Está en la página 1de 17

MANEJO INTEGRADO

DE ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE PIMIENTA

(Piper nigrum L).

POR:

KATHERINE ESTEFANÍA CHAVARRÍA ERAS 14/20

Abril - Agosto 2018


ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN....................................................................................................2
II. REVISIÓN DE LITERATURA..............................................................................3
2.1. MANEJO ECOLÓGICO DEL SUELO..............................................................3
Mantenimiento de las condiciones físicas del suelo
Mantenimiento de las condiciones químicas del suelo
Mantenimiento de las condiciones biológicas del suelo
Elaboración, uso y manejo de abonos orgánicos para la producción
- Abonos orgánicos sólidos
- Abonos orgánicos líquidos
 El uso adecuado de los fertilizantes químicos
Como fertilizar

III. MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE


PIMIENTA (Piper nigrum L.).......................................................................................10

3.1.1. Pudrición Radical Fusarium solani...........................................................10


3.1.2. Pudrición radical Phytophthora palmivora................................................11
3.1.3. Rhizoctonia spp..........................................................................................11
3.1.4. Colletotrichum capsici, Cephaleuros virescens y Colletotrichum piperis.
12
3.1.5. Otras enfermedades...................................................................................12
IV. PROPUESTA......................................................................................................12
4.1. ESTABLECIMIENTO DE UNA ESTRATEGIA DE MIP..................................12
4.1.1. Exclusión...................................................................................................12
4.1.2. Supresión...................................................................................................12
4.1.3. Erradicación...............................................................................................12
V. MÉTODOS DE CONTROL..................................................................................12
5.1. Control cultural.................................................................................................12
5.2. Control mecánico..............................................................................................13
5.3. Control biológico..............................................................................................13
5.4. Control químico................................................................................................14
VI. ACCIONES DE SEGUIMIENTO.........................................................................14
I. INTRODUCCIÓN

La pimienta (Piper nigrum L.) es un cultivo originario del sur de la India, ha sido
cultivada desde la antigüedad y utilizada como condimento para las comidas,
actualmente ya tiene usos comerciales en perfumería, farmacéutica, agente antioxidante
y entre otros usos.

Aunque no existe información concreta, se presume que la pimienta en nuestro país se


introdujo en la década de los 70, y se inicia como cultivo comercial para exportación en
los 90 en la actual provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas en donde se cree que
existieron aproximadamente 790 ha de pimienta como monocultivo y 90 ha como
cultivo asociado.

Aunque el cultivo de pimienta tiene una producción considerable, este no logra


expresarse en un potencial de producción ya que es afectado principalmente por hongos
del suelo. La pudrición radical provocada por Fusarium solani, es la principal y más
común enfermedad que ataca a la pimienta, causando pudriciones en el pie del tronco y
las raíces.

La mencionada enfermedad se complementa en muchos casos por el uso indebido o la


falta de agroquímicos, otras veces por no eliminar los residuos de cosechas
anteriores o no atender adecuadamente las múltiples labores que demanda
este cultivo, así también el desconocimiento del manejo de este patógeno, entre otras
razones hacen muchas veces de este sistema de producción un método
contaminante con el ambiente.

Cuando se realizan malas labores en el cultivo se crean condiciones favorables en el


suelo para el desarrollo del Fusarium sp, además de su habilidad para colonizar suelos y
sus eficientes mecanismos de diseminación y defensa; ocasionan pérdidas económicas
que pueden afectar desde el 60% hasta el 100% del cultivo, por lo tanto la Fusariosis se
constituye en una de las principales limitantes dentro de la actividad agrícola.
Por tales razones, para el control de enfermedades en el cultivo de la pimienta, debe
programarse la integración de todas las posibilidades de control, racionalizando el uso
de productos fitosanitarios para causar el mínimo impacto ambiental y económico, así
como también que los productos cosechados estén libres de microorganismos
patógenos.

II. REVISIÓN DE LITERATURA

II.1. MANEJO ECOLÓGICO DEL SUELO

MANTENIMIENTO DE LAS CONDICIONES FÍSICAS DEL SUELO.

Buenas prácticas agrícolas a considerar por los productores para mantener o mejorar las
propiedades físicas de los suelos:

a) La cobertura de los suelos.

