Está en la página 1de 16
ELECTRONICA PRACTICA Guicamo Ramos R. Muestro mercado electronico aomestico e industrial estamos rodeados de amplificadores de toda clase, pero sin duda alguna los amplificadores operacionales (abreviado en Inglés Op. Amp.) han sido la base para que hoy en dia podamos tener una cantidad de 1 una serie de cuatro arti- clos, describiremas Ia teo- |r‘aylas configuraciones més ‘utlizadas con ejemplos clisicos para que usted pueda disefiar circuitos prticos y sencillos. Entre las aplicaciones mas co- runes seencuentran elacondicionamiento de sefiales, generacin de sefals, detec- cidn de niveles de voltaje, temporizado- res, modulaci6n, instrumentacién, circui- tosenclectrodomésticos, conversion dese- ales andlogas a Ulgiales y viceverss, Desi antes de la invencién del tran- ietor, on 1948 ya exictfan amplificado. es operacionales con tubos de vacfodes- tinados a las computadoras analégicas. Después de la aparicin del circuitointe- ‘grado y del microprocesador, los ampli- ficedores operacionales han tenido una excelente aceptacién en nuestro medio ya cn forma de semiconductores. Los am- plificadores operacionales son amplia- ‘mente utilizados para la realizacién de ‘operaciones matemdticas con las sefiales eléctricas; por ejemplo, con un solo am- plificador operacional podemos hacer la sma exacta de dos o més sefiales, ast rmismo podemos multiplicar, dividir,res- tar, hacer operaciones logartmicas, et. Debido a su gran versatilidad y ficil ‘manejo, los disefiadores novatos y expe- rimentados pueden inclufr los amplifica- 46 ores operacionales en la mayoria de apli- caciones wilizanda si creatividad dena ‘manera fécil y divertida; por ejemplo, demos levar la ganancia de un ampli- ficador al valor exacto que deseamos con solo cambiar una de las dos resistencias externas que se nevesitan Como en cualquier ampliticador, la ganancia(Av)eslaconstante por la cual semultiplia la sefal de entrada para ob- tic ua sel e said. Ut api dor operacional es un amplificador que tiene una ganancia muy grande al igual (gee rs impedancia de entrada y nai pedancia de salida muy baja; se puede decir que Ia ganancia de un operacional en Lazo abierto es de orden de 100,000 1 1°000.000, Posee so tres terminales, uno de salida y dos de entrada y esté ‘compuesto de varios transistors, resis- tencias y otros componentes condensa- dos y plasmados sobre una pasila se- Figura 1. Amplificador operacional boneficios y comodidades a un bajo costa grado, Es muy comiin encontrar dentro de un mismo circuita integrado dos 0 ‘més amplificadores operacionales. El s{mbolo universal para un am- plificador operacional se puede ver en Ja figura 1. Podemos observar sus tres terminales, dos entradas, una inversora ©) y otra no inversora (+) y su salida, ‘Un amplificador operacional amplifica la diferencia de sefial que existe entre sus dos terlmales de enuaa, por esto se denominan entradas diferenciales. Los signos en las entradas no signifi- oan que las coftalee de antrada deban sor polarizadas deuna manera stricta, sino que sirven como referencia para cono- cer la fase que tendré la salida con res- pecto ala entrada. Ver figura 2 El voltaje de salida (Vsal) para los amplificadores es VsalzVent x Av Donde Av es Ja ganancia y Vent sla diferencia de voltaje entre sus dos entradas. Para el disefio de muchas aplicacio- ines con amplificadares oneracionales. se Jes puede considerar como un amplifica- dor ideal, 0 sea que se puede pensaren un amplificador de ganancia infinita, con una Bectrénica & Computadores + Canc impedancia de entrada infini- ENTRADA SALIDA Los amplificadores operacionales. Parte 1 operacionales de mejor calidad tay con unaimpedanciadesa- | lida muy baja. Lo anterior sig- j orginal con camibie de fase con la misma fase donde este votaje es mucho me- nifica que un ampiiricaaor ‘operacional amplificarfa sola- ry (\ ‘mente 1a diferencia de sefial que hay entre sus entradas sin ‘mportar su voltaje (ganancia O WU nor. Asf mismo, por Ia falta de si- ‘meta en os transisores de entra- - o> Mee 4) Ganancia on azo abierto peasy Sistema a |_Seldg, contolar 4) Sistema basico de control Figura 4. Ganancia