Está en la página 1de 26

PRÁCTICA No.

EQUILIBRIO ENTRE UN LÍQUIDO Y SU FASE DE VAPOR

Objetivo

Estudiar la relación existente entre la presión de vapor y la temperatura de ebullición de


un líquido orgánico y determinar su calor molar de ebullición mediante la ecuación de
Claussius-Clapeyron.

Resumen Teórico

A temperatura constante la presión de vapor de un líquido también es constante. Dado


que el número de moléculas hacia la fase de vapor es igual al número de moléculas que
regresan hacia la fase líquida, existe un equilibrio entre liquido y su fase de vapor.

Si la temperatura del líquido se hace variar hacia un nuevo valor, también la presión de
vapor del líquido cambia hasta alcanzar un nuevo estado de equilibrio.

Existe una relación logarítmica entre la presión de vapor de un líquido y el recíproco de


su temperatura absoluta. Esta relación se conoce como la Ecuación de Claussius-
Clapeyron y es una de las principales ecuaciones termodinámicas para el estudio del
equilibrio líquido-vapor.

En su forma integrada la ecuación de Claussius-Clapeyron puede anotarse como:

HV 1
Ln P = - Donde: HV es el calor molar de evaporación del
R T
líquido
R es la constante general del estado
gaseoso
P es la presión de vapor del líquido
La similitud existente entre esta ecuación conTlaes
ecuación general de
la temperatura una recta:
absoluta y
y = m x + b, indica que si se registran varios puntos de equilibrio entre un
C es la constante de integración líquido y su
fase de vapor, se puede graficar Ln P contra 1/T y obtener una recta con pendiente
negativa:
HV
m=-
R
La pendiente se debe ajustar por mínimos cuadrados usando la formula:

 (Xi - X) (Yi - Y) Donde: Xi y Yi son los valores de 1/T y Ln P de cada


medición y
m=
 (Xi - X)2 X y Y son las medias aritméticas de
todas las mediciones
A partir de la pendiente ajustada se debe calcular el calor molar de evaporación del
líquido problema, mediante:
HV = - m R

1
Material

1 Termómetro de 110 ºC

Sustancias

Un líquido orgánico
Mercurio

Equipo

1 Isoteniscopio (similar a la siguiente figura)

Procedimiento Experimental

1. Montar un arreglo experimental


similar al que se muestra en la
figura.
2. Agregar un líquido orgánico al
matraz y calentar.
3. Con el sistema abierto a presión
atmosférica anotar la temperatura
de ebullición a la presión de
trabajo.
4. Cerrar el sistema y hacer diferentes
niveles de vacío, anotando en cada
punto la presión de trabajo y el
punto de ebullición.
5. Repetir el paso 4 pero en vez de
hacer vacío, aumentar la presión
metiendo aire al sistema y graficar
Ln P contra 1/T.
P es la presión de trabajo del interior en cada punto de ebullición y será igual a la
presión de vapor del líquido, que se calculará como:

Pabs = Patmosf – Pvacío, cuando se hace vacío, o


Pabs = Patmosf + Pmanom, cuando se añade aire.

6. Ajustar la recta experimental por mínimos cuadrados, calcular la pendiente y con ese
valor determinar el calor molar de evaporación del líquido problema.
7. Compare el valor obtenido con el teórico.

2
Registro de Datos y Cálculos

Temperatura 1/T Presión


de ebullición (1/°K) Absoluta Ln P
(°K) Xi (mm de Hg) Yi Resultados

Pendiente ajustada

m=

Calor molar de evaporación

HV =

Medias X= Y=

Gráfica

Ln P

Recta experimental X X
Recta ajustada

1/T

Cuestionario

1. ¿Qué significa el término “calor molar de evaporación”?

3
2. De acuerdo a la teoría cinética de los gases, explique el fenómeno de variación en la
presión de vapor de un líquido con respecto a la temperatura.

3. ¿Como se comporta la ecuación de Clausius-Clapeyron a temperaturas cercanas a la


temperatura crítica del líquido? ¿Por qué?

4. Defina el concepto del punto de ebullición y la temperatura normal de ebullición.

5. ¿Qué dice la regla de Trouton? ¿Cuáles son sus limitaciones?