Tiene como ventajas:

• Reducir la erosión hídrica y eólica

• Disminuir la pérdida de humedad por evaporación y aumentar la humedad


disponible

• Reducir la temperatura del suelo

• Mejorar las condiciones de germinación

• Mejorar la resistencia de los agregados superficiales y por tanto, evitar la


formación de costras superficiales

• Estimular la actividad biológica, lo que incrementa la porosidad del suelo

• Favorecer el control biológico de plagas

• Utilización de diferentes materiales como cobertura muerta o arrope:

• Materiales orgánicos: hojarasca, turba, estiércoles, compost

• Productos rocosos: gravas, escorias, piedra triturada

• Materiales fabricados: yute, fibra de coco, hebras de madera, tiras de papel kraft.
•Materiales sintéticos: asfalto, vinil, plásticos, latex, caucho, adhesivos o
pegamentos [ CITATION Ore10 \l 12298 ].

b) Utilización de abonos verdes y cultivos de cobertura:

“Abono verde” es toda aquella planta, que se cultiva o a la que se le permite su


crecimiento, con el fin de proteger, recuperar, aportar y mejorar las condiciones
biológicas, físicas y nutricionales del suelo [ CITATION Ore10 \l 12298 ].

c) Aplicación de materia orgánica al suelo

Tiene las ventajas siguientes:

• Incrementa la capacidad de retención de humedad del suelo

• Aumenta la estabilidad de los agregados ante la acción destructiva del agua y del
viento

• Estimula la actividad biológica del suelo

• Aumenta la capacidad del suelo para retener nutrientes.

• Mejora la consistencia del suelo Es necesario incorporar, no sólo materiales


humificados al suelo como el humus de lombriz, compost o estiércoles, sino
también abonos verdes a partir de leguminosas forrajeras y gramíneas, así como
otros materiales con alta relación C: N, que aumenten el contenido de las fracciones
ligeras en los suelos (fracción intermedia entre los residuos vegetales frescos y el
humus estable) [ CITATION Ore10 \l 12298 ].

MANTENIMIENTO DE LAS CONDICIONES QUÍMICAS DEL SUELO

Reacción del suelo: Regular el pH del suelo no es fácil debido al poder tampón del
suelo y al efecto del bicarbonato, que aporta continuamente el agua de riego, aun
cuando esto depende de la zona. El caso más complicado es cuando existen carbonatos;
en este caso se debe acidular el agua de riego con ácido sulfúrico, lo que además tendrá
efectos muy positivos sobre la disponibilidad de los nutrientes y la nutrición de las
plantas. [ CITATION Sie16 \l 12298 ].

Fuentes de calcio: Las más conocidas son el yeso agrícola y el nitrato de calcio.
Además, existen fuentes de calcio orgánico (gluconato) de reacción ácida, que es un
buen material pero de alto costo. El nitrato de calcio puede ser usado como enmienda
cálcica debido al contenido moderadamente alto de calcio, que llega a 19% (26% de
Ca0). En el suelo genera una reacción ligeramente alcalina. La ventaja de este producto
es su alta solubilidad. Al aplicarlo se incorpora como calcio de intercambio e incrementa
rápidamente el calcio en la solución del suelo. Puede ser muy útil en suelos arcillosos
manejados en riego por goteo. El yeso se caracteriza por su baja solubilidad y reacción
más bien neutra. Es una alternativa para suelos arcillosos de buen drenaje y de zonas
más húmedas, aunque menos recomendado para suelos del norte chico (Sierra, 2016).

MANTENIMIENTO DE LAS CONDICIONES BIOLÓGICAS DEL SUELO

El uso de abonos orgánicos, influyen sobre la actividad biológica del suelo por el
atenuante efecto físico sobre la variación de la temperatura y por el mantenimiento de
buenas condiciones de humedad del suelo, la presencia de material orgánico es el factor
que más influye en la actividad y población de microorganismos, ya que la materia
orgánica es fuente de energía para los organismos del suelo. Por esta razón, cuanto
mayor sea la cantidad de abonos incorporados, mayor será la población macro y
microbiana del suelo [ CITATION FON12 \l 12298 ].

