Está en la página 1de 54
Resolucion Ministerial 'N°3 53 - 201 8-MINEDU tima, U6 JUL 2018 Vso, Bynes 208862010, Uinwee Be fin2ots Ere ee erat re asia imiee eeoes oa See eee ee ae eee sean pesarie intense canna ae tecsnmer CONSIDERANDO: ve, el atculo 79 dela Ley N° 28044, Ley General de Educacién,establece que el Ministerio de Educacin es el organo del Gobierno Nacienal que tiene por finaidad efi diigh y articular la poltca de educacién, cultura, recreacion y deporte, en Concordancia con la poltica general del Estado Que, conforme a lo establecdo en el articulo 3 de la referida Ley, el Estado ‘garantza el eercco del derecho a una educacin integral de calidad para todos y la Univerealizacon de la educacion basics: asimism, en el aricuo 12 se establece que, para asegura la unvereallzacién dela educacion basica entodo el pais como sustento Gel desarrollo hamano, la educacion ex obigatoria para los estudiantes de los iveles e inci, prmaria y secundara, precisandose, que el Estado provee los servicios piblcos necesarios para lograr este obytvo y garantza que st tempo educative se qupare alos estandares internacionales; Que, a través de la Resolucién Ministerial N® 451-2014:MINEDU, se creo ol modelo de service. educativo "Jomada Escolar Completa para las insttuciones feducatvas pldioas del nivel de educacion secundaria’ Que, mediante Resolucén do Secretaria General N® 073-2017-MINEDU, se aprobé la Norma Tecnica denominada ‘Normas para la implementacion del Modelo de Service Edicatvo Jomada Escolar Completa para las Insturiones Educativas Publicas Gel nivel de educacién secundaria’; a cua, a su vez, dejé sn efecto la anterior Norma ‘Técnica de la misma denominacion, aprobada por Resoluion de Secretaria General NP 0¢4-2016-MINEDU: ‘Que, mediante e! Ofio N° 548-2018-MINEDUNMSP.DIGEBR, la Direccion General de’ Educacion Bésica Regular remtié al Despacho Viceminsteral de Gestion Pecagdoica el Informe N* 090-2018-MINEDUIVMGP-DIGEBR-DES-JEC, ef cual fue complementado can ol Informe N° 245-2018-MINEDUNMGP-DIGEBR-DES-CGI mediante el cual se sustenia Ia necesidad de aprotar las "Normas pera la Implementacion del Modelo de Servicio Educatvo Jomada Escolar Completa para las Inatuciones Educativas PUblicas de nvel de educacion secundaria’ y derogara Norma Tecnica aprobada por Resclucén de Secretaria General N°073-2017-MINEDU, ‘Que las referdas normas establecen disposiciones para la organizacion, Implementacin yejecucin dels procesos pedagéeicos y de gestion del ctade modelo Ge servicio educatvo y las funciones de los actores de las nsttuciones educatvas selecconadas! Con el visado del Despacho Viceministerial de Gestion Pedagégica, del Despacho Vicoministerial de Gestion Insitucional, de la Secretaria General, de la Direcién General de Educacién Basica Regular, de la Direccibn General de Desarrollo Docente, de la Dvecciin General de Servicies Educalvos Eepeciaizados, de la Direccin de Innovacién Tecnolagica en Educacin, de la Dreccion General de Gestion Descentvalizada, do la Dieccion General de Caldad de la Gestion Escolar y de la fea General de Asesora Juries De conformidad con lo dispuosto anol Decreto Ley N* 26762, Ley Orgénica del Ministero de Educacion, madficada por la Ley N° 26510; y en el Reglamento de COrganizacion y Funciones del Ministerio de Ecucacion aprobado por Decreto Supreme N"001-2015-MINEDU; ‘SE RESUELVE: Aticulo 1- Derogar la Norma Técnica denominada "Normas para la implementacin del Modelo de Servicio Educatvo Jomada Escolar Completa para las Inttuciones Educativas Pabicas del nivel de edueacion secundaria" sprebada por Resolucion de Secretaria General N" 073-2017-MINEDU. Articulo 2 Aprobar la Norma Técnica denominada "Normas para la Implementacion del Modelo de Servicio Educatvo Jornada Escolar Completa para las Inaituciones Educativas Publeas del nivel de edacacion secundaria’ la misma que ‘como Anexo forma pare ntegrante dela presente Resolucién Articulo 3. Encargar a la Direccén de Educacién Secundaria del Ministero de Educacin, a lag Direcciones Regionales de Educacin 0 las que hagan sus veces, @ las Unidades de Gestin Educaiva Local ya las insttucines educavas comprendidas fen el madelo de servicio edueatwo “Jomada Escolar Completa para lae insttciones: feducatvas pubicas del nivel de educacion secundaria’, a dfion y cumpamiento dela [Norma Técnica aprobada por el aticulo precedente [Aticulo 4-Disponer la publicacién dela presente Resoluciény su Anexo, en el Sistema de Informacion Juridica de Educacién ~ SLI, ubicade en el Porta Insttuconal del Ministero de Educacion(www.minedu gob.pe), el mismo ca de la pubicacion dela presente Resolicion en el Diario Oficial El Peruano’ Rogistrese, comuniquese y publiquese. 353-2018 -MINEDU “NORMAS PARA LA IMPLEMENTACION DEL MODELO DE SERVICIO EDUCATIVO ‘JORNADA ESCOLAR COMPLETA PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLIGAS DEL NIVEL DE EDUCACION SECUNDARI 4. FINALIDAD, Brindarorientaciones para la implementacion del modelo ce servicio educativo Jomada Escolar Completa para las Insituciones Educatvas Publica seleccionadas del Nivel de Educacion Secundara. 2. OBJETIVOS 2.1. Establecer disposiciones para la oxganizacién, implementacién y ejecucién de fos prooesos pedagésicos y de gestion del modele de servsio educative Jomada Escolar Completa para las Instiveiones Edveatvas.Pablcas del Nivel de Educacion Secundaria 2.2, Establecer las funciones de los actores de las insttucones educatvasseleccionadas fen el marco de la implementacion del modelo de servicio educativo Jomada Escolar ‘Completa para las Insttuciones Eduealivas Publicas del Nivel de Educacion ‘Secuncaria 3. BASE NORMATIVA Ley N* 28044, Ley General de Educacion Ley NP 20044, Ley oe Reforma Magister y sus mocifeatoias, Ley NP 29673, Ley General dela Persona con Discapasidad, Ley NP 30693, Ley do Prosupuesto del Secor Publica para el Afo Fiscal 2018, Decreto Suprema N® 011-2012:ED, que aprueba el Reslamento de la Ley General {e Educacion y sus modticatrias. Decrete Supremo N" 304-2012-EF, que aprusba el Testo Unico Ordenado de la Ley INP 2841, Ley General del Sistema Nacional de Presuquesto, Decreto Supreme N° 017-2012-ED, que aprucba la Peliica Nacional de Educacién “Ambiental Decreto Supreme N"004-2012-ED, que aprueba el Reglamento dela Ley de Reforma Magisterial y sus modifatorias, Decreto Supreme N° 016-2016-MINEDU, que aprueba el Plan Nacional de Educacién ‘Ambiental 2017-2022 (PLANEA). Decreto Supremo N* 009-2017-MINEDU, que estabece el incremento de horas de la Jomada de trabajo de los docentes dé la Carrera Publica Magisterial del ciclo ‘vanzado de fa Educacin Bésica Alternativay del ive secundaria de la Educacién Basica Regular de las nstuciones educatwvas pubicas que implementan el modelo e servicio educatvo “Jornada Escolar Completa pare las insttuciones educativas pbs del nivel de educacion secundaria’ Resolucin Ministerial N° 0547-2012-ED, que aprueba fos Lineamientos denominados "Marco de Buen Desemperio Docente para Docentes de Educacién Basica Regular 3.12, Resolucion Ministerial N° 451-2014-MINEDU, que «rea el madelo de sewicio feducativo Jomada Escolar Completa para las insitcanes edvcativas publicas del nivel de educacion secundaria. 3.13, Resolucin Ministerial N” 321-2017-MINEDU, porla que, entre otos, se autoriza que los directors de las insttuciones educativas publicas ce Educacion Basica Regular conformen comisiones, ant somes gneiss manos ech etal au clad ec ea ees an 8.14, Resolucién Ministerial N°657-2017-MINEDU, que aprieba la “Ortentaciones para el Desarrollo del Ano Escolar 2018 en Insttuciones Educaiva y Programas Educatvos e la Edueacién Basia" 3.15, Resolucion Ministenal N° 124-2018-MINEDU, que aprusba la Norma Técnica ‘senominada “Orentaciones para la Implementacién del Curriclo Nacional oe la Educacion Basica en el ano 2018" 3.48. Resolucion de Secretaria General N’ 304-2014-MINEDU, que aprucba los lingamvantas denominados "Marco de Suen Desempafo del irecvo™ 3.17, Resolucion de Secretaria General N° 008-2016-MIN=DU, que aprucba la Norma ‘Teenica denominada "Norma que establece esposiciones para el Acompafamiento Pedagagice en la Educacion Basics" y sus modsieatovas. 3.18, Resoluion de Secretaria General N* 015-2017-MINEDU, que apcueba la Norma Técnica denomnada ‘Normas para_laimploneniacion de los. talores complementaros de las iniiatvas ped:gogicas _ "EXPRESARTE’ FORQUESTANDO' y “TALLERES DEPORTIVO-RECREATIVOS” 3.19, Resolicion de Secretaria General N 360-2077-MINEDU, que aprusba la Norma ‘Tecnica denominada "Normas para la Elaboracion y Aprobacién del Cuadro de Distrbucién de Horas Pedagogicas en ls Inttucones Educatvas Pubiicas del nivel ‘de Educacion Secundaria de Educacén Basica Regular y del Ciclo Avanzado de Eaucacion Bisica Aternatva para el periodolectvo 2018" 3.20, Resolucion de Secretara General N" 172-2017-WINEDU, que apcusba fos “Lineamientos_para la organizaciin y funcionamierto pedagégico de espacios lecucativos de Edueacion Basica Rogue” Resolucon de Secretaria General N° 055.2018-MINEDU, que aprueba la Noma Técnica denominada “Nomas para la contratacon adminisvatva de senicios del personal de las intervenciones y acciones pedagégicas, en el marco de los Programas Presupuestaies 0090, 0091. 0108 y 0107, para ei afo 2018" 3.22, Resolucion Vieemnisteal N° OS6-2015-MINEOU, que aprucba la Norma Técnica enominada “Orietaciones para el uso de los. recursos tecnoldgicos de a informacien y comunicacin en el marco del modelo de servicio educatvo jomada ‘escolar completa para las insttuciones educativas plslica del nivel de edicacion secundaria” Resolucion Drectoral N° 0343-2010-ED, que aprucba las Normas para el Desarrollo de las Acciones de Tutora y Onentacién Educativa en as Direcciones Regionales de Eaucacion, Unidades de Gestion Educatva Local Instuciones Ecucativas. 321 ALCANCE Ministerio de Educacién. Direcciones Regionales de Educacion o as que hagan sus veces, Unidades de Gestion Edveativa Local Insttuciones Educatvas Publicas de Educacién Secindaria comprendidas en el ‘modelo de servico educative Jomada Escolar Completa. 5, _DISPOSICIONES GENERALES 5.4 Considerando que el modelo de servicio educativo Jornada Escolar Completa tone como objetivo general mejorar la caldad del servico de educacién secundaria ampliando las oportunidades de aprendizaj de las os estudiantes de isituiones feducativas publeas del nivel de educacion secundara. promoviendo el ciee de Drechas y la equidad educativa del pals, se asume un trabajo minimo diario de 08 horas pedagegicas de 45 minutos cada una, 4S horas pedagagias samanalas' 1600 horas lecvas anvales en las insttuciones educatvas 52 64 353-2018 -MINED! “WORMS PARKA MRSC oD BE SVD EBUCAEO ROA SOLAR COHPETAPARALAS tiueoutsoveavas Pics we econ Sena Sigas: ATI: Atencién Tutorial Integral CARE Coordinadora 0 Coordinador Administrative y de Recursos Educativos GIST Coordinadera @ Coordinador de Innovacior y Soporte Tecnologia DES Direceion de Educacion Secundaria DRE Direccign Regional de Educacon ola que haga sus veces. UGEL — : Unidad de Gestion Educatva Local EBR : Educacion Bdsica Regular EPT —° Eccacion Para e Trabajo Ie Insttuoion Edueatva NEE: Inettuciones Ecucstivas EC Jomada Escolar Completa MCER Marea Comin Europeo de Referencia MINEDU = Ministerio de Eaucacion TiC Tecnologia dela Informacion y Comunicacisn AIP = Docante de Aula de innovacién Pedagogies AIP. Aula de innovacion Pedagogica CRT Centtode Recursos Tecnologie CGE: Compromisos de Gestén Escolar PAT —: Plan Anual de Taba TOE Tutoriay Onientacion Educatva 'SAANEE : Servicio de Apoyo y Asesoramiento para la Atencion de las Necesidades Educatvas Especiles DISPOSICIONES ESPECIFICAS El Modelo de Servicio Educativo Jornada Escolar Comoleta se implementa bajo tes companentes: pedagogica, de gestion y da soperts, COMPONENTE PEDAGOGICO Contempla dos ees de intervencion que orientan el mejoramiento de la calidad det ‘Servicio y el ogo de los aprendizajes de as yos estuciantes: a) acompahamiento a [ale estudantey b) apoyo pedagdaico a las y los docentes.Asimismo, las IEE JEC ‘asumen al Plan de Estudios establecido on al modelo de servicio educatvo Jomada Escolar Completa para las instuciones educativas pusicas del nivel de educacion secundaria arobado por Resolucién Ministerial N* 4£1-2014-MINEDU. 4 Acompanamionto alae! estudiante: El acomparamient a lave estudante se realza desdela Atencién Tutorial Integral y la Estrategia de Reforzamiento Pedagogico. A) Atoncién Tutorial Integr La Atencién Tutorial Integral implica la atencién de fas necesidades,inteeses y ‘expectativas de las los estudiantes con un cadcterpreventv, formative ¢inelusvo, de esta manera se busca desarrolar competencias socio’ sfecvas, fortalecer ‘acitudes favorables para el aprendizae,prevenir sitiaciones de vuneracion ce erechos, promover Ia parteipacion estusantly fomertar el respeto a ia cversisad Individual y cultural, contrbuyendo de esta manera a su formacién integral en a Perspectva de desarrollo humanoy la edueacin inelusva LAAT se desarola en las dimensiones personal, social y de los apcendizajs, vistas como un todo integral, mediante Ia implementacion de acciones paniicadas de 353-2018 -MINEDL ors 8A WPLENENTACON OE NOEL BE SERIO FBUAT HO JORADA SOUR CONM EA PARALAS traces eveas nonce es beeaacen Sci rentacién, considerando Ia diversidad individual y cultural, las diicutades para ‘aprender y la exposicgn a siuaciones de riesgo que afectan los aprendizajes y el benestar integral de all estudiarte. ‘Asimismo, la ATI promuave la coneruccion de un proyecto de vida en un clima de ‘contanza, respeto y colzboracn, Tambien comprende acciones de trabajo con ‘madres, pares, tuoras otutores legals y apoderadas 0 apoderados, ‘A.t) Modalidades de Ia ATI trabajo de orientacion a las familias y promocién de la participacion estudianti. La ATI se desarrola bajo dos modalidades: la tora grupal¢ individual. Se complementa con el trabajo Ge anentacion alas familias y Ta promocién de ia pafteipacin estuciantl 4. Latutoria grupal: La tutria grupat es un espacio de encuentro para el didlog y orentacién qu cada tutara 0 tutor establece con las y ls estuciantes para contbuir con su proceso formative, acompafiéndolos en su busqueda de respuesias Inguieludes propias de su edad o ayuséndoles a canalzar la problematica que soles pueda presentar durante su trayectoria escola, Para implementa a AI. as IE preversn dentrodelhorario escolar un bloque {2 dos (02) horas continuas para el desarrollo dela tutoria grupa, se trabajar 2 través. del desartolo de proyectos utlzando elementos propios del Aaprencizaje basado en proyectos y del aprerdizaje cooperative. Asi, se ‘ontempla la realzacion de cuatro (04) proyectes a lo largo del