.

Entre 1959 y 1962 el Dr. Oscar Allende, poner en marcha un plan de


reorganización de su salud pública, basado en la Regionalización Sanitaria y la
Reforma Hospitalaria. Con el gobierno de Illia se procedió a dictar un decreto de
congelamiento del precio de los medicamentos, y formular las leyes 16.462 y 63
que establecían las normas para reclasificar los medicamentos y determinar los
precios de venta; regulando el mercado de los mismos, eliminando los factores
distorsivos que afectaban los precios. Esta legislación produjo el rechazo de los
países desarrollados del Club de París, interesados en el cobro de las patentes.
En 1966 el gobierno del Dr. Illia es derrocado por Onganía. En 1967 se sanciona
una ley (17.189) orientada a la liberalización del sistema, y los precios de los
medicamentos serían fijados por los fabricantes e importadores. Con Onganía se
consolida la idea de establecer un mecanismo financiador de las prestaciones,
para constituir un seguro de salud. En este contexto surgirá en coordinación con la
Secretaria de Estado de la Seguridad Social, la ley 18.610 de Obras Sociales.

EN 1971, se crea el INSSJP, bajo el gobierno del dictador Lanusse le asignaba al


Estado la responsabilidad de hacer efectivo el derecho a la salud: debía actuar
como nanciador y garante económico en la dirección de un sistema único e
igualitario. A través de un seguro permitía la incorporación de provincias,
universidades y del sector privado por medio de convenios,esta iniciativa no
prosperó. Después del golpe sanguinario de 1976 se agudizó la descentralización
de la atención de la salud se debilitó y el estado fue transfiriendo hospitales a las
provincias con la pérdida de la capacidad orientadora.

En 1983, el gobierno de Alfonsín avanzó hacia la creación de un Seguro Nacional


de Salud. Recién hacia 1987 se discutió la coparticipación. El Seguro Nacional de
Salud se aprobó, desdoblándose en la Ley de Obras Sociales, 23.660 y la del
Seguro Nacional de Salud, 23.661. La mayor resistencia a su implementación fue
dada por los gremios 15 hegemónicos que no querían perder el manejo de los
fondos de sus obras sociales; aunque ambas leyes están en vigencia, no pareció
haber logrado cambios. Los gremios “poderosos”, y su intención de “conservar”
ciertos procesos claves relacionados con el flujo de dinero, se vuelven una pieza
que sólo funciona en torno a ese interés sectorial, trabando proyectos que darian
beneficios colectivos importantes.

En los ’90 se profundiza la descentralización y el Estado está debilitado hasta casi


quedar ausente. El modelo neoliberal, donde el protagonismo paso al mercado.
Para poder comprender este giro, se debe entender que esta transformación se
enmarca en una reforma global del Estado, impulsada en gran parte por los
organismos multilaterales como el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano
de desarrollo (BID). Estas reformas fueron impulsadas para dar sustentabilidad a
las reformas macroeconómicas, es decir, a las políticas de ajuste estructural que
caracterizaron el neoliberalismo. La Reforma sectorial en Salud, se da como parte
integral de la Reforma para el desguace del Estado (Leyes de Reforma del Estado
y de Emergencia económica (1989), y Decreto de desregulación económica
(1991). Algunas de las medidas tomadas:

 Recorte administrativo
 Nueva modalidad de gestión nanciera de los hospitales
 Profundización de servicios de salud
 Puesta en marcha de programas focalizados, (por ejemplo, el Programa
Materno Infantil y Nutrición – PROMIN-).

Se consolida el proceso de reconversión del Sistema de Obras Sociales


(desregulación, Gerenciamiento, Plan Médico Obligatorio - PMO- y del Sistema
Público AGH , seguros públicos, arancelamiento) y del subsistema Privado
(desregulación, grupos económicos).

EN EL ÁMBITO PÚBLICO:

 La descentralización desfinanciada de los Hospitales nacionales hacia las


provincias
 El Hospital público de Autogestión autoriza a facturar las prestaciones a la
seguridad social, instituyendo la figura de RECURSOS
EXTRAPRESUPUESTARIOS Y HOSPITAL NO GRATUITO.
 Introduce las claves de la EFICIENCIA EMPRESARIAL: gestión (gerencia),
población objetivo (los pobres), subsidio a la demanda (recorte). Y su
resultado, la constitución de un amplio mercado desregulado, con
posibilidad de desplegar un modelo de MERCADO DE LA SALUD, contrario
al DERECHO A LA SALUD.

EN LA SEGURIDAD SOCIAL:
 La desregulación con libre elección que permite la concentración en las
más poderosas y quiebre del modelo solidario.
 Programa Médico Obligatorio que presenta el “piso” prestacional, a partir
del cual se segmenta por precio y capacidad de pago.
 Fortalecimiento del fondo de Redistribución para ponerlo a disposición del
clientelismo de sindicatos amigos y/o hegemónicos.

La reforma del sub-sector público. Transferencia de hospitales nacionales y


hospitales de autogestión.

_ La reforma del sistema sanitario está acorde con las transformaciones globales
que se operaron en la economía, el Estado y la sociedad. Se trata de una
transformación regida por una tendencia hegemónica a someter el funcionamiento
del sistema a la lógica del mercado, incorpora como premisas absolutamente
indiscutibles el principio de financiación de la demanda en lugar de la oferta, el
reemplazo de la lógica de solidaridad por la de auto provisión individual y la
estratificación de los usuarios según su capacidad adquisitiva.
Estos principios rigen la reconversión de un sistema de salud que, a partir de su
particular historia político-institucional, tiende a la fragmentación: está compuesto
básicamente por tres subsectores:
_ el Estatal
_ el de Obras Sociales (un modelos Bismarkiano de seguridad social)
_ el privado.
La actual reforma, lejos de disminuir la brecha entre ricos y pobres, es sintónica
con la profundización de las diferencias. Es posible afirmar que la evolución del
gasto solidario (sector público más el de Obras sociales) no ha acompañado el
ritmo de crecimiento de la riqueza. Esta tendencia a la inequidad se manifiesta
también en la inflación en salud, que ha sido muy superior al incremento del
costo de vida o al crecimiento de la economía. Los servicios de salud figuran entre
los 10 rubros que tuvieron mayor inflación desde la aplicación del plan de
Convertibilidad (1991). Mientras la moneda permanecía estable, el encarecimiento
de los servicios de salud fue del 110,2%.
Las particularidades del país hacen que el sector salud sea un área que convocó,
y convoca, intereses y actores de envergadura: posee tradicionalmente una
población urbana con hábitos de utilización de servicios médicos y alto nivel
de consumo de medicamentos que configuró un mercado importante dentro del
sector servicios para prestadores tradicionales, confederaciones profesionales y
de clínicas y sanatorios, e industria químico farmacéutica.
El sindicalismo organizado ha sido, tradicionalmente, un actor de peso en las
decisiones del sector. Desde 1970,en que se legisló la afiliación obligatoria a las
Obras Sociales, éstas comenzaron a contratar masivamente los servicios en el
sector privado, constituyéndose en los principales promotores de su desarrollo. Se
estima que, desde su creación, las Obras Sociales habrían girado al sector
privado una suma equivalente a 10 veces la deuda externa.
La masa de capitales que recauda el sistema de Obras Sociales ha concitado la
entrada de nuevos actores. Si en los 80 el mercado médico cedió ante
los mercados farmacéuticos y clínico-sanatoriales, esta distribución está en vías
de volver a alterarse por la entrada de los bancos y las aseguradoras,
cuyo interés estriba en la captación de fondos sociales para transferirlos al
mercado financiero de capitales.
Sigue la misma dirección de la reforma del sistema previsional, que se
transformó de un régimen de reparto con lógica de solidaridad intergeneracional,
en un régimen de capitalización individual en manos de compañías privadas.
Dichas compañías retienen alrededor del 30% de cada aporte mensual. El nuevo
sistema ha creado las condiciones de una futura catástrofe previsional, dado que
una masa importante de trabajadores ha quedado fuera de él: el 40% de los
trabajadores autónomos no puede realizar sus aportes y los contratados de
maneras informal o "en negro" no lo hacen.
En ellos el eje de la Reforma pasa por la descentralización y la propuesta de
Hospital Público de Autogestión (arancelamiento diferencial y cobro de
prestaciones al sistema de Obras Sociales). Por esta medida el Estado Nacional
terminó de delegar en las instancias provinciales y municipales
la administración y gestión de los servicios de salud, sin que se prevea una
asignación diferencial de recursos para este área.
El ciclo de transferencia de poder administrativo desde el Estado Nacional hacia
los Estados Provinciales, comenzado en 1955, se completó a partir de 1990. En
la Ley de Presupuesto de 1992 desaparecen de la Secretaría de Salud las
partidas destinadas a servicios hospitalarios
A partir de 1992la transferencia de recursos de Nación a Provincias se realiza vía
fondos coparticipables. En este mismo año la ley 2925/92 plantea la
descentralización y el arancelamiento hospitalario.
De esta manera la Secretaría de Salud de la Nación se reservaba la función de
orientación política y asistencia técnica, delegando en los ministerios
provinciales la administración de establecimientos y programas.
Llevando al límite la descentralización hospitalaria, en el año 1993 se crea el
Hospital Público de Autogestión. (HPA). Ese año el Poder EjecutivoNacional dicta
el decreto 578/93 del HPA que plantea lineamientos tendientes a producir
recaudación propia en los hospitales públicos:
 Cobro de prestaciones a las Obras Sociales (sin intermediaciones
administrativas) y a entidades de medicina prepaga.
 Cobro a personas con capacidad de pago.