ELABORACIÓN, USO Y MANEJO DE ABONOS ORGÁNICOS PARA


LA PRODUCCIÓN

 Abonos orgánicos sólidos

BOCASHI
Primero que todo, en un lugar protegido del sol y la lluvia, ojalá sombreado, se reúnen
todos los materiales por separado. Se comienza haciendo capas sucesivas de cada
material en el siguiente orden: Cascarilla + Cal agrícola + Semolina + Carbón +
Gallinaza + Tierra.
• Se repite la serie hasta terminar los materiales; la melaza y levadura se diluyen en un
balde con agua (espere a que haga espuma) y luego se van rociando a medida que se van
haciendo las capas. Lo mismo se puede hacer con la roca fosfórica.
• Cuando ya tenemos el montón se comienza a voltear cuidadosamente, de un lado al
otro, procurando mezclar bien todos los ingredientes, aplicando agua para lograr la
humedad adecuada (50 %) y sin apelmazar el montón.
Terminada la mezcla de los materiales se extiende el montón dejándolo de unos 50 cm.
de alto y se cubre bien con sacos o se deja destapado si se encuentra bajo techo.
• Durante los primeros 6 a 7 días se debe voltear 2 veces al día para evitar que se
caliente demasiado; si se pasa de 50° C se quema y pierde calidad biológica. Para medir
la temperatura, se puede hacer con un machete, el cual se introduce durante unos 5
minutos al montón de bocashi, al tocar el machete se dará cuenta si está muy caliente o
si está muy frío.
• A partir del día 3 se va extendiendo más y se baja el montón a unos 30 cm. de altura.
Del día 7 hasta los 10 a 15 días se voltea una sola vez. Es muy importante que esté a
temperatura ambiente. Cuando esté de un color gris claro y consistencia suelta, polvosa,
está listo. Es necesario dejarlo en reposo por unos 15 días más, para que sufra un
proceso de maduración y su calidad mejore.
• Se puede aplicar a cultivos permanentes (café, plátano, frutales) a razón de 3 a 4 Kg.
Por planta.
• Para hortalizas es necesario dejar que el abono madure, para lo que se deja en sacos
por unos 2 a 3 meses; se aplican 30 a 100 gr por planta.
• Para almácigos o semilleros se recomienda mezclar 10 a 40 % de bocashi con 80 a 50
% de tierra y mezclar un 10 % de carbón pulverizado [ CITATION FON12 \l 12298 ].

COMPOST
Pasos para elaborar compost:
1. Escoger un sitio que se encuentre protegido de las lluvias (puede ser debajo de
un árbol o barbacoa, en un techo rústico o cualquier lugar protegido.
2. Se juntan todos los residuos disponibles cerca del lugar seleccionado para la
elaboración del compost. Aquellos que lo requieran, deben picarse un poco.
3. Haga una primera capa de unos 15 cm. de espesor con residuos de cosechas y
otras plantas. La siguiente capa será de algún estiércol animal de unos 8 cm. de
grosor y sobre ésta una capa de tierra de 3 cm. de grosor. Repita esta secuencia
de capas hasta donde le alcancen los materiales o hasta que el montón alcance
una altura de 1.5 m.
4. Riegue el montón uniformemente hasta que esté lo suficientemente húmedo.
5. Haga respiraderos en el montón haciendo un hoyo central o varios laterales, o
bien use cañas de bambú perforadas, para permitir que salga el exceso de calor.
6. Cubra el montón con hojas secas o sacos y déjelo reposar por unas 3 semanas.
7. A las 3 semanas, dele vuelta al montón de tal forma que quede una mezcla
uniforme, cúbralo nuevamente con hojas o sacos.
8. Voltee nuevamente la mezcla dentro de 5 semanas. Luego se cubre y se
cosecha el compost a los 3 ó 4 meses [ CITATION FON12 \l 12298 ].

 Abonos orgánicos líquidos

BIOL
Mezclar todos los insumos en un recipiente, al aire libre y bajo sombra.
- Nivelar el suelo eliminando las piedras y cualquier otro residuo vegetal existente para
evitar perforaciones en la manga.
- Construir un arco de 50 centímetros de ancho x 1 metro de largo.
- Amarrar un extremo de la manga con una tira de jebe.
- Adicionar la mezcla de los insumos.
- Calzar el extremo de la base de la ½ botella en un aro de PVC, el cual estará unido al
otro extremo de la manga; y amarrarla bien con una tira de jebe.
- Unir el extremo superior de la ½ botella a una manguera y pasar sobre el arco de
madera previamente construido.
- Conectar el otro extremo de la manguera a un balde, donde se recibirán los gases
producidos por la biodigestión.

