Está en la página 1de 2

Procedimiento de Crisis

¿Qué es una crisis?


Una crisis puede ocurrir en cualquier momento del debate. Los delegados serán
capaces de reconocer cuando una crisis este pasando ya que los codirectores lo
anunciaran de la siguiente manera: “Delegados, estamos enfrentando una crisis”, o
algo en esa línea. Una crisis puede venir en muchas y variadas formas: un testigo
experto, un artículo de noticias, un video, etc. Después de que la crisis sea
anunciada, el procedimiento parlamentario será suspendido y un caucus
moderado tomará lugar. Y si un caucus moderado o no moderado está en sesión,
los codirectores entretendrán una moción para suspenderlo para poder proseguir
con el procedimiento de crisis. Dependiendo de la crisis, puede que los delegados
reciban actualizaciones periódicamente o que tengan un límite de tiempo para
lidiar con esta. Estén preparados para ser flexibles y adaptarse a la situación.

¿Qué poder tienes como delegado?


Mientras estés en una crisis, podrás tener tres opciones para lidiar con ella,
mandar directivas, comunicados de prensa, o communiqués. Podrás mandar más
de una o cualquier combinación de estas, dependiendo de la situación.
 Directivas: Estas son creadas por el comité y requieren 2/3 de los votos para
poner el proceso en movimiento. Las directivas delinean acciones
específicas que el comité tomara para afrontar la situación. Por ejemplo; un
comité puede decidir mandar personal de primeros auxilios a la escena de
un desastre natural.
 Comunicados de Prensa: Un comité puede mandar un artículo sobre la crisis
actual para que sea publicada en todos los grandes medios de
comunicación. Así como un delgado puede mandar un comunicado para que
todo el comité lo escuche. Por ejemplo, el comité puede mandar un
comunicado que anuncia como se trató con el acontecimiento de un
terremoto en un país pobre.
 Communiqués: un communiqué puede ser utilizado para mandarle un
mensaje a alguien que este afuera del comité. Por ejemplo, el comité puede
escribirle un mensaje a la cabeza del estado para pedirle que se haga cargo
de una investigación a una organización posiblemente corrupta.
 Notas de crisis individuales: En cualquier momento durante la crisis, un
delegado o grupo de delegados puede tomar acción mandando una nota a
un codirector con los pasos que les gustaría seguir, siempre y cuando sea
conveniente para los demás países. El delegado que lo envié no necesita el
consentimiento del resto del comité, y no necesita que siquiera lo sepa. Por
ejemplo, el delegado de Nicaragua puede mandar tropas a invadir a Costa
Rica solo con mandar una nota al director.

La mejor manera de resolver una crisis:


Mientras planees tus futuros pasos y acciones a seguir, existen algunas cosas que
debes de considerar para poder tener una respuesta más efectiva a la crisis:
 Piensa en respuestas a corto plazo así como a largo plazo. ¿Cómo afectara
la crisis a los demás delegados en las próximas semanas? ¿Y en las próximas
décadas?
 Se realista. ¿Es esta la mejor manera para resolver el problema? ¿Tu
respuesta resuelve toda la situación o solo una parte?
 Piensa en los detalles. ¿Hay lagunas en la respuesta? ¿Existe algo más
específico que el comité pueda hacer?
 Date el tiempo y espacio para recibir actualizaciones. ¿Sera esta respuesta
convertida en nula si un acontecimiento nuevo aparece?
 Haz preguntas. ¿Si estas confundido o inseguro de lo que está sucediendo, o
de cómo funciona el procedimiento parlamentario, pregúntale a tus
codirectores. Si quieres más detalles sobre la crisis, pregunta sin miedo.

También podría gustarte