Está en la página 1de 2

FATIGA

La fatiga es el proceso de cambio estructural permanente, progresivo y localizado que


ocurre en un material sujeto a tensiones y deformaciones VARIABLES en algún punto
o puntos y que produce grietas o la fractura completa tras un número suficiente de
fluctuaciones (ASTM).
El 90% de las piezas que se rompen en servicio fallan debido a este fenómeno.

La fatiga es un proceso de degeneración de un material sometido a cargas cíclicas de


valores por debajo de aquellos que serían capaces de provocar su rotura mediante
tracción. Durante dicho proceso se genera una grieta que, si se dan las condiciones
adecuadas crecerá hasta producir la rotura de la pieza al aplicar un número de ciclos
suficientes. El número de ciclos necesarios dependerá de varios factores como la carga
aplicada, presencia de entallas…

CARACTERÍSTICAS DE UNA ROTURA POR FATIGA

La rotura tiene su origen en pequeños defectos ó CONCENTRADORES de tensión.


Cada uno de los ciclos produce un avance del frente de grieta hasta que la sección
remanente NO ES CAPAZ DE SOPORTAR la carga estática.
El inicio y la propagación de la grieta dependen fuertemente de las características
resistentes del material, de su estructura cristalina y del tratamiento a que se somete en
su proceso de fabricación. El colapso por fatiga, en su inicio, es un fenómeno
SUPERFICIAL y su avance depende del nivel de tensión aplicado.
MODOS DE FALLO

Clasificación acorde al tipo de solicitación que produce la fractura:

La curva s-n, también llamada curva de Wöhler, se obtienen a través de una serie de
ensayos donde una probeta del material se somete a tensiones cíclicas con una amplitud
máxima relativamente grande (aproximadamente 2/3 de la resistencia estática
a tracción). Se cuentan los ciclos hasta rotura. Este procedimiento se repite en otras
probetas a amplitudes máximas decrecientes.
Los resultados se representan en un diagrama de tensión, S, frente al logaritmo
del número N de ciclos hasta la rotura para cada una de las probetas. Los valores de S se

toman normalmente como amplitudes de la tensión

También podría gustarte

  • Formalizacion Logica
    Formalizacion Logica
    Documento3 páginas
    Formalizacion Logica
    julio cesar preciado reyes
    Aún no hay calificaciones
  • Geometria 2
    Geometria 2
    Documento2 páginas
    Geometria 2
    julio cesar preciado reyes
    100% (2)
  • Material Es Pav
    Material Es Pav
    Documento5 páginas
    Material Es Pav
    julio cesar preciado reyes
    Aún no hay calificaciones
  • Examen Final de Mate 3°
    Examen Final de Mate 3°
    Documento2 páginas
    Examen Final de Mate 3°
    julio cesar preciado reyes
    Aún no hay calificaciones
  • Grupos de Madera Peru
    Grupos de Madera Peru
    Documento1 página
    Grupos de Madera Peru
    julio cesar preciado reyes
    Aún no hay calificaciones
  • Ejidos
    Ejidos
    Documento2 páginas
    Ejidos
    julio cesar preciado reyes
    Aún no hay calificaciones
  • TSB
    TSB
    Documento17 páginas
    TSB
    julio cesar preciado reyes
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo de A222
    Trabajo de A222
    Documento5 páginas
    Trabajo de A222
    julio cesar preciado reyes
    Aún no hay calificaciones
  • Diplomado Maderas
    Diplomado Maderas
    Documento8 páginas
    Diplomado Maderas
    julio cesar preciado reyes
    Aún no hay calificaciones
  • Examen de Trigonometría 2tercerb
    Examen de Trigonometría 2tercerb
    Documento5 páginas
    Examen de Trigonometría 2tercerb
    julio cesar preciado reyes
    100% (1)
  • Raz Lógico
    Raz Lógico
    Documento4 páginas
    Raz Lógico
    julio cesar preciado reyes
    Aún no hay calificaciones
  • Carreras Tecnicas Iccem 1
    Carreras Tecnicas Iccem 1
    Documento23 páginas
    Carreras Tecnicas Iccem 1
    julio cesar preciado reyes
    Aún no hay calificaciones
  • Geometria Manuel Hernan Garcia Saba
    Geometria Manuel Hernan Garcia Saba
    Documento3 páginas
    Geometria Manuel Hernan Garcia Saba
    julio cesar preciado reyes
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicio 3 CI5104 Prim 2011
    Ejercicio 3 CI5104 Prim 2011
    Documento26 páginas
    Ejercicio 3 CI5104 Prim 2011
    julio cesar preciado reyes
    Aún no hay calificaciones