Está en la página 1de 1

ECOSISTEMAS DE AGUA DULCE

Los ecosistemas de agua dulce son uno de los tipos de ecosistemas


acuáticos que existen en el planeta Tierra. Se les conoce como “agua dulce”
porque están formados por cuerpos de agua con baja concentración de sal.
Por lo general, tienen menos del 1% de cloruro de sodio.
Existen distintos tipos de ecosistemas compuestos por agua dulce, entre los
que destacan los lagos, las lagunas, los ríos y las planicies inundadas. En
general, estos se pueden dividir en dos grupos: ecosistemas lénticos y
ecosistemas lóticos.

Los ecosistemas lénticos son aquellos formados por aguas quietas o de


movimiento lento, como sucede con los lagos, las lagunas, los estanques, las
piscinas naturales, las ciénagas, los pantanos y otras planicies inundadas.

Por su parte, los ecosistemas lóticos son aquellos que poseen aguas de
movimiento rápido, tales como los ríos, los arroyos, riachuelos y otras
corrientes de agua.

La fauna y la flora en estos ecosistemas es muy rica y varía de una zona a


otra. Incluye crustáceos, plantas acuáticas como las algas, distintas especies
de peces, insectos como las libélulas y los mosquitos, aves acuáticas, entre
otros.

CARACTERISTICAS

Léntico: aguas quietas, como lagos o humedales. Hay 3 zonas


definidas: poco profunda (cálida, donde la luz solar llega al fondo);
profunda (fría, donde no llega la luz solar) y una zona intermedia definida
por el límite de profundidad que alcanza la luz solar (permite realizar
fotosíntesis).
Lótico: aguas en movimiento, como ríos, arroyos y cañadas. El
movimiento permite que gran parte del agua esté en contacto con la
atmósfera. Eso hace que la temperatura entre la superficie y el fondo no
cambie mucho.

También podría gustarte