Producción de biol en cilindros o bidones Para un cilindro de 200 litros se necesitan los
siguientes insumos: Insumos:
- 50 kg de estiércol fresco de vacuno
- 2 litros de leche fresca - 4 kg de ceniza de vegetales
- 4 kg de melaza de caña - 50 litros de agua. Materiales:
-Un cilindro de 200 litros con tapa - un pistón de cámara de llanta
-Un metro de manguera de plástico transparente
-Una botella descartable de un litro Preparación:
-llenar el estiércol fresco en el timbo o bidón de plástico.
-Agregar el agua y mezclar homogéneamente con la ayuda de una madera.
-Agregar la ceniza y la maleza, continuar moviendo la mezcla.
-Agregar la leche diluida en agua y remover la mezcla.
-Cerrar herméticamente el timbo para que se lleve a cabo el proceso de fermentación
[ CITATION FON12 \l 12298 ].
ABONO FOLIAR DE FRUTOS

En el abono foliar de frutas se aprovechan desechos de frutas o frutas de segunda mano,


cuidando de no usar frutas ácidas (cítricos, piña). Se prefiere papaya, banano, melón,
sandía, guayaba, etc. La cantidad depende del tamaño del recipiente donde se vaya a
elaborar. También se utiliza: melaza 7.5 litros por estañón de 60 litros suero 10 litros (se
puede usar agua y un poco de leche) Una vez recogidos los materiales se pican en
pedacitos pequeños y se hacen los montones por separado; se van colocando,
apisonadas, mezclando los 5 materiales hasta llenar 1/3 del recipiente, se cubre con una
capa de melaza; se repite el proceso: hojas apisonadas y capa de melaza. La última capa
es de suero o agua y leche. El recipiente debe tener una tapa que entre libre, o sea, que
45 se mueva dentro, sin atorarse; puede ser de madera. Se le coloca un peso encima. Se
deja de 10 a 15 días en fermentación. Luego se cuela y se envasa en recipientes
pequeños, se guarda en un lugar fresco y oscuro o inmerso en recipiente con agua; a los
2 días de envasado se deja salir el gas. Se aplica entre 75 y 100 cc por bomba y éste
actúa como abono foliar, repelente y fungicida [ CITATION FON12 \l 12298 ].

 El uso adecuado de los fertilizantes químicos

Dentro del ciclo vital natural, hojas, frutos y semillas caen al suelo devolviendo lo que
la planta tomó de él, manteniendo el suelo rico de nutrientes para el crecimiento óptimo
de otras plantas. A pesar de ello, hay muchos factores que pueden perjudicar o incluso
romper el ciclo, produciendo así un empobrecimiento en los nutrientes del suelo y
haciendo necesario el uso de fertilizantes químicos para recuperar el estado óptimo del
suelo. Por lo tanto siempre es apropiado aportar un poco de nutrientes externos. Los tres
elementos que deben aportarse indispensablemente son: el nitrógeno (N), el fósforo (P)
y el potasio (K). Para ello son de gran importancia los fertilizantes (nutrientes
asimilables por las plantas). Eso sí, deben aplicarse de manera racional, aportando las
dosis necesarias y con la frecuencia adecuada [ CITATION Vad15 \l 12298 ].

 Como fertilizar

1.- FUENTE CORRECTA DE NUTRIENTES

En la actualidad podemos encontrar en el mercado dos fuentes de nutrientes para la


fertilización del suelo y nutrición de los cultivos:
Fertilizantes de síntesis química. Estos insumos son prácticos para almacenar y se
usan en el momento de la fertilización, además de poseer concentraciones altas de
nutrientes [ CITATION Ram14 \l 12298 ].
Fertilizantes orgánicos. El almacenaje y uso de estos fertilizantes es un poco más
complicado en comparación a los fertilizantes químicos [ CITATION Ram14 \l 12298 ].

2.- DOSIS ADECUADA


Para determinar la dosis óptima, se recomienda tomar muestras del suelo para su
análisis en laboratorio a fin de determinar sus propiedades físicas, químicas, relaciones e
interacciones entre nutrientes [ CITATION Ram14 \l 12298 ]

3.- MOMENTO Y TIEMPO ADECUADO


La aplicación de fertilizantes en el momento adecuado depende de los siguientes
factores:
 El tiempo de absorción del cultivo. Depende de la fecha de siembra, de las
características de crecimiento de la planta, la sensibilidad a las deficiencias en
las etapas de crecimiento particulares, etc [ CITATION Ram14 \l 12298 ].
 Dinámica de la oferta de nutrientes del suelo. La mineralización de la materia
orgánica del suelo suministra una gran cantidad de algunos nutrientes
[ CITATION Ram14 \l 12298 ].
 Liberación de nutrientes y la disponibilidad de los fertilizantes. La velocidad
de liberación y la disponibilidad de nutrientes están influenciados por el clima y
las condiciones de humedad del suelo durante la aplicación [ CITATION
Ram14 \l 12298 ].