Se plantea reservar la gratuidad de la atención para personas sin cobertura social


ni posibilidad de pago (indigentes). Además le brinda a los hospitales la posibilidad
de poseer personería jurídica con el fin de lograr autarquía financiera.
Este proceso ha recibido, para sus aspectos operativos, préstamos
internacionales.
Es necesario señalar que este proceso descentralizador que culmina, tuvo en
Argentina diferentes hitos. Entre 1954 y 1980 las camas hospitalarias estatales se
redujeron en 20.000 unidades y se triplicaron las privadas (Arce, 1993).
La descentralización en Argentina no se acompañó de una redistribución
necesaria de poder, siendo generalmente un proceso autoritario y fuertemente
tecnocrático.
Autores partidarios de la reforma, coinciden en que, aun cobrando al total de los
usuarios (incluyendo el pago por el Estado de la atención a los indigentes) el
Hospital Público de Autogestión sólo puede cubrir el 60% de sus gastos (Arce,
1996). La brecha faltante debería ser necesariamente cubierta por el Estado, o
salvarse por una reducción del gasto.
La cobertura por el Estado, subsidiando la demanda, es bastante improbable. .Así
los Hospitales tendrán recaudación diferencial según la capacidad adquisitiva de la
población atendida, quedando en abierta desventaja los Hospitales que den
cobertura a las zonas y poblaciones con menores ingresos no garantizará la
cobertura de la población carente de capacidad contributiva.
Aunque la necesidad de una reforma es innegable, la actual reconoce motivos
fundamentales ajenos al proceso de salud enfermedad de la población. En primer
lugar, debe señalarse que algunos de sus motores principales provienen de las
necesidades del modelo económico: resguardar el equilibrio fiscal,
desvinculándolo de gastos en salud, disminuir los costos laborales y crear
oportunidades de inversión al capital internacional.
Organización del sistema de salud argentino:
Está compuesto por tres sectores: público, de seguridad social y privado.
1. _El sector público está integrado por los ministerios nacional y provincial, y
la red de hospitales y centros de salud públicos que prestan atención
gratuita a toda persona que lo demande, fundamentalmente a personas sin
seguridad social y sin capacidad de pago. Se financia con recursos fiscales
y recibe pagos ocasionales de parte del sistema de seguridad social cuando
atiende a sus afiliados. Prestando cobertura aproximadamente 14.6
millones de personas en 2008.

2. _ El sector del seguro social obligatorio está organizado en torno a las


Obras Sociales (OS), que aseguran y prestan servicios a los trabajadores y
sus familias. La mayoría de las OS operan a través de contratos con
prestadores privados y se financian con contribuciones de los trabajadores
y patronales. cada provincia cuenta con una OS que cubre a los
empleados públicos de su jurisdicción. Finalmente, el Instituto Nacional de
Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados/Programa de Asistencia
Médica Integral (INSSJyP - PAMI) brinda cobertura a los jubilados del
sistema nacional de previsión y sus familias.

3. El sector privado está conformado por profesionales de la salud y


establecimientos que atienden a demandantes individuales, a los
beneficiarios de las OS y de los seguros privados. Este sector también
incluye entidades de seguro voluntario llamadas Empresas de Medicina
Prepaga que se financian sobre todo con primas que pagan las familias y/o
las empresas. En este trabajo también se describen las innovaciones
recientes en el sistema de salud, incluyendo el Programa Remediar.
El Hospital Público: organización. Niveles de complejidad. Los centros de
salud.
Está determinado por la organización federal del país. Los establecimientos del
sector público pueden tener distinta dependencia:

✔ Hospitales Nacionales.

✔ Hospitales Provinciales (administrados por cada provincia con fondos propios o


transferidos por la Nación). retienen su autonomía para administrar los servicios
de salud y educación. A esta condición estructural debe agregarse la pluralidad de
iniciativas y jurisdicciones.

Organización sectorial:

El sistema de Salud Provincial está compuesto por el sistema público de salud.


El Subsector Público comprende un Nivel Central normativo y de conducción
general y una red integrada por los establecimientos prestadores de servicios. El
nivel central es conducido por la Subsecretaría de Salud, dependiente del
Ministerio de Salud. Ambos en conjunto ejercen su función de conducción hacia
las Jefaturas de Zonas Sanitarias.

Organización regional

El territorio de toda la provincia se divide en Zonas Sanitarias y estas en Áreas


Programa. Cada Zona Sanitaria articula el funcionamiento de sus recursos y en
cada Área Programa hay hospitales Cabecera, interzonal, determinados por su
nivel de complejidad.

✔ Hospitales Municipales (atienden a la población del partido o departamento


donde están instalados). Incluyen centros de salud, postas sanitarias que
generalmente brindan atención primaria.

Centros de salud: Los centros de salud son los espacios de atención primaria en
las pequeñas comunidades, así como también en los distritos barriales y
municipales. En algunas regiones los centros de salud son el único espacio
disponible para recibir atenciones. Los centros de salud varían en tamaño y en los
diferentes elementos disponibles con los que cuentan no ofrecen internación. Sin
embargo, por lo general en su mayoria ofrecen servicios básicos tales como la
guardia general y algunas especialidades comunes como traumatología,
odontología, oftalmología, pediatría, para otro tipo de atención son derivados.

Niveles de atención médica:

Dependen de la complejidad de los casos de enfermedad a atender y de los


recursos necesarios para poder resolver los problemas que dichas patologías
presentan.

 Primer nivel de atención o atención primaria: son los centros que se


ocupan de las acciones para prevenir enfermedades, atienden las
patologías más frecuentes y menos graves y tienen una relación directa con
la comunidad. Ejemplos de primer nivel: Centros de Salud, Centros
Comunitarios, Salas de Primeros Auxilios.
 Segundo nivel de atención: hospitales generales -con áreas
programáticas- (son zonas geográficas con una población definida que está
a cargo de un hospital general) que atienden pacientes derivados de los
“Centros del Primer Nivel de atención” y se ocupan del diagnóstico y del
tratamiento de patologías que no pueden ser solucionadas en ese nivel.
 Tercer nivel de atención: hospitales o centros especializados en donde se
tratan patologías más complejas que exigen técnicas de diagnóstico y
tratamiento sofisticadas.

Niveles de complejidad
 NIVEL I Atención ambulatoria. Visita programada de médico general.
Enfermería permanente
 NIVEL II Atención ambulatoria médica general. Dispone de imágenes y
laboratorio.
 NIVEL III Internación simple. Hospitales rurales. • NIVEL IV Internación con
Clínica médica - Cirugía - Pediatría y Toco ginecología
 NIVEL V Atención ambulatoria diferenciada: Clínica médica - Pediatría -
Toco ginecología. Cuenta con laboratorio y Radiología
 NIVEL VI Internación con Clínica médica - Cirugía - Pediatría y Toco
ginecología. Se Agregan servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento
 NIVEL VII Atención ambulatoria, pero realiza prácticas quirúrgicas
 NIVEL VIII Internación complejidad.
 NIVEL IX Internación complejidad, docencia universitaria

RM 282-94 Criterios de categorización Clasificación Internacional


Establecimientos con Internación

- BAJO RIESGO NIVEL 1


Internación simple sin cuidados especiales

-MEDIANO RIESGO NIVEL 2


Internación con cuidados especiales y seguimiento

-ALTO RIESGO NIVEL 3


Cuidados intensivos o UTI especializadas

El Análisis institucional, Planificación estratégica situacional a partir de los


problemas de la comunidad- meta de los recurso humanos disponibles.
La planificación estratégica para servicios de salud, en la actualidad, es la
consideración formal del futuro de una organización proveedora de salud.
La dirección estratégica para los servicios de salud incluye un conjunto de
planes conceptuales, operativos e indicativos desarrollados por los altos directores
de los distintos servicios de salud para sus organizaciones y, por lo tanto, a
menudo forma parte del currículo de carreras pregrado y posgrado para
proveedores y administradores de la salud. La estrategia a seguir suele tener
vigencia en el medio plazo, usualmente no más de 5 años.
La planificación debe vincularse a desarrollo económico y social, flexibilizando
enfoques y métodos para adaptarse a las circunstancias concretas e incorporando
activamente a la población. la planificación en salud es un proceso administrativo y
no puramente epidemiológico cuyo propósito es decidir lo qué se quiere, a dónde
se quiere llegar en un tiempo determinado, las acciones que se tomarán, los
medios que se utilizarán y los individuos que serán los responsables de llegar
hasta donde se desea y alcanzar en una forma más efectiva los objetivos
organizacionales del futuro.8 Se hace hincapié en la necesidad de actualizar
constantemente los planes estratégicos, lograr la participación de los médicos y el
consejo administrativo de la organización, e integrar los planes estratégicos con
otros planes de la organización, utilizando elementos protocolares que
corresponden al «deber ser» así como elementos estratégicos como el «poder
ser», en una actitud expectativa y anticipativa que permitan la creación de
situaciones futuras, intermedias y finales que corresponderían con los objetivos
deseables para la organización.9
En tal planificación se hace indispensable crear estrategias de mejoramiento, tales
como programas, proyectos, planes y actividades de salud encaminadas a mejorar
las condiciones en salud de las comunidades, mejorar la calidad de la atención y
dignificar la función de los profesionales y los centros de salud. Se planifica con el
ánimo de reducir la incertidumbre sobre la base de un mejor conocimiento de la
realidad y la previsión de lo que puede acontecer de mantenerse algunas
situaciones. La planificación tiene mucho con la realidad, implica una permanente
adopción de decisiones y, después de ejecutados, realiza el seguimiento, creando
compromiso con el mejoramiento.9
A menudo, a nivel colectivo y social surgen dificultades para la definición de los
objetivos, los medios y la provisión de éstos, o sea, para clarificar lo que es la
planificación de la salud pública.
Por lo general, la planificación estratégica se emplea como recurso para orientar
los esfuerzos de organización, fomenta la participación y el compromiso de los
inversionistas y conduce a la consecución de los objetivos estratégicos.