aflo como mminime, cuyos. productos apuntan a ser compartios con la comunidad ‘educativa en ol Dia del Logro, conkibuyende desde la tutoriaen fa promocién soluciones y herramientas, ara que las mismas familias puedan apcttar constructivamente 21a revencién 0 resolucon de estas problematicas. Este espacio es propio para que las familas con mayores fortalezas contibuyan desde su experiencia ala orientacion de sus pares. Estas sesiones deben ser consideradas en la plaificacén de la escuela de familias, |. Promocién de PARES": Partcipacién Estudantil: Estrategia “SOMOS Esta estrategia contribuye al desartolo de competencias socioafectvas y ‘Sudadanas, buscando que las y los estudiantes ejerzan su derecho. la pariepacion en os espacos y palilcas publeas de su interes, Incidlendo en Sstintos smbtos (pabicos y prvados) para lograr sus objevos en favor del bien comin. La estateoia contemplates acciones a desarrolar durante el fo + En Socundaria (Si La Haces!, la hacemos todos (marzo_a junio): EI ‘objetivo es vsblzar los asuntos publcesisenticados en las IEE, parbendo Se la necesigad e interes de las los estuiarls y de su realliad + Concurso de Reconocimiento ala Partcipecién Estudiantil— Ideas on Reclon (ulloa noviembre): El objetivo es Gnamizar la partipacien do las Y los estudiantes a raves de ia elaboracion de proyactes partepatvos en Felacin alos asuntas publices identicads er las HEE. + Fortalecimiento de los Municipios Escolares (octubre a diciembre): El ‘obetvo es la concienizacion sobre la impotancia de la organizacion y representacion esticiant, conviriendo al Muneipio Escolar como el ente ‘riculador de los espacio de partcipacion esudantl existentes an [a IE 6 Ee eats } co, <) a 353-2018 -MINEDU “yon 841A MPLA DEL ODEO BE SEXED EBUCATWO JORAOK SOAR COM TAPARALAS tiueoaeseovewasPnosis te he a ceAcON SCOR El Organo Directvo dela IE, asi coma las y los Coardinadores Pedagégicos y de Tutoria genecaran condiciones para que estas acciones se articulen con el ‘desarrollo e fs proyectos en ol espacio dela ttoria grupal asi como con los proyectos patipativs en e rea de Formacion Cixdadana y Civica, A.2) Responsable “Tutorial Integral 8 Comité de Tutoria y Orientacién Educativ El Comité de Tutoriay Ortentacién Educatva, 0 al que haga sus veces, es un ‘rgano consullvo y decsoro, Tene la responsablidad de asegurar que se implomenten las actividades y acciones de ture y orentacin educatva en fa ‘nattucon educatva ‘Su conformacién se determina segin las Nocmas para ol Desarrollo de las ‘eciones de Tulorla y Orentacién Educatva en la Direciones Regionals de Erducacin, Unicades de Gestion Educava Loca e Inettuciones Educatvas, aprobadas por Resolucion Directoal N" 0343-2010-ED. En relacion @ sus funciones, se dabe considera lag sefaladas en la Resolucion Minsteral N° 321-2017 MINEDU, b. Coordinadora 0 Coordinador de Tutora La Coordinacién de Tutoria es la instancia operaiva del Comité de Tutoria y ‘Orientacion Educatva, La Coordinadora © Coordinador de Tutoria es responsable de garantzar que la actvdades de imprementacion dela ulorla(acompanamiento y asescria @ {uloras y tutores y evaluacién de la AT) y lat actividades. de. orentacin educatva ttrla, conwvencia escolar, escuela de familias yl implementacién {ea Esratogia ce Partcipacién Estuciantl "Somos Pares" estn incorporadas fen el Plan Anual de Trabajo (PAT) de la institucin educa, las mismas que eben estar vincuiadas a los Compromisos de Gestion Escolar. Asimismo, 6s responsable de apoya a labor del SAANEE en la atencién a fa dversidad en las aulas que acogen a estudiantes con ciscapacdad |Ademas de as funciones establecidas para el Coordinadorla de TOE (en caso Ccorresponda), la Coordinadora © Coordinador de Tuloria de las IIEE JEC es responsable de '+ Planicar asesorar y evalua laimplementacin dela ATI en forma oportuna y pertinent + Garantzar el desarrollo de las acciones de la ATI en la IE, coordinando y ‘asietiendo al equipo de tutoras ytutores, con e soporte delael psicélogalo {ela IE, el personal de apayo educative y auxlar + Promover la arveulacion de acciones con los 3emas docentes que no son tutoras y flores, para. lograr transversalzar los enfoques y temas relacionados a la tuloria en todos los espacios pedagdgicos con los que Cuenta ia inetulén edueatia, a aves dela cordinacion pedagoglca + Coordinar con las y los docentes de Educasion para el Trabajo lel psislogalo de la IE, lat actividades relatvas a la orientacién vocacional ‘como visitas vocacionales 2 empresas 0 entrevstas con tecnicos y profesionales de la comunidad 353-2018 -MINEDU “yon 881A MPLA OH ODEO OE SERVED EDUCATWO ORDA ESCOUR COMA EAPARALAS ‘etiueoies ovexwasrusis te he oc ceAcoN SCDOMRA Equipo de tutoras y tutores: Esta conformado por las y los docentes elegldos como tutoras y ttores. La tleccion de las tutoras y tulores para cada seccién debe responder a las Caracteristias y naceeidads da atencicn que las los estudiantes presentan fategurande ademas que las tutoras y tutores cuerten con cuaidades personales como empatia, asetividad, autentcidad, Iderazgo, entre otras, ecesarias para acompafar a las y los estudantos, teiondo en cuenta ocentes nombradosias 0 conratadosias en plaza organica, Cada tutora 0 tutor debe elaborar un plan de tutoria de aula, que contenga: fundamentacion, objelvos, activgades (ora grupal, Individual orentacion alas familias y partepacion estusianti), recurs, evaluacin, y cronograma ‘laborados apart dal clagnéstico de os intereses, necesidades y expectatvas ddelas os estudiantes de cada seccién Este es sn documento flexible, ya que ‘cada tutora 0 tutor puede adecuar las actividades segin las necesidades partculares de sus estudiantes. Dicho plan serérevisado por la Coordinadora © el Coordinador de Tutoria, quien redizara la retroaimentacion correspondiente, Para ejecutar el plan de tutor de aula, ! equipo de tutorasy tutoresrecibirs asistencia por parte de la Coardinadora o el Coordinador de Tutoria con el ‘apoyo de lal! psiesagalo dela IE, ademas se reuriran perésicamente con la Coordinadraoel Caordinador de Tutors hacenco uso de las horas de reunién e trabajo colegiado de tutria para recibir anetaciones,revsar el avance del plan de actividades dela ATI os planes de tuora de aula, atenderstuaciones Probleméticas presentedas on la saccion a cargo y promover acciones de Paricipacion estudiant en la IE, ene otras. Asimismo, dicho equipo Eomparira experiencias e inguietudes sobre la ATI, planficaré acciones soalzaraestrategias de orientacion a las famiizs de su seccion Por oto lado, el equipo de tutoras ytutores os reponsabie dela patcpacion festudantl, ya que acompatia y orienta al Municipio Escolar durante el ‘desarrollo e las acciones que responden a su Pan de Trabajo y el proceso de ‘elecciones, para hacer de ésta na festa democctica enla que se garantice la Partcipaciin de tods la comunidad educativa, Ce ual forma, promaciona ‘compara ls inesatvas de paricipacion que proponen las ylos estudiantes en benefice de la escuela, comunidad, region, cals oplaneta; bridando el soporte necesaro para ordenar las inciatvas de erganzaciones pablicas o prvadas {que es desaroian en la I, todo esto en el marcode faverecer una convivencia ‘democrtiea y una Gudadania aciva, Las tutors y tuores de cada seccién informarén oportunamente a madres, padres, floras 0 tuores legales y apoderadss 0 apoderados. sobre los vances de los. estudiantes en términos de aprendizaje, biindéndoles ‘Orentaciones para que apoyen e proceso de mejora de sus jas hos. B) Reforzamiento Pedagégico: 1 Reforzamiento Pedagégico es una esirategia que se reaiza en el marco de una atencién ciferencada requerida por las y los estudiantes, con lafnaliad de atender lag ifleulades que presentan en el desaralo de sus axrendizajes. std ovientada a tender as areas curiculares para foralece ol desempeto de las y os estuciantes {en el logro de competencias, desde un enfoque preventive en relacién al fracaso y Uesercin escolar 353-2018 -MINE| nos ALA cena 9 Nog9 oe FE EDA ORADAESELAREENFETAPARALAS neces eueA PoE Ww Be eRtcEN Se Las areas prorzadas para esta estrategia son ‘Natematca’, “Comunicacion “Ciencia, Tecnologia y Ambente “Histon, Geagratiay Economia’, para las cuales ‘existe material disponible a nivel de sesiones y orentaciones pedagogicas. Sin ‘embargo, las demés dreas también debon intograr actiidades semanales ovientadas alreterzamiento En el marco de la generacién de condiciones para la mplemantacién del Curiculo "Nacional, se han disehado cuadernos de reforzamientecflerenciados para el amo Urbano y para el ambilo rural, en ames casos alineados al Curiculo Nacional de Esducacion Basic, En el caso del ambito urbane se ha elaborado material ara las eas prorizadas 32 {venta con euademos de trabaj impresos para "Matematica’y ‘Comunicacion para {edos los grades y en el eat0 de “Ciencia, Tecnologia y Ambiente” © "Historia, Geogratia y Economia’ se emplearan recursos en versn digital, los cuales estaran slisponibes en la plataorma vital JEC. Estos cuadernos de trabajo constan de 20 eesiones, cio desarrollo se ha prevsto ‘emplearse en un lapso de 02 horas pedagégicas serianales, entre los meses de ‘mayo a noviembre y denro de las horas del area correspondiente. para tal fin, fas los docantes de las areas en mencion deben articular | desarrollo curicuar revista para el grado con os materiales de refrzamiento Para el ambto rural, se ha tomado en consieracién os resultados de la Evaluacion CCensal 2016, que muestra que mas de la mitad de las los estudiantes de as NEE Uieadas en ia zona rural eo encuentran en ol nivel “Previo l Inicio” en Matematica” Y"Comunicacin’ lo que representa una brecha con respecto alas y ls estucianes {ola zona urban En ese contexto, se ha elaborado un material educatio para el mbito rural, para las areas curricuares de “Comunicacion’ y “Matematica” que seré empleado an el primer afo del nivel de educacion secundaria. EI abetivo principal es facta el {rabao progresivo para el desarrallo de las compatencias; por Io que, estos ‘cuademos de trabajo incorporan capacidades y desemperios del ciclo anterior como luna estategia para nivela alas ylos estudiantes y, do esa forma, contibuir ala ‘edueccion de as brechas exstenies erie el mbit urbano y rural La planifcacién, monitorea y evaluacién de las acciores de implementacion de la estrategia de reforzamiento pedagégco esta a cargo ce la Direccion de Educacién ‘Secundaria del Ministero de Educacion, que brindaré asistencia técnica a as DRE y UGEL. Asimismo, brndard a través ve las y los especiaistas del Area de Geston Pedagésica y Acompafiantes Pedagbgicos la asistencis técnica alas Coordinadoras y Coorainadores Pedagésjcos y docentes para la incomporacion de las sesiones de Feforzamianto en la programacion curricular del rea. El Reforzamiante Pedagégico, en el cato de las y lo estudiantes con necesidades ‘ecucatvas especiales asociadas a discapacidad, se reliza tomando en cuenta las. adaptaciones curriculares a las que hubera lugar, la intervencén del personal de poyO cuando sea necesario(inlérpetes y modes de lengua de sefas peruan), fen paticular del Servicio de Apoyo y Asesoramienio para la Atencién de las Necesidades Educativas Especiales (SAANEE), en dorde exsta, 353-2018 -MINED “nn h ANPDNC. Ye iveo THO IR OTH MAL Maa ee Sra? EI Ministerio de Educacin, el Gobierno Regional através de la Direccién Regional {de Educacion, en coordinacién con la Unidad. de Gestion Educativa Local 0 las leniidades que hagan sus veces, son responsables de elaborar, produc io acquire los recursos educativos para los niveles y modalidades de la Educacion Basica, {garanizando que leguen opertunamente a las instt.ciones educatvas publicas y {ue se utlicen adecuadamente en los procesos pedagigicos 6.12 Apoyo pedagéaico a docentes: Las y los docentes, ademas de ia acciones de acompafamiento que reciben de fa Coorsinadora 0 Coordinadr Pedagogico cuentan con, A Herramientas pedagégicas para desarroller compatencias: Para apoyar la labor cent, a Dreccién de Educacién Secundiaria del Ministerio de Educacién pone a disposicion de las y los. docentes un conjunto de herramientas pedagégicas: programaciones ‘anual, unidades didacticas.y Sesiones de aprendizae, las cuales constituyen una propuesta para el desarrollo de competencias. ‘Son herramientas lexibles. que pueden ser precisadas y contextualzadas segin las Caracteristicas y necesidades de las y los estudiantes, y deben constturse en alteratvas reales y concretas para planticar y desarolar competencias en los ‘mismo. Asi i ale! docente lo considera necesaro para atender mer Ia realidad Ge su aula, puede afacr. suprimir 0 mocificar las unidades yio, contextualzar [a ‘tuacin signifeatva de ia misma, pudiendo Incluso programar off producto. Lo Fecomendable para hacer cuaigue’ tipo de modificacén en la unidad ddactica es ‘mantener la seovencia fgiea ene las sesiones que la conforman, de manera que Fesuiten ser en su conjunto una unidad conerente, Respecto de las seslones de aprendizaje, estas indican con precisén las competencias y capacidades a trabajarse expictamente. De igual forma que las Unigades se puede adecuar el diseno de la sesion en cuanto a estrategias, acividades, lempos y materiales, siempre que estas modiicaciones sean Ccoherentes’ con las competencias y capacidades previsias y tomando en Cconsideracion que dentro del enfoque por competercias se requiere desarrolar desempenos, Es responsabiled de la Coordinacién Pedagégica velar por la elaboracién o adecuacion de los disefios de programaciones, unidades y sesiones de las areas Curiculares, en base alas necesidades eintereses de bs los estudiantes, ademas el ciagnéstico situaconal de ta IE. Los ejemplos de undades y sesiones de ‘prendizje son proporcionados por la Dreccion de Ecucacion Secundana a través 6e a Plataforma vitual JEC, B. Uso de la Plataforma Virtual JEC: La Plataforma Vital JEC (htpfec perueduca pel) es un sistema de colaboracién © informacion que cumple can los siguientes abjetves: + Ofrecer un canal de comunicacién @ interaccién para la implementacion de! ‘madelo de servicio adueativo Jornada Escolar Comseta, polo tanto, cuenta con Salas vituales para cada uno de los actores de a .EC. 353-2018 -MINED “noms mn PEC HELD EET AMAEIEOARCONRTA ALAS ‘+ Disponer de un entorno en linea que permita acceder a materiales, recursos, ‘soporte pedagogic (ores y las) y espacios de nteraccin, a fin de mejorar la Calidad del desempero de los actares de la JEC. + Contar con un sistema de recojo y procesamisnto de informacién para ol sequimiento de actividades desaroladas en la molementacion de fa JEC 1. _Integracién de las TIC al proceso de ensenanza y aprendizaje: Las TIC deben