en lazo abierto de tensién que vea entre susentradas. __Esta propiedad es uilizada en un Por ejemplo, sinuestro operacional es comparador, que es una de las configu- Ue ua genainia cn laa abiesto de raciones de fos amplificadoresoperacio 1,000,000 y entre sus terminales de nales. Sin embargo, para efectos de am- entrada ponemos una diferencia de _plificacién, debemos hacer un control de potencial de 1 mV, tendsfamoe = ganancia Para elcontan de variahles en Vsal = Av x Vent. ‘érminos generales, se toma una peque- iia muestra de la sali y luego se leva Vsal=0.001 V x 1.000.000 de nuevo a la entrada con sizno negati- \Vsal= 1.000 V vo. En la figura 4b podemos ver como Ja sefial es aplicada a un sumador (2) Realmente esto no sucede asf ya que asu vez recibe una porcién (+) de la que el operacional no tiene alimen- _salidacon signo negativo. Esto es deno~ tacién externa suficiente para entre- minadorealimentacién negativa. En un gar este voltaje tan grande. En este _amplificador operacional, la ganancia es ‘caso, el operacional entra en satura- uma varlable a comuular por le cual 3€ ccign y entrega en su salida un volta- debe tomar una muestra de la salida le- je aproximadamente igual al de su vandola a la entrada inversora. Esto se alimentacién Vee. En 1a figura 4a lograa travéo do una rocictencia externa podemos observar el comportamien- (figura 4c). De este modo es muy senci- to de un amplificador con ganancia Ilo ajustar diferentes valores de ganan- fen lazn ahierta.y la respuesta de este cia dependiendo muy poco de la conti ‘una pequefia sedal guracién uilizada, Vee nf] s]_—e LM i 324 aT 3 = 7 +Vee Figura 5. Esauema v distribucién de pines del circuito intearado LM324 48 Ancho de Banda Limites de alta y baja frecuencia. En un amplificador operacional ideal ol ancho de banda es infinito, es decir, su funcionamiento serfa correcto con sefia- les de cnalqwier frecuencia. pero a ma- Yor frecuencia se necesita una respuesta ‘muy répida a la salida. En la realidad to- dos los amplificadores operacionales pre~ sentan cieras limitaciones dependiendo de la calidad de los elementos internos ‘con que ha sido fabricado pues la veloci- ‘dad de respuesta en los semiconductores ¢s limitada, De la misma manera, la fre- ccuencia de trabajo es inversamente pro- prncivual « la yanancia Uebide a que el cambio va a ser mayor, con Jo cual el se- :miconductor se demora ms tiempo y no aloanaa areproducirlae altar frecuencias En las hojas tGenicas se especifica el an- ccho de banda a una ganancia en lazo abierto igual a uno (fr). Diterentes configuraciones y aplicaciones Los amplificadores operacionales son de una versatilidad tal que no al- canzarfamos a describir todas las con- Ven Comal Vou. + Aust Vou=Vew Figura 6. E1Amp. Op. como seguidor de voltale ‘Bectronica & Computadores * excwci3r figuraciones posibles en nuestros ar- teulos, pero sf podemos mostrarles Jas més utilizadas y realmente las que necesitamos para ia mayoria de nues- tras aplicaciones. Pasa talus luo ejemplos prdeives de este artfculo y los siguientes, usa- remos amplificadores operacionales de Ia referencia LM 424 (si no se indica otra) que es de fécil consecucién y bajo costo. En la figura $ podemos obser- var la distibucion de pines y las espe- cificaciones técnicas del LM 324 que contiene cuatro amplificadores dentro de una misma pastilla. Tenga en cuen- ta que muchos de los diagramas eléc- trénicos que incluyen amplificador operacional no muestran la conexién el iniegiady a la fueute Ue alisveutae cién. Sin embargo, la alimentacién del cireuito integrado que contiene el ope- racional dabe haceree ciemprs. Especificaciones técnicas del LM 324 Los amplificadores operacional Parte 1 Vee a . Voc ce Woe 3TNe 10,F/50V et -| tsop we Lf Me ov|+ oh Figura 7. Amplificador de audio de una linea telefénica salida igual al de entrada pero no es asi; Ia utilidad de este crcuito es la de amplificar la corsiente ode scoplar im- Pedancias, o sea, podemos tener un Volta cot una eorriente tan debit que con solo aplicarie un voltimetro para medirlo el voltaje cambiarfay asf no podeiamoe ler ol verdadero valor pero si utilizamos un se- guidor