Metodología
La planificación estratégica suele ser valorada por gerentes y administradores
para el funcionamiento eficaz de las organizaciones, incluidas las organizaciones
de atención médica La planificación estratégica normalmente se enseña en los
programas de postgrado de administración de salud, a menudo dentro de los
cursos en administración general, administración de operaciones, la gestión
estratégica, o mercadeo. Los nuevos desarrollos, especialmente en las
metodologías y las herramientas de planificación estratégica, se presentan en
reuniones de asociaciones profesionales y otros centros de educación ejecutiva.
Existe una amplia variación en la forma de planificar estratégicamente por parte de
las organizaciones de salud. Algunos integran la función de planificación
estratégica con mercadeo, otras le asignan la responsabilidad a un planificador, y
otros difunden la responsabilidad de la planificación estratégica entre el equipo de
alta gerencia.
Una propuesta que resume diversas aproximaciones e integra herramientas de
planificación estratégica propia de entornos de mercado, ha sido publicada por
Mendoza y Robles (2000, 2009), y propone siete momentos:
1. Momento de Identidad (constitución del actor planificador). 2. Momento
Enunciativo (Formulación de la Misión y Visión). 3. Momento de Análisis
Situacional (Subdividido en: Análisis del Entorno o ambiente externo, y Análisis del
Intorno o medio interno) 4. Momento de Síntesis (Empleando la matriz FODA para
priorizar elementos clave a ser abordados por el Plan) 5. Momento Propositivo
(Formulación de Objetivos Estratégicos) 6. Momento Estratégico (Formulación de
Estrategias) 7. Momento Táctico-Operativo (Articulación del Plan con los Planes
Operativos).
Gerencia estratégica
Muchos autores consideran el análisis de la FODA la herramienta estratégica por
excelencia más utilizada para conocer las características internas y externas de la
organización (esto incluye a los servicios de salud o la industria farmacéutica) e
incentivar la adopción de prácticas exitosas en la organización hospitalaria. Esta
metodología de la planificación estratégica se conoce como «gerencia
estratégica» y permite centrarse en los aspectos más críticos o relevantes de la
situación analizada, a modo de evaluación.
La situación interna, centrada en la visión de la organización, se compone de dos
factores controlables: fortalezas y debilidades, mientras que la situación externa,
centrada en la misión de la organización, se compone de dos factores no
controlables: oportunidades y amenazas. El análisis FODA permite la creación de
matrices que interrelacionan las dos situaciones o ambientes.1213
Esta herramienta de planificación se popularizó en los años 1960 y 70 sobre la
base de las ideas del general Sun Tzu y permite de manera más o menos
sistemática determinar el análisis situacional y la estrategia a seguir de una
organización en función a sus posibles riesgos y potenciales.
Existe poca estandarización en la forma en que las organizaciones de salud hacen
su planificación, y no está claro si la planificación estratégica conlleva a ventajas
en el rendimiento o en el mercado. Al igual que con muchas prácticas de gestión,
la evidencia sobre la eficacia o el valor de la planificación estratégica aún no se ha
demostrado.
Las oportunidades y las amenazas, es decir, el medio externo, suele ser evaluado
a largo plazo. Las fortalezas y las debilidades a mediano plazo y, en entre las dos,
se realiza a corto plazo la planificación operativa diseñado en un plan operativo
anual. De manera que la planificación estratégica no puede hacerse en 1 año o 3
años, sinó quizás en 10 años o más.
Unidad 3

Políticas de salud argentinas


Organización del sistema de salud argentino a principios del siglo xx.

“Este panel tiene por objeto analizar la construcción de las políticas de salud como
productos históricos, asociando las transformaciones económicas y sociales del
siglo XX con los cambios en las concepciones de los procesos de salud-
enfermedad, los diferentes sistemas de intervención y los actores que se
consideraron aptos para llevarlas a cabo. De este modo, se busca comprender las
diferentes lógicas que sustentaron el desarrollo del sistema público de salud a
través de este siglo y los criterios que sustentaron los sub-sistemas de obras
sociales y medicina privada como una manera de entender por qué la salud como
no es asumida como derecho ni por el sistema de salud ni por los ciudadanos.”

El interrogante que ordena este panel convoca una lectura hermenéutica: ya no se


trata de reconstruir la historia, se procura también explicarla. La comprensión que
se propone debe dar cuenta de procesos históricos complejos, que se
desarrollaron en nuestro país a lo largo de un siglo. En trabajos anteriores he
intentado reducir las dificultades implícitas en esa lectura con una periodización
basada en el concepto de régimen social de acumulación. La identificación de
procesos históricos caracterizados por la emergencia, afirmación y agotamiento de
determinadas reglas de juego, y las consiguientes formas organizativas que
constituyen su operacionalización, pone en escena la cuestión del cambio
institucional. Es posible reconocer períodos en los que predomina determinado
diseño de instituciones, seguidos por otros donde la eficacia y efectividad de las
instituciones vigentes resultan cuestionadas a partir de argumentos vinculados a
un déficit en el cumplimiento de sus funciones o la pérdida o el debilitamiento de
determinados valores que sustentaban su legitimidad. La emergencia de ese
cuestionamiento a las reglas de juego vigentes en determinado sector, en
coincidencia con crisis sociales más amplias, permite identificar la presencia de
coyunturas críticas, que marcan el inicio de conflictivos procesos de reconversión.
En el sistema de servicios de salud argentino es posible reconocer la presencia de
dos importantes coyunturas críticas. La primera de ellas puede ubicarse en los
años ’30 y primeros ’40 y será escenario de debates sobre los alcances y límites
de la intervención del estado en múltiples escenarios de la práctica social. La
segunda se genera a partir de los años 70, llega a su clímax con la hiperinflación
de 1989 y será ocasión para la puesta en marcha de estrategias de reforma del
estado y reconversión económica, alcanzando también los servicios de atención
médica.
El Modelo pluralista no regulado previo a 1945.
A comienzos del Siglo XX, la población sufre graves problemas de salud: la
tuberculosis, el paludismo, la fiebre amarilla, la mortalidad general, la anemia, la
desnutrición y los faltantes de alimentación llegan a cifras alarmantes y se
convierten en una verdadera aberración social. Hasta 1945, coexisten distintos
tipos de servicios y prestadores, que actúan de forma superpuesta y poco
organizada (mutuales, beneficencia, privados); el Estado no organiza al sistema,
sino que se encarga de velar por la higiene pública, la sanidad de frontera y del
medio para el control de epidemias. Si bien, en esta etapa, la salud es
considerada como responsabilidad individual o de la caridad, es imprescindible
reconocer que no se partió de cero, ya que “(...) los socialistas, a los que se
sumaron los comunistas y otros movimientos de izquierda, demandaron durante
décadas una salud pública que se dedicara a mejorar los niveles de mortalidad y
enfermedad del país, a través de acciones donde el deseo de beneficio económico
para los individuos y las organizaciones no fuera un factor determinante”.
1. concepto de salud como responsabilidad individual y caritativa
2. el Estado se limita a la higiene pública
3. predominio de entidades benéficas
4. unidad entre posesión patrimonial y financiación del funcionamiento
5. Departamento Nacional de Higiene y Comisión Asesora de Asilos y
Hospitales Regionales
6. actividad mutual intensiva de comunidades extranjeras y laborales.

Las sociedades de damas de beneficencia.

Fue una institución creada por Bernardino Rivadavia en 1823. La administración


de esta entidad quedó en manos de un grupo de mujeres, que también debían
encargarse de la educación de niñas (pues no había en la Ciudad de Buenos
Aires escuelas para ellas en esos años). Bajo la administración de la Sociedad de
la Beneficencia quedaron también organismos caritativos para mujeres y niños,
como la casa de niños expósitos. Y el Hospital Rivadavia y la casa de
Huérfanos. le dió “…a la mujer una tarea docente y de custodia muy importante y
acometió al mismo tiempo la reforma eclesiástica (supresión de fueros, diezmos y
bienes) en una clara política de preeminencia del estado sobre la iglesia. Esta
etapa de beneficencia se inició en un país en proceso de formación, despoblado y
deteriorado por la guerra de la Independencia, que tiempo antes había pertenecido
a la dominación hispánica, su creación era más que necesaria, casi dramática, si
se tiene en cuenta el desamparo y el poco valor emocional de los niños de la
primera infancia.