integrarse de manera orgénica en las diferentes etapss de Planiicacin curcular: Proyecto EducatvoInstiucional (PEI), Plan Anal de Trabajo (PAT), Proyecto Curncular ela inttucien Edueatva (PC), Programacion Ana, Unidades Didicticas y Sesiones de Aprendizaje Las y los doventes identiican ¢ incorporan programas y aplicavos tecnolégicas pettinentes al objetivo del proceso de ensefanza y aprendizaje en el diseno desarrollo de sesiones de aprendzaje, considerando @ las TIC como una Ccompetencia ansversal, un medio para generar espacos y situaciones. de aprendizale Lael CIST brinda ol soparte técnico de los recurtos TIC implementados en las NEE LJEG para su integracion eficaz en todos los procesos de la intituion educative, tomando en cuenta las cisposiciones normativas emitidas por el MINEDU. Asimismo, implica la reaiaacion de acciones de afabetizacion daly actisades formativas rigidas a las y los docentes a fin de fomentar el desarrollo de competencias y Sesemperos para la integracion de las TIC. En el caso de las instlucones ‘educativas que cuenten con Docente de Aula de Innovacién Pedagogica (DAIP), a labor delael IST deberd ser coordinada con dicho personal, Late! DAIP es quien realiza la sensibiizacén, capactacion y acompanamiento a las ‘los docentes de la IE en el aprovechamiento pedagigico de los recursos de Aula 4e Innovacion Pecagégica (AIP). Brinda apoyo alas ylos docentes en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje utlizando los recursos de AIP. Por oto lado, promueve la paricipacion de docentes y estusiantes en los concursos educativos ‘Coma los Juegos Florales Escolares Nacionales a Waves de la ascipina de Ate, Diseho y Tecnologia, 6.13 Implementacion de proyectos, ostrateaias v recurses pedagéaicos on ol marco do un enfoque por competenclas En el marco de la generaciin de condiciones para la implementacion del Curiculo Nacional se implomentaran los siguientes proyectos, esatogias y recursos edagéaicos: + Competencia lectora: Desde el rea de Comunicacién se promoverd. el dosarrolo de la Hora Literaia, para tal fin se destizard 01 hora de ibe lsponibidad. Esta propuesta ha sido pensada como un espacio en al que se logre fomantar en fas y los estudiantes Un Yempo para la lectura voluntaria en la ‘que. con la mediacion de lafel docente cargo, 22 logren aplcar diversas estrategias. de animacén y medaoén lector, sendo la principal la terulia ‘alégica lterara, todo lo con la fnaldad de promover Ia participacion, ‘realvdad, placer y comprensién lectora de las y las estudiantes, 2018 35 NEDL NOMS A Reon CosANaSPMOSASOE wo ecco NS Para la Hora Litraria, s@ ha tomada como base elo brndado por et MINEDU 6e las Antologias Lieranas ya que, cada antologe, ha sido pensada para cada trad de la Educacion Secundara y, ademas, se nutre de textos de diversos {éneros, propésitos, origenes, estructura y extension. De esta manera, la Hora tLterarta es una propuesta aniclada a la ibloteca escolar, que busea promover la lectura volntariay placentera, Por ota lado, se promoverd la partcpaciin de estudiantes de 1° a 5° de Edueacion Secundaria en el Premio Nacional de Naraiva y Ensayo “José Maria ‘Arquedas" para incentvar la aprectacion y comprension dela obca y el mensale ‘multicultural del insigne escrtor y antropslege; asi como estmuiar la creacion lterara en sus diversas formas de expresion naraiva, tanto las orales como ceria, + Convivencia y participacién democritica: Desde el rea de Formacién Gridadana y Civica se impuleard el desarrao de proyectos paticipatvos sobre ‘acuntas pableas, conforme a ello se ha previsto destmar O1 hora del area para introduc ia implementacion Gel programa Proyecto Siudadano como una practca ‘que otiente a as y los estudantes en la constucsin dela cultura civica y ol erccio cudadano, 1 Proyecto Ciudadano es un programa en el que les los estudiantes aprenden ‘a concer y a ejereer sue derechos y oblgaciones como ciudaganas mesiant | identiicacin e nvestigacén de un problema relacionado a un asunto publice de ‘su comunidad, esto con el objetvo de plantearpoliicas pubiicas y acciones que Contibuyan a su solucén; Ia misma que se preseriara ala Direccién dela IE y ser posible al gobiemno local de la zona. Su propésito es promover la partipacion activa de las y los estuciartes, a través del conocimiento, lecusion Y practca de los valores democratcos. Asimismo, en el marco del desarrolo de una sivdadania intercultural que Contribuya a eliminar practcas dscriminatoias éticas y racials y promueva un Imejor conceimiento de las expresiones culturales de nuesto pals, se sugiere ‘emplear el material denominado Videoteca de las Culturas, el cual se encuentra Fespaldado por el Ministerio de Cultura y reftendado por el Ministerio de Edveacion, Este material se encuentra dispanibe en la plataforma vital JEC y fenla web det Minsteno de Cultura, + Gestisn de proyectos de emprendimiento: Desde el rea curricular de Educacion para el Trabajo se fomentaré el desarolo de las competencias, socieemocionales para la empleabdad yl emprencimieno, las cuales deben sumarse a la formacién técnica especiica que se desarrola en la IE. Todo lo anterior debe artcularee con las tecnologias dela irformacion y comunicacion, 3 fin de garantcar que las los estuclantes logren cimpetencias necesarias para ‘decidir por Un futuro labora y profesional que les permita mejores oportunidad. Para el desarrolo de esta propuesta, las insitucones educatvas deborén tlisponer como minima de cuatro (04) horas asignacas para el area de EPT. tes (03) del pian de estucios ala que se suma 0 horade bre cisponbilidad, Estas hora podrn ncrementaree, en funcin ala mplementacion detalles y personal ccapactado con los que cuenta cada instucon educative, El rea de EPT promueve dos concursos educativos para estudiantes de las IEE JEC. con ia fnaidad de. fortalecer el desarolo de competencias de femprencimient, creatvidad © innovacion, estos son el Concurso "Crea. y Emprende’ que involucra alas y los estudiantes de 4” y 5° grado de educacion 2 &é 353-2018 -MINED nos tusks me MOON Se secundaria y el Concurso denominado “Hackator’ que permit a los equipas lemprendedores de 1" a 5" grado de educacion secundaria programa o construr soliciones digitale a las necesidades 0 problemas identiicados, las bases de Gichos concursos serdn publicadas oportunamente en la plalaforma vitual JEC. En aquellas insttucones educatvas en las que se cuente con taleres de formation técnica debidamente implomentados, se sugiere exporar altematvas de alianzas con instuios superiores 0 centtos educativos téencos productivos pices privados, afin de complementar el desarrollo del rea que ofrece ia Educacion Bésica y facittar el proceso de certficacion técnica que permita a los ‘egresados ineetaree al mercado labora, de acuerdo a su proyecto de vi, + Resolucién de problemas mateméticos: Desde el area de Matematica se promoverd el desarrolio de actividades licicas, como una forma de acerca alas los estudiantes a los conocimientos matematicos. Para ello se implementaré la {stratgia del “Calendario Matematice’, que comsste en un organizador de ‘acividades para cada dla, cuya natusleza es lidica, retadora, motwvanie interesante involucrando aspectos de: Oidéctica de rea, matematica recreativa, problemas de erunciados, historia de la matemtca lecturas relacionadas al area ‘limpiadas matematicas y asimismo el uso de recursos como tangram, origami, ajedrez, sudoku enive oras (De esta manera, se contard en la pataforma vitual JEC con dos (02) Calendarios ie babe para el VI Vil Ciclo manera de referent, y estoe serdn adoptados Por las los docertes, para el nivel ce sus estudartes en cada grado. Asimismo fe contara con una eaja de herramientas con recursos e ineumos para que la los docentes ‘seleccionen los mas converientes, y elaboren el Calendario adecuado a sus estudiantes, Por ato lado se emiliran las orientaciones fespeciicas para ol desarrolo de la estrategia, de manera que faverezce la ‘organizacién de espacio para el desarolo colabortvoy fa socialzacion de las ‘etividages de mayer diicutad @inerés dela y los estucantes. Las y los docentes del area también deberin promover la paticipacién de tetuciantes da." 5° de secundaria an la Olmpada Nacional Escolar de Matematica ~ ONEM, para cuyo fin el Calendario Matematica también resuta de gran utidad + Competencia comunicativa en inglés: Para la elaboracién de propuestas y recursos a ser desarrolados en las IEE JEC a nivel nacional, se asume como base el curiculovigente y se considera ei Marco Camin Europeo de Referencia paras lenguas. Se apicara el metodo comunicaiay el sistema Blended, ol cual implica e! usa de heramienias vituales y teenoligieas para la ensehanza = aprencizaje del cioma inglés como lengua exiranjera. Asimismo, se fomerta © Aprendizaje auténomo, siendo las y los estudiantes, os protagonistas de su proceso de aprendzaje,respetando asi sus diferentes rime. Para a clstnbueién deas cinco (05) horas semanales del dea curicular de inglés, ‘se recomenda programar como minim dos bloques de dos (02) horas cada uno yun Bloque de una (01) hora, de tal forma que las y los estudiantes tengan un Iayor y mejor contacto con el ichoma Adama se sugiere que las primeras dos (02) horas se desarolen sesiones de aprencizaje prasencil yl siguiente bloque {de dos (02) horas, se desarclle el componente vrual, empleando los recursos tecnol6gioos de! Aula TIC. Finalmente, el ultimo Bleque de una (01) hora, debe ecicarse a una sesién presencia, que sera considerada como consolisacion de los aprendizajes. 353-2018 -MINED "Wonks ALA MEMENTO EE OEE. OE SERVED EBUCATI JORUAESSLAR CEMA TA PARALAS neces ueaas URICAS EL lO Cocco Se NOARAS + Indagacién ciontifica: Desde e! drea de Ciencia, Tecnologia y Ambiente se Impulsara ‘en la comundad educativa una conciencia ambiental respecto as Casas y efectos de! cambio clmaica, Para ello, se pondra en prictiea en las HEE SIEC estrategias basadas en la indagacion cient propuestas en el programa [GLOBE de Ia NASA, las cuales contibuyen a desarolar acciones para milgar los efectos del cambio cimatico, asi como el desarroll de las habldades Glentifcas Y la alfabetizacion clentiica en las y fs estudiantes {Una oportunidad para que la y los estudiantes dena conocer a la comunidad sus hallazgos producto de la indagacion cientiica lo consituye La Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnologia. "Eureka", que promueve el uso de la rmetodologia clentiiea en las clencias naturales y en las clencias. sociales. [simamo,smpulaa la investigacioncientifeafomenianco la pasion por la ciencia Yy-la tecnologia, y promueve las capacidades y habiidades cientficas.y tecnoligias. En aquelias reas que, segin el plan de estudio de la JEC, no se cuente con inrementa de horas, es posible asignar hores de lie disponibildadteniondo en cuenta aspecios que garantioen un uso efiiene de estas horas tales coma: Ia necesidad segin el historico de resutados de aprendizaje de las y los estudiantes, las y los docentes con formacion en la especiaiéady las condiciones miimas de recursos y taleres que permitan el desarrollo del rea curicular Al respect, Ssugenmos consierar el desarrato de las siguientes competencias: = Aprociacién critica y ereacién artistica: Desde el rea de Ate se romavera el desarolo de amas competencias desde un enfoque mulicutural @ interdscipinatio que parte del contexto cultural de cada ‘Comunidad educativa yen el que all estuciane conoce y se sensibiza con ‘el mundo a parir de Su realidad cercana, pero en relacén con el mundo lobal De la misma manera, incorpora manifestacones arlsico-culturales Incigenas, urbanas, rurale, migrantes o jwenles, entre otras. Asimismo, ‘busca promoverlantegracion de citnts longuaes artisicos, pues muchas veces surge la necesidad de usar dos o mas de ellos de manera ariculaga para la creacién de proyectos; por alto lado, también conduce ala Integracion del arte con otras dscpinas y saberes para el tratamiento de temateas o cvestiones locales o globaes, Para el logro de los aprendizaes, esta area curcular debe dialogar y foralecerse con las inicativas pedagégicas complementarias como Expresarte y Orquestando, donde estas se implementen, asi como con las incitvas atisteas propiae de cada inetucén educatva y de concursos ‘educativos que promuevan la patcipacon de la y los estudiantes, tales ‘como los Juagos Florales Eecolares Nacionales (JFEN), el cual fortalece n0 solo las competencias artsticas sino tambien las de oras areas. ‘Asimismo, se debe incorporar como hito de las actividades cuturales de las IEE JEC, la celebracion de la Semana intsmacional de la Educacion ‘Arista (SEA), que se realiza en la cuarta semana de mayo y que busca promever Ia reflexion sobre el ol que cumpien las artes la cultura en la fducacién. En la SEA, las IEE podrén organzar diversas actividades que romuevan el desarrolo de las _competencias aristico-cuturales, Secioemocionales y ciudadanas, promoviendo un espacio de unién con toda la comundad educatva a través de diversas actividades como acciones atisticas dentro y fuera de la IEE, encuentros con artistas, wstas @ espacis culturales, generacion de oportunidades de calogo, entre otros. 