Análisis Jurisprudencial
Trabajador
Ficha Técnica acción de amparo contra la empresa de bunal analizando este punto, refiere que
Servicios Postales del Perú S.A. (SERPOST después de iniciado dicho procedimiento
Autor : Dr. Ludmin G. Jiménez Coronado S.A.), solicitando que se deje sin efecto la e incluso, desde fecha anterior al mismo,
Carta N° 505-G/02 (21.06.02), en virtud se ha venido incurriendo, por parte de la
Título : Protección del Derecho a la Privacidad del de la cual se resuelve su vínculo laboral, demandada, en una serie de infracciones
Trabajador
y que, en consecuencia, se le reponga en que en buena cuenta han terminado por
Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 184 - Primera el cargo de Jefe de la Oficina de Auditoría desnaturalizarlo, no sólo en términos
Quincena de Junio 2009 Interna de la empresa demandada, reco- formales sino, incluso, sustantivos. En
nociéndosele las remuneraciones dejadas esta oportunidad sólo vamos a hacer
de percibir. Afirma que la demandada le mención de los argumentos que toma
Sumilla ha atribuido arbitrariamente la comisión el Tribunal, respecto a lo que es la vul-
de una supuesta falta grave contemplada neración al derecho a la privacidad del
“Aun cuando es inobjetable que toda re- en el inciso a) del artículo 25° del TUO trabajador. Refiere que de la constatación
lación laboral supone para el trabajador del Decreto Legislativo N° 728, aproba- notarial se aprecia que fue el subgerente
el cumplimiento de obligaciones; y para do por D.S. N° 003-97-TR, argumentan- de Recursos Humanos de SERPOST, don
el empleador, la facultad de organizar, do “[...] haber utilizado indebidamente Róger Armando Zagaceta Jarrín, quien
fiscalizar, desde luego, sancionar a quien los recursos públicos dentro del horario solicitó la intervención de Notario Pú-
incumple tales obligaciones, ello no de trabajo para realizar actividades de blico a fin de constatar la existencia de
quiere decir que el trabajador deje de índole particular, totalmente ajenas al correos pornográficos almacenados en
ser titular de los atributos y libertades servicio, constatándose el envío de ma- la computadora que a dicho funcionario
que como persona la Constitución le terial pornográfico a través del sistema se le dio para trabajar. El citado instru-
reconoce…”. de comunicación electrónico, denotando mento consigna expresamente que “ [...]
falta de capacidad e idoneidad para el el señor Roger Armando Zagaceta Jarrín
1. Introducción desempeño del cargo e inobservancia [...] manifestó que era de la Subgerencia
En la sentencia recaída en el Expediente del Reglamento Interno de Trabajo”; de Recursos Humanos y me señaló el
N° 1058-2004-AA/TC, el Tribunal Cons- agrega que no se le ha permitido ejercer escritorio principal donde había una
titucional desarrolla un análisis de los adecuadamente su derecho de defensa computadora [...] la cual se encontraba
hechos y a la vez una serie de principios al impedírsele el ingreso a su centro de encendida y funcionando. Activando el
que habría vulnerado el empleador; labores, vulnerándose, adicionalmente, sistema de correo electrónico que tiene
tales como por ejemplo, el Principio de sus derechos a la libertad de trabajo, al el encabezado Javier Arévalo, Inbox Lotus
Tipicidad Sancionatoria, el Principio del carácter irrenunciable de los derechos Notes aparecen en la pantalla los correos
Debido Proceso, el Principio de Legítima laborales y al debido proceso. electrónicos que han sido recibidos en
Defensa, entre otros aspectos que vamos dicha computadora, momento en el que
a comentar con posterioridad. 4. Posición de los demandados el señor Roger Armando Zagaceta Jarrín
me manifiesta que ese mismo día, en las
El enfoque que vamos a tomar en este SERPOST S.A. contesta la demanda soli- primeras horas de la mañana, al revisar
comentario es sobre todo a la vulneración citando que se la declare improcedente los archivos de dicha computadora, que
del derecho a la privacidad y a la reserva o infundada, alegando que no se ha anteriormente estuvo reservada al señor
de las comunicaciones, no sin antes, des- afectado el debido proceso; que el des- Javier Arévalo encontró cuatro correos
de luego, indicar que el Tribunal no deja pido del recurrente no viola su derecho electrónicos de contenido pornográfico
de lado la potestad sancionatoria o de al trabajo, ni tampoco el principio de que habían sido remitidos desde otra
fiscalización que tiene el empleador; por legalidad; añadiendo que el despido fue computadora de SERPOST, asignada al
el contrario, confirma su poder directriz justificado, sustentado en una decisión señor Rafael García, los cuales deseaba
en la relación laboral, pero los mismos regular de la empresa, y que se le aplicó que constatara en su existencia y con-
deben darse dentro de los alcances cons- una sanción prevista en el Decreto Legis- tenido”.