de voltaje, liminamos ese pr blema y tendrfamos Numero de operacionales 4 Ganancia 100.000 eee ema Buminietro do Voltajo : nee aa Fuente monopolar 3. a 18 VDC comriegey coat Fuente Dual ee ena Voltaje Offset de entrada = 2 mV eee Corriente offset de entrada 5 nA ena eccres ‘Ancho de banda (Av: MHz eee Las configuraciones que se van a escribir en esta serie de articulos, cada luna con ejemplos para que usted pueda practicar, son las siguientes: + Seguidor de Voltaje + Amplificador Inversor + Amplificador No inversor + Comparador * umador inversor + Amplificador Diferencial + Filtros Activos Circuito seguidor de Voltaje En la figura 6 podemos apreciar la con- figuracién més sencilla de un ampli ‘cador operaocional. Como su nombre 10 indica, un seguidor de voltaje en- trega en su salida un voltaje igual al voltaje de entrada, es decir, la salida sigue a la entrada. Podriamos pensar que de nada sirve tener un voltaje de ‘Bectrénica a Computadores » aac multimetro, Aplicaciones de un seguidor de voltaje Un seguidor de voltae es muy utiliza- do para recibir sefales demasiado dé- biles y entregarlas a una siguiente eta- pa ya con niveles de corriente acepta- ble, También se utiliza el seguidor de voltaje para aislar sefiales, por ejemplo, odemos conectar un operacional direc- tamente en la tinea teletonsca para cap- ‘ura la sefial que contiene la conversa- ign sin que con ello estemos interfi- rendola 0 afecténdola, cosa ue af su 1), se esté multiplicando la sefal yy sedice que es un amplificador, cuan- ‘0 fa ganancia es un valor entre cero y uno (OcAvel) la sefal se divide y se dice que es un atenuador y cuando la ‘ganancia es igual a 1a unidad (Av=1) tenemos un seguidor de voltaje. Conexién en easenda, En un am- plificador operacional la ganancia y la frecuencia de trabajo son inversamente proporcionales, es decir, si se tiene mucha ganancia no se pueden manipu- lar altas frecuencias en Tas sefiales y vieeversa. En easo de tener mucha ga nancia una sefal con una frecuencia Superior a Ia especificada por el fabri- cate paraese valor de ganancia, lo que ‘obtenemos @ la salida es una sefal dis- torsionada. Si necesitamos buena amplifica- cin sin afectar Ia frecuencia de traba jo, lo que se hace es repartir la ganan- cia entre dos amplificadores en casca: da, 0 sea, uno seguido de otro. La ga- nancia total de un amplificador en cascada es igual al producto entre las ganancias de cada uno de ellos. En a figura 2 se mues- Yeglt) tra un amplificador con dos Ay pena Jes inversores ex cascada con la forma de onda en cada etapa. La ganancia total (Av) 06+ Av = Av(1)xAv(2) 10K v(t) 5 Av = 50 Obsérvese que la sefal entra al pri- ‘mer amplificador inversor y éste le verte la fase, pero asu vez vuelve a ser invertda por el segundo, dando como resultado una sefial amplificada con la misma fase original Amplificador no inversor ‘También como su nombre to indica, un amplifioador no iaversor 00 aquel que toma la sefial presente en su entrada y J entrega en su sada, amplificada en determinado numero de veces y con la ‘misma fase ,es decir, con el mismo sig- no, Bn la figura 3 podemos observar la forma de conexién de un amplificador no inversor. El célculo de ganancia de tun amplificador no inversor es: Fe Avett Le formula completa para cl eéleulo de la sefal de salida en un amplificador no inversor queda entonces como sigue: Re veal=(1+22 event sal ( ri) Con esta configuracién solamente se puede hacer la operacién mateméti- ‘ca de multiplicacin. La divisién no es posible ya que la ganancra, segun Ja frmula, nos da mayor ala unidad. AL igual que cis un Aulificador inversor, en un amplificador operacio- nal la ganancia y la frecuencia de tra- ‘bajo son inversamente proporcionales, por lo tanto, para altas ganancias, es necesario hacer conexién en cascada. En [a figura 4 se muestra un amplifica- dor con dos operacionales no invers0- res en cascada con la forma de onda en ‘cada etapa, Observe la diferencia en las ganancias usando los mismos valores de resistencias que en el ejemplo de los amplificadores inversores. 