Luego, Sarmiento, con su habitual sinceridad, llamó a la institución Sociedad de


Solteras Beatas, aunque de ninguna manera entorpeció su labor.La situación se
opacó nuevamente durante la década infame, cuando un duro conservadurismo
dejó la institución en manos de una elite de matronas que la alejaron de las
necesidades populares.

La vida de la Sociedad culminó ante la negativa de designar Presidenta de Honor


a la primera dama argentina, a la sazón María Eva Duarte de Perón: cuando se
impidió el nombramiento aduciendo su juventud, el Poder Ejecutivo a cargo de su
esposo resolvió disolver la institución.

Esta continuó con su labor hasta el primer gobierno del General Perón, se destacó
por la administración de una serie de hospitales en general dedicados a la
Introducción De la Sociedad de Beneficencia a los Derechos Sociales. Atendió las
necesidades de los más pobres, los ancianos y los niños. El segundo período
comprende desde comienzos del siglo XX hasta la crisis del 1929. El estado
asumía nuevas responsabilidades, la reforma de la ley electoral en 1912 promovía
la participación de los adultos masculinos en la vida política del país, la Ley N°
1.420 garantizaba la educación gratuita y obligatoria para todos los habitantes del
país se perfilan las primeras instituciones modernas del sistema de protección
social

La elite gobernante comienza a cambiar su comportamiento para con los


trabajadores. Reconociendo que la represión no era una metodología eficiente
para mantener el orden social frente a los reclamos de los trabajadores, se
presentaron ante una serie de propuestas legislativas tendientes a mejorar las
condiciones laborales que tuvieron el apoyo.
Se produce así un cambio significativo en la política social: el estado, se interesó
también en la mejora de las condiciones de vida de los hombres jóvenes y sanos
buscando asegurarlos frente a determinados riesgos, legislación que se cumplió
principalmente en la ciudad de Buenos Aires y en unas pocas ciudades del interior
del país. Ciertos trabajadores gozaban de una situación de privilegio al recibir un
beneficio adicional, el acceso a la jubilación fue, hasta 1943, el privilegio de unos
pocos. (militares, empleados públicos, maestros, ferroviarios) En esos años la
oferta estatal de servicios de salud se multiplico.
El tercer período se extiende a lo largo de la década de 1930. Los cambios
habidos en esos años en diversas esferas del que - hacer social -en el mundo de
las ideas, en la arena político, en la política económica- significaron una ruptura
con el pasado y un preanuncio de los años por venir es uno de los momentos
clave en la trayectoria del sistema de protección social. El derrocamiento de
Yrigoyen inaugura la seguidilla de golpes militares. Asume un rol activo en la
regulación de las relaciones de trabajo laudando muchas veces en favor de los
trabajadores. En este nuevo escenario el movimiento obrero comenzó a ser
reconocido. Con Perón hasta 1955, representa un momento trascendente en la
historia de las políticas sociales,se proclamó el derecho de los trabajadores a la
protección social, derechos Introducción De la Sociedad de Beneficencia a los
Derechos Sociales | 17 sociales que la Fundación Eva Perón, los hizo extensivo a
los niños y ancianos. Fueron los años de la “democratización del bienestar”. Se
amplió la cobertura de la protección social al conjunto de los trabajadores. Las
mujeres logran su ciudadanía política. En 1949 se sanciona la ley que permite el
voto femenino. Pero así como impuso un cambio en la orientación de las políticas
sociales, el gobierno no logró revertir el proceso de fragmentación del sistema de
protección social. El propio gobierno terminó apoyando la creación de obras
sociales sindicales que profundizaron la fragmentación del sistema de salud.
Fortaleció a las organizaciones sindicales que se monopolizaron convirtiéndolas
en actores con gran capacidad de negociación tanto frente a la patronal como al
Estado. A partir de ese momento y hasta el presente la acción sindical ya no se
limita a reclamar por mejores condiciones laborales o salariales sino que brinda
otros beneficios a sus afiliados, como hoteles para sus vacaciones o asistencia
médica.
El quinto momento de la periodización propuesta abarca el período comprendido
entre 1955 a 1976. En estos años de alta conflictividad, con políticas públicas que
se interrumpen por los recurrentes golpes militares, con baja competencia
electoral, la causa de los pobres fue quedando fuera de la agenda gubernamental.
Se crean el Instituto Nacional de Jubilados y Pensionados y el Fondo Nacional de
Vivienda (FONAVI) y se sancionó la Ley N° 18.610 de Obras Sociales que impuso
la adhesión obliga - toria de todos los trabajadores registrados al sistema de obras
sociales sindicales. Esta ley profundizó la fragmentación y la desigualdad del
sistema de salud: las obras sociales de los dis - tintos sindicatos brindaban
prestaciones acordes con los recursos de que disponían.
_ En 1976 La desindustrialización generada por las políticas del gobierno militar
provocó el aumento de la tasa de desempleo y extendió la informalidad
expulsando a muchos trabajadores del sistema de protección social. Con la
recuperación de la democracia en 1983 el mapa social de la Argentina delataba la
prensencia de una amplia población de pobres.
El gobierno de MENEM se reagudizaron los bolsones de pobreza de larga data. La
respuesta gubernamental se limitó a poner en marcha un sinnúmero de programas
focalizados, de corta duración y limitada cobertura destinada a atender las
necesidades básicas de los pobres y que no ayudaron a revertir el proceso de
exclusión social.
En 2002 marca una ruptura con las políticas anterior. A comienzos del milenio, con
la crisis de la convertibilidad, se puso en marcha un nuevo esquema de
crecimiento que permitió la incorporación de trabajadores al mercado de trabajo,
acompañado por una activa política de fomento del empleo registrado. Acorde con
la intención de blanquear el mercado de trabajo, la política social impulsada por el
gobierno está orientada a incluir en el sistema de seguridad social a aquellos que,
a lo largo de por lo menos dos décadas, fueron quedando en los márgenes. La
moratoria previsional que se puso en marcha en 2004 y la Asignación Universal
por Hijo, aprobada en diciembre de 2009, se inscriben en esta línea.
Las mutuales como antecedente de la seguridad social en Argentina.
Una mutual es una entidad sin ánimo de lucro constituida bajo los principios de la
solidaridad y la ayuda mutua en las que unas personas se unen voluntariamente
para tener acceso a unos servicios basados en la confianza y la reciprocidad, se
rigen bajo una norma legal específica, su objeto es brindarse ayuda para hacer
frente a riesgos eventuales.
El mutualismo fue otro de los sistemas de ayuda mutua, mediante la creación de
asociaciones entre miembros de determinadas colectividades, para asumir ciertos
riesgos y contingencias sociales, como la vejez, invalidez, enfermedad y muerte, a
través de las aportaciones de sus miembros. Eran asociaciones típicamente
previsionales. Funcionaron inicialmente en forma oculta y subrepticia en los
albores del siglo XIX, cuando el derecho de asociación no existía y, al contrario,
estaba poscrito por la ley, hasta que a mediados de esa misma centuria
desaparece la prohibición y pudieron tener existencia legal y personería jurídica.
Tales asociaciones organizadas, algunas de las cuales todavía subsisten, agrupan
a profesionales, magistrados, comerciantes, artesanos y profesores. En el
mutualismo está ausente el propósito de lucro, inspirándose en el principio de la
solidaridad, el cual serviría de base y antecedentes de lo que hoy conocemos
como seguridad social. Los aportantes eran personas de escasos recursos
económicos y, por consiguiente, la cobertura de los riesgos y contingencias, dada
la parvedad de las contribuciones, tenía que ser reducida. Además, las
asociaciones que se constituyeron eran de carácter voluntario, lo que, obviamente,
concretaban, la ayuda a un reducido número de afiliados. El seguro privado hizo
posible incluir dentro de sus alcances a numerosos grupos de personas de
distintas actividades y cumplir cabalmente con su cometido, utilizando el
reaseguro. Incluso muchas empresas recurrieron a este contrato para asegurar a
sus trabajadores contra los riesgos de accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales.
Ley Nacional 25.374 Modifica la ley orgánica de Asociaciones Mutuales 20.321.
Creación de la Obras Sociales. Ley 18610. Nacimiento del PAMI-INSSJP.
Leyes de obras sociales 23660/23661.
A su vez, el surgimiento del sindicalismo como actor reconocido en el interior del
sistema político nacido en la revolución de 1943, constituirá un dato sustantivo en
las formas de la organización de los sistemas de salud y atención médica.

El nacimiento de obras sociales se verifica en la década de 1940, siendo el año


1944 en que se reconoce como "fundacional" de las obras sociales sindicales
mediante el dec. 30.655/44 se crea la Comisión de Servicio Social.

Las obras sociales (OOSS) argentinas nacieron en la década de 1940, en paralelo


al proceso demigración interna, industrialización y sindicalización. Se configuraron,
así como seguros de salud.
En sus orígenes fueron de adhesión voluntaria, pero en la década de 1970 se
formalizó el aporte y contribución obligatorios (Decreto-Ley 18.610).
Es la principal fuente de recursos financieros de la AM en el país y una forma
fragmentada de
Seguro de Salud. Forma parte del Sistema de Seguridad Social, que incluye la
previsión (jubilaciones y pensiones), seguros de invalidez, vejez y muerte, cargas
de familia y maternidad, así como la cobertura de accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales, que en Argentina tienen institutos separados. El
primer intento de lograr un sistema fue el Decreto-Ley 18.610 (23/2/1970), dictado
bajo la presidencia Onganía, siendo Ministro de Bienestar Social el Dr. Consigli y
Secretario de Promoción y Asistencia de la Comunidad, el Dr. Santiago de
Estrada. Esta norma reconoció la existencia de las OOSS, fruto de numerosas
iniciativas, y les dio un marco legal y administrativo.