4.- LUGAR CORRECTO


Antes de comenzar a fertilizar, el productor debe tomar en cuenta las propiedades del
suelo y cómo éstas se relacionan al desarrollo de la planta [ CITATION Ram14 \l
12298 ].
 Dinámica de raíz-suelo. La colocación del fertilizante debe garantizar que los
nutrientes son interceptados, según sea necesario [ CITATION Ram14 \l
12298 ].
 La variabilidad espacial del suelo en las parcelas de producción. Los suelos
pueden afectar el potencial de rendimiento de los cultivos y el suministro de
nutrientes [ CITATION Ram14 \l 12298 ].

III. MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE


PIMIENTA (Piper nigrum L.).

III.1. PRINCIPALES ENFERMEDADES QUE ATACAN AL CULTIVO DE


PIMIENTA (Piper nigrum L).

Las enfermedades principales presentes en este cultivo son aquellas que provocan daños
en la zona radicular, por lo general las causadas por los hongos Phytophthora,
Rosellinia y Furasium.

III.1.1.Pudrición Radical Fusarium solani

La principal enfermedad de la antes mencionadas sería esta y además es la más


frecuente en atacar a este cultivo.

Esta enfermedad es manifestada a través de un amarillamiento en el follaje, la caída


prematura de las hojas, el secamiento de las ramas productivas, cuyos entrenudos se
amarillean y se desprenden fácilmente y los frutos se corrugan; finalmente la planta
muere. Si se efectúa un corte en el eje principal, cerca del nivel del suelo, se puede
observar el oscurecimiento de los haces vasculares, los cuales se tornan café rojizos

Dentro de la especie Fusarium solani se ha descrito la forma especializa Fusarium


solani f. piperi como el causante de la etiología o patología sobre la pimienta.

Desde hace tiempo han realizado investigaciones para conseguir líneas de pimientas
capaces de hacer frente a este patógeno. De este modo tratan de inducir resistencia en
variedades de pimienta negra.

Se ha encontrado relación entre el ataque del nematodo Meloidogine y la presencia de


fusarium en la plantación.
III.1.2.Pudrición radical Phytophthora palmivora

Se han descrito varias especies de Phytophthora sobre la pimienta pero casi en todos los
casos la especie dominante, o la que mayoritariamente ha sido asociada a la patología,
es Phytophthora palmivora.

Esta enfermedad se ve reflejada inicialmente en el amarillamiento de las hojas, así como


la aparición de manchas necróticas en ellas. Poco tiempo después la planta se seca, pero
más rápidamente que cuando es fusarium, y causa la muerte en forma fulminante.
Existen algunos estudios comparativos acerca de la gravedad de la patología provocada
por ambos patógenos, Phytophthora y Fusarium.

El tratamiento contra estas enfermedades radicales debe ser preventivo e iniciado desde
la etapa de propagación, tanto en el medio de enraizamiento como del material, para lo
que se usa PCNB o un fumigante del suelo. En el corte de los esquejes se debe aplicar
un fungicida protector y durante el transporte se debe procurar el menor daño posible en
las raíces.

III.1.3.Rhizoctonia spp

Provoca pudrición de los tallos sobre pimienta, durante la propagación por estaquillado.

III.1.4.Colletotrichum capsici, Cephaleuros virescens y Colletotrichum piperis.


Han sido descritos como patógenos en cultivos comerciales de pimienta en Malasia.

III.1.5.Otras enfermedades

 En 1978 se describió sobre el cultivo otra bacteriosis provocada por


Xanthomonas betelicola Patel.
 También se han descrito alguna virosis que afectan a las plantaciones de
pimienta a nivel comercial. Así tenemos, en el sureste de Asia, el virus del
moteado amarillo de la pimienta (PYMV).
IV. PROPUESTA

4.1. ESTABLECIMIENTO DE UNA ESTRATEGIA DE MIP

IV.1.1. Exclusión

Se busca prevenir prioritariamente la entrada al cultivo de pimienta, de los agentes


causales de las enfermedades ya mencionadas.

