Está en la página 1de 1

La tasa de interés representa el costo de oportunidad del dinero a través de tiempo, por tanto, es

una guía para asignar los recursos. En términos prácticos, el concepto hace referencia al costo que
tiene un crédito o bien a la rentabilidad de los ahorros. Es decir, es el beneficio esperado por el
depositante al traspasar sus posesiones, pero a la vez es el costo en que incurre el deudor por hacer
uso de tales dineros.

Tasa pasiva o de captación: Corresponden a la Tasa activa o de colocación: Corresponde a la


tasa de interés que pagan las instituciones tasa de interés que cobran las instituciones
financieras por recibir depósitos desde financieras a las personas naturales o jurídicas
personas naturales o jurídicas, y a las que por prestarles dinero. El cliente se
pagan en cada emisión de bonos u otros compromete a devolver dicho préstamo en
instrumentos financieros —conocidas como forma gradual, mediante el pago de cuotas, o
captaciones—. La mayor parte de los en un solo pago y con un interés adicional que
depósitos son operaciones que se pactan compensa al acreedor por el período que no
hasta un año y en el caso de las captaciones tuvo ese dinero. Al igual que las tasas de
se efectúan a plazos superiores a tres años. interés de captación se desglosan por plazo,
Las monedas en que se expresan son pesos o moneda y reajustabilidad.
dólares. La reajustabilidad puede ser según la
variación de la Unidad de Fomento o del tipo
de cambio.

La tasa activa o de colocación debe ser mayor a la tasa pasiva o de captación, con el fin que las
entidades financieras puedan cubrir los costos administrativos y dejar una utilidad. Esta diferencia
entre las rentas que saca de los activos y el coste que supone los pasivos es lo que conforma el
margen de intermediación, que se expresa con valor absoluto o relativo y siempre referido a un
período de tiempo concreto.

Si al margen de intermediación, mostrado en valores absolutos, se le restan los costes de la


operación y otros gastos adicionales, se obtiene el beneficio de esa rentabilidad para ese período
de tiempo que hemos referido. En realidad, estos márgenes son muy estrechos, pero si lo
adaptamos a sumas considerables de dinero, dejan un beneficio importante.

También podría gustarte