El 13 de mayo de 1971 se creó el Instituto Nacional de Servicios Sociales para


Jubilados y Pensionados, más conocido como PAMI –Programa de Asistencia
Médica Integral–, con el fin de brindar atención médica, social y asistencial a una
población específica: los adultos mayores. PAMI comenzó brindando sus servicios
sólo en Capital Federal; hoy está presente en todo el país y cuenta con más de
650 oficinas en capitales, ciudades y pueblos de todas las provincias argentinas.
Alcanzamos más de 4.800.000 afiliados, entre jubilados y sus familiares a cargo,
discapacitados, pensionados y veteranos de Malvinas.

En el corazón de PAMI están las personas y por eso trabajamos con


profesionalismo para mejorar la calidad de vida de millones de argentinos.
Queremos acompañar a cada uno y escuchar sus necesidades, para garantizarles
un mejor servicio.

Régimen de aplicación.

Sanción: 29 diciembre 1988.

Promulgación: 5 enero 1989.

EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION ARGENTINA


REUNIDOS EN CONGRESO, ETC. SANCIONAN CON FUERZA DE LEY.

Está compuesta por 45 artículos la ley de los jubilados (PAMI).

Ley 23661: Creación del Sistema Nacional del Seguro de Salud.

Está compuesta por 2 capitulo y 47 articulo Obras Sociales.


Unidad 4

Datos cuantitativos del sistema de Salud argentino.


Índice producto bruto interno (PBI) argentino.

El Producto Bruto Interno (PBI) es el valor monetario de los bienes y servicios


finales producidos por una economía en un período determinado (trimestral,
semestral, anual)

El PBI es un indicador que ayuda a medir el crecimiento de la producción de


empresas de cada país dentro de su territorio. Es un indicador que refleja la
competitividad de las empresas.

El cálculo del Producto Bruto Interno es realizado a través de la contabilidad


nacional. Para su medición se emplean varios métodos complementarios cuyos
resultados se unifican. Una de las correcciones que se llevan a cabo para el
cálculo del valor real del PBI es el referente a la estimación de la economía
sumergida que soporta el país.

El producto interior bruto de Argentina en el primer trimestre de 2018 ha crecido


un 1,1% respecto al trimestre anterior. Esta tasa es 1 décima mayor que la del
cuarto trimestre de 2017, que fue del 1%.

La variación interanual del PIB ha sido del 3,8%, 1 décima menor que la del cuarto
trimestre de 2017, cuando fue del 3,9%.

La cifra del PIB en el cuarto trimestre de 2017 fue de 141.313 millones de euros,
con lo que Argentina se situaba como la economía número 20 en el ranking de PIB
trimestral de los 50 países que publicamos.

Argentina tiene un PIB Per cápita trimestral de 3.241€ euros, 136 euros mayor que
el del mismo trimestre del año anterior, que fue de 3.105 euros.

Si ordenamos los países que publicamos en función de su PIB percápita trimestral,


Argentina se encuentra en el puesto 38, por lo que sus habitantes tienen, según
este parámetro, un bajo nivel de riqueza en relación a los 50 países de los que
publicamos este dato.
Gasto en salud per cápita
Se entiende por gasto total en salud a la suma del gasto público y privado en
salud. Abarca la prestación de servicios de salud (preventivos y curativos), las
actividades de planificación familiar, las actividades de nutrición y la asistencia de
emergencia designadas para la salud, pero no incluye el suministro de agua y
servicios sanitarios
Banco Mundial: El denominado “gasto en salud” involucra Toda inversión
comprometida de forma directa o indirecta con la consecución de objetivos
genéricos del bienestar o la calidad de vida relacionada con la salud de la
población y Comprende Gasto público(el gasto del Ministerio de Salud y los
gobiernos provinciales, municipales), Gasto S Social (sistemas de Seguridad
Social o los sistemas de Salud Previsionales) y el Gasto privado( Contratación de
Servicios, atención médica formal e informal, medicamentos, laboratorios).
La Argentina ocupa el puesto 44 de este ranking, con una inversión de US$
995 per cápita (de acuerdo a datos de 2012), y se ubica en el cuarto lugar entre
los países sudamericanos, detrás de Uruguay, Chile y Brasil. La cifra lo ubica por
encima del promedio de América Latina y el Caribe, que registró un gasto de
729 dólares per cápita.
¿Que componen el Gasto en salud?
 Medicamentos 40%.
 Atención ambulatoria.
 Centro de salud  Salarios

La estructura de atención pública de la salud en la Argentina se concentra


principalmente en aquellos que no disponen de cobertura formal y que
ingresan al sistema a través de los Centros de Atención Primaria de la
Salud (CAPS) y los hospitales”, se aprecia una utilización eficaz de los recursos
disponibles requeriría que los cuidados de baja complejidad se canalizaran en los
CAPS, a fin de aprovechar los hospitales para intervenciones más complejas” El
gasto que los argentinos destinaron a la salud, tanto en el sector público como
en el privado, alcanzó el año pasado los $ 830.000 millones. Las prácticas
medidas en hospitales y centros de salud públicos, y en clínicas y servicios
privados representaron una inversión por $ 175.000 millones.

El gasto público en salud también reconoce de diferencias sustanciales, pues el


Ministerio de salud cuenta con programas subsidiados (Incacai, Remediar,
Profe, Anmat, Dengue y Médicos comunitarios, Alcanzando $108 en la ciudad
de Bs As y $32 en la prov. Bs As).
La inequidad de la distribución de los recursos también se ve reflejada entre los
Centros urbanos y el interior del país. Gasto en salud en Argentina por provincias
2008

 Capital Federal 260


 Córdoba 59
 Neuquén 360
 Santa Cruz 350
 Salta 134
 Chaco 71
 Tucumán 60
 Corrientes 46

Argentina cuenta con mas de 17 millones de argentinos que recurren al sector


público, representan entre el 43% y 45% de la población sin posibilidad de optar
por otra cobertura. Los recursos son importantes pero no se utilizan bien ni con
equidad, se calculó que en argentina se gasta 25 mil millones de dólares
anuales en salud, pero el 43% de la gente sólo tiene cobertura del hospital
público

Conclusión:Si bien existe un Gasto en salud importante (en comparación a las


inversiones de los países centrales) la apropiación del mismo se orienta al
subsector privado,  La tradicional inequidad entre las provincias y regiones en el
país se expresa en el sector salud y también en el cálculo del gasto por habitante.
 El gasto se dirige mayoritariamente a atenciones curativas en un 96% y en 4% a
la prevención y promoción de la salud.  La población de bajos recursos
económicos es la que más tiene que gastar en medicamentos (gastos de bolsillo)
por no contar con Obra Social ni prepaga  En Argentina existe un gran porcentaje
de gasto de bolsillo, el cual no es cubierta por ningún agente de salud (nacion-
osocial-provado)  El gasto en salud no es razonable con respecto a los fines
obtenidos  A pesar del aumento progresivo del gasto en salud, se mantienen los
mismos problemas estructurales del sistema.  Se mantiene la dispersión de
servicios, la sobre prestación y la incontrolada suma de estudios clínicos. Alta
tecnología.

PBI destinado a medicamentos

El gasto en salud en Argentina oscila en 120 mil millones de pesos anuales,


equivalente al 10,20 por ciento del PBI, el más elevados de América Latina y con
niveles casi similares a los países desarrollados, pero alrededor de 17 millones de
habitantes carecen de cualquier cobertura y, cuando se desglosa la inversión
directa del Estado en el sistema de salud, el porcentaje se reduce al 2,19 por
ciento del PBI.

La pregunta que subsiste desde hace tiempo en Argentina es si se gasta mucho


en salud o existe un equilibrio entre la inversión y los resultados. Se trata de un
debate irresuelto, pues los economistas tienen diferentes parámetros para medir el
costo de la salud en la Argentina. En la mayoría de los casos confronta una mirada
economicista con la opinión de los sanitaristas, más proclives a medir los
resultados que los costos.

Las obras sociales sindicales, el PAMI y las obras sociales provinciales, en


conjunto aportaran cobertura a alrededor de 22 millones de personas este año,
según las últimas estadísticas de la Superintendencia de Servicios de Salud.

Las obras sociales representan entre el 38 y 40 por ciento del gasto total en salud
de Argentina.

Las obras sociales provinciales atienden a otros 6.291.186 afiliados y la medicina


prepaga cuenta 4.620.000 y es la única que se maneja por criterios de rentabilidad
empresaria.

PBI destinado a medicamentos

Los argentinos consumimos en promedio casi 13 envases de medicamentos por


año. Se dice que “consumimos”, en lugar de “utilizarlos” buena parte de ella no se
utiliza de forma racional.

