Está en la página 1de 2
164 Capitulo? Energia deun sistema PREVENCION DE RIESGOS ‘ocuutos 7.1 Hentitique el sstema La primera etapa mis importante a considerar en In golucion de un problema, aplicande el planteamiento de cchergia es dentificarel sistema ‘de interés adecuado, cuando se acaba la gasolina o con la pérdida del servicio eléctrico después de una tormenta violenta, la nodén de energia es mis abstracta El concepto de energia se aplicaa sistemas mecénicos sin recurtira las eyes de Newton. Adem, en capitulos posteriores del libro la aproximacisn de energia permite compren- der fenémenos térmicos y eléctricos, para los que las leyes de Newton no son sities Las téenicas para resoluci6n de problemas que se presentaron en capinulos anteriores respecto al movimiento de una particula o un objeto que podsia epresentarse como wna pare ticula. Dichas téenicas aplican el model de partioula, EL nuevo planteamiento comienza al di- righ la atenciGn sobre un sistomay desarrollar écnicas para aplicar en un modelo de sistema 7.1 Sistemas y entornos En el modelo de sistema la atencidn se ditige a una porcién pequesia del Universo, el sistema, y se ignoran detalles del yesto del Universo afitera del sstersa, Una habilidad vital para aplicar el modelo de sistema a problemas es la idewtificacién del sistema, Un sistema vilido = puede ser un objeto simple o particula tm puede ser una coleccisn de objetos o particulas = puede ser una regiGn de espacio (como el interior del cilindto de combustién de ‘un motor de automévil) t= pucde variar en tamaiio yforma (como una bola de goma, que se deforma al golpear ‘una pared) Identificar la necesidad de un enfoque de sistema para resolver un problema (en opo- sicién al enfoque de particula) es parte del paso Categorizar en la "Estrategia general para resolver problemas" que se destacé en el capitulo 2, Identificar el sistema particular es una segunda parte de esta etapa. ‘No importa cual sea el sistema particular en un problema dado, se identifica una fron- tera de sistema, una superficie imaginaria (que no necesatiamente coincide con una superficie fica) que divide al Universo del sistema y el entorno que lo rodea ‘Como ejemplo, examine una fuerza aplicada a un objeto en el espacio vacio. Se puede definir el objeto como el sistema y su superficie como la frontera del sistema. La fuerza aplicada a él es tna influencia sobre el sistema desde el entorno que actia a través de la frontera del sistema, Se vers cémo analizar esta situacién desde wn enfoque de sistema en ‘una teccién posterior de este capitulo, ‘Otro ejemplo se vio en el ejemplo 5.10, donde el sistema se define como la combi- nacién de Is bola, el blogue y la cuerda. La influencia del entorno incluye las fuerzas sgravitacionales sobre la bola y el bloque, las fuerzas normal y de friccién sobre el bloque, ¥yla fuerza ejercida por la polea sobre la cuerda. Las fuerzas que ejerce la cuerda sobre Ia bola yel blogue son internas al sistema y debido a eso no se incluyen como una influencia del entomo, Existen algunos mecanismos mediante los cuales un sistema recibe influencia de su centomo. El primero que te investigas es el trabaj, 7.2 Trabajo inverti constante Casi todos los términos utilizados hasta el momento (velocidad, aceleracién, fuerza, et cétera) tienen un significado similar en fisica como en Ia vida diatia. Sin embargo, ahora se enctientsa un término cuyo significado en fisica es particularmente diferente de st significado cotidiano: trabaja lo por una fuerza Secclén 72 Trabajo invert Figura 7.1. Un botvador se empuja lo Iago de un il del pizarén mediante Gifeentes Sngulosrespecto de Is dtectiSn horizontal, fuerza que acta a Para comprender qué significa trabajo en fitica, considere Ia situacién que se ilustza en, Ia figura 7.1. Se aplica una fuerza Faun borrador, qué se identifica como el sistema, y el bo- rrador se desliza alo largo del rel. Si quiere saber qué tan efectiva es la fuerza para mover elborrador, debe considerar no silo la magnitud de la fuerza sino también su ditecci6n, Si supone que Ja magnitud de Ia fuerza aplicada es la misina en las tres fotografias, el empu- jon que se aplica en la figura 7,1b hace mas para mover el borrador que el empryjén de la figura 7. 