7 ELECTRONICA PRACTICA vert o——_++ ~ Vsal(1) Vsal(2) Figura 4. Amplificadores no inversores en cascada La ganancia total (Av) es : Av(t) = Av(thxAv(2) 10K) a= (1- 199) -1 aya (1-54) ave)=(1= 54) Av~(1)x(6)- 68 ‘Comparadoras de voltaje. Los comparadores o detectores de vol- taje son otra de las configuraciones de Jos amplificadores operacionales. En este caso, la salida muestra una sefal que nos indica el estado de una entra- dda con respecto a otra llamada refe- rrencia (tigura 3a) es decir, compara dos seilales. Un comparador no hace realimentacin negativa y su ganan- sia ca igual a la ganancia cn taco abierto especificada para cada refe- rencia de operacional. Vv Vsal___[ N16, Wee vent>vret| [9 | Alto Vent < Viet © | Bao Nec VVent=vret | Inest. | Inest. Figura 5. Comparador 38 Saturacién: Recordemos que un am- plificador operacional amplifica la ferencia de sefial que existe entre sus dos entradas y que la ganancia en lazo abierto es muy grande, con lo cual, una pequefia diferencia de voltaje en- tre sus entradas, forzaré la salida a un nivel de voltaje alto que el operacio- nal no es capaz de entregar, llevndo- oa saturacion, Analizando la figura 5, sila pequefia diferoncia entee aua entradas oa post tiva, el operacional se satura hacia el lado positivo de la alimentacién, en- tregancio en su salida un valor aproxi- ado a +Vce; y si por el contratio, la diferencia es negativa, el operacional se satura hacia el lado negativo de la alimentaci6n del cireuito -Vec. Con Jo anterior se puede deducir ue un comparador puede poseer solo dos estados en su salida: +Vec 0-Vec, es decir un nivel alto o un nivel bajo. Los comparedorcs son muy utilizados para acoplar sefiales andlogas a sefia- les digitales ya que en la salida obtene- smog un valor digital, alto hajo, depen- diendo del valor de una sefial andloga a Inentrada, Divisor de tensién, En los comparado- res, la Salida es el resultado de una com- paracién de una sefal de entrada con respecto a una referencia. La forma mas comin de indicarle al comparador el valor de referencia es a través de dos ucsistencias, formando un divisor de tensién o divisor de voltaj, figura 6. Para hacer los célculos se debe conocer el valor de la referencia (Vref) que ne- cesitamos, el voltae de alimentacién del cireuito(4Vee) y dar por conccida una resistencia (R2) y asf, encontrar el va- Jor de la otra (Ri). La formula general para encontrar RI es la siguiente: ‘Veamos un ejemplo : Si necesi- vamos saber st uma senal cualqutera esté por encima de 1.2 voltios y sa- bbemos que la alimentacién del circui- toes 5 v,entramos a disefiar un com- parador en cuya referencia pondre- mos un divisor de tensién dando por conocida a R: Utilizamos la formula para hallar RL r= 1000(5v-1.2v) 12v R1=31662 Con esta ya tenemos el cirenito die visor de tensin indicdindole al compa- rador que la referencia es 1.2 voltios. Polaricacién de la salida. La compars- ign tiene diferentes resultados depen- diendo de la entrada ala cual se ha co- nectado la reterencia. Generalmente, 1a referencia se conecta ala entrada inver- sora (figura 7a) y as, sila seftal a com- povar cs més grande que la refercoci Ta salida tendré un nivel alto, y cuando la sefal sea menor, la salida cambiaré a tum nivel hajo, Pero si la referencia la conectamos @ la entrada no inversora Veo At Vref = B2 We Wee ul ‘Wer Figura 6. Referencia con divisor de tensién Hectranica « Computatores © Caer Amplificadores operacionales. Parte 2 Voc En general, la particularidad del cir- cuito esté en el preamplificador, el cual acondiciona una seal muy baja a una ft seni estindar para cualquler amp Yent 5 cador de audio. La primera seccién co- rresponde al preamplificador basado en veet| tun operaoional como ol LM 324, Tam bign puede usarse el LM 358 que pose Re las mismas caracteristicas y solo tiene 8 pines, La sefial que proviene del mi- = cr6fono es montada sobre una compo- nente de DC a través de RI y R2 para Vee ‘que sea amplificada por e! operacional en configuracién de no inversor. La ganancia esté dada por R3 y R4. La se- " ial aparece en la salida del operacional ¥y eS acopiada al ampliticador de auto Vent a través de R5 el cual funciona como ‘graduador de volumen, En este momen- to, cata sefial