Las enfermedades que más nos afectan son las cardiovasculares y detectan
record de mortalidad. Mientras que las sociedades más avanzadas apuntan a
medicamentos como el colesterol y la hipertensión, no asi nosotros que se
compran 3 cajas para la disfunción eréctil y una caja para el colesterol en
promedio. Ej: anticonceptivos 18.5 millones, 14 millones de tranquilizantes contra
12 millones de antihipertensivos y 9 millones de agentes betabloqueantes.

Aún con una economía retraída se privilegia la adquisición de medicamentos por


sobre otros insumos. El gasto en medicamentos representa un 31% del gasto en
salud en el país. En el 2002 llego a ser el 35% del registrado en 1995 este gasto
per cápita se mantiene sin alteraciones.

El Gasto total en medicamentos en Argentina representó un 1,98% del Producto


Bruto Interno. Puesto que según el INDEC el PBI a precios corrientes en el 2007
ascendió a $812.072 millones.

El gasto per cápita en medicamentos ascendió a $410 o U$S 130. Partiendo de


dividir al gasto total del país por la población proyectada por el INDEC para el
año (39.356.383 habitantes) y considerando la cotización de la moneda
americana a 3,15 (tipo vendedor medio en diciembre de 2007).

Evolución del gasto en medicamentos:

Argentina es el mercado que más creció apartir del 2006 tubo una escalada
creciente que llego a los $16,1 mil millones(correspondiente a gastos
gubernamentales y el PAMI).

Las políticas nacionales para el uso de la denominación científica son un


paso ineludible para lograr un mercado de medicamentos más transparente
y más eficiente. La experiencia muestra que las políticas deben incluir tres
medidas prioritarias:

• Garantizar que el nombre científico esté presente en el empaque de cada


medicamento, con igual o mayor jerarquía que el nombre comercial.
• Crear las condiciones para que los médicos prescriban exclusivamente bajo la
denominación científica.

• Garantizar la calidad (seguridad y eficacia) de todos los medicamentos y la


bioequivalencia (para los productos que así lo requieran) para que los
medicamentos de igual nombre científico sean realmente intercambiables entre sí

TIPOS DE MEDICAMENTOS SEGÚN LA LIBERTAD PARA ACCEDER A ELLOS

Los medicamentos se dividen en dos grandes grupos, que los diferencian como
productos legal y económicamente diferentes:

• medicamentos de venta libre (OTC), que pueden ser adquiridos por decisión
autónoma del comprador, sin requerir autorización facultativa.

• medicamentos de prescripción obligatoria, que solamente pueden ser


adquiridos y vendidos con base en la formulación de un médico habilitado para el
efecto.

No obstante, en muchos países latinoamericanos, existe en la práctica plena


libertad para acceder a muchos o todos los medicamentos de prescripción
obligatoria.

En los países de América Latina, los medicamentos de prescripción obligatoria


equivalen a cerca del 70% de oferta total y los de venta libre a 30%. En otras
regiones del mundo, los de venta libre tienen un peso relativamente menor (18%
en el mercado mundial, 12% en Usa-Canadá, 19% en Europa.

La automedicación es promovida por las casas productoras de medicamentos con


grandes inversiones en publicidad. También lo es la autoprescripción mediante
publicidad y, sobre todo, mediante estímulos y premios a los dueños y
dependientes de las farmacias, que son los asesores más frecuentes de los
usuarios.

Un estudio realizado en 6 países latinoamericanos muestra que dos tercios de los


medicamentos adquiridos sin fórmula médica pertenece a la categoría de
prescripción obligatoria, es decir, que la auto prescripción duplica a la
automedicación (Grupo de Investigación en Manejo de Medicamentos, 1992-93).
Una investigación específica realizada en Colombia confirma tales tendencias: de
cada 100 productos farmacéuticos solicitados en las farmacias, 28% son para
atender una prescripción médica y 72% una escogencia del usuario, siendo auto
prescripción cerca de dos tercios de esta última categoría.

La Organización Mundial de la Salud promueve en todos los países el


establecimiento de listas de medicamentos esenciales, elaboradas con criterio
farmacológico (seguridad y eficacia), epidemiológico (patologías prevalentes) y
financiero (precio).
La gerencia de los medicamentos: para eliminar o reducir los niveles de pérdida
es necesario adoptar tecnologías eficientes en dos áreas: minimización de “stocks”
y la gerencia de medicamentos dentro de las unidades de salud.

Otros factores condicionantes de la demanda: precios, ingresos y


financiamiento

El derecho a la salud implica acceso de todas las personas a los medicamentos


que necesiten, sin que sus limitaciones de ingreso lo impidan. Es obligación de los
sistemas de salud adoptar un mecanismo idóneo de provisión para garantizar que
el acceso a los medicamentos no sea determinado por el ingreso de
las familias sino por la necesidad de los individuos. Este es uno de los retos de
los sistemas de seguridad social en salud.

La Demanda de Medicamentos

ÁREAS COMPORTAMIENTO POLÍTICAS REGULATORIAS


PREDOMINANTE

Tipo de Política Ventajas Desventajas

Generada Automedicación (en Promover la - Salud No tiene


por los medicamentos de automedicación Pública
usuarios venta libre) responsable. - Cultura de
medicamentos
- Ahorro
familiar

Autoprescripción (en Eliminar la


medicamentos de autoprescripción
prescripción mediante:
obligatoria) - exigencia de la
fórmula médica
- controles
- garantizar
acceso universal
a servicios de
salud

Generada Prescripción afectada - Política básica: - Mejor tratam. No tiene


por los por: Uso de la denom. = mejor salud
médicos - vados científicos científica - Costo-
- incentivos de las - Protocolos de efectividad
tratamiento y -
casas productoras y prescripción Independencia
distribuidoras - Cambios en la profesional
formación e
información de
los médicos
- Posibilidad de
sustitución en la
farmacia por el
farmacéutico
- Enfoque social y
preventivo del
medicamento
- Incorporación
científica de
tratamientos
alternativos

Demanda - Adquisiciones sin - Listas positivas, - Costo- No tiene


institucional parámetros de costo- negativas y de efectividad
efectividad medicamentos - Equidad
- Gerencia ineficiente esenciales - Oportunidad
de medicamentos - Manejo -
adecuado de Transparencia
“stocks” - Ahorros
- Gerencia interna hasta del 50%
(listas, almacén,
proveedores,
dispensación,
información,
evaluación...)

Países de América con liberación de Precios de Medicamentos

PAÍS SITUACIÓN RESULTADO

Argentina Autorización anual de ajuste Incremento de precios por 6 a 8 veces en


de precios últimos 10 años.
Tasa mortalidad en general. Tasa mortalidad los primeros años de vida.

Definición: Esta entrada proporciona el promedio anual de muertes durante un


año por cada 1,000 habitantes a mediados de año; también conocido como tasa
de mortalidad cruda. La tasa de mortalidad, si bien solo es un indicador
aproximado de la situación de la mortalidad en un país, indica con precisión el
impacto de la mortalidad actual sobre el crecimiento de la población. Este
indicador se ve significativamente afectado por la distribución por edad, y la
mayoría de los países finalmente mostrarán un aumento en la tasa de mortalidad
general, a pesar del descenso continuo de la mortalidad en todas las edades, ya
que la disminución de la fertilidad da como resultado una población que envejece.

Recopila los últimos datos disponibles en el país provenientes de diversas fuentes


oficiales. Esta edición, además de las ya clásicas secciones de indicadores
demográficos, socioeconómicos, de recursos, acceso y cobertura, de morbilidad,
de mortalidad y salud materno-infantil, indicadores generales del país y enfoque
de género cuando está disponible, incorpora indicadores provenientes del Censo
Nacional de Población, Hogares y Viviendas del año 2010.

La mortalidad general era ya baja en Argentina a mediados de siglo,


especialmente si se observa en el contexto regional. Por ello, su reducción en los
últimos cuarenta años es muy pequeña: a comienzos de los años cincuenta la tasa
era del 9 por mil y a fines de los ochenta se situaba sobre el 8 por mil. Las mujeres
siguen presentando una mortalidad menor que los hombres hacia fines de los
ochenta la tasa de mortalidad femenina era del 7,7 por mil mientras la masculina
era del 9,6 por mil. La modificación más apreciable se refiere a la composición
etaria de la mortalidad, que refleja fielmente el proceso de transición demográfica
del país a mediados de siglo un 25% de las muertes eran de menores de cinco
años y un 40% de mayores de 60 años, y a fines de los ochenta, esas
proporciones eran del 9% y el 68%, cifras que se corresponden con el
envejecimiento de la población.

La mortalidad infantil ha descendido moderadamente desde mediados de siglo,


cuando ya era una de las más reducidas de la región. A comienzos de los años
cincuenta morían anualmente 64 menores de un año por cada mil nacidos vivos,
tasa que era sobre 25 en 1990. Dicha mortalidad es mayor entre los sectores
sociales pobres y los residentes en zonas rurales.

La tasa de mortalidad postneonatal (TMP) es igual al cociente entre las


defunciones ocurridas a partir del 28º día de vida y el año de edad y el total de
nacidos vivos, expresado cada mil nacidos vivos. La mortalidad postneonatal
presenta un menor subregistro que la TMN, puesto que la declaración de muerte
del niño presenta mayor posibilidad de ser declarada y no omitida ni confundida
con el nacido muerto. A diferencia del anterior, en este tramo de edad el
componente social de las muertes adquiere mayor proporción.
Causas de morbi-mortalidad. Expectativas de vida. Tasa de desempleo
Educación.