62 serusrasannsoniconoe wanes cbatshl laced i eatenas Ma ee ee ea = Construccién de interpretaciones historicas: Desde el area de Historia, CGeogrtia y Economia te enfalizara en la cantruceén de interpetaciones histrias, lo eval mica que las y los estudantes elaboren explicaciones histrias (causaidades, consecuetcas, et) a parte dela contestuaizacio, la fablidag, la intencionaidac y la valicz de fas fuentes; utiizando también las eategerias del empo histérica: cambios, permaneneias,saltaneidades, 6. Asimigma, se promoverd el uso de diversas fuentes do informacion para el andisis del espacio geogratico y el ambiente Para talfir as los docentes del dea contarén con recursos/manuales de fuentes primaras, que se encontraran disponibles en la plataforma vitual JEG. Por oo lado se sugiereoptimizar el uso Sel kt cartogratico que ha sido ‘stribuido a cada IE, ~ Incorporacién de précticas para una vida saludable: Desde ol drea de Educacon Fisica, se promoveran acciones que contriouyan a que las los estudiantes asuman la préctca de actividades fisicas como un hablo Saludable que infuye en el bienestar sco, pscolégico y emocional Si en la IE existiesen tallores complementarios que pueden ser tallores oportves — recreates, se sugieve que sean programados en dias “iferentes 66 las clases de Educacién Fisica del Plan de Estudio. Asmismo, para la programacién hocaria se debe consider las “Disposiciones para la adopcidn de medidas preventivas frente a los efectos nocivos a la salud por la exposion prolongada a la raciacion solar en insttuciones educatvas publies y pvadas" aprobadas porla Resolusén de Secretaria General N° '368-2017-MINEDU. La Coordinadora o Coordinador Pedagégico deberd garantizar la organizacion de las diferentes actividades complementarias que las los dacentes propongan alas y los festudantes. Es recomendable que no se asignen nas. de dos (02) activdades ‘complemeniarias por dia fuera del horario escolar (areas) para todas las areas Curreuiares en st) conjunto, Dichas actividades, en promedio, deberian poder esarrolarse en dos (02) horas pedagégicas en total Las IEE JEC que atindan a estudiantes con necestiades educativas especiales asociadas a dscapacidad, deben considerar, desarolar planes educativos Personaizados, los mismos que se deben constr realzando adaptaciones de! CCuriculo en funcional que pueden hacer dichos estudiantes. COMPONENTE DE GESTION La gestion dela Ie JEC esta centrada en los aprendzaiesy en un estilo demacrétca, horzontaly transformaconal, en el que e! rol drectvo se ejerce desde un enfoque e ideraxgo pedagégice, cuyo objetivo central es al aprendizaje de las y los estudiantes. Elo, implica establecer nuevas practcas de iderszgo y un recisefo de faquellasestructuras que hacen posible la mejora de los aprendizajes en el aula, por ‘ejemplo, acompafar y estimular el trabajo de lael docente en clase, mejorar condiciones cperatvas do la escuela, promover la parteipacion de lel docente, fenire ovos. En esta medida, los equipos crecvos crean condiciones para apoyar la fensefanca efectiva” redetivendo los contextos de. Wabajo y las relaciones prafesionales; par lo qu, estan lamados a ser lideres redagégices de a escucia, en ‘Concordancia con la que est relerdo en el Marca del Buen Desempenio de! Directive, é eli f OR (pe 353-2018 -MINEDU owas Aen we ENETAONf NoRL BE n EBUCAT ORO ESCOLA COMPLETA RA LAS Wetnuebhes aueAtas honsseak we beesoncte cao Para acompafar este proceso, en las IEE JEC se asume cama linea de trabsjo los ‘Compromisos de Gestion Escolar, “el accionar de las InsiUciones educativas $e ‘entra en estos compromisos, ue Yenen come objetivo, asegurar el progresa en los ‘aprendizajes, la permanencia y la culminacén del afo escolar a tives de una planieacion consensuada, un cima favorable y un proceso de acompanamiento ala Practica pedagéaica’. por fo que es imprescindible que toda IE JEC incorpore en su PAT actividades propias del Modelo y igadas alos CCE I modelo de gestion de la IE JEC se estructura en suatro érganos: de direcién, pedagésico, de soporte a proceso pedagaico y de pericipacion 6.241 Organo de direcelén: Esta conformado por la directora 0 directory las subrectoras o fos subdiectores fesponeabies de mejorar los resuitadoe educativos mediante el ejercicio ce un lderango pedagégice Para elfuncionamiento de la irstitucién educatva, el drgano {e dreccion ogjanza un Equipo Ovectva, en el que seintegran las coordinadrasies pedagosicaslos, coordinadorasles de tutor, coordhadorasles de Innovacion y operte teenoldgico, asi coma fa coocdinadora 0 codrdinador administratvo y de Fecursos educativos, como colecve que contribuye ala conduccén dela IE La directa o directory la subsirecora o subdiector de la IE JEC deben gestionar la insttucion tomando come referente los dominios, conpetencias y desemperas Je! Marco del buen Desempefio del Drectvo, documento disponible en el repositorio. \etual del MINEDU (hitplrepostoria minedu gob pelmendleiMINEDUTS82), EI Equipo Directvo promueve el proceso de el Proyecto Educative Insttucional con mira @ realizar los reajustes que se consideren necesaros con fa finalidad de que dicho documento responda a las necesidades @ infereses de la comunidad educative ‘Asimismo, el Equipe Directv idera la construcién del Plan Anual de Trabajo dela IE, Y garaniza que se incluyan actividades propias del motelo JEC como el sstema de acomparamient, el reforzamiento pedagdgico y Ia alfabetizacion digtal de la Comunidad educativa, Tambien se encarga de hacer segumiento del avance de Io Dlanificado asi com de realizar los reajusles que sean recesarios para el log de los (bjetvos; para tal fir, el Equipo Dectivo se reine una vz por semana como mini, 6.2.2 Organo pedanéaico: Est conformado por coordinadorasles pedagdgicasles coordinadoras/es de tora, ‘oordinadorasles de innovacion y soporte tecnolégico (21ST), docentes de as areas ‘urneulares ylalel Dovante de Aula de Innovacin (DAP). A. La Goordinadora 0 Goordinador Pedagégico La Coordinadora o Coorsinador Pedagégico (CP) os responsable dol frtalacimiento el trabajo de un area o un conjunto de areas afines Para el cumplmento de las tareas aignacas, se sugiee la siguiente dstabucién harara 353-2018 -MINEDL [Wde Horas | Tareas "2 | Bostnos de aprocieajes Covespondenes au expediad) ‘Vig oh ads 5 is y fs dorenier a su cago y regievo de EVGSTORE, a2 108 | conscera um minimo de uns Wa sl mes dufande une Sean de os Pores pedagoaiae Procesamiento yanaias de riomacion rosa, preparacion dei wear 0+ | do revoalmeriation gel practcapesagogies. Est Sines es de gabe, Ss reaiza porter ala obser ‘Serion de sag refs para realness la pstes pedagogic, con fats al cegumieto sistema alos conpomisos que se va asumiendo en ada scion Esla actividad so ralza pesto: a la cbsenacon Ye Reunn de sj clea ios aecestea a au cag, es conan (02 | novesara que todas y eden os docetes Gel eno teas anes, egin ea ‘ase, conldan enue nora comon para era reun, Panfescon y enregs se resulados cone! equno sreeWo, espace gue w= Cota on opens pra el segue es Conprons ge Getan 6 ‘esiones de acomaiamianto alas ye dover @ 80 co B. La Coordinadora © Coordinador de Tutoria La Cooreinadora © Cocrdinador do Tutoria (CT) e6 responsable de las acciones de ‘apoyo y acompanamiento de la Atencién Tutorial integral (AT) drigda a las y los testudiantes con enfoque orentador,preventivo e Incusnvo. Para el cumplmienio de las tareas en la coordnacién de tuora, se sugiere la syuientedistibucien hovaria. Ne Horas | Tareas - 1 "2 | Sewanee de apenas (eresponienes au specaled ] Wists en aula alas iors y horas 2 su cago y regio oe eencan, ‘og | career un minima de una sta bmerlcuarte tna sean complete de ‘Gorn Late puesogale dela Ie debe aeompatar ste proses coma mins foe veces al aho af oe obvenr in mtrasaoy ene lay os ead, recesemieto yanatis oe a informacion reco, peparacin ce sean 12 | 08| do reoalmertacen ge i racic tuna Ea acivae es de gabnete. foatza posarar a oben acon ‘Sesion de digo eflexio sobre a praca Ubi on Brass al sequen Sstomatic alos corpromios que e van asumiendo en cada seson Esl, civ se esicaposeroralasbsevaeén a procesamiant, peo. dana erin de eb COGS can Wa WASad y Wee, PUBdR TaTEaee por ‘cos 0 tados dependienco del ndmete de secones de aI. es congican 04 | ecesana quetodasy tacos os ores concn enun rae conn para esta feunin Lil pelesogs'o de la Ie doe aeompanar fdas In reuiones colgades de tur, Pantcacin y etega Teauiados con & eupo Gecvo, espace orattuye en oportunidad para el segumieno ele Compromisos do Gestion (02 _| Eeol/enal een oa Coornador de ura e snes ers ene Seeaolo de lop proyectos ee tuteria gpa ls promocon de a paepacion estat sia eeratepa ‘SOMOS PARES” i Taniiacon oe jesse de eiCisle Ge Tnila® en COORG Gov eT paclogae dele 32__| Total ae Horas somanaios ~ Aasones dé acompanamieno aia accien ol 03 353-2018 -MINED! no A tems OveAMAS Miia Oe we tence eeu NS ©, La Coordinadora © Coordinador de Innovacién y Soporte Tecnolégico (cist) Lalel CIST es el encargado de coordina y brindar asistencia técnica las y los Girectvos, coordinadores y docentes de la comunidad educatva en Ia ejecucién de ‘actividades pedagépicas ntegradas a as TIC mediante la asistencia tecnica y el uso efcente de los recursos y ambientes de aprendizaje Latel CIST no tene horas 8 cargo para el desarrollo de sesiones de aprencizaje, endo un personal que presta ‘servicios en la IE bajo e! sistema de Contrato Administratvo de Servicios. En caso ‘existan docontes DAIP o similar, ols apoyarsn a las y los CIST en el desarrollo. (de us funciones, D. Docentes Las y los docentes de a IE JEC desarrolarn su labor pedagéaica y tutorial tomando como referente los dominios, competencias y desempefios del Marco del Buen Desemperio Docente. Por otto lado, las y los docentes nombrados tendrén una jomada laboral de 32 horas semanales, las cueles incuyen las siguientes ‘actividades: f omer ] =e ‘Sesiones de | colegiado de. Jrbaie Meneion ‘estudiantes, ‘Total horas“ erenazay | “Sea” | elgg ge | arin | esagacin =" ims | Sm SccerSTar ft een roman pe nbmnacon pace pete, pn ~~ Ercan enn cca ns rh in na ema oo i. ten ‘ctarscene utara cena on ra sswecoe mona) En el caso de las plazas orgénicas vacates y las plazas eventuaies de docentes, la Jomada laboral sera de 30 horas semanales, lae cuales incuyen las siguientes fetivdades: senenesce | ,g209%,, | Tannocaegae | Mema® -sprondizai® | srea curicutar | 9 MON ‘padres nvestgacion ca ‘2S heras we homas or hore or here ‘thors _* ame [oe oe [ane = ESEIS TOT RE aes ctonnace pein roatanetn ne pa pain o e ‘wowmcensuemoneengenn cl csorinaterpcoigcn laos sos go ae mesarmuaongoe mmaon Serco tsa Neh E. _Soleccién de Coordinadorasles Pedagégicos (CP) y Coordinadorasles do Tutoria (CT) La seleccion de CP y CT y posterior asignacion de funciones adicionales, para los casos de las y los docentes nombrados comprendidos en el modelo del servicio educative de Jornada Escolar Completa, se realiza segun el perf y requstos establecidos en el Anexo N° 01. El numero de CP y CT por IE depende de! numero ‘Se seociones en la misma, Cada CP tiene hasta 18 cocentes a cargo, la referencia 4 la areas de las y as docentes a su cargo se descrbe en el Anexo N" 02. El profesorado nombrado en cargos jerérquicos y los encargados en estos, asumen funciones adicionales de coordnadores pedagégicos 0 de tutoria de acuerdo a la ccquivalencia establecié en ol Anaxo N° 06. Si el numero de estos excede la cia de ‘oordinadores necesarios en la insttucion eduativa, a drectora 0 el crector dela {Erealzaré una evaluacién conforme alos rterios edablocides en el Anexo N” O4 para determinar quienes asumen eslas funciones alcionales. Las y los que no ‘suman las funciones adicionales de Coordinadora o Coordinador Pedagtgica 0 de Tutoria mantendrén las funciones establecdas paras. cargo, debiendo apoyar las acciones de mejora institucional En tas IIEE donde no exstan plazas jerérquicas 0 por necesidad del servicio se requiere mantener a la y los docentes en las funciones do las plazas jerarauicas y ‘se neceste completar el nimero de coordinadores pedagogicos o de tora, se doberd toner on cuenta las siguientes orientaciones. + Conformacién de una Comision de Asignacién de Funciones Acionales de Goordinacién Pedagégica y de Tutora.estard constuda por la diectora 0 rector de la IE y dos (02) docentes que ocupen cargo jerdrquico en [a instiucion educatva (en ausencia de cicho carg> en la insttucién educatva, ‘estos pueden ser sustiudos por las y los docentes con la més alla escala magisterial). En el caso especiico que lafel docente con la mas alla escala magisterial sea propuesto para una coordinacin, sera susttuido por el representante adminstrativo del CONE! ‘+ Eleccién de tema de dacentes nombrados pare asumirlasfunciones adiionales de coordinadores pedagdgicos. en asamblea ls ylos docentes dela insttucion ‘sducativa proponen una forma de candidatoe, eniando en cuenta lo parte Inicados en Anexo N"O1 ‘+ Evaluacion: fa comisién realizar a vericacion de los requisitosincicados ene} ‘Anexo N"01y evalua conforms a los cteros establecidos en el Anexo N° 04, afin de determinar a qué dacentes nombrados se les aignard las Tunciones ‘Sdiconales de Coordinadora o Coordinador Pedagogico de Tutor |Asumiré la funcién de Coortinadora © Coordinador Padagégico o de Tutoria unia ocente nombrad, Para efectos de la disibucin de carga horania durante la formulacion del proyecta de cuado de horas, es cndiaén necasaria que al docente nombrado que asuma CP 0 CT se le asigne las horas que le cortesponde como ocente. Posterior ala eleccién del GP y CT la dectoreo el rector dela IE remtirs ln oie ala UGEL solctando se emia la Resclucion Cirecioral por medio de ia cual establece doce (12) horas pedagéajcas para sesiones de ensehanza aprendizaje y veinte (20) ‘horas. para realzar labores de acompariamiento pedagogico foralecimiento de trabajo colegiado. Informacién que serd el susteno para que Ia UGEL emitalarespectva Resolucién, que asigna ls funciones adicionales de CP o cr, ad. sea A tebe EAWAG OLIGO MLO EUEACEN SEDI En relacén al nimero de coordinadores de tutoria, conespande un (01) coordinadoc para IIEE de hasta 25 secciones y dos (02) coordinatores para aquellas IEE que tienen de 26 a mas Secciones (Anexo N° 03), Se pod renovar las funciones adiconales al docerte nombrado que asumié la ‘coordinacién pedagagiea o coordnacion de tora, siempre y cuando se cumplan as ‘Siguiente conciciones en orden de prelaién: que haye tenide desempefo favorable durante su gestion anual y que la asamblea de docertes acuerde mediante acta la renovacién, la misma que debe ser elevada y aprobada por el érgano drectvo. El esempeno de! CP y CT, 9 determinado por la Comision de Asignacion de Funeiones Adicionales de Coordinacién iderada por a drectoraoel director, ala que se debe sumar lle psicologalo de a IE; para tal fin se aplicaré la cha de monitoreo el desempefio del CP y ficha de moniforeo del desemperio del CT. Estos inetrumentos y sus respectves prtocoloe de aplcacién se encontraran disponibles ena plataorma vitwal JEC. Por otto lado, @s responsabilidad de la Unidad de Gesién Educativa Local emi la Resolucion Drectoral por medio de la cual, se asigna funciones adicionales de las y les Coordinadorasies Pedagégicos y de Tuloria, do acuerdo al siguiente procecimiento| La Direccin de a IE remite mediante ofc la Resolucién Diractoral por medio de la. cual se. resuelve asignar las. funcones aiconales. de sus ‘coordinadorasles pedagégicasios do tuoria al Area de Gestion Basica Regular y Especial yo Area de Gestion Pedagogea de la Unidad Ejecuora, + EtArea de Gactién Basica Regular y Especial yl Area de Gestion Pedagégica ‘emie el informe conscliade de todas y todos Ios docentes nombrados que ‘asumen las funciones aelcionales de coordinadbrasies pedagdotcasios y de {uloria de las IEE JEC de eu Ambo tertoral al Area de Recursos Humans / ‘Area de Personal + ElArea de Recursos Humanos / Area de Personal ealza en el Sistema Newus | movimiento de personal para cada docente que asume las funciones adicionales de CP 0 CT y crea la ‘plaza espejo"rara cubirlas horas que deja Ge dicta el coordinador {La UGEL mediante acto resolutivoresvelve reconocer funciones adcionales