titucionales y con el debido respeto a los lativo N° 728 y el Reglamento Interno
derechos humanos. de Trabajo. De los párrafos precedentes pueden des-
prenderse, por lo pronto, las siguientes
5. Pronunciamiento del Tribunal conclusiones: a) que no fue en la com-
2. Materia Controvertida putadora del recurrente donde se hizo la
Como quiera que en la sentencia materia Constitucional
constatación notarial de los correos cues-
de análisis no se ha estipulado cuáles Cumplidos con los requisitos para admitir tionados, sino en la de un tercero, quien
son las materias o materia controvertida; la demanda, el Tribunal Constitucional incluso no resulta ser el destinatario de
podemos determinar que el Tribunal determina que según aparece de autos, la los mismos, sino un nuevo usuario del
tuvo que establecer: 1) Existió, o no, demandada comunicó al recurrente, con- equipo de cómputo que antes perteneció
una causa justa para el despido del tra- forme al procedimiento legal previsto, la al verdadero receptor de tales mensajes;
bajador y como correlación de establecer imputación de una falta grave mediante b) que pese a que los correos enviados
un despido incausado sí procedería una la Carta Notarial N° 489-G/02, entrega- pertenecieron a otra persona, en este
reposición. da el 13 de junio de 2002, atribuyéndole caso, al señor Javier Arévalo, el señor
una conducta tipificada en el inciso a) Roger Zagaceta procedió motu proprio
3. Posición del demandante del artículo 25° del citado Decreto a abrirlos y revisarlos sin encontrarse
Supremo N° 003-97-TR, y otorgándole autorizado por quien, en todo caso, era
Con fecha 24 de julio de 2002, Rafael un plazo de seis días naturales para que
Francisco García Mendoza, interpone el único y excluyente destinatario de los
ejercitara su derecho al descargo. El Tri- mismos; c) no se conoce denuncia alguna
sobre el envío de los correos por parte En efecto, conforme lo establece el ar- dualmente pueden no significar mucho,
de su verdadero destinatario, quien, en tículo 2°, inciso 10), de nuestra norma pero unidas enmarcan los caracteres de
todo caso, tendría que considerarse el fundamental, toda persona tiene derecho la personalidad, caracteres éstos que
supuesto agraviado, y no la persona que a que sus comunicaciones y documentos tenemos derecho a mantener reservado,
ha promovido la denuncia. privados sean adecuadamente protegi- como por ejemplo, los sentimientos, las
dos, así como a que las mismas y los ins- emociones, etc. El concepto de privaci-
Paralelamente a la instrumental antes re-
trumentos que las contienen no puedan dad ha adquirido especial trascendencia
ferida y a las consideraciones efectuadas
ser abiertas, incautadas, interceptadas o en el plano jurídico y es en tal virtud que
en torno de la misma, cabe agregar que
intervenidas sino mediante mandamien- un sinnúmero de autores han emitido sus
en el momento en que la demandada
to motivado del juez y con las garantías consideraciones.
procedió a revisar el equipo de cómputo
del recurrente, hecho que se produce el previstas en la Ley. Aunque, ciertamente,
Para J. Carbonnier, “es el derecho del
mismo día en que se le cursa la carta de puede alegarse que la fuente o el soporte
individuo de tener una esfera secreta de
imputación de cargos y se le impide el de determinadas comunicaciones y do-
vida, de la que tenga poder de alejar a
ingreso a su centro de trabajo, no se llegó cumentos le pertenecen a la empresa o
los demás”.
a verificar técnicamente la existencia de entidad en la que un trabajador labora,
ello no significa que la misma pueda Lucien Martín indica que el derecho a
correos originalmente remitidos desde la
arrogarse en forma exclusiva y excluyente la privacidad “es la vida familiar, perso-
unidad de cómputo que le fue asignada,
la titularidad de tales comunicaciones y nal, interior y espiritual del hombre, la
lo que, en todo caso, pudo haber abierto
documentos, pues con ello evidentemen- cual se encuentra detrás de una puerta
paso a una nueva discusión omitida por
te se estaría distorsionando el esquema cerrada”.
la emplazada: la de saber si de alguna
forma pudieron haberse manipulado las de los atributos de la persona, como si El autor norteamericano Allan F. Westin
vías informáticas, con el objeto de hacer éstos pudiesen de alguna forma verse define a la vida privada como “el retiro
aparecer al recurrente como el remitente enervados por mantenerse una relación voluntario y temporal de una persona
de los mensajes cuestionados. Por otra de trabajo. que se aísla de la sociedad por medios
parte, es un hecho inobjetable que si Lo que se plantea en el presente caso no físicos o psicológicos, sea para buscar la
no existía certeza plena respecto del es, sin embargo, que la empresa deman- soledad o la intimidad de un pequeño
supuesto remitente, debió procederse a dada no haya podido investigar un hecho grupo, sea porque ella se encuentre,
una investigación mucho más profunda que, a su juicio, consideraba reprochable, dentro de grupos más importantes, en
y detallada, y no a una decisión inme- como lo es el uso de un instrumento situación de anonimato o de reserva”1.
