Está en la página 1de 4

Reseña n°1: Historia de América Contemporánea.

Julian Torres Cuevas.


08/09/2017
Profesor: Carlos Sanhueza.

Tesis:

Durante el siglo XX, los regímenes autoritarios y/o populistas tuvieron la tendencia de

instrumentalizar el deporte para sus fines políticos, dándose también esta situación con el

caso del gobierno de Juan Domingo Perón y el futbol. El gobierno justicialista imprimió el

concepto de movilidad social a través del fomento del futbol, pues entendía a este deporte

como un medio de difusión de masas efectivo. Esta instrumentalización del futbol es

llamada por el autor “la peronización del futbol”, proceso que además de ser un esfuerzo

por rehabilitar a la clase popular, tuvo como consecuencia el auge de diversos clubes de

futbol, tal como ocurrió con el Club Atlético Atlanta del barrio de Villa Crespo. La caída

del régimen provocó un declive de los clubes que eran identificados con el peronismo.

Argumentos:

1. El interés del régimen justicialista por el futbol se debe a la comprensión por parte

del gobierno sobre el potencial sociopolítico de este deporte, pues su alta

concurrencia y su carácter patriótico y nacional lo hacían un blanco perfecto de

intervención. Es por esto que el régimen de Perón prestó tal atención al futbol, no

solo asistiendo personalmente a los palcos en los partidos, sino que organizando un

apoyo económico contundente y constante a los distintos clubes fueran de la capital

o provinciales. Esto último era llevado a cabo principalmente a través de préstamos


de dinero. Un caso concreto de aquello fue el préstamo de un millón y medio de

pesos concedido por el gobierno de Perón para la construcción del estadio del Club

Atlético Atlanta. Sumado a lo anterior, el gobierno Peronista mantuvo

constantemente esfuerzos por tener una relación amistosa con este club de futbol,

situación que queda expuesta en el saludo por parte del presidente Perón al club con

motivo de su 40 aniversario.

2. Sin duda, el apoyo prestado por el gobierno al club Atlanta, fue bien recibido por la

dirigencia, quienes a su vez entendieron de manera correcta el mensaje que se quiso

entregar por parte del gobierno, pues estos se esforzaron por dar reconocimientos

constantes principalmente al presidente, tales como el nombramiento de Perón

como presidente honorario del club, elogios constantes a las políticas del gobierno,

incluso se llegó a convocar una masiva marcha con motivo de la celebración de la

reelección de Perón en la presidencia de la nación. No solo la figura del presidente

era destacada en el ambiente futbolístico, también lo era la de la primera dama Eva

Duarte de Perón, a quien constantemente se le honraba a través de instituciones,

campeonatos juveniles de futbol y construcciones de estadios. Con motivo de su

fallecimiento, el club Atlanta tomó una actitud de duelo activa, suspendiendo

diversas actividades deportivas, asistiendo sus autoridades al funeral y entregando

las condolencias al presidente.

3. Las buenas relaciones entre la dirigencia del club y el gobierno rindieron los frutos

esperados, pues cada quien logró cumplir sus objetivos. Por parte del gobierno,

gracias al apoyo se logró levantar una amplia masa de gente que fuera leal al

régimen. Por su lado, el club gracias a su abanderamiento con el gobierno


justicialista logró un crecimiento importante, pues hasta la década de los 40, el club

no tenía consistencia económica, pero si no fuera gracias a los lazos formados por el

club con el gobierno en las actividades realizadas con motivo de beneficio a los

afectados por el terremoto de San Juan, ese despegue económico hubiera tardado

mucho más. En la época de la “peronización”, el club alcanza su máximo esplendor

económico a pesar de no pasar por un buen momento futbolístico, estando incluso

algunas temporadas en la segunda división. Es esta última situación la que refleja el

alcance de la política del gobierno.

4. El declive del club ocurre junto con la caída del gobierno de Perón, pues su

identificación con el anterior régimen significó una persecución política por parte de

la revolución libertadora. Sumado a lo anterior, el club Atlanta estaba bajo constante

actitud de sospecha y desconfianza debido a su imagen de “club judío”, pues el

nuevo régimen tenía el apoyo de diversos grupos católicos, que eran contrarios al

régimen peronista, de esta forma, las medidas en contra del club llegaron incluso a

la clausura total del estadio por las malas condiciones en que se encontraban las

vigas que sostenían los tablones. Esta clausura total fue percibida como un castigo

al club por su identificación con el peronismo, pues fue al único que se le aplicó

este castigo, ya que muchos clubes solo sufrieron la clausura por tramos en sus

estadios.

Opinión personal:

 La instrumentalización del futbol por parte del régimen peronista resultó ser un

mecanismo muy efectivo en cuanto a su capacidad como medio movilizador de

masas, ya que la popularidad de este deporte en Argentina se ha caracterizado por


ser amplia durante su historia. Sin duda, el apoyo y el fomento al futbol por parte de

este régimen logró su objetivo, pues el nombre de Perón aún suena en el

subconsciente de la política nacional, teniendo siempre gran aceptación desde las

clases populares. Además de mantenerse políticamente activo el nombre de Perón,

su legado en cuanto al futbol aún sigue estando vigente, lo que se ve reflejado en la

perpetuación de estadios con su nombre, como el estadio “Presidente Perón” del

club Racing de Avellaneda, o el estadio “Eva Perón”, del Club Atlético Sarmiento

en Junín.

 En cuanto al texto, en mi opinión, la idea propuesta por el autor se entiende de

manera clara gracias a un orden relativamente lógico en la exposición de los hechos

y argumentos, los cuales son de manera general convincentes y tienen una estrecha

relación con la idea expuesta.

También podría gustarte