de los coordinadores pedagogicosy de tutorla, F. Implomentacién de sistoma de docentes lideres En aquellas IE nas que coresponde un solo CP o aquelas en la que el CP atiende 2 dos 0 més reas afines, el Equipo Direcivo Wentifiars durante el primer imestentimesire de iniciadas las labores acadénicas a aquelos docentes ombrados 0 contratados en plaza orgénica con meres préctcas padagogicas, Sichos docentes seran reconocidos como docenies Iseres y asumiran la Tuncion {adicional de apoyar al CP, principalmente an liderar procesos de asesoria de caractor ‘scipinarydidacice en el area curricular de su especiadad yastinta ala formacion Gel CP; asimismo, de considerarse perinente y siempre de forma consensuada, Podran explorar opciones de acompanamiento pedagogico en la modalidad de visita tntre pares, sesiones compartias, ete. elo como una ma de sentar bases a favor ela Conformacion de una comunisad de aprendizae, En aquelis IEE en las que corresponde un solo CP o aquellas en las que el CP allende a dos 0 mas areas afines, es conccion necesaria que el Equipo Directv etormine unla docente lider para el area de "Comunicacion’ "Matomatica ormacion Ciudadana y Civie’, “Ciencia, Tecnologia Ambiente, “inglés yEPT" ‘Sin peruicio de elo, también se podtia detecmnar devantaslderes en las demas 353-2018 -MINEDL "wom ALA He EMENTAC GEL OEE. SEED EDUCA ORLADAESELARCEMPETAPARALAS 4reas. Sin embargo, se debe tomar en cuenta que can la finalidad de no duplicar esfuerz0s no se determina dovente lider siya se cuenta con GP con formacién iil enelsrea. Los eiteros a consderar para que urva docente sea promovide como docente lider 8 indican en el Anexo N* 05 Llafel docent lider asumicd funciones aclcionale, las cuales ejecutaré en aquelias horas de permanencia en a IE que no correspondan a sesiones de aprendizaje. Las {areas de apoyo son is siguientes + Realizar tales de réplica de las capactacores en las que partcipe, para tele se ompleard as reuniones del vabajo coleciado “+ Asesorar las y los docentes del area durante las reuniones del trabajo colegiado otros espacios que se coordine cor las y ls involucrados * Apoyar la implementacion del sistema de acompafiamiento extern e interno en suIEE, + Lderar la implemantacién de esratogias, proyectos y recursos pedagégicos del area en el marco de un enfogue por competencias,referd en el numeral 66.1.3 de a presente norma. Reportar al'CP respective de las accionesrealzadas en tomo al apoyo en el ‘acompafiamiento, asesoria yen a implomentacéy de las esratgias props dl De acuerdo a itera d) del numeral 76.1 dl artculo 76 del Reglamento de la Ley 'N* 29844, Ley de Reforma Magisterial, aprobado por Decreto Supremo N* 004-2013. ED, lajel docente tiene derecho a reconocmients cuando realza acciones Sobresaliontes en benefcio de la Instancia de Gestion Educava Descentrazada 0 de la comunidad educativa a la que pertenece y cichas acciones sean respaidadas por el CONE! correspondiente o al que haga sus vaces. En ese marco, el rector o Grectora de la IE reconocera la labor de lale! dovente lider gestenando una Resolucon de Felistacion, de acuerdo a siguiente procedimient: + La Direccién dela IE determina, mediante memorandum, a lasies docentes lideres para ol afo escolar en curso, esta gestion debe realizarse durante el primer bimestrerimeste de inciadas las labores escoares. + Aitnakzar el ao escolar la Dreccién dela IE con e respaldo del CONE! o a ‘que haga sus veces, soictaré mediante ofc la expedion de fa mencionada Fesolucion, para elo remit un informe ala UGEL detalando la labor rakzaca Por lsles docentesIderes en el que se adjuntalas evidencias respectivas. + LAUGEL valda la informacén remitida por la IE y emit informe a la ORE soictando la Resolucion de Felictacion para las y los docentes ideres, ‘+ La DRE valida la informacion remitida por la UGEL y emite la Resolucion de Felctacion, de corresponder 2.3 Oraano de soporte al proceso pedagéaico: Est conformado par la Coordinadera @ Coordinador Administrative y de Recursos Educative, quien forma pare el equipo drectvo y artcula a labor dela psicdlogalo, 1 personal de apoyo educatvo, el personal de oficna osecrotariado y ol personal de ‘mantenimiente y viglanciay seguridad. El personal de soparte cumple las funciones {establecidas para cada uno de elos en el marco de una gesticn escolar onentada mejorar la calidad del servicio educatva y el logro de os aprendzajes de las y Ios estudiantes. En las IEE donde cenlan con Subdirectora ©. Subdractor [Administrave, sera quian asuma las funciones ela Coordinadora 0 Coordinador ‘Administratv y de Recursos Ecucativos. 353-2018 -MINEDL vows 484A MPT ODO BE SEO ESUCAEO RMOA SCALAR COUR ETAPRRALAS sige oveAas Pas de we etencon see ‘A. Personal de apoyo educative El personal de apoyo educative comprende alae! auxiar de educacin y al personal de apoyo en laboratoros y talleres, en ambos casos, exstentes en [a insttucion ‘educatva, quienes orentan su labor ala generac de condiciones adecuadas para desarrollo dptimo de las actividades pedagogicas, cmpliendo su jomada labora, e acuerdo a los horarios que cada IE debe organizar para cubri la demanda de ‘ateneién de la jomada det modelo JEC. En caso las IIEE no cuenten con el personal antes descrio 0 los cargos que se sefalan en el cvadro de equivalencias establecidas enel Anexo N’ O7 dela present ‘rma, se proceders a contratar este personal bajc el regimen de Contrato de ‘dministraion de Servicios (CAS), Lamision que cumple e personal CAS que labora en las IIEE JEC son ls siguientes: Puesto Mision | Cocerinacora | Coerdinar a eject de acbvidades adminsalvas orerisias & CCoordinador | generar condiciones necesais para mejorar la caldad dl serio ‘aminisratv y | ls aprenczaes do las y fs estudiantes, metiante la previ Ge Recursos | soguimenio al uso adecuade yeficons debs recursos educativos Edueatwos | fnancees, de a iformacen los arbieres de aprendzaje con wwanorural | que event aE. : ‘Coordnar y aconpafar ates dresivos, coordnaderas © Ccoorsnadora | coordinator y doventes a a eecucen de stvidades pedapenicas CCoorinadar de | intgtadas a las TIG mediante is aistenca teenca, acompanamento Inovacin” y | y fomaccn docente en alfabezaciondgtal ye! uso eee de os ‘Soporte Fecutees. educates, equpes tecioligcos y ambentes de Teznelégico | aprendzajo Brindar soporte socoemasoral a Ke Grecives y acores de Ta Pscologalo _(o| comunidad educatva para la mejor de ls prctcas y accones de fulen cimpla | convvencia democratce © inercotual en fa IE y de '9 Atoncion Sis tuncenes en | Tera itera, fale) ‘Can a Genera? Tes GOVGCONEE TECEESTNE pa 6 eaTOTo 3 Apoyo Int atividades pesagogias,promovendo la inaracion pernents Esventve [entre las y los estidiantes y docines para la mejora oe Ios ‘prondzajes, asi come ol cummlimento de roles y compromsos ‘Goiibir a mejorar caida aan al usuario Ba asi como Seeretaralo | spoyary facta gestion del equipo act. ‘Contibur a. binder un mejor sericio educaive a Waves del Personal de | manteniniont'y lepaza permanerio ae los expocts do la IE Manlensnente | ambiente de aprendase, equpos y mieriales edueatvos ‘Cavill Ta intgtdad do la infacsructura, equpos, maioTales Personal de |espaces y ambientes de aprendaai, asi como de la comunidad Vigiancia | educatva, — La contratacién de este personal serge bajo la Norma Técnica para la contratacién _administrativa de servicios del Mnisteno de Educacion mertras que sus funciones, {areas y actividades seran precisadas en los decumertos de orientaion para cada perl les cuales se encuentran clsponibies en la plataforma virtual JEC, 2 353-2018 - MINEDU -mrmsnasugaioniones wonses Sree mas ges pa carbo ee eno pane 6.24 Organo de participacién: Es el 6rgano que participa en la toma de decisiones y en la promacién de una gestion transparente y efcaz de la ineiclén educativa. Censitido como el espacio de Parterpacion, concertacin y vigilanca. esta erientado a fortalecer la organvzacion y funcionamiento de la insttucién educatva, concretindose en espacios como e! CCONEI, oe comes de aula, el Municipio Escolar, ent oto. ‘Asimiama, integra a todos los actores educatives come allados para ef desarrollo de luna gestion democratica, auténoma y centrada an los procesos pedagégicos, constituyéndose en grupos de trabajo que integray a los aversos comités © ‘ecretarias especiaizadas formadae en la ietituiion educativa, para asumir un rol preponderante en el funconamiento dela misma, 6.2 COMPONENTE DE SOPORTE 6.34 Fortalecimiento de capacidades Como parte del proceso de formacién continua que promueve el fortalecimiento de capacidades en os cferentes actores de los érgaras drectivos, pedagogicos,éraano Ge soporte a proceso pedagéa}coy el érgano de particzacion de fas IIEE con modelo SEC, ‘se implementaran accones de formacion bajo la modalided vitual y ‘semipresencial ademds de estrategias de acompatiaiento alos ierentes acores. Para el presente ao se priorzara lo siguiente 8) Las coordinadorasles pedagogicos de las IEE JED urbanas y rules ubicadas ‘ene 30% de UGEL con mas bajos resultados en la ECE partciparan de acciones formativas,ideradas por la Dracion de Educacicn Secundarla, que favorezcan la majra de su desempefo afin de foralece as aciones de acompanamiento {que realzan con laslos docentes a su carge, la ofentacién del trabajo Colaboratvo, reforzamiento pedagégico y la organzacién, revision planificacen, fejecueten y evaluacion de las diversas acciones formativas en la fE, contando para ello con la vista periécica de acompariantes pedagégicos de ilras y de ‘Slencia con énfass en as reas curculares de "Comunicacén’y "Matematica ) Lasios dacentes de las areas de "Matemdtica’, “Comunicacién’, "Historia CGeografia'y Economia’ y “Ciencia, Tecnologia y Ambiente” de las HIEE JEC focaizadas por Ia Dieccién de Formacion Docerte en Servicio pariciparan de ‘cciones fermativas a través de Instiuciones de Fermacion Docente. El objetivo 6 fortalecer las. competencias de las y los docentes vinculadas al dominio Curricular didéctica asi como eu desempefo en ala La focalzacién de IEE referidas en los ierales orecedentes. se comunicara portunamente alas DRE y UGEL corespondientes Las directoras 0 drectores de las IIEE en coortinacien con laslos CIST y lasllos DAIP bindaran las factidades para que las y los cocentes. que se encuentren ‘esarrolando las, ‘dferentes capactaciones ueday acceder aloe recursos tecnolégicas con los que cuenta la IE. siempre y ctando las y los doventes se ‘encuentren en horas libres y a se interfiera con el uso de Gichos recursos por parte de lasfos estudiantes. La programacion de os procesosformativos sera comunicada ‘oportunamente a través dela pataforma vitual JEC 353-2013 -MINEDL Hos PARA LA MPLA e. OOELO DE SERVED EDUCATWO JORMA ESCOLAR COMPLETA PARA LAS neous eens Pomins Lwin Oe coNc on SEIN 6.22 lnfraestructura, equipamiento y mobiliario | madelo de servicio educative Jomada Escolar Com:eta asume la concepcién de lespacios educativos referida en el Curiclo Nacional dela Educacién Basica y en los “Lineamienios para la organizacién y funcionamiento pedagdgico de espacios educativos de Educacion Basica Regula’, aprobados por Resolucén de Secretaria General N° 172-2017-MINEDU. En tal sentido, ibe espacios educativos. se onatiuyen en entomes que promueven el desarrolo de aprendizaje, estimulan [a Cutosidad, a exploraciony trascionden el aula y fos muros dela escuela, La comunidad edveativa idecada por a crectora o el director, con el apoyo delalel CARE, realzan diversas prictcas para garanlzar espacios educativos limpios, fordenados, seguros. asi, es recomendable que se promueva en la IE. la implementacion y coneervacion de los “Espacios de Vida" ~ ESV, refendos la recuperacion de espacios baldios, aprovechamiento de biohuertos (desde. lo ‘edagogico. nutrclonal y emprendimiento), cuando ne exstan areas verdes, estas podran generaree recuperando areas de cement uUllando macetas, Al respecte, 8 {raves de fa pataforma vival JEC se pondra a cisporiblided de las y los docentes |e guia para la implementacién de os ESVI | mobitario en los espacios educativos debe ser un elemento flexible que permita plantear dstitas escenariosy ayude a optimizar la organizacién y funcionamiento de fas sesiones, el mobliano exstente debe ser dstrbudo y erganizado de fal forma {que incentive la comunicacién y la interaccién entre las y los estudiantes y las y los Socentes, propiciando como centr de atencin alae atudiante, ‘Asimismo, dentro de las IEE se debe implementar las medidas organizativas correspondienies fn de asegurar la accesibiidad fisica que permita atender Aadecuadamente a las y los estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a dscapacidadfisica, 6.3.3 Organizacién de los espacios eduestivos: EI modelo de servicio educative Jornada Escolar Comgleta promueve la apropiacion de los espacios educativos confines pedagogies. En al sentido, sla IE cuenta con Condiciones de espace einfraestructura se sugierelainplementacion del sistema de ‘otacon de estudiantes por las aulas, estas deben ambientarse y eectorarse para € desarrolo del proceso de ensefanza y aprendizae de una determinada ares Curricular o areas atines, de este modo en lugar de qu lael docente vaya a cada ‘aula, las los estudiantes se rasladaran al ala, Se ha previsto dos tpos de aula: 4. Aulas de area curricular: ‘Son aulas destinadas para ol desarrollo de un area curicular o dreas anes. (Operativamente, deben conetturse en talleres del area, Se sugiere los siguientes sectores para su organizacio: + Gestion del aula: Espacio para lalel docente, on ol que se debe contar con Informacion basica sobre a planiicacién curricular del rea, horarios, trabajos complementaros asignados’ las y los estudiartes y toda Informacion que ‘muestre panoramicamente la uniGad que se viene trabajando en el area o as reas que ocupan el aula, Asimisma, en este espacio ee coloca la pleara para las consignas, arentaciones y ejemplos corespendietes al desarrollo de la + Gestion de la convivencia: En este espacio se cispondrs de las normas de convvencia sobre el uso del aula y la inleraccie entre las y Ios estudiantes, swore renu genginoa mangers ns cena Ee ae es ‘asimisme se puede considerar recursos como pensamiantos mativedores por Unidad) metas del aula, eleccon de fafel estusiante del mes y otros que promuevan un cima armonioso entre ls estucianies + Galeria de productos. En este sector se expondi los trabajos realzados por las y los estusiates, os cuales serdn renovados en correspondencia con fas lunidades. Estos trabajos sevdn reservados para ser expuestos en ol Dia del LLogr y otras actividades que se cisponga en la I + Biblioteca ‘0 material pedagogico: En este sector se disponcrt do