puede ace Hevada a eval Re. ‘quier amplificador de audio. Figra 7. CoMguraciénes basicas de un comparador ‘Aqui hemos ufifizado el LM 386 ue es un operacional diseriado espe- (figura 7b), 1a salida se comporta de no alcanza a ese nivel de voltaje por lo _Cialmente para amplificacién de audio, ‘manera inversa, es decir, con una sefal cual debemos anteponer un preampli- entregando la potencia suficiente para mayor que la referencia, la salida tiene ficador para poder acondicionarla aun _eXcitar un altavoz.con una impedancia nivel bajo y vicevers nivel més apropiado. En la figura 8 sed 8 ohmios. Como se puede observar, . puede observarel diagramaconel pla. este amplificador utiliza muy pocos ele- Ejercicio practico para montar ‘no correspondiente a un amplificador Mentos externos , lo que ace que su con operacionales. de audio y a un preamplificador, am- _ montaje sea muy sencillo. En la etapa Amplificadordeaudio con preampli- bos creuitos basadosenoperacionales, d¢alida se ha puesto un filtro formado Neador para microtono ainamico —_ ste practico circuit, ademas de ser- por C+ y RG que buscan desacoplas a> ‘Los amplificadores de audio onvencio- vir para sefiales de micréfono dindmi- _flales pardsitas logrando asf un sonido nales, deben recibir una sefialestindar cos, puede ser uilizado también para con nitidez perfecta, 1 en su entrada, aproximadamente amplificar la sefal producida por una (600m p-p. Con un micr6fono dinémi- tornamesa o tocadiscos con cartucho 0.0 de bobina, por ejemplo, la seiial —magnético. : A +2v 1 4 cr on Mic. Dinamico pp 1K et Figura 8. Amplificador con preamplificador para micréfono dinémico Hectronica & Computadores + Canc 39 GuierMo Ramos R, n esta ocasién, estudiare- mos el detector de venta. na, el amplificadordiferen- ial con su aplicacién més comiin el amplificador de instrumentacién. Tam- bign explicaremos los amplificadores operacionales utilizéndolos como su- madoresirestadores de sefales. Detector de ventana ‘Un detector de ventana consisteen un cit- cuito que nos muestra s una sei esta 0 no dentro de un rango de voltae, 0 sea, nos indica si la entrada est por encima de tua referencia Ly por debajy de un ree rencia 2. Por ejemplo si queremos saber si una sefal esté dentro de un rango de 3 a6 voltioo, un detector de ventana nos mucs- traunestado si dicha sei esté por debajo Vent de3 o porericima de 6 y nos muestra otro festa sila misma sofa ect por encima de3 por debajode 6 voltios. Aquila ven- tana est delimitada entre 3 6 voltios. Un detector de ventana consiste en os comparadores sencillos acoplados de ‘manera especial, ver figura I. Lasefal de entrada es igual para los dos comparado- res pero las referencias son diferentes asf como la polaridad de sus conexiones Debido a que las salidas de los compara- dores se conectan entre sfyadicionalmen- te los estados de cada uno de ellos puede ser difereme, para que no entren en con flicto, es necesario utilizar operacionales especialmente disefiados como compara- dlores. La paticularidad de estos compa- ectrénica a Computatores + Cunacér Los amplificadores operacionales juegan un papel muy importante en el manejo de las seffales en la instrumentacién electronica de ‘cualquier laboratorio, induetria, oto. Elles con on parte los responsables de la precisién y la exactitud de las variables fisicas que se estén midiendo radores es que son de colector abierto,es ‘decis, su calida e6lo entrega wn ectado bajo, permitiendo que el estado alto. se cconecte externamente. De este modo, es posible conectar muchos comparadores ‘a una misma salida, donde cualquiera puede entregar un estado bajo sin peligro 4 que otro tenga el estado contrario. La forma de suministrar el estado alto es a Vee RI Vref2 in Re Puli > 1« Up Veal Re I. Veet RO V__[ veal [Ni = Yvent Vrett Bajo Figura 1. Detector de ventana través de una resistencia de arrastre 0 pull up comectada a a alimentacin posi tiva. La salida ser alta si ninggn compa rador entrega el estado bajo y Ia salida serd baia si eualauiera de ellos entreza el estado bajo. En el mercado encontra- ‘mos comparadores con salida de colector abiert en circuits integrados tales