diata como la cuestionada en el presente informático para fines eminentemente El Tribunal Constitucional, en ésta opor-
proceso. personales, sino el procedimiento que tunidad, se pronuncia sobre el derecho
ha utilizado a efectos de comprobar la a la privacidad y a la reserva de las
Aunque en el presente caso podría
presunta responsabilidad del trabajador comunicaciones que tiene el trabajador,
pensarse que la infracción de procedi-
investigado. Sobre este particular, es claro ya anteriormente se ha pronunciado
miento reside, principalmente, en el
que si se trataba de determinar que el sobre el respeto a los derechos fun-
hecho de haberse efectuado acopio de
trabajador utilizó su correo electrónico damentales como es, por ejemplo, la
supuestos elementos probatorios y haber
para fines opuestos a los que le imponían irrenunciabilidad de derechos, igualdad
colocado al recurrente en una condición
sus obligaciones laborales, la única forma y no discriminación, indubio pro operario,
desventajosa para defenderse, queda
de acreditarlo era iniciar una investiga- la norma más favorable, la condición
claro que la controversia planteada
ción de tipo judicial, habida cuenta de mas beneficiosa, la libertad de trabajo,
permite considerar un hecho de suma
que tal configuración procedimental la derecho al debido proceso, entre otros
trascendencia: el de saber si los medios
imponía, para estos casos, la propia Cons- derechos de los trabajadores.
informáticos de los que se vale un traba- titución. La demandada, lejos de iniciar
jador para realizar sus labores, pueden una investigación como la señalada, ha En el desenvolvimiento de una relación
considerarse de dominio absoluto de la pretendido sustentarse en su sola facultad laboral, es pues el empleador quien va
entidad o empresa para la que labora, fiscalizadora para acceder a los correos a otorgar al trabajador los medios, las
o si, por el contrario, existe un campo personales de los trabajadores, lo que herramientas, los instrumentos, etc. para
de protección respecto de determinados evidentemente no está permitido por la que éste pueda cumplir su labor por las
aspectos en torno de los cuales no le Constitución, por tratarse en el caso de cuales ha sido contratado.
está permitido al empleador incidir de autos de la reserva elemental a la que se
manera irrazonable. En el caso materia de comentario, el
encuentran sujetas las comunicaciones y problema tiene como origen que al de-
Sobre este particular, queda claro que documentos privados y la garantía de mandante se le atribuye haber utilizado
aunque una empresa o entidad puede que tal reserva sólo puede verse limitada el correo de la empresa para poder
otorgar a sus trabajadores facilidades por mandato judicial y dentro de las ga- enviar e-mails cuyos contenidos eran
técnicas o informáticas a efectos de des- rantías predeterminadas por la Ley. ajenos a su labor y dentro de las horas
empeñar sus funciones en forma idónea y de trabajo; como mencionamos en el
acorde con los objetivos laborales que se 6. Análisis y Comentarios párrafo precedente, el empleador otorga
persigue, no es menos cierto que cuando las herramientas necesarias, pero su uso
tales facilidades suponen instrumentos de 6.1. El derecho a la privacidad están limitadas al cumplimiento de sus
comunicación y reserva documental no Generalmente, en nuestro idioma se funciones encomendadas, tal es así por
puede asumirse que las mismas carezcan utilizan indistintamente los términos ejemplo, que si a un trabajador se le pro-
de determinados elementos de autode- “vida privada” “privacidad” e “intimi- porciona vehículos para trasladar merca-
terminación personal, pues sabido es que dad” como sinónimos. Sin embargo, dería de una empresa éste sólo debería
en tales supuestos se trata del reconoci- la intimidad sólo protege la esfera en ser destinado para éste fin pero no, por
miento de condiciones laborales referidas la cual la persona se desenvuelve, por ejemplo, para trasladar a personas ajenas
a derechos fundamentales que, como ejemplo, su domicilio. Pero los términos a la empresa o mercaderías que no son
tales, deben respetar las limitaciones y privacidad y vida privada protegen un
garantías previstas por la Constitución conjunto más amplio de facetas, de 1 www.informaticajuridica.com/trabajos/El_derecho_de_la_privaci-
Política del Estado. facetas más salvaguardadas, que indivi- dad_en_las_Telecomunicaciones.asp