libros, ‘cuadernos de trabajo, Herramientas y recursos Fropios para el desarrollo dei 4rea, Para allo se aistbuiran los materiales y recursos con los que cuenta la IE de fl forma que estos se encuentren mas accesitles para las y los estudiantes y docentes, ‘Se podrén crear otros eectores, de acuerdo con las necosdades y requerimientos de area, Asimismo,enla nea de integrar los procesos de aprencizaje con al uso de las tecnologias de la Informacion y comunieacon y de acuerdo a la csponblidad de recursos con los que cuente la IE, se propiciard el uso e recursos auclovisuales, Asimismo, se podrn crear yl utilzar otto eectores; cone, por ejemplo, los Espacios {de Vida las areas naturales cercanas o alrededor dele E, para cantibui de manera ‘complementria allegra de las aprencizajes y fomenter a esratega de “educacion 81 aie ire” (para el mismo, se brindaran ofentaciones a través de la plataforma \itual JEC para ia celebracién del dla de la educacién al aire libre a desarrliarse ol 25 de octubre). Ademés de la sectoizacin, ee recomienda que las aulas mantengan una fambientacn pertinenta y nacesaria, que impldue un adecuado uso de ls espacos, Colores, luminacion y que evite la contaminacién visual y saturacién del espacio, {Lael docenteasignadi al aula es et responsable de a gestion de la misma, Para la ‘peracion y mantenimiento contaré con el apoyo del Ecupo Directivo, de os propios fstudiantesy de a madres y padres de familia, quienes en conjunto contrbuirn & ‘generar espaciosimpias, ordenados y acogedores. La cantidad de aulas por rea curricular esta en relacén a fa cantdad de secciones Y¥-canldad de horas que se le asigne a cada area en el plan de estucios. Para Geterminar el nimaro de aulas requeridas para implementar e sistema de retacion Se estudiantes se puede emplear la siguiente formula 2 Aulas Tie: Son espacios que albergan recursos tecnoldgioat dotadas en el marco de la implementacion del modelo EC. cada IE ha sido bensficiada con cichos recursos tamande en cansideracién las metas de alencién. El iempa de Uso de las aulas TIC pot area curicuar debe programarse de acuerdo alo dispuesto en las “Orientaciones para el uso de los recursos tecnolégicos de la informacion y comunicacion en el ‘marco del modelo de servico educatvo Jomada Escolar Completa para las Institucones educatvas publcas del nivel de educacion secundaria’, aprobadas por Resolucion Viceministerial N" 056-2015-MINEDU, Estas aulas TIC estan a cargo de lafeCIST y late DAP. 353-2018 -MINEDU oS PIRALAMLMEN AOD NORE EVE EDA JORMDA ESLER COMPETAPARKLAS WetiueontsoveATasronasoa ww rosncon ScD 3. Equipo de trabajo para Ia organizacion de las aulas Para organizar fa redistibucion de materiales, equipos y mobilario existento on la IE yydsterminar a cantad ya distibuon de las aulas dearea cucu ylaasignacion de los respansables de cada una de elias; se constituré en cada insttucin educatva lun equipo de trabajo conformado por un miembro del 2quipo drectivo (subdirectora subdirector administrative o quien realice sus funciones, quien hdera), dos docentes {legis en reunién de docentes y lel responsable dela biblioteca escolar o Banco Gel Libro, si exstiese. Para equipos 0 recursos TIC, lael CIST 0 la/el DAIP ‘onformars el equipo de trabajo, El product final de este equipo seré un requis de Gistrbucén do aulas de drea curricular y aulas TC asi como la reiacion de Tesponsables de cada tina de ells, si mismo que debe colocarse en un ugar Wsble Sela e Laiel docente responsable rectird de la direcora o director o subsirectora 0 ‘subdirector administrative © coordinadora 0 coordnador administrativo de Ia instiucion educatva, segin corresponda, el aula de area cuticular o aula TIC y los ‘recursos que le son asignados para su gestion, meéante un inventario y acta de fenirega. Las los docentes responsables de las auias de area currculargestonaran el uso pedagdgice de los materiales, equpos y espacic del aula, ‘Si exstiera més de unia docente asignado a un aula de rea curcular, asumird la responsabilidad del ambiente y de los equipos un/a docente bajo los siguientes Criterias: docente nombrado, docente con mayer numero de horas de permanencia fn ol aula, de preferencia que no asuma la funcién de coordinador. La cireccin de Ia IE mediante memarandum, encargara a los resporsables do las aulas de drea curricular © aula TIC y ressinouia os mobilais, equbos y materales 4, Implementacion de las aulas de rea curricular La implementacién de las aulas de rea curticular ge realizard de forma progresva prlorzando las eas de Inglés", “Ciencia, Tecnologia Ambiente", "Matematica" y ‘Comunicacién’. Sin embargo, si la insttucén edueatva Nene ias condiciones adecuadas podr implemeniaraulas para todas las dress curicuares. Asimismo, se provera un espacio adecuado para el desarrolo de a itoriagrupale individual. Se Sugiere la siguiente cistrbucien: ‘Cierio para artictar a corganizariaeaulas de Aron Areas curiculares Denominacion del ‘cureular “Abita pare el Seearls | Carmuneacon | Al-de corunieaion oe competencis [Ament para el desaralio de | Walomaiea 2 hula de matomaon competendias materatas - ‘ombentes para el desarlo | gis naa de ngibe rs competence unicacionales en ngs ‘ambientespara el deearrlo | Porsona Famsa | 4 Aula de desaolopavsoal Ge competoncas. dal ambto | Relaciones personal Homanas resueacien Religoss ” 355-2018 -MINEDU es a Anco. wtco Us ver MDAC COMETH PAALAE See eS ‘organiza as aulas ‘reas currculares | Denominacién dot aula uricule ‘bers para e! desl | Fomacon Civeay [5 Aula Ge cudadania de competncias usecanas | Cudadena— Fistora Geogratia = Economia “biariee pare el desarois | Conca Teenologla [6 Aula de Ciencae ‘Ge competencias cinta y | y Ambiente {aberaone de cencias) twcnologeas ‘onbentes para ot desarolo | Are 7 Ra ear Sela competencias de arte ‘ementes para el desarrolo Ge competones provi y femprendedoras. ‘Amblonies pare-et desarlo ‘de competencis de Eaucacon Fioce ‘ates y equips deporives 7 resguerdo de les. de Fansporte dana de las y 165 setsiantes En las IIEE que cuenten con aulas de innovacién o certro de recursos tecnolégicos, fsias. se constiuiran en aulas TIC y podran ser utlizedas también para las actividades de las diferentes reas curicuares, asi como para fines de capactacion e todo el personal dela. Las y los docentes, alhacer usa de as aus TIC ser responsabies de les equipos informaticos y de ‘comunicacion y deberan registar la entrega y recepcion correspondiente en un cuadermo de contol a cargo 6e alel CIS. En aquellas instuciones educativas en las que se presenta Ia existencia de rumerosas seceiones 0 el rea del local escolar es de gran dimension, y sichos fspects dfcutan el normal desarralo de las sesiones de aprendiaje: 0, de alguna manera, ponen en riesgo la integfidad de lall estudante, 0 merman las horas ‘fectvas de clase; so sugire que la comunidad educatva lidorada por ladrectorao {21 erecor de i nsttuion explocen otras opciones de erganizacion de los ambientes {que responds alas caracersticas y necesidades dela nsttucén educativa. Asi, por {efemplo, para IEE con numerosas secciones, se sugiers establecer un pabelén pars ‘cada grado y en este dietnour las auiae de Area curieularexclusivas para el grado, Respacto de la gestion de a rotacién de las y los estudlantes en las diversas aulas de area curricular o aulas TIC, se sugiore que ademas de los ausiares, y personal de apoyo educatv, los deme actores CAS organicen sus hoarios de ta forma que puedan apoyar los cambios de hore, salvaguardando asi la intogrdad de los festuciantes ylarealizacion de larotacién en el tempo previo y prudente Acompatiamiento pedagéaico: El acompafiamiento pedagigico se desarrola mediarte una asesoriaplaniicada continua, sistematica, contextvaizadae integral alas ybs docentes de aula através Ge los GP, CT, subdirectora 0 subdirector y director o drector de la IE. Este acamparamiento esta anentado a foralecer la capaddad de evakiar de manera britica-refexva la propia prctica pedagégica afin de suscitarretos y compromisos ara mejorar los procesos de ensefianza y alcanzar ls ogtos de aprendizaje de las los estudianes. El objetivo es apoyar al docente en les siguientes aspectos: 353-2018 -MINEDU traces eueaas Poneto we Beeman SCM + Reconocer sus fortalezas y deblidades al interior de su propio quehacer profesional. asumiendo una prictica pedagdgica innovadora,eica yreflxiva a través de actividades como las joradas de inlercambio de experiencias ene docentes que permitan fortalecer sus capacidadesy la maja continua. 1+ Mojorar ta préctica pedagégica, optimizando los procesos de ensenanza y aprendlzale a través del trabajo planficado, claboratvo y colegiado entre las y los docentes, coortinadotes y atectives de la insttuién educative, Esta estrategia de formacion docente en servicio se encuentra stuada en la insitucion educativa y estd dig a lel docente de aula para foralecer sus competenclas pedagégicas de manera indivdualizade con un enfoque centrado en {50 desarrollo profesional, mediante accones de orentcion y asesoria sostenidas en fl tempo; la cual se complements con estrategias de formacién e interaceon olaboratva, tales como los Grupos de Ineraprencizae, os talleresy as pasantias, '3 fn de contibui con brndar Un servicio edueativo de calidad Es importante mencionar que el acompaflamiento pedagégico al interior de la EE JEC no solo $e orienta a la mejora de la practica docente sino también al fortalecimiento institucional. De esta manera, 86 realza en un marco de relacion horizontal de confianza,respeto responsabilidad y tolerancia que gener relaciones de colaboracion y de aprencizaje permanente entre las y los docentes,coordinadores personal directv. 1. Responsabilida a sNamlento pedagégico A. Personal Directivo, La directora 0 director de Ia insttucion educative y fs subdrectora o eubrector gestionan el acompanamiento de los procesos pedagogicos de la inttucin feducativa en su_conjunto a través de las Coorsinadoras © Coordinadores Pedagégieos y de Tutor, B. Coordinadorasies Pedagégicaslos, ‘Acomparian a las y los docentes durante el desarrollo de la planiicacién curricular, esarrollo de sesiones, de evaluacién de los aprencizajes y las estrategias y ‘ctvidades de reforzamnto pedagogice ©. Coordinadorasles de Tutoria. Realizan ol asesoramiento pedagégico alas tutorasy ttores durante el desarrollo de la atencion tutorial grupal © individual, Asimismo, coordinan y sistematzan las facciones de reforzaminto pedagéaico y la implementacién de estrategias para artcvlar alas familias con la insttucion educatva, ademas de gestonar ia accion {utoial en ia insttucén educativa y montorea el plan tutorial de aula de las ttoras tutores. 2. Acompafiamionto pedagéaico del Equipo Directive Para garantizar el cumplimento de las acciones de accmpafamiente pedagbgico,e! personal drecive debe realizar reuniones semanals can las y los coordinacorasies Pedagogicas/es, para la revision de la pianiicacién y evaluacion de los avances, Fesultados y reajuste de acividades, La drectora > drecior y subdrectora o Subdivector acompafian @ cada coordinadora 0 caotinador de’ la insitucién e, indistintamente, alas y los docentes 353-2018 -MINEDU "NORNAS HRALA MPLA Oe oD BE SEVEN SUCRE ROK ESL COMPLETADIRALAS erideontsveAWAS Mis Owe a eiCAcoN COONS El acompafiamiento pedagégico que realiza el personal directive comprende los siguientes procesos: A. Planificacién del acompanamiente de los procesos pedagégicos de Ia Institueion edueativa ‘Aplicacion_ de instrumentos de diagnéstico, como la ficha de andlsis ‘documental 0 guia de observacin a lalel docents. El equipo directive procesa la informacién a nivel indviual e institucional » [Andlisis de los resitados obtendos yfocalizacién elas principales diiutades ‘donticadas en las los docentes, Elequipacrexvo establee las prividadeos fs atender. ©) Formulacén de las actividades de acompanamianto pedagésico insttucional onde ‘se consideran responsabildades de las y los coordinadorasies pedagégicaslo, afin de implementar acciones de mejora que buscan isminuit © superar las difcultades encortradas, 1) Formulacién de las actividades de fortaleciniento y_acompanamiento ppedagogieo por cada coordinadora o eaordinador pedagdgico, en relcion alas hecesidades de las y los docentes, los que deben considerar minimamente lo siguiente: 1+ Acciones formatias a realizar para el fralecimiento y seguimiento al ‘equipo de docentes + Gronograma de observacién y_retroakmentacion de la. préctica Pedagogica dels y los docentos a cargo. + Instrumentos autizar para el iagnéstic, monitreo y acompariamiento alas y los docentes. ©) Coordinacién eolaborativa de actividades pedegogicas para la mejora de procesos de ‘ensefanza y aprendzaje: pare. ello. el acompariamiento edagogico debe pari por favorecer la centradad de ale estudante en los procesos pedagogics, B, _Ejecucién del proceso de asistencia técnica alas y los coordinadorasies La directra 0 ol director, una vez aprobados los planes de fortalecimiento y acompatamiento pedagégico presentado por las cocrdinadoras o coordinadores, ‘Scompafaran alos CP CT durante la reuniones de vabajo colegiado, observacion Ge las sesiones de aprencizae yretroalimentacion de la practca pedagéaica. ©. Evaluacién mensual del proceso y los resultados dol acompaftamionto edagégico de la institucion educativa, En la linea del lderazgo pedagisico, las directoras 0 os dvectores y las subdrectoras © subdireciores deben oxganizar sus horatios de tal forma que ‘acomparen regulamente la labor de las y los coordnadores pedagegicas y de tutoria,paricpande de is reuniones de colegiado y de las vistas de au asi como de la retoalimentacion de la practice pedagégica. La directora 0 director ylo Ssubéirectora o subdirector debe partcpar de estas accones con cada coordinadora © coordinador una vez al mes. Se dspondra en Ie plataforma vitual JEC de instumentos de monitoeo tanto para lel CP asi como para lalel CT. Dichos instrumentos seran referees para efectos dela ratficscion en la coordinacién, x» 35-2018 -MINENI roms reruns concer) sii ensna oes ialt Aarne emcee eae ma one 3. Acompafamionto pedagégico a las 3.4. Acompafamiento interno, El acompafiamiento que realizan las y os coortinado‘es comprende lo siguientes procesos: 8) Construccién de un cima propicio que genere una relacion de confianza y de horizonalidad con las y los docentes, basada anal respeto mutuo, apertura hhaca el otro, reconocimiento de las experiencies de ensefianza sprendizaje valiosas y 1a necesidad de mejorar la practica pedagégica en la instiucion educatva 1b) Desarrollo de las reuniones de trabajo colegiado como un espacio deformacién fen servicio, on el qu se reflesiona sobre la prctca pedagogicay se potencian las experiencia extosas de las los docentes ‘Se eugiere la siguiente estructura del trabajo cologiado de &rea curricular ‘Semana | _Tematica Descripeién _| 1 [Taller de) Las y los docentes defan colaboratvamerte las planficacién | undades y sesiones de aprendizaj, las cuales deberdn tener incoperadas las acciones de rejora prorzadas. 