1a, Por otza parte, la figura 7.le muestza una situacién en que la fuerza aplicada mueve el borrador en absoluto, sin importar cwin fuerte se empuje (a menos, desde luego, ique se aplique una fuerza tan grande que rompa cl riel!). Estos resultados sugicren que, cuando se analizan fuerzas para determinay el abajo que realizan, se debe considerat la naturaleza vectorial de las fuerzas. También se debe conocer el desplazamiento A¥ del borrador mientras se mueve a lo largo del riel si se quiere determinar el trahajo invertido sobre él por la fuerza, Mover el botrador 3 ma lo largo del riel xequieve més trabajo que maoverlo 2 cm. Examine Ia situaci6n de Ia figura 7.2, donde el objeto (el sistema) experimenta un desplazamiento a lo largo de una linea recta mientras sobre él acta una fuerza constante de magnitud F que forma un Angulo 0 con la direccién del desplazamiento. El trabajo Winvertido sobre un sistema por tn agente que ejerce una fuerza cons: tante sobre el sistema es el producto de la magnitud F de la fuerza, la magnitad Ar del desplazamiento del punto de aplicacién de la fuerza y cos 8, donde #es el Angulo centre los vectores fuerza y desplazamiento: W= FArcos 6 aay Note en la ecuactén 7.1 que el abajo es un escalay, aun cuando se defina en trminos de dos vectors, una fierza Fy un desplazamiento AY. Hn lserzisa 73 se explora cétmo combina dos vectores para generar una cantidad excalar Como ejemplo de la istineiéa entre la definiién de tabajo y la comprensin cotidia: na de a palabra, conser sostener una pesnda sila con los brazos extends durante 8 Iminwtos, final de este intervalo de tempo, sus cansados brazos pueden hacerle creer «que reali una cantidad considerable de trabajo sobre asl. Sin embargo, de acuerdo Con la definiciOn, sobre ella no ha realizado ningtin trabajo, Usted jerce una fuerza para tostenr la silla, pero no la mueve. Una fuerza no realiza aaj sobre un objeto sila fuerza hho se mueve através de un desplazamiento. Si hr 0, la ecuaciGn 71 da W= 0, que es a fitwacidn que te aestra en la figura 7.1 ‘Advierta también de la ecuacion 7.1 que el trabajo invertido por una fuerza sobre un objeto en movimiento es cero cuando la fuerza aplicada es perpendicular al desplaramien- to de ns punto de aplicacin, Eso es, i @= 90°, por lo tanto W= 0 porque cos 90° = 0 Por ejemplo, en la figura 73, cl abajo invertido por la fer2a normal sobte el objeto Yl trabajo mvertdo porla fuerza gravitational sobre el objeto son ambos cero parque amas or unafuereaconstante 165. PREVENCION DE RIESGOS ocuuros 7.2 iuése desplara? HI desplazamiento en la ceeuachin 7.1 es el del punto te aplcactin dela furan Sita fuerza se aplica a una particula © un sistema no deformable, teste desplazariento exe fiero que el desplazamiento dela particula oastera, ‘Sin embargo, para sstemae deformable, estos dos ‘esplazamientor com frecuencia sno on los mistos F Figura 7.2. Siun objeto se Somete aun desplazaniento {BF bn a seein de wna fers Fe abajo invertido porlsfocrzacsF reas & 4 Trabajo invertido por una fuerza constante ra 7.3 Un objeto se desplara sabre una superficie horizontal fin friccdn, La fueraa normal la faerea gritacional ng ne ‘oabijan sobre el objeto. Bla sltuacin que se seta ag F esta nica fuerza que realiza trabajo sobre el objeto,

También podría gustarte