IV.1.2. Supresión

Se refiere al intento de mantener las plagas por debajo del umbral económico.

IV.1.3. Erradicación

Se pretende la entera eliminación del agente causal de determinada enfermedad.

V. MÉTODOS DE CONTROL

V.1. Control cultural

Este control se basa en labores agrícolas como son la preparación del terreno de una
manera adecuada, suministrar drenaje mediante la apertura de desagües, aplicación
equilibrada de fertilizantes. Se debe escoger lugares donde la pendiente sea de 3 a 7
grados, establecer el cultivo con un buen distanciamiento de siembra y realizarlo en
camellones, realizar podas de las ramas basales que se encuentren cerca del suelo a
aproximadamente 0,5 m para mantener una buena ventilación e iluminación, realizar
poda a los tutores por lo menos 3 veces al año, realizar chapeos y desyerbas manuales
cerca de los tallos para evitar daños de raíces y del tronco, no colocar las ramas
podadas cerca del tronco de la planta durante la época invernal. Además, en las parcelas
infectadas, se debe evitar trabajar en época de invierno, por lo cual se debe esperar hasta
llegada de la época seca y después de realizar las labores se debe desinfectar las
herramientas

V.2. Control mecánico


Consiste en eliminar de forma manual y es la más inmediata en el control de
enfermedades principalmente en la primera etapa de infestación, al notarse signos o
síntomas en la planta esta se elimina fácilmente, se la entierra y se la quema en un lugar
apartado del cultivo, además se complementa con actividades como:
 Promover un buen drenaje a la plantación.
 Evitar cubrir el cuello de las plantas con mulch.
 Evitar heridas en las raíces cuando se realizan las labores culturales; por eso se
debe evitar el uso de machetes para realizar deshierbas en las coronas
 Dejar una cobertura en las entrecalles que favorecen la infiltración del agua y no
permiten la escorrentía.
 Prohibir el paso de personas o vehículos dentro de la plantación (construir
caminos fuera de los lotes y cercar la plantación para evitar el paso de personas).
 Construir puertas de entrada específicas donde se ubicará un puesto de
desinfección de zapatos para el personal que penetre a la plantación,
 Ante la presencia de plantas enfermas, estas deben erradicarse de la plantación y
desinfectar el suelo.

V.3. Control biológico


Este método de control consiste en utilizar hongos que puedan combatir principalmente
con Fusarium, que es el principal problema en los cultivos de pimienta. Se recomienda
que antes de sembrar se inoculen las plántulas de pimienta con hongos del género
micorriza, esto hará que la incidencia del patógeno disminuya.

Otra opción de control biológico sería aplicar productos de bocashi inoculados con
Trichoderma, los cuales sirven para combatir microbios del suelo como Fusarium, que
como ya se lo menciono anteriormente es uno de los principales problemas de este
cultivo.

V.4. Control químico

El control químico de enfermedades hace referencia al uso de sustancias tóxicas, de


síntesis química, con acción biótica, con el fin de matar a los patógenos que afectan al
cultivo de pimienta.

Se pueden hacer aplicaciones preventivas en la base de la planta, con productos como


etridiazol, metalaxyl, u otro fungicida para el suelo, y alternarlos con otros productos
como clorotalonil o mancozeb, dos aplicaciones por mes en las épocas más lluviosas.
En las épocas más secas las aplicaciones se pueden realizar cada mes. O a su vez aplicar
preventivamente fungicida Vitavax (3 g p.c/l).

En caso de necesidad, aplicar preventivamente en las raíces de las plantas sanas el


fungicida fosetil (Aliette; 2,5 g p.c/l).

El tratamiento contra estas enfermedades radicales debe ser preventivo e iniciado desde
la etapa de propagación, tanto en el medio de enraizamiento como del material, para lo
que se usa PCNB o un fumigante del suelo. En el corte de los esquejes se debe aplicar
un fungicida protector y durante el transporte se debe procurar el menor daño posible en
las raíces.

Se debe aplicar soluciones de fungicidas a base de carbendazin o tiabendazol con una


dosis de 1g/L en la etapa de vivero y 15 días antes de ser trasladadas al campo. También
indican que es necesario aplicar estos fungicidas al momento de realizar podas; y en
plantas ubicadas cerca de plantas afectadas, lo recomendable es aplicar 5 litros por
planta de una solución de carbendazin o tiabendazol a una dosis de 2g/L.