Discusión de Resultados

Conclusiones

4
5
PRÁCTICA No. 2

ESTUDIO DEL EQUILIBRIO EN UNA REACCIÓN HOMOGÉNEA

Objetivo

Estimar el valor de la constante de equilibrio en una reacción de una sola fase, siguiendo
la formación de uno de los productos hasta alcanzar el equilibrio.

Resumen Teórico

Considerando la siguiente reacción reversible :

2 FeCl3 + 2 KI 2 FeCl 2 + I2 + 2KCl

Si se monitorea la formación de yodo a diferentes intervalos de tiempo, se puede


detectar cuando se alcanza el estado de equilibrio y estimar el valor de la constante de
equilibrio.
La concentración de yodo formado se puede valorar con tiosulfato de sodio y almidón
como indicador.
El estado de equilibrio se alcanzará cuando volumen de tiosulfato gastado en la
valoración de las últimas alícuotas se mantenga constante.
Conociendo las concentraciones iniciales de los reactivos y la concentración de yodo en
el equilibrio, con la estequiometría de la reacción se pueden calcular las concentraciones
de las otras sustancias en ese estado.
La constante de equilibrio se puede calcular aplicando la ley de acción de masas de
Guldberg y Wage y usando:

kD a2FeCl2 a I2 a2KCl FeCl2


2
 I2  KCl
2

K= = =
ki a2 FeCl3 a2KI FeCl3
2
KI
2

Material

2 Probetas de 100 mL
1 Pipeta volumétrica de 5 mL
7 Matraces Erlenmeyer 125 mL
1 Tapón para matraz Erlenmeyer de 125 mL
1 Bureta de 50 mL
1 Soporte universal
1 Pinzas para bureta

Sustancias

Solución de FeCl3 0.03M

6
Solución de KI 0.03M
Solución de Na2 S2 O3 0.0015 N
Almidón al 1%

Procedimiento Experimental

1. En un matraz erlenmeyer de 125 mL, colocar 50 mL de solución de FeCl 3 0.03 M


añadir 50 mL de solución de KI 0.03 M, tapar, agitar vigorosamente y dejar reposar
para que la reacción ocurra a temperatura ambiente hasta llegar en al equilibrio.
2.A los 10 minutos de haber efectuado la mezcla tomar una alícuota de 5 mL y pasarla a
otro matraz erlenmeyer de 125 mL, al que previamente se le colocaron
aproximadamente 50 mL de H2O destilada y unas cuantas gotas de almidón al 1%
(indicador), y valorar el I2 formado en la reacción (X) utilizando una solución de
Na2S2O3 0.0015 N.
3.Repetir varias veces el paso 2, hasta que los volúmenes gastados de Na 2S2O3 en la
valoración sean constantes, lo cual indicará que la concentración de I 2 ha alcanzado
un valor constante y por lo tanto la reacción habrá alcanzado el equilibrio.
4.Con el valor del último volumen gastado de Na 2S2O3 calcular la concentración final de I2
en la mezcla, mediante:

(NNa2S 2O3 X VNa2S 2O3)


NI2=
V alícuota de I2

5. Para el I2 la normalidad es igual a 2 veces el valor de la molaridad: NI2 = 2MI2, y por


lo tanto, la concentración molar del I2 se calcula mediante:

NI2
MI2 = = X
2

6.Si la molaridad de I2 en el equilibrio es X, las concentraciones de FeCl 2 y KI por la


estequiometría de la reacción serán igual a 2X, mientras que las de los reactivos
serán la concentración inicial (0.015 M) menos lo que reaccionó (2X).

2 FeCl3 + 2 KI 2 FeCl 2 + I2 + 2 KCl


Concentraciones:
Al inicio 0.015 M 0.015 M 0M 0M 0M
En equilibrio (0.015 - 2x) (0.015 - 2x) 2x x 2x

7. Calcular la constante de equilibrio de la reacción mediante:

(2x)2 x (2x)2
K=
(0.015 - 2x)2 ( 0.015 - 2x)2

Registro de Datos

Volumen gastado de Normalidad de I2 Molaridad de I2


Valoración Na2S2O3 (mL)

7
1
2
3
4
5
6
7
8

Cálculos y Resultados

8
Cuestionario

1. Defina el enunciado de la ley de acción de masas de Guldberg y Wage.

2. Defina los conceptos de equilibrio


a) Dinámico

b) Estático

c) Homogéneo

d) Heterogéneo.