Este trabajo examina los cambios ocurridos en la transición demográfica e


indicadores de salud de Argentina en el período 2001-2009. Tiene por objetivo
analizar si con el crecimiento económico varió el perfil epidemiológico de la
población, y si hubo algún impacto en las tasas de morbi-mortalidad. El alcance
del estudio es descriptivo y correlacional y el diseño retrospectivo longitudinal. Los
resultados muestran que Argentina está dejando de ser una población joven e
inició un tránsito hacia la madurez salvo en las provincias del norte. Se observa
una asociación positiva entre tasas de mortalidad infantil y establecimientos
públicos sin internación lo que sugiere una asignación de recursos en los lugares
donde hay más problemas sanitarios. La educación de la madre se muestra como
un factor de protección para la sobrevida de su hijo. La tasa de mortalidad general
ajustada por edad decrece y hay un aumento en la expectativa de vida asociada a
la disminución de la mortalidad infantil.
Entre los años 2001 y 2010, la estructura de la población en Argentina muestra los
efectos de un proceso de envejecimiento por la base, expresado por la menor
participación relativa de la población de 0 a 14 años de edad (que pasa del 28,3%
en 2001 al 25,5% en 2010), y de un proceso de envejecimiento por la cúspide
dado por el mayor peso relativo de las personas de 65 años y más (del 9,9% al
10,2% entre ambas fechas). Estos cambios son consecuencia del descenso
sostenido e histórico de la fecundidad (envejecimiento por la base) y de la
mortalidad en las edades avanzadas (envejecimiento por la cúspide). En el
proceso de envejecimiento por la cúspide se aprecia un comportamiento
diferencial por sexo, expresado por una mayor participación relativa de las mujeres
como consecuencia del efecto de la sobre mortalidad masculina y de la mayor
sobrevivencia femenina a edades avanzadas.

A partir de la década de 1970 se hace evidente el envejecimiento de la población


argentina. El índice de envejecimiento relaciona la cantidad de personas de 65
años y más con la de los niños de 0 a 14 años, y facilita la rápida observación de
la relación del número de individuos entre las generaciones. A partir de esa
década la evolución de ese índice permite apreciar con claridad la trayectoria
seguida por la fecundidad y el alargamiento de la longevidad en la sociedad
argentina. La oscilación en la tendencia al descenso de la fecundidad en la década
de 1980 moderó la tendencia creciente del índice de envejecimiento durante el
período intercensal 1980-1991, pero a partir de la década de 1990 el aumento del
promedio de vida en las edades avanzadas aumentó la cantidad de personas
mayores y pronunció la tendencia ascendente de ese índice. A lo largo de las
últimas cuatro décadas, la cantidad de adultos mayores aumentó desde 23,8 por
cada cien niños hasta 40,2 cada cien.

La desocupación retrocedió 0,4 puntos porcentuales con relación a igual trimestre


de 2016, cuando se había verificado un 7,6%. Con relación al tercer trimestre de
2017, el descenso fue aún más significativo, de 1,1 puntos, ya que en aquel
período había arrojado 8,3%. "Esta es la tasa de desempleo más baja desde que
comenzó la serie en 2003. La tasa de ocupación fue 43%, 1,1 puntos respecto de
un año atrás, al pasar de 41,9% al 43%, lo que representa el mayor incremento
interanual desde que comenzó", indicaron fuentes del Palacio Hacienda. "La
cantidad de personas empleadas aumentó 3,8% interanual, equivalente a 433 mil
personas", destacó Hacienda. "El fuerte ingreso de personas al mercado laboral
fue absorbido mediante creación de empleo: ingresaron 421 mil personas al
mercado laboral, mientras que se registraron 433 mil nuevos empleados",
indicaron voceros de Hacienda.

Si bien históricamente Argentina mantiene bajos niveles de analfabetismo, en el


Censo 2010 se observa que la tasa de analfabetismo disminuye en el total del
país. En el último período intercensal, el descenso fue de 0,7 puntos porcentuales,
pasando de 2,6% en 2001 a 1,9% en 2010. Esta disminución puede ser
considerada significativa dado que el descenso de las tasas resulta cada vez más
dificultoso cuando se llega a los núcleos más estructurales de resistencia al
descenso.

Necesidades básicas insatisfechas. Pobreza. Indigencia.

En el marco de las políticas de cooperación internacional aplicadas durante los


años setenta en los países del entonces llamado Tercer Mundo, la noción de
pobreza basada en el enfoque de la subsistencia fue ampliada a partir de una
serie de trabajos efectuados por diferentes organismos de Naciones Unidas. Con
la aparición del paradigma de “necesidades básicas”, el centro de interés comenzó
a trasladarse hacia un conjunto más vasto de satisfactores, no reducidos a la
dimensión económica. Se logra así una ampliación del campo de referencia del
concepto de pobreza.

La definición de pobreza mediante este enfoque implica la aplicación de un


método normativo de carácter multidimensional de medición directa de las
condiciones de vida, el cual puede ubicarse entre los métodos que aceptan una
visión absoluta de la pobreza, y dentro de ellos, en los denominados “necesidades
básicas” –considerando tanto las necesidades biológicas satisfechas de consumo
privado así como también aquellas provistas a través de servicios como los de
agua potable, educación y salud. De esta manera, el método elegido es el de
Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI).

El INDEC considera que un hogar es pobre por NBI si sufre al menos de alguna de
las siguientes carencias o privaciones:

NBI1: Vivienda de tipo inconveniente (vivienda de inquilinato, precaria u otro tipo)

NBI2: Viviendas sin cuarto de baño

NBI3: Hacinamiento critico (más de tres personas por cuarto)


NBI4: Hogares con niños en edad escolar (6 a 12 años) que no asisten a la
escuela.

NBI5: Hogares con cuatro o más personas por miembro ocupado y en los cuales
el jefe de hogar tiene bajo nivel de educación.

La caracterización de las condiciones de a través de la medición de las


necesidades básicas insatisfechas centra la atención en los hogares con privación
Falta de acceso a bienes y servicios básicos como las viviendas, condiciones
sanitarias y educación. En los últimos censos realizados en el país se considera
que un hogar está formado por el conjunto de personas que habitan en una misma
vivienda compartiendo los gastos de alimentación; este concepto no tiene en
cuenta si entre ellas existe un vínculo de parentesco o familia. Puede haber
diferente tipo de hogares, algunos están compuestos por una sola persona y otros
pueden tener muchos más integrantes, por ejemplo, puede tratarse de una pareja
con varios hijos.

La elaboración de mediciones que permitan conocer la cantidad de personas que


viven en condiciones inadecuadas o en situación de pobreza y dónde se localizan,
así como la información que permita evaluar sus necesidades concretas, son un
insumo muy importante para orientar el diseño y la aplicación de políticas sociales.
A través de esa información es posible, por ejemplo, identificar cuáles son los
grupos de población más afectados, qué carencias en particular sería necesario
reducir y, en consecuencia, de qué manera pueden optimizarse los recursos que
el Estado invierte en la aplicación de políticas sociales. El objetivo es identificar los
hogares que no logran satisfacer, en condiciones de pobreza, y gasto que tienen
las familias del país.
Los cálculos de la línea de indigencia establecen una canasta alimentaria básica,
o sea, un listado de la cantidad de alimentos y bebidas que se estima necesita un
varón adulto para cubrir los requerimientos calóricos que le permitan desarrollar
normalmente su actividad cotidiana. El valor monetario de esa canasta es la
unidad de medida básica que se utiliza para todos los cálculos posteriores. Por
ejemplo, para cada hogar relevado se estima el gasto total de alimentos requerido
de acuerdo con la cantidad de miembros que tiene y con el sexo y la edad de cada
uno, y con ello se define el monto de ingresos que deben obtener para superar la
línea de indigencia.
La línea de pobreza se establece en relación con la línea de indigencia. Para
calcularla se considera la proporción que representan los gastos alimentarios en
los gastos totales de los hogares. El valor de la línea de pobreza siempre es
mayor que el de la línea de indigencia, porque esta define las condiciones de
pobreza más extrema.
UNIDAD 5

