Está en la página 1de 1

Estado, Nación y Régimen

Guía de Lectura No 1
Sergio Muñoz 201713994
10) ¿Cómo habla Elias de los partidos políticos? ¿Qué observa en ellos?
Norbert Elias habla de los partidos políticos como aquella institución que, en su teoría
sociológica de largo plazo, acorta la diferencia entre gobernantes y gobernados, más no la
elimina. Profundizando un poco más, Elias muestra cómo se da una lucha tripartita incluso
antes de la formación de estados nacionales, es decir, una lucha de las clases gobernantes, las
clases medias y las clases más desfavorecidas encarnadas por aquellos que deben servir a los
poderosos, como los obreros o el campesinado. Cuando es posible la formación de los estados
nacionales, entonces, es más fácil la concepción de los partidos políticos, los cuales entran a
jugar un papel clave en esta lucha tripartita de las tres clases que conforman los estados. Lo
anterior se debe a que marca un antes y un después en la lucha tripartita, en cuanto a que los
partidos políticos permiten una mayor interdependencia entre los más y menos poderosos
nunca antes vistas en los sistemas sociales. Los partidos políticos permiten agrupar una gran
cantidad de masas en torno a una lucha u objetivo, permitiéndole a los menos poderosos más
incidencia sobre las decisiones que los gobernantes tomarán sobre ellos. Así, los partidos
permiten, aunque no en su totalidad, una mayor equidad entre los gobernantes y los
gobernados. En conclusión, Elias observa en los partidos políticos una institución
completamente diferente a lo visto anteriormente en la historia, una institución que permite
la compactación de grandes masas en torno a un objetivo, y que, además, realiza una función
extremadamente importante al acortar, de manera más o menos significativa, la relación entre
las clases más y menos favorecidas en torno al poder y cómo se maneja el anterior,
aumentando su interdependencia en el funcionamiento de los estados nacionales integrados
en las sociedades modernas.

También podría gustarte