3. Para la reacción estudiada, marque con una cruz a la variable que afectará al estado
de equilibrio y/o a la constante de equilibrio.

Variable Estado de Equilibrio Constante de Equilibrio


Presión
Temperatura
Concentración de un reactivo
Concentración de un producto

Discusión de Resultados

9
Conclusiones

10
PRÁCTICA No. 3

EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN SOBRE EL ESTADO DE EQUILIBRIO DE


UNA REACCIÓN COLORIDA

Objetivo

Evaluar el efecto de la concentración en una reacción, mediante la detección


espectrofotométrica de un compuesto formador de color para demostrar que la constante
de equilibrio es independiente de la concentración inicial.

Resumen Teórico

La constante de equilibrio es un valor constante a una temperatura dada y su valor es


independiente de la concentración inicial de las sustancias reaccionantes, pero dichas
concentraciones si modifican las concentraciones finales.

En esta práctica se estudiará el equilibrio existente entre los iones Fe +3 y SCN-1 con el ión
complejo FeSCN+2, de acuerdo a la siguiente reacción:

Fe+3 + SCN-1 FeSCN +2

Dado que el ión FeSCN +2 es de color rojo, su concentración puede determinarse en un


espectrofotómetro, en donde la intensidad del color (que es directamente proporcional a
la concentración de la sustancia colorida), se calculará en función de la absorbancia.

A  [FeSCN+2] por lo que: A = k [FeSCN +2]

La constante de proporcionalidad (k) entre la absorbancia y la concentración se evaluará


midiendo la absorbancia de una solución estándar de concentración conocida.

Material

6 Tubos de ensaye de 16 X 150 mm


1 Gradilla para tubos de ensaye
5 Celdas para espectrofotómetro
6 Pipetas volumétricas de 5 mL

Sustancias

Solución de tiocianato de sodio 4 x10 – 4 M


5 Soluciones de nitrato de fierro III: 0.2 M, 0.04 M, 0.02 M, 0.01 M y 0.005 M.

Equipo: 1 espectrofotómetro

11
Procedimiento Experimental

1. Numerar 5 tubos de ensaye de 16X150 limpios y secos y a cada uno adicionar 5 mL


de una solución 4X10 -4 M de NaSCN.

2. Adicionar 5 mL de una solución 0.2 M de Fe(NO 3)3 al tubo 1 la reacción en este tubo
será usada para calcular el valor de la constante de proporcionalidad (k) entre la
absorbancia y la concentración del compuesto colorido.

Basándonos en el principio de que al mezclar una solución muy diluida de un reactivo


con una muy concentrada del otro reactivo, la conversión del reactivo limitante es
cercana al 100%. Entonces en el tubo 1 estamos asegurando que todo el SCN -1 pasará a
FeSCN+2 y así sabremos que la concentración FeSCN +2 será igual a la concentración
inicial de SCN-1 después de haber hecho la mezcla, para este tubo la reacción es:

Fe+3 + SCN-1 FeSCN +2


Al inicio 0.1 M 2X10 -4 M 0
En el equilibrio (0.1 M - 2X10 -4 M) 0 2X10 -4 M

Como se está haciendo una dilución al doble, las concentraciones de cada solución en el
tubo de reacción se diluyen a la mitad.

3. A los tubos numerados del 2 al 5 adicione 5 mL de Fe(NO 3)3, de acuerdo a la siguiente


tabla:

Tubo Solución de Fe(NO3)3 a adicionar Concentración inicial de Fe+3 (a)


2 0.04 M 0.02
3 0.02M 0.01
4 0.01 M 0.005
5 0.005 M 0.0025

4. Leer las absorbancia de la solución formada en cada tubo.


Con la absorbancia del tubo # 1 y la concentración de FeSCN +2 determinar el valor de
k. Con el valor de k y la absorbancia en los tubos # 2, # 3, # 4 y # 5 determinar la
concentración de FeSCN+2 en cada reacción.
5. Con [FeSCN+2] determinar [Fe+3] y [SCN-1] en el equilibrio y la constante de equilibrio
para cada reacción, de acuerdo con:

Fe+3 + SCN-1 FeSCN +2


Al inicio aM 2X10 -4 M 0
En el equilibrio a-x 2X10 -4 M – x xM

La constante de equilibrio se calcula mediante: [FeSCN+2]


K =
[Fe+3] [SCN-1]
Registro de Datos

Tubo Absorbancia

12
1
2
3
4
5

Cálculos y Resultados

Cuestionario

1. Escriba el enunciado de la ley de Lamber & Beer

2. ¿Qué es la absorbancia de una solución?