2 | Teta as y 168 docenies comparian sus impresiones pedagéaica | sobre lalectura de un libro de caracter ddicico o Secipinar previamenta definigo.(Anexo N” 08) En este espacio tambien se tabajara aspactos Felacionades ‘con el desarrallo de. habiidades Soccemocionales en las. los docentes que Contiouyan a generar un mejor clima escolar en la TE, para esie fin se sispondra en la piatafooma vitual JEC de una caja de herramientas. con recursos petinentes. ‘Asimismo, este es el espacio en e! que se puede ‘analzar el CNEB, cemo una forma de generar ‘condiciones para su inplementacion 3 | Taller Unia docente de la IF 0 unia profesional ederno pedagésico | comparte con las y los dacentes una experiencia fextosa que emplea somo parte de su practice pedagdgica Tom ‘Las los docentes refexionan sobre los proceso® | pedagégicos desarolados y su infuencia en los sulades de aprencizaje de las ylos estudiantes, Asimismo, las los docentes analizan los logros Ge aprendizaje ‘do las y los estudiantes por rea ‘curmula, grad y sezcén y establecen planes de mejor. 353-2018 -MINFDU NOR A A eles DUCAWAS PROSAS OMe uEACeN SECON Asimismo, se sugiere la siguiente estructura del rabaj colegiado de tutor ‘Semana | _Tomatica Deseripeién {| Taller de | Las y los docsnies tvores conocen y se apropian Planificacién | de la propuesta del trabajo por proyectos de la {utoria grupal 2 [Teriuia ‘Ls tutoras y Tulores comparion sus impresiones pedagéeica | sobre la lectura de unlbro relaconadd tutorial prevamente define, (Anexo N08) Este es el espacio enel que al Equipo de tutoras y {utores, analiza y dscute el manual de estrategias para a ttoria grupa. 3 | Taller de [Las tutoras y tutores exponen fos Cabos de las y monitoreo de |los estudiantes que requieren mayor sos de tutoria | acompafamiento tuto%al, se analzan las causas y se construye en conjurto estategias ce intervencin 7 a [oa Tas tulorasy jules refleionan sobee as ‘acciones que vienen fbvando a cabo en relacén a ‘a artcuiacién de los croyectos de la tutoria gupal con areas como FCC y la estrategia de Pariipacion estudiar: “Somos Pares" J ©) Planifeacién det acompafamienta: Es el proceso en el que se prove y etermina los instruments y recursos que se ulzardn y el momento en que fe programan las acciones para realzar el acomparamiente pedagéaico. Comprende los siguientes momentos '+Elaboracén del plan institucional e individual de acompafamiento edagéaico. + Elaboracion de la matrizeinstrumertos. 4d) Ejecucién del acompafiamiont: Es el proceso de acompafiamiento al docente urante la sesién de aprendizae. Comprende los. siguientes: momentos: Ofientacion y analsis de las programaciones, la observacion de las sesiones, preparacion dela sesion de retroaimentacin dela practica pedagoajcaluterial tentrada en un enfoque eric reflexive ylareunisn de rtroalentacion de la préctca pedagégicafutoral isis de las programaciones curriculares y de la 4) Orientacion y ianificacion tutorial, Lalel CP revisa a coherencia de a programacién sumicular anv, as unidades Yy_sesiones con los documentos currculares establecidos, asi como la Coherencia interna de cada Uno de los documertos de programacién, en los {que se tiene en cuenta las caracersticas, necesidades e intoreses de las y los fstudiantes, Lavel CT vera la coherencia entre el ciagnéstico de aula, el plan {utoral de aula y las sesiones, asi como su coherencia interna, GX ~) 363-2018 -MINEDU eer eee eam enn 4.2) Observacién de las sesiones de aprondizaje y de tutor En este momenta lalel GP o lafel CT observa el desarrollo de la sesion de aprendlzajeisesién de tuoria, desde el inicio hasta al final una seston de dos (02) horas pedagéoicae, para ello debe cumpl ls siguientes aceanes 1 Sociakzar con loll docente el nstumento quo se vblizars para el ‘acomparamiento 1+ Regisvarle observado on elinstrumertoy en ol cuaderno de campo, 1.3) Proparacién de la sesién de retroalmentacién de la préctica ppedagegiea y practica tutorial Esta etapa es posterior a fa observacion, aqui el CP 0 CT debe realizar lo siguiente * Procesamiento y anélsis de la infomacién recogida durante la ‘obeervacién + Establocer el nivel de desempere docente 0 tutorla ‘+ reparacion de nsumos como pautas, materiales e informacién para ‘compartir con lal! dacente durante la esicn de dilogo relexvo © ‘etvoaimentacion 4.4) Retroalimentacién de la practica pedagérica y practica tutorial Late! coordinadoria promueve'el cidlogo refexvo con lel docente a fn de ‘develar los supuestos que operan dette de la précticay pone en consideracion faltematvas de mejora como. frulo del intercambio con lafel_ docerte ‘2compafiado para fnalmente formular compromises de mejora dela prctica pedagogica o torial En este sentido, este momento comprende lo siguiente: * Dislogo reflexive entelael docente y la coordinadora o coordinador. * Planteamiento de estrategias de mejor, + Formulacion de compromisos para meorarla prctica pedagégica 0 tutorial 4.8) Evaluar¢ informar el proceso y los resultados del acompariamiento, Este procaso consiste an realizar un conjunto de actividades para tabular y ‘organizar estadistamente la informacion cuanitatva y cualtawva recogida ‘asi como su representacién ¢ interpretacin mediante tabias y gréficos tstaditcos para su analssy reflexion. Esta informacion senvé come insume para reajustar los planes de acompatiamiento y para reforzar las actvicades Se fortalecimiento de capacidades que se progremen para las y los docentes. ‘Asimismo, esa informacién serd regstrada en i plataforma de seguimiento y ‘montoree de la JEC en colaboracion con laelCIST yall DAIP. previa revision Y aprobacién dela drectora 0 el director dea insitcion educatva, 3.2. Acompatiamiento extemo: El acompanamiento extemo que se levara a cabo on las IEE JEC, se realizar fen IIEE focaizadas por la Ovteccén de Educacion Secundaria. El objetivo es potenciar las competencias de las y los CP_En aquallas IE en las quo por Fumero de secciones les correspande unia (01) solo CP. o en aquelias IEE th las que la Coordinadora 0 Coordinador Pedagogico es de una especalidad dstinta alas areas atencidas con esta modabdad de formacin en servicio, el ‘scompafante exteine trabajera con unla (01) ocente lider del area correspondiente Las presisiones sobre esta mocalidad del acorrpafamiento extema en IEE {JEG. son contempladas en las Normas Técniess denominadas "Norma Que testablece dlsposiciones para el Acompariamiento Pedagégico en la Educacion Basica"y “Orentaciones para la Implementacén del Curiculo Nacional de la Edvcacion Basica a 353-2018 -MINEDU “roms re APMC EHUD EIEIO MOAESCOARCOEA PALS 7, RESPONSABILIDADES DEL MINEDU, DREIGRE Y UGEL EN EL PROCESO DE IMPLEMENTACION DEL MODELO JEG 7.4 Responsabilidades del Ministerio de Educacion En el marco de su naturaleza rectora el MINEDU os responsable de defini, di ‘regular y evalua, la politica y plan general de implementacion del modelo de servicio ‘eduatvo Jornada Escolar Completa. En tal sido sis responsablidades son: 12) Formular y aprobar la normativa correspondiente para la implementacion del modelo JEC. Disefar el plan general de implementacién del modelo JEC (propuesta por ‘Componentes de! modelo, propuestas formativas ~ recursos ~ lneamlentas), asi ‘como onentar y lderar’ su ejecucién, en coordnacién con les Gobiomos Regionales y Drecciones Regionales de Educacin, ©) Superisar y evaluar el proceso de implementacén del modelo JEC a nivel paconal <4) Monvtorear la gestion de las DRE can celacién al proceso de implementacién del modelo JEC. {) Determinar os citeros para ia focalizacén de las IEE que se incorporardn a ‘modelo JEC yejecutar el proceso de seleccion en caordnacién can los Gobiernos Regionsles y Drecciones Regionales de Educacin 17.2 Responsabilidades de la Diteccién Regional de Educscién En el marco de las competencias asumidas en el proceso de descentraizacin, os Gobiemos Regionals a través de las DRE y de acuerdo a sus responsablidades, son quienes asumen la implementacion del modelo de servicio educaivo Jornada Escolar Completa para. las. insiuciones educaivas de la region. Son responsablidades de la DREIGRE ® 2) Implementar el modelo de servicio educatvo Jorrada Escolar Completa. en el ‘marco de las cisposicones normaivas y técricas estabiecdas por el Ministero {de Edveacin y en el ambit de su juredioion, Par talfin, se debera asignar en ‘dieién a sus funciones a unia especialsia responsable de las IIEE JEC en la Fegién, el cual supervisara el cumplimiento de fos tos. principales en los que lla especialsta JEC de cada UGEL brindard su apoyo, 'b) Montorear Ia gestion de las UGEL de su jurscccion con relacién al proceso de implementacion del modelo JEC. ©) Superisar y evaluar el proceso de implementacién del modelo JEC a nivel regional, considerando lot estandares de calidad en @ servicio educative eslablecidos por el Ministerio de Esucacion. 14) Supervisar el cumplimiento de las acciones a cargo de las UGEL de su Junsciecion,vinculadas al proceso de focalzacién de las IEE JEC por parte del MINEDU. 19) Brindar apoyo en el desarroto de los programes de formacién dovente en servicio programas de acompanamiento pedagégico disehiados por el MINEDU, para las IEE VEC oe la region 3 Responsabilidades dela Unidad de Gesti¢n Educativa Local Las Unidades de Gestion Edvcativa Local de acuerio a sus responsabildades, ‘sumen la implementacién del modelo de servicio educativo Jomada Escolar Completa en las instivcones educativas de si jursdiecién. Siendo sus responsabildades en este proceso: '2) Implementar el modelo de servicio educatvo Jomada Escolar Completa, en fl marco de las clsposiciones normatvas ¥ Weeneas establecidae por el 53-2018 -MINEDI IMINEDU y en el mbit de su jurisccién. Para tal fin, se deberd asignar en ‘acicion a Sus funciones a unfa especialsta responsable de las IIEE JEC en la jurisdeson de la UGEL, el cual Bandara su apeyo en los siguientes htos. ‘Aprobacion del Presupuesto Analtico de Personal Eleccion de ls y los coordinadorasies redagoaicaslos y de tutoria. Formulacén del proyecto y aprobacién del Cuadro de Horas, Proceso de contratacion 6e docentes y personal CAS JEC. ‘Aplicacion de evaluaciones JEC. Forialecimionto de capacidades del personal CAS JEC. Digefo y ejecueion de mesas de trabajo sobre implementacién JEC. (Otros que se consideren necesaros para garantizar fa sostenibiliad el modelo ') Montersar Ia gestion de las IEE con relacién al proceso de implementacién del modelo JEC. ©) Supenisar y evaluar el proceso de implementacién del modelo JEC en las IIEE de su unsdlccion, considerando ls estancares de calidad en el service educative estabecidos por el Ministerio de Educacion, (Organizar y desarolar mesas de trabajo timesrales sobre ol estado do la implementacion JEC. Para ta i se debe convocar a representantes de las NICE, UGEL, autordades locales, representaries de empresas publcas y privadas y otros que desde su rol puedan aportar con Ia implementacion del ‘adele en la region. (Anexo N10) ‘) Apoyar al MINEDU en las actividades relacionadas al proceso defocalizacién elas IEE para suincorporacin al modelo JEC. 4) Brindar apoye para el decaralo de los programas de fermacién docente en serve y programas de acompafamente pedagégico disefades por MINEDU para las IIEE JEC de a jurscicclén dela UGEL. 6 8, DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS. 8.1 EIMINEDU, en el marco de as normas presupusstales vigents y dela cisponbiidad prosupuosa, ansfere a los. gobieos regionales recsrsos presupvestales para la Implementacion dea JEC, destinados a la contataién oportuna de docertes, asi como {e personal acministalva bajo el Régimen Laboral Especial del DecetoLegilatvo N° 4087, requerido segun el model dela JEC. En ese sertdo, las DRE y UGEL, sogin comesponda,realzan aciones para garanlizar la cotratacion oportuna en el marco del ben afo escolar ys compromsos de desempere digs alos gobernosregionales. 82. En el caso de las DRE que gastonan HIEE, deben llevar a cabo las acciones que comesponden ala UGEL. asumiendo las responsabiidadesseiladas en el numeral 7.3 ela presente norma, Pra la adecuada implementacién del modelo de servo educative Jomada Escolar ‘Completa en as insttucones educatvas publics del nivel de educacién secundaria, o! MINEDU, fa DREIGRE y las UGEL pueden promoverlapatcipacn de organizacones € insituciones publicasy prvads para el fotalecimiento de capactdades de os actores ‘educativos, y ores aspectos necesars para el cumplimiento de los ajetvos propuestos ‘enelmocel La Direccién do Educacién Secundaria proporcona, através dela patforma vtual JEC, oteniaciones de trabajo especiias par todos los actors del Modelo JEC. 185. Las UGEL implementan acciones para un adecuado desarrollo de la atencién tutorial y la promecién del eeeco de la cudadania ambiental 7 una cutura de prevencién ‘Asmamo, supenvsan que las IEE con Jomada Escolar Completa conforma su Comte 353-2013 -MINEDU NORMS A A eles UEATAG TONNE ML OeEDUaCoR SACO le Tutriay Orientacion Ecucatvao el que haga sus vere, la Comisin Ambiental y do Gestion de Riesgos o la que haga sus veoes y cuselen con Resolucen Direioral respectva, e ncorporen sus planes de vabajp en Sus insurers de gestion antes del inicio del afo escolar, debiendo informatie opotunamente ala ORE el esutado de cicha Supervision Ademas.procuranelestablecimiento de alanzas esratégicas yo convonios ‘com exganizacones lotales,pivadas 0 pubicas que apoyen técicamente.0 de manera arcera 86 Las drectoras © drectores de las IEE JEC son tesponsables de asegurar la ‘ermaneneia de ls y los estuiates y el cumplimiento de las horas pedagéoicas para ‘Sctvidades complementarias de las y los doventes (eunién de colegiado, atencion paces y macres,elaboracén de materiales, debiende infermar oportunamente ala LUGEL paralas aciones administratvas que comespondan, 87 Las drectoras o drectres 6 las IEE desarolanacciones para promover en las madres \ypadres de familia el compromiso de enviar asus hija © yos con el refigero necesaro YSaludable, teriando en cueria el horario establecdo, asmismo, en coordinacion con fas madres ylos pares de familia, podrén gestonar. ante enidades pabicas oprivadas, lapoyorespecive pararecibeasescriay capactaciénrlerda aaimentacién saludable ¥ sostenble, asi como la atencon con reigeiossaludsbes alas y los estudiantes. La UGEL debord superar estas aciones. 