Ventajas y riesgos de la APS. La APS como estrategia integrada a un sistema


de salud. Elementos esenciales de la APS: Acceso y cobertura universal,
atención integral e integrada, atención apropiada, énfasis en la promoción y
en la prevención.
El equipo de APS no es accesible para los usuarios la mayor parte del tiempo. No
percepción por parte de las familias de tener adecuado un acceso a la atención
primaria. Las familias no son atendidas por el mismo equipo a lo largo del tiempo.
No hay relación de mutua confianza y conocimiento entre las familias y los
profesionales de los equipos APS. El médico no atiende de forma adecuada las
rutinas preventivas, deriva dichas labores a otro personal. Falla del equipo de
salud en el reconocimiento de los problemas de salud de los individuos y de la
comunidad. Mala cobertura del paquete de servicios ofrecidos. Accesibilidad o
primer contacto (atributo aps): puerta de entrada al sistema de salud, punto de
inicio de la atención y filtro para acceder a los servicios especializados.
Longitunalidad (atributo aps): asistencia centrada en la persona a lo largo del
tiempo Integralidad (atributo aps): cubre todas las necesidades en salud (orgánico,
psíquico y social), ofrece servicios de promoción, preventivos y curativos,
refiriendo cuando sea necesario.
La APS como estrategia integrada a un sistema de salud
Sistema de Salud incluyendo los diferentes sectores, públicos, privados con y sin
fines de lucro y es aplicable a todos los países. Igualmente, descarta la idea de
que la APS sea definida por tipos específicos de personal de salud, puesto que los
equipos que trabajan en la APS deben de definirse de acuerdo a recursos
disponibles, preferencias culturales y la evidencia.
Cada país deberá desarrollar su propia estrategia para la renovación de la APS,
de acuerdo a sus recursos, circunstancias políticas, capacidad administrativa y a
su propio Desarrollo Nacional de Salud.
Un sistema basado en la APS implica un enfoque amplio construido sobre la base
de las lecciones aprendidas y la identificación de valores esenciales para
establecer las prioridades nacionales y para evaluar si los cambios sociales
responden o no a las necesidades y expectativas de la población; principios que
otorgan los cimientos para las políticas de salud, la legislación, los criterios
evaluativos, la generación y asignación de los recursos y para la operación del
sistema de salud; elementos que en un Sistema de Salud basados en la APS son
los componentes organizacionales y funcionales que permiten organizar las
políticas, los programas y los servicios.
Elementos esenciales de la APS

Las competencias de los equipos deben estar acordes a los elementos esenciales
que definen los Sistemas de Salud Basada en la APS, y por tanto, deben permitir
dar respuesta a las situaciones planteadas en las siguientes áreas:
Son esenciales para establecer las prioridades nacionales y para evaluar si los
cambios sociales responden o no a las necesidades y expectativas de la
población. Proveen una base moral para las políticas y programas que se
proyectan en nombre del interés público. El modelo que aquí representa comienza
por proponer el cambio de nombre de APS a Cuidado Esencial de la Salud.
ACCESO Y COBERTURA UNIVERSAL
Desde la perspectiva de la APS el acceso universal es la eliminación de barreras
geográficas, financieras, socioculturales, organizacionales, de género y
estructurales para la participación dentro del sistema de salud y/o la utilización de
los servicios de acuerdo con las necesidades de salud del individuo, la familia y la
comunidad.

ATENCIÓN INTEGRAL E INTEGRADA


La atención integral e integrada significa que el rango de los servicios disponibles
debe ser suficiente para responder a las necesidades de salud de la población,
incluyendo la provisión de servicios de promoción, prevención, diagnóstico precoz,
curación, rehabilitación, atención paliativa y apoyo para el auto-cuidado. La
integralidad es una función de todo el sistema de salud e incluye la prevención, la
atención primaria, secundaria, terciaria y paliativa. Para que sea integrada, la APS
requiere de la coordinación de todos los niveles de atención del sistema de salud.
La coordinación es uno de los componentes de la atención de salud y su defecto
traería como consecuencia la pérdida de la longitudinalidad, sería difícil conseguir
la integralidad de los servicios y el primer contacto tendría un papel meramente
administrativo. Por tanto definimos la coordinación como una situación de armonía
en una acción o esfuerzo común. La esencia de la coordinación es la
disponibilidad de información acerca de problemas previos y de servicios
utilizados, y el reconocimiento de dicha información para las necesidades de
cuidados actuales.

ATENCIÓN APROPIADA
La atención apropiada plantea la aplicación de medidas, tecnologías y recursos en
cantidad y calidad suficientes para garantizar el cumplimiento de los objetivos
propuestos en materia de salud. Los beneficios esperados, como resultado de una
atención adecuada, deben superar las consecuencias negativas del proceso de la
enfermedad.
Un aspecto importante a tener en cuenta la hora de hablar acerca de atención
apropiada, es la calidad. Esta es el grado en que, teniendo en consideración los
conocimientos actuales acerca de la distribución, la identificación, el diagnostico y
el manejo de los problemas y los aspectos relacionados con la salud, las
necesidades de salud, tanto actuales como potenciales, quedan cubiertas de una
manera adecuada por los servicios de salud.
Los pilares fundamentales de la calidad son: efectividad, eficiencia, optimización
(balance entre los costos y los efectos de la atención), aceptabilidad, legitimidad y
equidad; con lo cual queda integrado la calidad técnica de los servicios brindados
y la satisfacción del usuario.

ÉNFASIS EN LA PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN


Es la atención en salud en el momento de intervención más temprano posible
dentro del proceso salud-enfermedad y/o entre el riesgo, los problemas de salud y
secuelas. Esta atención de salud se presta al individuo, la familia y la comunidad.
En lo individual, comprende las acciones de educación y la promoción de la salud,
fortaleciendo las capacidades de las personas en la prevención de la enfermedad
y el auto cuidado. A nivel comunitario, la APS coordina con otros sectores la
realización de actividades de prevención.

Orientación familiar y comunitaria. Mecanismos activos de participación.


Marco legal e Institucional. Organización y Gestión. Políticas y Programas.

Orientación familiar y comunitaria.

La orientación comunitaria de la atención primaria y la puesta en marcha de


mecanismos de colaboración intersectorial adaptados a las características y
necesidades de cada grupo poblacional, que forman parte de la definición de APS
de Alma Ata, son elementos estratégicos que contribuyen a la corrección de
desigualdades y a la mejora de la situación de salud. Es innegable la influencia de
las condiciones laborales, de las características de la vivienda o del urbanismo y la
seguridad en el tráfico, La asistencia personal individual debe estar
necesariamente integrada con el enfoque familiar y comunitario y esta perspectiva
global ha de fundamentarse en la participación y corresponsabilización de todos
los actores implicados en el abordaje de los determinantes de salud a través de
las acciones y programas de promoción, prevención, asistencia y cuidados que
constituyen la atención familiar y comunitaria.
La atención familiar y comunitaria es la que presta el conjunto de servicios y
profesionales que, desde una situación de proximidad a la población, enfocan sus
actuaciones bajo una triple perspectiva: personal, familiar y colectiva, con una
orientación estratégica hacia la mejora de la salud a través del abordaje de los
problemas y necesidades existentes. La atención familiar y comunitaria se
desarrolla esencialmente en el marco de la APS y constituye su elemento nuclear
de intervención. La familia y la comunidad son consideradas como el foco primario
de la planificación y de la intervención, los servicios de atención primaria son
fundamentales para asegurar el acceso equitativo de toda la población a los
servicios básicos de salud.
Mecanismos activos de participación.

La APS debe ser parte integral de las estrategias nacionales y locales de


desarrollo socioeconómico, involucrando de forma compartida la participación
social para garantizar transparencia y rendición de cuentas en todos los niveles.
Esto incluye actividades conjuntas del EAP y la comunidad, que promuevan
ambientes y estilos de vida saludables, fomenten el auto cuidado de la salud de
los individuos, la estimulación de las habilidades de las comunidades para hacerse
socios activos en la identificación, priorización, planificación y gestión de los
problemas de salud de la comunidad, así como la evaluación de las acciones
llevadas a cabo por el sector de la salud, incorporando también sectores públicos
privados y de la sociedad civil.

Marco legal e Institucional.

Es de gran importancia el dominio del Marco legal e institucional, el cual está


relacionado con el conocimiento de políticas, planes y programas del sector de la
salud; así como las normas y regulaciones legales existentes, vinculados con el
quehacer y el desempeño técnico-profesional de los miembros del equipo. Muchas
veces las regulaciones de ámbito nacional limitan el desarrollo del trabajo en
equipo.

Organización y Gestión.

Las estructuras y las funciones de un sistema de salud basado en la APS


requieren de una organización y gestión óptimas, incluyendo un marco de
referencia legal, política e institucional que identifique y dé poder a las acciones,
los actores, los procedimientos y los sistemas legal y financiero que permitan al
equipo desempeñar sus funciones específicas en la toma de decisiones. En
términos de sus actividades operativas, los EAP requieren de buenas prácticas de
gestión que faciliten a mejorar la organización y la provisión de atención, de forma
tal que satisfaga los estándares de calidad, ofrezca lugares de trabajo atractivos a
sus miembros y responda a las necesidades de salud de la comunidad. Incluye la
habilidad para anticipar el futuro (planificación estratégica), adaptarse al cambio
(gestión del cambio) y realizar monitoreo y evaluación constante sobre el
desempeño del sistema (evaluación de impacto de los cambios y evaluación
basada en el desempeño). Incluye la utilización de criterios para la asignación de
recursos (por ejemplo, equidad, costo-efectividad y oportunidad) y la selección de
las estrategias adecuadas para obtener ganancias en salud con equidad. Requiere
un marco legal, político e institucional sólido que defina las acciones, los actores,
los procedimientos y los sistemas legales y financieros que permitan a la APS
desempeñar sus funciones específicas, articularse con otros componentes del
sistema de salud y trabajar a través de los sectores en la intervención de los
determinantes de salud.
Políticas y Programas.

Se debe estimular dentro de los miembros del EAP, el conocimiento de políticas y


programas pro-equidad con el fin de contribuir a disminuir los efectos negativos de
las desigualdades sociales en salud, corregir los principales factores que causan
las inequidades y asegurarse que todas las personas sean tratadas con dignidad y
respeto en la provisión de los servicios de salud.
Esfuerzos proactivos y sistemáticos para reducir las desigualdades injustas en
salud y en acceso a los servicios de salud.

También podría gustarte