3. ¿Como explica el efecto de un cambio de concentración en una reacción que se


encuentra en equilibrio? (por ejemplo: ¿Qué pasa si añade mas de alguno de los
reactivos?).

13
Discusión de Resultados

Conclusiones

PRÁCTICA No. 4

EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO

14
Objetivo

Usando la ecuación de Vant Hoff analizar el efecto de la temperatura sobre la constante


de equilibrio y calcular el calor estándar de una reacción.

Resumen Teórico

A temperatura constante la constante de equilibrio para una reacción cualquiera también


permanece inalterada; pero si la temperatura varía también cambia el valor de la
constante. Esto se puede deducir fácilmente a partir de la siguiente ecuación:
Gº
Ln K =
RT

Si diferenciamos esa ecuación respecto al cambio de temperatura

d Ln K = 1 d Gº
dT R T
dT
Pero como: d Gº
T Hº
=
dT T2

Entonces: dLn K = Hº


dT RT2
Reagrupando términos:
Hº dT
dLn K =
RT2
Si Hº es constante, la ecuación anterior se puede integrar de 2 formas:

a) con límites: K2 T2
 dLn K =  Hº dT
K1 RT2
T1

Esta ecuación permite estimar el valor de


Quedando: Ln K2 = Hº T2 - T1 la constante de equilibrio a una
K1 R T2T1 temperatura T2, si se conoce el valor de
esa constante a una temperatura T1
además del Hº de la reacción.
Hº dT
b) sin límites:  dLn K =  RT2
La similitud de esta última ecuación
con la ecuación general de una recta
Hº 1
Quedando: Ln K = _ +C Y = mX + b, permite, si se dispone
_ T de varios valores de K a diferentes
_ R temperaturas, hacer una gráfica de
Ln K contra 1/T y obtener el valor de
la entalpía estándar de la reacción,
mediante:
m = - Hº/R 15
De donde: Hº = - mR
Material

1 Bureta
1 Pinza para bureta
9 Matraces erlenmeyer de 125 mL
3 Matraces erlenmeyer de 250 mL
3 Tapones para matraz EM de 250 mL
3 Pinzas de 3 dedos
1 Soporte universal
1 Pipeta volumétrica de 5 mL

Sustancias

FeCl3 0.03 M
KI 0.03 M
Almidón 1%

Equipo
3 Baños maría a temperatura controlada

Procedimiento Experimental

1. Numerar 3 matraces EM de 250 mL, colocar en cada uno 50 mL de solución de FeCl 3


0.03 M con 50 mL de solución de KI 0.03 M. Tapar, agitar vigorosamente y colocar el
primer matraz en el baño a 5 ºC, el segundo en el baño a 20 ºC y el tercero en el de
35 ºC.
2. A los 10 min. de haber efectuado la mezcla tomar una muestra exacta de 5 mL y
pasarla a un matraz EM de 125 mL, al que previamente se le colocaron
aproximadamente 50 mL de H2O destilada y unas cuantas gotas de almidón al 1%
(como indicador).
3. Valorar el I2 formado en la reacción utilizando una solución de Na 2S2O3 0.0015 N.
4. Para cada reacción, repetir los pasos 2 y 3 hasta que los volúmenes gastados de
Na2S2O3 sean constantes, lo cual indicará que la concentración de I 2 ha alcanzado un
valor constante y por lo tanto la reacción habrá alcanzado el equilibrio.
Con el valor del último volumen gastado de Na 2S2O3 calcular la concentración final de
I2 en la mezcla, mediante:

NI2= (NNa2S 2O3 X VNa2S 2O3) / V alícuota de I2

Para el I2 la normalidad es igual a 2 veces el valor de la molaridad, entonces:

16
NI2 = 2MI2 y por lo tanto: MI2 = NI2 / 2 = X

5. Calcular la constante de equilibrio de cada una de las reacciones usando la


estequiometría y aplicando la ley de acción de masas de Guldberg y Wage:

Reacción 2 FeCl3 + 2 KI 2 FeCl 2 + I2 + 2 KCl

Tiempo inicial 0.015 M 0.015 0M 0M 0M


Tiempo de equilibrio (0.015 - 2x) (0.015 - 2x) 2x x 2x

k2 a2 FeCl2 a I2 a2KCl FeCl2


2
 I2  KCl
2

Keq = = =
k1 a2 FeCl3 a2KI FeCl3
2
KI
2

6. Construya una gráfica de Ln K contra 1/T y calcule el Hº de la reacción entre el


FeCl3 y el KI.

