Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TIPOS DE INMUNOLOGIA
INMUNIDAD INNATA.
La inmunidad innata, o inespecífica, es un sistema de defensas con el cual usted
nació y que lo protege contra todos los antígenos. La inmunidad innata consiste
en barreras que impiden que los materiales dañinos ingresen en el cuerpo. Estas
barreras forman la primera línea de defensa en la respuesta inmunitaria.
Ejemplos de inmunidad innata abarcan:
El reflejo de la tos.
Las enzimas en las lágrimas y los aceites de la piel
El moco, que atrapa bacterias y partículas pequeñas
La piel
El ácido gástrico
INMUNIDAD ADAPTATIVA
Todos los mecanismos de defensa de los cuales nuestro sistema inmunitario
dispone y pone en marcha para proteger a nuestro organismo se pueden agrupar
bajo el término de “respuesta inmune”.
Hay dos tipos de respuesta inmune, que aunque distintas, actúan de manera
coordinada e integrada:
Respuesta inmune innata (natural, inespecífica)
Respuesta inmune adaptativa (adquirida, específica)
Si una infección provocada por ejemplo por una bacteria, no puede ser
controlada a través de la respuesta inmunitaria innata, se pondrá en marcha un
mecanismo de defensa más adaptado al agresor, la respuesta inmune
adaptativa.
INMUNIDAD PASIVA.
Inmunidad que surge después de que una persona recibe elementos del sistema
inmunitario, más comúnmente anticuerpos, de otra persona. Puede ocurrir en
forma natural, como cuando un lactante recibe anticuerpos de la madre por
medio de la placenta o de la leche materna, o en forma artificial, como cuando
una persona recibe anticuerpos en forma de una inyección (de gammaglobulina).
Confiere protección inmediata contra un antígeno, pero no en forma duradera.
INMUNIDAD ACTIVA
Inmunidad que surge después de la exposición a un microorganismo infeccioso
causante de enfermedad o a otra sustancia extraña, por ejemplo, después de
una infección o una vacunación.
SÍNTOMAS
1. Cansancio.
Bien es cierto que el cansancio puede tener muchas causas. Pero cuando
es continuo, cuando al levantarnos por ejemplo por las mañanas ya nos
sentimos agotados, cuando ante pequeños esfuerzos acabamos rendidos,
cuando las diferencias de temperatura por ejemplo nos producen bajones,
mareos…etc., es ya un síntoma a tener en cuenta.
2. Infecciones frecuentes
Infecciones de orina, de estómago, tener por ejemplo las encías siempre
inflamadas y enrojecidas, sufres diarreas a menudo… son ejemplos de que
nuestro sistema inmunitario no hace frente como debería a agentes externos que
se introducen en nuestro cuerpo. No da la respuesta adecuada y no nos puede
defender frente a determinados virus o bacterias.
Médula ósea. Tejido del interior de los huesos que contiene células madre,
las cuales son capaces de desarrollar una amplia variedad de células. Los
leucocitos o glóbulos blancos se originan en este tejido.
CONCLUSION
El sistema inmunológico participa en la
inmunidad como mecanismo de defensa del
organismo contra virus, bacterias y otros agentes
patógenos.
La inmunidad puede ser innata o adquirida y la
respuesta inmunitaria celular o humoral, las que
están íntimamente relacionadas. La reacción
antígeno anticuerpo, se establece entre el agente
infeccioso y las inmunoglobulinas producidas por
los linfocitos.
El desarrollo actual de la inmunología ha tenido
un gran impacto en la sociedad en favor de la
salud y calidad de vida de las personas.
INDICE
1. Introducción
2. La inmunología
3. Historia
3.1. Primeras observaciones
3.2. El principio de la investigación inmunológica
3.3. El origen de dos corrientes de pensamiento
3.4. El desarrollo de la inmunología moderna
4. Tipos de inmunología
4.1. Inmunidad innata.
4.2. Inmunidad adaptativa
4.3. Inmunidad pasiva.
4.4. Inmunidad activa
5. Síntomas
6. Objetivo de la inmunología
7. Características del sistema inmunológico
8. Partes importantes del sistema inmunológico humano
9. Conclusión
ANEXO
BIBLOGRAFIA
https://www.google.com.pe/search?q=INMUNULOGIA&oq=inmunu&aqs=chrome.0.6
9i59j69i60j69i57j69i59j0l2.4764j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8.
https://www.google.com.pe/search?q=Inmunidad+innata.&oq=Inmunidad+innata.&aq
s=chrome..69i57j0l5.1713j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8.
https://mejorconsalud.com/sintomas-de-un-sistema-inmunologico-debilitado/.
https://prezi.com/ac6w8hrspg_r/inmonulogia-y-tipos-de-inmunologia/.
https://www.google.com.pe/search?q=tipos+de+la+inmunologia&oq=tipos+dce+la+in
munolo&aqs=chrome.1.69i57j0l5.17182j0j9&sourceid=chrome&ie=UTF-8.
https://www.msdmanuals.com/es-pe/professional/inmunolog%C3%ADa-y-trastornos-
al%C3%A9rgicos/biolog%C3%ADa-del-sistema-inmunitario/tratamientos-
inmunitarios.
http://www.inmunologiaenlinea.es/index.php/inmunologia.
http://biologia.cubaeduca.cu/media/biologia.cubaeduca.cu/medias/interactividades/in
munologico/co/modulo_Raiz_2.html.