VI. ACCIONES DE SEGUIMIENTO

El control regular de los niveles de enfermedades es la base de una gestión eficaz de los
cultivos. Para poder controlar estos patógenos es necesario, en primer lugar, obtener
información sobre las especies específicas de la región, el clima, los cultivos
susceptibles y, se debe averiguar el daño que pueden causar.

 Signos típicos de un ataque de enfermedades de cultivos

La mayoría de las enfermedades de las plantas son causadas por hongos, bacterias o
virus:

 Los hongos causan la gran mayoría (aproximadamente dos tercios) de las


infecciones de las plantas. Patologías como las royas, necrosis, agujas marrones,
las ampollas (hoja con enrollamiento), moho, moho negro y antracnosis son
infecciones fúngicas (es decir, causada por hongos). También son la fuente de la
mayoría de los puntos observados en las hojas, los frutos y las flores, y son
responsables de chancros por Fusarium, marchitamiento, mildiu, costras, etc., y
el deterioro prematuro de raíces, tallos, frutos y flores. Partes de las plantas o
incluso todos los cultivos pueden marchitarse o incluso morir.
 Las bacterias causan los siguientes cuatro problemas: Algunas bacterias
producen enzimas que destruyen todas las paredes celulares de las plantas. Esto
ocasiona que partes de las plantas empiezan a podrirse. Algunas bacterias
producen toxinas que dañan los tejidos de la planta, lo que resulta en la muerte
prematura de la planta. Otras producen grandes cantidades de azúcares pegajosas
y muy poco fluidas que circula a través de los tejidos de la planta, estos azúcares
bloquean los vasos estrechos y evitan que el agua entre en las raíces y alcanzan
las hojas, causando rápidamente la muerte de la planta por deshidratación.
Finalmente, otras bacterias producen proteínas que imitan hormonas vegetales:
el desequilibrio hormonal provoca un crecimiento incontrolado de tejidos de la
planta y conduce a la formación de tumores cancerosos.
 Los virus suelen causar enfermedad sistémica (que afecta a toda la planta). En
general, su presencia puede ser observada por el cambio de color de las hojas y/o
partes verdes (ej.: decoloración, clorosis). En las hojas infectadas se observa la
formación de manchas verdes brillantes o amarillas de diferentes tonos, formas y
tamaños. Estos puntos forman patrones característicos de mosaico, que son
signos de reducción del crecimiento y del vigor de la planta.

El monitoreo cuidadoso y continuo de los niveles de enfermedades, en particular


durante los períodos críticos de crecimiento, es la clave para gestión exitosa de la salud
de los cultivos. La supervisión del estado de salud de los cultivos se basa en la
inspección periódica y sistemática por parte del agricultor de sus parcelas cultivadas.
Esto ayuda a los agricultores a intervenir lo suficientemente temprano antes que las
plagas o enfermedades causen un daño significante.

Garantizar un seguimiento regular y sistemático de los cultivos, para evaluar los riesgos
de infestación de plagas y/o enfermedades durante los períodos vulnerables del
desarrollo de las plantas.

El monitoreo en tiempo real evita el uso innecesario de pesticidas naturales (por


ejemplo: extracto de plantas). El uso limitado de estas sustancias (ej. piretro, rotenona,
tabaco) y aceites es importante debido a que también tienen efectos negativos en los
insectos benéficos. Si la aplicación de estas sustancias no son reguladas, muchos
predadores y parásitos de plagas podrían morir también. El exceso de aplicación de
estas sustancias podrían llevar a desarrollar resistencia de plagas. Por eso, la vigilancia
debe ser planeada y realizada de una manera organizada. Es importante obtener
muestras aleatorias que sean representativas de la situación general del campo de
cultivo. Además, los agricultores necesitan observar y registrar todos los
descubrimientos para mejorar la toma de decisiones.

El patrón más común en programas de monitoreo de plagas y enfermedades incluye


caminatas en el campo a lo largo de una ruta zigzag o forma de M predeterminada. Este
patrón es el más comunmente usado debido a que es fácil de enseñar, es conveniente de
usar, y asegura que todas las regiones del campo sean visitadas. Para monitorear las
plagas de insectos también se usan differentes trampas. La idea principal es saber más
sobre la presencia de plaga de insectos en el campo, especialmente para especies
altamente móviles y rápidas (por ejemplo: moscas de la fruta, polillas, etc.).

También podría gustarte