Registro de Datos

Matraz 1 (reacción a 5 °C)


Volumen gastado de Normalidad de I2 Molaridad de I2
Valoración Na2S2O3 (mL)
1
2
3
4
5
6
7
8

Matraz 2 (reacción a 20 °C)


Volumen gastado de Normalidad de I2 Molaridad de I2
Valoración Na2S2O3 (mL)
1
2
3
4
5
6
7
8

Matraz 3 (reacción a 35 °C)


Volumen gastado de Normalidad de I2 Molaridad de I2
Valoración Na2S2O3 (mL)
1

17
2
3
4
5
6
7
8

Cálculos y Resultados

Cuestionario

1. ¿Cómo afecta la temperatura al valor de la constante de equilibrio y a las


concentraciones en el equilibrio de una reacción a) exotérmica, b) endotérmica?

2. ¿Cuándo son iguales los valores de Kc y Kp de una reacción en fase gaseosa?

18
Explique con formulas el por qué de la respuesta anterior

Discusión de Resultados

Conclusiones

PRÁCTICA No. 5

ESTUDIO DE LOS CONCEPTOS DE EQUILIBRIO QUÍMICO MEDIANTE SU


ANALOGÍA CON UN PROCESO FÍSICO

Objetivo

19
Demostrar el mecanismo a través del cual se alcanza el estado de equilibrio en un
proceso físico, mediante la transferencia de líquidos entre 2 recipientes y establecer una
analogía con el equilibrio químico dinámico, tal y como sucede entre reactivos y
productos.

Resumen Teórico

Es un hecho bien establecido en los procesos químicos que existen algunas reacciones
que “no finalizan”, sino que proceden hasta un cierto punto y luego parecen detenerse,
dejando con frecuencia considerables cantidades de reactivos “inalterados”. Bajo un
conjunto de condiciones dadas de temperatura, presión y concentración, el punto en el
cual una reacción particular parece detenerse siempre es el mismo; es decir, en este
punto existe una relación constante de reactivos y productos.

Cuando una reacción alcanza este estado se dice que se encuentra en equilibrio; sin
embargo, el estado de equilibrio no debe considerarse como aquel en el que cesa todo
movimiento molecular; sino que por el contrario se sabe que el equilibrio químico es un
estado dinámico en el cual la concentración de las sustancias reaccionantes no se
modifica porque la velocidad de reacción entre los reactivos para la formación de
productos, es exactamente igual a la velocidad de restablecimiento de reactivos a partir
de los productos.

Material

2 Probetas de 100 mL
1 Vaso de precipitados de 250 mL
1 Pipeta de 10 mL
1 Pipeta de 5 mL

Sustancia

Una solución colorida

Procedimiento Experimental

I. Analogía de un proceso físico con una reacción irreversible


1. En una probeta de 100 mL se colocan aproximadamente 80 mL de una solución
colorida.
2. Se introduce una pipeta de 10 mL y se deja que se llene libremente, se tapa, se
extrae y se vacía el líquido en un vaso de precipitados. Se lee el volumen remanente
en la probeta y se anota su valor.
3. Se repite la operación anterior hasta que el volumen de líquido contenido en la
probeta casi se haya agotado.
4. Graficar el número de extracción realizada contra el volumen de líquido remanente en
la probeta y resolver las analogías planteadas en el cuestionario.
5. Repetir todo el proceso pero utilizando una pipeta de 5 mL.

20
II. Analogía con una reacción reversible (equilibrio dinámico)
1. Partiendo con una probeta vacía conteniendo la pipeta de 5 mL y la otra
conteniendo 80 mL de solución y una pipeta de 10 mL, se dejan llenar las pipetas
libremente y su contenido se descarga de una probeta hacia la otra.
2. La operación de libre llenado e intercambio simultáneo de líquidos se repite hasta
que el volumen de líquido remanente en ambas probetas permanezca constante.
3. Se debe anotar el volumen residual en cada extracción y graficar el No. de
extracción contra el volumen remanente en cada probeta. Con la gráfica se deberá
hacer una comparación con una reacción reversible y resolver el cuestionario.