8.8 En aquolas instuclones educaivas selecionadas que forman parte del modelo JEC ‘que no cuenten con docentes nomads, de manera excopconal, las y los docentes ‘ontatados en plaza oxgénica podran asumirfunciones aciconales de Coordinadora o CCoordinador Pedagdgce 0 de Tutora, sempre y cuando la DREIUGEL soiste con Informe y sustonte con documentacion a la Dreccsn de Educacién Secundaria del Mined, para que autor la acualzacion en el Sistema Nexus. Las y os docentes Contratados en plaza organca asumran la cordinacén can ura jomada de 30 horas Pedagésicas, 89 Elpersonal Directive dela IEE JEC ne asume horas pedagdgicas para el desarrollo e sesiones de aprendizae, excepto las y ls docentes que asuman el cargo crectvo Por encargo de funciones. 8.10 E! personal directive, ttuar 0 encargado, con 10 0 menos secciones de educacion Secundaia-EBR, deberan asumir doce (12) horas pedagégicas de dictado de clases fen el area curicular que acredte 8 titulo 0 especialidad. exceptuandose de cicha ‘sposicion a las cirectoras 0 dvecores tulares 9 encargados a cargo de las IEE el modelo del servicio educatvo JEC 8.11 El personal nombrado en cargos jerérquices de las IEE JEC, asumirn funciones adiionales de Coordinadoras © Coortinadores Pedagtzicos o de Tura; asimismo las y los docentes que asuman mediante encargatura ls plazas vacantas de cargos dredtives y jerérauces, se cihen a io dispuesto en la Norma Técnica denominada "Normas que regulan el provediminto para el encargo de plazas vacantes de cargos deectives. jerrquicas, especalsias en formacion docente y especialistas en ‘education en el marco de la Ley de Reforma Magisterial’. aprobada por Resolucion de Secretaria General N° 208-2017-MINEOU 18.12 Las actividades y estratagias calendarzadas para el primer semeste del ao escolat fn 1a presente norma deberan ser prorzadas en el ao 2018 de acuerdo a la prelacén establecida ena misma 1.13 Las situaciones no contempladas en lg presente norma técrica serén resueltas por la Dreceon General de Pducacion Basiea Regular, + Waves de la Dreccion de Etgucacion Secundaria, las demas dependencias cel Ministerio de Educacion, ‘sequin eoresponda. 353-2018 -MINEDL ar rear ce eomeeemeenee ANEXO NOt PERFIL Y REQUISITOS DE LAS Y LOS COORDINADORASIES PEDAGOGICOS Y DE TUTORIA 4. Coordinadora o Coordinador Pedagégico + Lderazgo Empatia + Trabajo en equipo. + Comunicacion efectva y asertva + Negociaciony manejo de confictos. ‘+ Planifcacién y evaluacién currcilar, desde el enfoque por competencias. + Estratgias de ensevianza y de aprendizae, desde el enfoque por Conocimientos: | competenciat + Estratogias para realizar acompaftamiento pedagégico 1 Estratogias para organzary drigi procesos ge inter aprendizaey capactacion pedagdgica + Gurrculo Nacional dela Edueaciin Basic, 1 _Aiculacén de las TIC en los proceso educativos a Requisitos Minimos aralaasignacién dels funciones de Coordinadora © Coordnador Pedagesgico, se debera tener en cuenta lo siguiente: Ucenciado en edeacion 0 can tulo de docente en edusacién secundaria + afios de experiencia en docencia en aula en el nivel de educacion secundaria. + Capacttaion en la especiaidad 0 area afin, efecuada en los tres Uibmos aflos (Guracion minimo de 120 horas pedagégicas). De preferencia que corcesponda a aquellos procesos formativos promovidos por la Jornade Escolar Completa ‘afio de experiencia en acciones de montoreo y seguiniento en la practica docente, Partepacson en proyectos de innovacion pedagogica(Daseable) ” 353-201 MINED me es a naman 2. Coordinadora 0 Coordinador de Tutoria Perfil Liderazgo, Empatia, “Trabajo en equipo. Comunicacion efectiva y asertva, Negociacién y manejo de conflictos, Competencias: + Enfoques y temas transversales vinelades la tutora. + Enfoques metodoldgicos de aprencizajo basado en proyectos 0 ‘aprendizje basado en problemas y aprendiaje cooperatvo. + Eftrategias para la orentacion inaivaual a las y los estudlantes y | madres y paces de familia, + Caracterisicas personales, socio-tamiares, _culturales, Conocimientos: | ambiental, laboraes yafectves de las y los estudiantes. + Estrategias para la promocion det vinculo entre Ia insitucion ‘ecucativa, as familas y la comunidad, asi como fa patcipacén de las madres y padres y de la comunidad a favor de la gestion cescoiar ‘+ Estratogias para ginamizarla convvencia institucional, con énfasis, ena patcipacién estudiantl + Curleulo Nacional dela Educacién Bdsica, ‘+ Capacitacion en el manejo de las TIC en los procesos educativos. Requisitos Minimos Para i asignacion do la funciones de Coordinadora 0 Coordinador de Tutorla, se debers tener en cuenta lo siguiente: + 02 afos de experiencia como tutora 0 tutor. + Capactacion en tora, orentacién y consejeria o affes (minimo 120 horas). De preferencia que cortespenda a aquellos procesos femalivos promovidos. por la ‘Jomada Escolar Completa, + 01 af de experencia en organizacién de actividades extracuiculares con estudiantes ylo madres y padres de famila ena insttucén educativa, 353-2018 -MINEDU vom oa cmon ANEXO N* 02 CANTIDAD DE COORDINADORASIES PEDAGOGICASIOS Y AREAS A CARGO, ‘SEGUN EL NUMERO DE SECCIONES DE LAS IIEE Wimero de so Wines | Gouden ssednes en | contac | pegogeaton Aenea! Tapa . Tamers 1 | wor [Trt Sa ap iC eos | toe Sry one Fomann can > aiey Cen ein Foto Seosiones Relaciones Humanas). rap] My CT ERS ___ tp Ehentn Fay eigen mon | Senet Fl ey ae Not | Fea me ‘Matematica, C.T™A, Educacibn para el tate 4 Noa rena % seccones Historia, Geografia y Economia, Formacién veo | Gatney Een Pina Fanny | eo: mars yeigen Tet emniin nd e, wee _| tia yEaacin Fa mans 4 Fistor, Geoarafia y Economia, Formacion ‘seeciones Neos Ciudadana y Civica, Persona Farnilia y fs ois WOE | CTA, Eaeeinpmel aban Or Cmnzatin ee 102 | Maen y Esc Fin wana Tis, Goat Emi Fan 5 woo | Gotiney ena revnaFontay ‘seonanes Relaciones Humanas woe [era Fagin ep 1605 | lasing Tato A ag Not ‘Comunicacion y Arte. vee | Mion Ein Fa Pr) Tia, Gagatiay Econo, Forman | 6 wee | euiy Sve Povo Fantay ‘Secciones __| Relaciones Humana. war [era | wes [err Fein 353 2018 -MINEDU ‘won HRA LAMPE ACE DE ODED SEVEN EDUCAINO NOK ESLARCEMFETAPRRALAS eivtotsDATAsPmosns hee saieAcon Sec Tins Hinrde_ Cooaioases : sect | nner | gear fees ca wor [ro wor | nin woe Mi “Historia, Ceografiay Economia, Formacion waa | Gata Even Pony ao , ns oan does wo [era [ow [eer vee [a woF | Rel Een a wor onan Ne oz | Matematica co a TE woe Ciudadane y Civics Siamis . pou CIA secciones N05, EPT. vee | ‘ear a a RS Woh | Atey Earn Fie semen ek nus ANEXO N* 03 CANTIDAD DE COORDINADORAS 0 COORDINADORES DE TUTORIA, SEGUN EL. NUMERO DE SECCIONES DE LAS IEE [yoo socsnes on we timer IN" de secciones en las | Coordinadoras EE Coordinadores 25. menos secciones 1 26.amis secciones 2 53-2018) -MINEDL NORMUS PHA un EbsATNGPOULEASOE WEL Oe EDUC CEzAB ANEXON* 08 CCRITERIOS PARA L/A EVALUACION DEL EXPEDIENTE PARA COORDINADORA 0 ‘COORDINADOR PEDAGOGICO Y COORDINADORA 0 COORDINADOR DE TUTORIA COORDINADORIA PEDAGOGICOIA J PUNTAIE TOTAL ASPECTOS A EVALUAR ae | ora T Grado de dato on ees, Sint sheen cvertscan ess corcitos} 10 de doctra en eda, eta n pune ‘sino 8. Grado de mai on wdueaio. Silsllgocenecuentacon extsosconcitos| 8 | Formacion Ge maestia en eda, rb un pute seaca mir © {Gre acidémicoy 08 ‘vel deesticis) | un sroceind a Drlonadoorpdo por unneiade inns lo ptdes, puntos pr cola éponaio hss) 4 semaine de 4 pnt, Escala Maio A part doa Escala 2 | pres poreacsescala estan inode 12) 12 pars. Capac yaaa eh aa cards yo pecans por 120 hos co mine, Se aagare2 punts por cela ‘capacacén adel mine exgso Maa] 4p b.Curss y programas | wmode 5 Acar J eeba"* |S agar gun ational sila capac {uo pomavéa por la Jomaia’ Esccar a testetados con | or acuments) . Capaciacin y acualzacin en TIC por 120 | hoes com minino, Se esignar 2 pris gor] 10 | cada una hasta un maximo de ‘ Exporionciaen |Espeferia en socares de. montorso y ooo ieetcmseen| | cemienar [imma eaten HS) |e mim reson wm ein & |imovaciones sesagdgca hasta un maximo de 4 proyecos.| 20 a — /pedagogicas Se asignara 5 puntos por cada uno, ESF alii) PUNTAJE TOTAL ‘00 353-2018. -MIN “msi cM nL De EE TAT AER COMM ETA PALA COORDINADORA 0 COORDINADOR DE TUTORIA T ASPECTOS AEVALUAR wee | a rote cron i Siisdieneearinonemsoscrcts se) 10 Sects an eiasin, ecb un Poe mato de 8 Grado de magitor on edueacon. a. Fomacion Sie ells doers cuenta con estos conces| 8 acadimica oe maosva en edveané, reid un pute 0 (Gro acedémicoy | maxino de nivel de estos) | Sopunia espcaldad en Pubopedegage | 6 Prblomae de sradiane ones Deed en Conse Turia Escaoroates Escala Wagsioa A pat ea Escala, 2putos or eadaescaltata un maxi de 12 pnts 2 ‘Cpactasion en Tuto por 120 Feras cata ritmo. Se asignard 2 puntos “por cxda pcarsey | pecashasatninodes ‘0 Prorat | Str ae oe sects ttn | penetra Eada Compe 2 [tse on [ccna Oia horas como minimo. Se asignard 2 puntos por cada | 10 teeicntant nase | eis cme ti, ps sein) y bares geet - a Erie ais eaves ree yo ae jpn ant] 4p Insitute edueatva hasta un mario de 5 fs, 2 purcs por cad ato afciona al mimo engi 1. Constanciasovescucenes defi a acivdades 2 favor de comunidad edueva responsable de Escudo Fans, orarzasén| 5 Go oven de itegacé stuns o de mere : dns | Saree epost a » = 42 Rescluctn de reconosnent a fletacn ot savas «fur dea comuried eda un| ro pr cada wna asa un maxi 8 | PUNTAJE TOTAL 100 53-2018 -MINEDU “wom ARAL Enea OE NOBEL SEVER EOUATNO ROA ESSER EOHPETA PARAS races eucaas Ponce mw Beene cA [ANEXO N° 05 FICHA PARA IDENTIFICAR A LAEL DOCENTE LIDER TROICADORES Tay “Lat cen anton ua lan rao ene as y bs sua popes armen dere B nareanba oss de mwa Nach y eo cn sy os snes dua el dso ols sons se ape Lal sees empea mecansmos posts naa regu of nparamino sare ls civ oni ssn LL Seapenaeae _ igie Leds la sons etalogsyo rears ployer ssscteae see desea Lasts planar xpndon ai noosa ls Iosasiares lero del 38 TLateoxeis mole as ys oases aie seen yorum sepia conan ene cles Recanoay @ Lesa edz yo olin dices pins ww ||| | matoitedveaio | "i accuses do average so aon 2 ls esas on neers ‘alsin dele | Kaa insturenon alunos y b panos pra mo Be arenes agrees oe ys eters. 7 Ltt dst mente acivanere ale yb eas ye T bens eodrnicngor deuatrinens yen, Tisiladeede |] Se seen dren ings carte nos oraee rele els yloesies. TE Sesotfean ane ges oalivor oes ene _ ty i essere, [ Titan conlee | Generaun cna eons oii con soda ee Gnaspeeyiedenemenboeseacomndad ane |_| | | | TA Monge staagas de pevetoon y revlon J cote ‘medle et aga cetseno yelp seeps devs | | rege, Esl aden os pares espe yrs BONES Ge smenes ara lice as reas popes. ara irnoc, compar eis pagan, sata ‘dem cmgiece opus de Taba pra mena @ mea ||| cent de | TOTAL ESCALADEVALORACION Puniaje a “2 3 a Valoracion | Tnsaisfacona | En process | Settaciono | Destacado 353-2018 -MINEDU ANEXO N* 06 EQUIVALENCIAS DE COORDINADORAS 0 COORDINADORES PEDAGOGICASIOS 'Y DE TUTORIA CON LAS PLAZAS JERARQUICAS. OOROWADGRAO CGORONADOR TUNE SES PLAZAS JERARQUCAS EQUVALENTES | COORDINADORA 0 COORDINADOR DE TUTORIAY (COORDINADORA © COORONADOR | DESARROLLO INTEGRAL DE TUTORIA ‘COOROINADORA 0 COOROINADOR DE OBE ASESORA 0 ASESOR ‘COORDINADORA 0 COORDNADOR DE AREA ACADEMICA EFA O JEFE DE DEPARTAVENTO |COORDINADORA © COORDINADOR | JEFAO JEFE DE DEPARTAVENTO DE FORMACION PEoAGOsICAO [GENERAL Y PROFESIONAL \JEFA JEFE DE DEPARTAMENTO DE MUSICA {EFA JEFE DE LABORATORIO | EERO JEFE DE TALLER TE COWPUTA INFORMATICA 4s - 201.8 - MINE! NORMS AA eters UEAIASTOaLotG Oe, MAL BeEDUACER EOIN ANEXO N° 07 ‘CUADRO DE EQUIVALENCIAS DE PUESTOS JEC CON CARGOS CAP PUESTO (JEC) ‘GARGOS (CAP)? [JEFA O JEFE DE AREA ADMINISTRATIVO |COOROINADORAO COOROINADOR —_|JEFAO JEFE DE DEPARTANENTO. | ADMINISTRATIVO DE RECURSOS [ADMINISTRATIVO. EDUCATIVOS DE ZONAS URBANAS Y | JEFA.OJEFE DE LAUNIDAD ADMINISTRATIVA |COORDINADORAOCOOROINADOR —_[DIREGTORA O DIRECTOR DE SISTEMA |ADMINSTRATIVO De RECURSOS ADMINISTRATIVO I [EDUCATIVOS DE ZONASRURALES SUB DIRECTORA OSUB DIRECTOR ADMINISTRATIVO ‘COORDINADORA O COORDINADOR DE OVRCONT Soren eonardaco |*MUSTADE SSTBUS?AD ESPECILISTA ADUNISTRATIVAO ESPECILISTA ADMINSTRATIVANO7 | ESPECIALISTA ADMINISTRATWVAO I TECNICA ADMINISTRATIVA TECNICAVO ADMINISTRATIVANOT | TECNICA ADMINISTRATIVANO I TECNICA ADMINISTRATWAN I SECRETARIAO SECRETARIAT SECRETARIAO I SECRETARINO I SECRETARIWON TECNICA EN SEGIROAD PERSONAL DE VIGILANCIA TTECNCAOEN SEGIRDADT FTECNCAOEN SEGURIDAD I -TRABALADORIA DE SERVICIO FTRABAUADORIA DE SERVICIO -TRABAUADORIA DE SERVICIO -TRABALADORIA DE SERVICIO PSIGOLOGAO PSIGOLOGAD (ADH PSIGOLOGAO! ASISTENTWE SOCIAL [AUKUAR DE EDUCEGION [AUXIUAR DE EDUCECIONT SSEORETARIA 0 SECRETARIO | PERSONAL DE MANTENIMENTO PsIe0LOGNO Povo EDUCATIVO + Informacién segin Sistema Newus. 353-2018 -MINEDU “ams macau os ons ec aT RDA EUR COMMAS erructes evens onset Sew con oe ANEXO N° 08 Listado de textos sugeridos para desarrollo de tertulas pedagégicas durz ‘colegiado de area curricular” PROVEEDOR siwo DTORAL OCEMO TR COGRADELAESCRTURA r- LA HSTORIACE LAS COSAS DE COO NUESTRA CBSESINPOR FoNDODE CUTURAEcONOMCA | {AS COSAS ESTA ESTRUVENDDEL PLANETA NUESTRAS [GOMUNIDADES' NUESTRA SALUD. UNAVISION DEL CAMBIO. —_ EREARURDRTRIEUDORACE [reycas ce ARENDTALECOUBORATHO i CRISTOBAL BROS | SSTEUATTAGOWDE LA PRACTICA DOCENTE AB REPRESENTACIONES ENSERAR LITERATURA EN SEOLNDAAIS LA FORMACIONDE Genes LecroRes caicos,woTwagos vcuLTOs. | é x 353-2018 .wnepu "wows ALA MeENENAC EL OGD BE SERVED EDUCA RADA RAR EDUFETAPRRALAS econ eueaas ORS Bs OOo Se ANEXO N° 08 Listado de textos sugeridos para desarrollo de tertulies pedagogicas durante e! colegiado de tutoria® zai) eA PROVEEDOR SpoleRcans | THRBTOSDE CAS YLOSADOLESCENTES ALTANENTE——] IBEROUEREAUS Peete SCONES uBR MNO DRUwiCAs OE GRUPO. AUTOCCNCENCA ENOOWL STELaNa EDUGACIGN CONMVENCTAY AGRESIONESCOLAR AB REPRESENTACIRES ees sI0€As CLAVE ECUCARENLA DOLESCENGIA AB REPRESENTACTORES peas PAL PARADOCENTES 8 53-2018 -MINEDU “yore Pasa amenearacion oe oo8. OE ce Bur oto ESL COHPETAPARALAS tides coveTvasPmzas te ae Cuca ec ANEXO N° 10 MESA DE TRABAIO IMPLEMENTACION DEL MODELO DE SERVICIO EDUCATIVO, JORNADA ESCOLAR COMPLETA 2018 aR PORKDE NCD ORR DE FNALIZAGN (TIDE La REDNIBN—— “KGENORDE TA REUNION 353-2018 “vous sea cw wonlon ve Ao mo Stns EoEAtAS USCA WEL BEDOK SED” [DESRRROLLO DE LAREN §3- 2018 -MINEDU “nr iano a aeN a mls RE OREA E ~ WATRIZDE COMPROMISOS ‘COWPRONISO ‘RESPONSABLE | FECHA ume WINEDU 353-2018 “won aRALA MR ENEMA BEL HOC. EEO EERO READASELARCOMPETAPRRALAS neous esas Pts mv Oe eOcen SE | PROXIMA REUNION Sierdo as el ides 8 partiipantes de a mesa de trabajo sobre Implementacion JEC en las HEE de fa UGEL nny fan l presente acta en seal de ‘conformidad ‘SISTENTES NOWSRES YAPELLGOS [CARGO ERTIOND”| CORREO | TELEFON By

También podría gustarte