Está en la página 1de 1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

FACULTAD DE FILOSOFÍA
ÉTICA PARA INGENIEROS
FIL-188-6

CUESTIONARIO
Prueba de contenidos 3 (Examen)

Enrique V. Muñoz Pérez


1°; 2018

1. ¿Cuál es la crítica de Harris a los códigos de ética? (C. Harris, “The good engineer”)
2. ¿Cuál sería el aporte de las virtudes para la ética ingenieril? (C. Harris, “The good
engineer”)
3. Defina ética aplicada (M. Correa, “¿Por qué la ética aplicada?”)
4. Explique por qué Correa considera que la ética había alcanzado una irrelevancia
social. (M. Correa, “¿Por qué la ética aplicada?”)
5. Exponga los principales hitos de la historia de la ética aplicada. (M. Correa, “¿Por
qué la ética aplicada?”)
6. Defina empresa según Argandoña (A. Argandoña, “Responsabilidad social de la
empresa”)
7. ¿Qué es responsabilidad social de la empresa según Argandoña? (A. Argandoña,
“Responsabilidad social de la empresa”)
8. ¿En qué sentido sostiene Bilbao y otros que la responsabilidad es el núcleo de la
ética ingenieril? (Bilbao y otros, “Ética para ingenieros”)
9. ¿Ante quién es responsable el ingeniero? Justifique su respuesta. (Bilbao y otros,
“Ética para ingenieros”)
10. ¿Cuál es la relación entre la ingeniería y el medio ambiente? (Carbajal y Chávez,
“Los ingenieros y el medio ambiente”)
11. Explique el concepto de desarrollo sustentable. (Carbajal y Chávez, “Los ingenieros
y el medio ambiente”)
12. Comente los criterios para un medio ambiente limpio. (Harris y otros, “Engineers
and the environment”)
13. ¿Por qué la ingeniería debiera tener obligaciones medioambientales? (Harris y otros,
“Engineers and the environment”)
14. ¿Cómo se originó la ética del desarrollo? (A. Cortina, “Una propuesta de ética del
desarrollo)
15. Explique la noción de desarrollo humano. (E. Martínez, “Ética del desarrollo en un
mundo globalizado”)
16. Comente las principales ideas de Sen sobre el desarrollo humano. (E. Martínez,
“Ética del desarrollo en un mundo globalizado”)

También podría gustarte