Registro de Datos

Primera analogía
No. de Volumen No. de Volumen
extracción remanente extracción remanente
(mL) (mL)
1 21
2 22
3 23
4 24
5 25
6 26
7 27
8 28
9 29
10 30
11 31
12 32
13 33
14 34
15 35
16 36
17 37
18 38
19 39
20 40

Segunda analogía
No. de Volumen No. de Volumen
extracción remanente extracción remanente
(mL) (mL)
1 21
2 22
3 23
4 24
5 25
6 26

21
7 27
8 28
9 29
10 30
11 31
12 32
13 33
14 34
15 35
16 36
17 37
18 38
19 39
20 40

Tercer analogía
No. de Volumen Volumen No. de Volumen Volumen
extracción remanente 1 remanente 2 extracción remanente 1 remanente 2
(mL) (mL) (mL) (mL)
1 21
2 22
3 23
4 24
5 25
6 26
7 27
8 28
9 29
10 30
11 31
12 32
13 33
14 34
15 35
16 36
17 37
18 38
19 39
20 40

Gráficas
No. de Extracción

Gráfica de las Reacciones


Irreversibles

22
Vol. Remanente

No. de Extracción
Gráfica de la Reacción
Reversible

Vol. Remanente

Cuestionario

El primero de los dos experimentos corresponde a la comparación de dos reacciones


irreversibles, ambas de primer orden pero con diferentes constantes específicas de
velocidad de reacción (también pueden corresponder a la misma reacción pero
efectuada a temperaturas diferentes).

1) De los experimentos realizados, el que requirió menor número de extracciones para


vaciar la probeta fue aquel en el que se usó la pipeta de ____________ área,
porque
_______________________________________________________________

23
____. ¿Qué significado tendría esto en una reacción química?
__________________________
_______________________.

2) Se sabe que una reacción química irreversible de primer orden se rige por la ecuación
cinética: r = k dC/dt; en la que k es la constante específica de velocidad de reacción y
dC/dt es la variación en la concentración con respecto al tiempo, que hace a su vez
que la velocidad de la reacción también varíe en forma proporcional.
De lo que se ha discutido hasta aquí, se puede decir que el área de la pipeta
representa para el proceso físico, lo mismo que para una reacción química lo
representa el valor de ________, y lo que la altura de la probeta en el proceso físico
corresponde a lo que la __________________ representa en una reacción química.

Se puede establecer una analogía entre el número de extracciones y el tiempo


requerido para alcanzar el estado de equilibrio en una reacción química. De los
resultados obtenidos en el experimento, se puede concluir que usando pipetas de
mayor área transversal se disminuye el número de extracciones requeridas para llegar
al final y a su vez el tiempo requerido para tal propósito. Otra manera de decir lo
anterior, ahora usando el concepto de la constante específica de velocidad de
reacción, k, es que a mayor valor de k se requiere __________ tiempo para llegar al
final, por lo que puede decirse que k es una medida de la _________________ con
la que una reacción se lleva a cabo.

3) De las gráficas realizadas con lo datos experimentales, se puede obtener pendientes


de varios puntos. Las pendientes representan dv/dn, o sea la variación del volumen
extraído con respecto al número de extracciones. Cualitativamente podemos concluir
que a medida que aumenta el número de extracciones _______________ la
pendiente. Ahora bien, aplicando las ideas anteriores al caso de una reacción química
y si hacemos la analogía entre el volumen transferido y la velocidad de reacción
química, así como entre el número de extracciones y el tiempo, se puede concluir que
a medida que transcurre el tiempo, la velocidad de reacción química
__________________ . Debe tenerse en mente que al estarse desarrollando una
reacción química a temperatura constante, lo único que varía son las concentraciones
hasta lograr el estado de equilibrio.

4) Que pasaría si la pipeta utilizada en el cilindro inicialmente vacío tuviera mayor área
que la utilizada en la probeta que inicialmente contenía el líquido? ________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
________.

Discusión de Resultados

24
Conclusiones

Bibliografía

Sorum, C.H., J. Chem. Educ., 25, 489 (1948)


Kauffman, G.H., J. Chem. Educ., 36, 150 (1959)
Carmody, W.R. J.Chem. Educ., 37, 313 (1960)

25
26

También podría gustarte