como €1LM 339 que posee 4 en una sola pasti- Ila y el LM 311 que solo posee uno. Céleuto de las resistencias para fijar Jas referencias de voltaje. Para hallar Jas resistencias con las cuales se fijan las referencias de los comparadores, ver - ura, se debe conocer ‘Veet y Veet2 Sun tos limites Uc av tana con Ia cual se va a disefar el com- parador. eo. Er Ia alimentaoisn del sireuito RRB. Se debe dar por conocida. Puede ser siempre de 1k. Con los datos anteriores se procede a encontrar el valor de R2 y RI con las formulas que aparecen en la figura 2. Amplificador diferencial o restador En un amplifcador diferencia, la salida € proporcional a la diferencia de voltaje de las dos sefiales de entrada. Bl amplifi- cador diferencia es de gran uso en instru- ‘mentacién electrénica. Este tipo de ampli- ficador es necesario en la mayorfa de trans- uctores de baja sefal que son afectados 39 ELECTRONICA PRACTICA. vee Figura 2 Cleo de At fijar los voltajes de vn tera re v(t wos (ya) DL soyasene/ YW a) tine preteen rectors bn ‘gran ubiidad en aquella seiaes que pro- viienen de puentes balanceados, donde as 4os lineas que contienen Ia verdadera se- fal otdn stontadas scbve wn vel alto Je DC. Con un amplificadordiferencial, este nivel de DC es eliminado y se tiene en ‘went snicamente ta diferencia que mei. teente las dos linea nla figura 3 podemos verel diagra- ‘ma basico de un amplificadordiferencial y la formula para obtener el voltaje de Salida. El céleulo de la ganancia es simi Jar al del ampiticagor inversor expuesto ‘en entregas anteriores. La diferencia ra- 0.5. En la fi- ura 5 podemos observar la curva de respuesta y en la figura 6 el circuito bésico para un filtro pasa banda angos- ta, Observe que la formula para obte- ner la frecuencia de corte es diferente a la que venfamos utilizando. Filtro pasa banda ancha. Es un filtro_que permite el paso de frecuen- cias entre un rango de dos o mas veces Ia frecuencia de corte. Este es un cit cuito disefiado con dos frecuencias de corte de modo que el factor de calidad (Qsea menor 20.5. En general, os filtros para banda ancha se construyen con dos filtros en cascade, un filtro pasa bajos seguido de un filtro pasa altos, La frecuencias de ‘corte son equivatentes a1as ae cada uno de los filtros en cascada que lo compo- ‘nen, En la figura 7 se muestra el esque- ‘ma de un filtro pasa banda ancha y su respectiva curva de respuesta en fre- Filtro de rechazo de banda Er filtro de rechazo de banda funciona de manera completamente inversa al filtro pasa banda. Esta clase de filtros, permite el paso de frecuencias por de- 42 Amplificadores operacionales. Parte 4 10k in eo Figura 8. Flt de muesca. Pasa banda invertido + sumador bbajo y por encima de las frecuencias cercanas ala frecuencia de corte, mien- tras que rechaza las que estén cercanas a ésta Filtro de rechazo de banda angos- ta. También es conocido como filtro de miuesea y su principal funcién es eli- minar determinada frecuencia de una Figura 9. Fito rechaza banda ancha sefial, correspondiente a la frecuencia de corte. Por ejemplo, es comin encon- trarlo en circuitos que tienen la necesi- Aad de oliminar ol rida de 6D Hr 0 50 Hz provenientes de las redes elécricas. Un filtro de muesca se construye por medio de un filtro pasa banda, que entrega su salida invertida para que sea, restada a la frecuencia original. En la fagura & podemos ver untltro de mues- cca y su respectiva curva de respuesta de frecuencia Filtro rechaza banda ancha. Es Lun cireuito que elimina las frecuencias comprondides en nm range de dea ne veces la frecuencia central. Este es un circuito diseRtado para permitir el paso de frecuencias que se encuentren fuera 4e dos puntos de corte de tal manera aque el facor de calidad Q sea menor a 0s. Los filtros rechaza banda ancha pueden ser construidos con dos filtros co paralcly y Inegy une etapa eumedo- ra. Las frecuencias de corte son las equi- vvalentes para cada uno de los filtros en forma independiente. Pn la figura 9 se ‘muestra el esquema de un filtro pasa banda ancha y su respectiva curva de respuesta en frecuencia. (9) ectrénica & Computadores + CAEKCHT

También podría gustarte