Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
I. PETITORIO:
En amparo del Art.139 de la Constitución Política del Perú en concordancia
con el Art 3° del Título I del Código Procesal Civil, recurro a su despacho a
fin de absolver traslado de la demanda de TENENCIA DE MENOR
interpuesta en mi contra por Julio Cesar JIMENEZ DIAZ, a favor de mi
menor hija Carmen Guisel JIMENEZ TICLIAHUANCA, por la cual solicito a
su despacho declare INFUNDADO la demanda, en base a los siguientes
fundamentos de hecho y de derechos que desarrollare a continuación.
1
En la Directriz de Riad No. 13 se establece que:
Los gobiernos deberán adoptar una política que permita a los niños criarse en un ambiente familiar de estabilidad y
bienestar. Deberán facilitarse servicios adecuados a las familias que necesiten asistencia para resolver situaciones de
inestabilidad o conflicto.
Entonces es algo absurdo que se haga mención a ese término de UNIDAD
FAMILIA cuando se pretende privar a la menor de la protección y el amor de la
madre, de lo contrario señor Juez en vista de que múltiples organismos
internaciones protege la familia, su despacho debe emitir una decisión
ordenando que el demandante abandone el hogar; así poder regresar a mi
propiedad y juntarme con mi mis cuatro hijo y darlo el amor de madre que es el
único, porque todo este desenlace desastrosos se ha dado por la mala conducta
del demandante tal como se prueba con los documentos de los múltiples
procesos judiciales seguidos en su contra por violencia familia, ya desarrollado
anteriormente.
OCTAVO.-Otorgamiento de la Tenencia y el Principio del Interés Superior
del Niño.
El interés superior del niño constituye un principio que obliga a diversas
autoridades e, incluso, a instituciones privadas a estimar tal interés como una
consideración primordial para el ejercicio de sus atribuciones, ya que en la
medida que los niños tienen derechos que deben ser respetados, los niños
tienen derecho a que antes de tomar una medida respecto de ellos se adopten
aquellas que promuevan y protejan sus derechos y no las que los conculquen 2.
En tal sentido concordamos en que el interés superior es un principio que
garantiza la satisfacción de los derechos del menor; y como estándar jurídico
implica que dicho interés deberá estar presente en el primer lugar de toda
decisión que afecte al niño o adolescente.
En el ámbito del Derecho Internacional de los Derechos Humanos este principio
fue inicialmente reconocido en la Declaración de los Derechos del Niño, que en
su principio 2 establece:
“El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades
y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que
pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en
forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y
dignidad”.
2
CILLERO BRUÑOL, Miguel. “El Interés Superior del Niño en el marco de la Convención Internacional sobre los Derechos del
Niño”. Disponible n: <http://www.iin.oea.org/iin/cad/sim/pdf/mod1/Texto%208.pdf>, p. 8.
En sentido similar, este principio se reitera y desarrolla en el Artículo 3.1 de la
Convención sobre los Derechos del Niño, que dispone: “En todas las medidas
concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de
bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos
legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será el interés
superior del niño”.
En el ámbito nacional, el principio del interés superior del niño lo encontramos
plasmado normativamente en el Código de los Niños y Adolescentes. Así pues
en el artículo IX del referido cuerpo legal establece que:
“En toda medida concerniente al niño y al adolescente que adopte el
Estado a través de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, del
Ministerio Público, los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y sus
demás instituciones, así como en la acción de la sociedad, se considerará
el Principio del Interés Superior del Niño y del Adolescente y el respeto a
sus derechos”.
POR LO EXPUESTO .
A usted Señor Juez, sírvase tener por CONTESTADA la presente demanda
y proveer conforme a ley.