Está en la página 1de 1

Instrucciones básicas para redactar el Pliego de Prescripciones

Técnicas Particulares (PPTp) de vuestro proyecto


Sólo se os pide el PPTp. En el proyecto que debéis entregar no os pedimos condiciones
administrativas, legales, facultativas y económicas – aunque se suele incluir en los
proyectos, no os liéis -.

Os aconsejo que echéis un vistazo al libro de Martínez de Anguita.

Para el PPTp Podéis seguir el siguiente esquema- NOTA: Un PPT particulares, puede ser
mucho más que esto, y puede seguir otra estructura muy diferente, o incluir otros muchos
capítulos. Los dos apartados siguientes pretenden servir como ejemplo.- (tomado de
Martínez de Anguita et al, 2008):

Pliego de prescripciones técnicas particulares de nuestro proyecto:

1. Condiciones de materiales y equipos (descripción de los materiales y de las obras; aquí


se hace referencia a normas y reglamentos oficiales u oficiosos españoles –por ejemplo,
UNE, MOPTMA, MINER, etc.) y extranjeros (ISO, API, ASME, DIN, etc.). NOTA: como
somos graduados en ciencias ambientales, nos toca luchar para que los materiales sean
económicos y eficientes, no contaminantes, que cumplan las normas de calidad más
estrictas y que su instalación sea realizada por equipos cualificados).

2. Condiciones de ejecución (cómo se regulará la ejecución de las obras, quién va a dirigir,


cuantas horas al día de trabajo -, paros anuales para preservar fauna, especificaciones
del montaje de instalaciones y equipos mecánicos, eléctricos, o de plantaciones u otros
elementos; puede incluir algún esquema). Ruidos, emisiones etc. El Pliego en este
aparatado se apoyará claramente en el estudio de impacto ambiental (EIA) que incluiréis
como anexo (si, el EIA, suele ser un documento previo, pero nosotros lo incluimos en el
proyecto).

También podría gustarte