Está en la página 1de 47

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL


FACULTAD DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA

ASIGNATURA: Biotecnología Agroindustrial

DOCENTE: Ing. Roxanna Trujillo

ALUMNO: Erik Leonardo Bao Barriga

FECHA: Jueves 29 de Mayo del 2018

TARAPOTO – PERU

2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
Área Académica de Ciencia y Tecnología
CURSO: BIOTECNOLOGIA AGROINDUSTRIAL

PRACTICA N° 01

AISLAMIENTO Y SELECCIÓN DE HONGOS


PRODUCTORES DE LIPASAS

I. INTRODUCCION
Las lipasas (triacylglicerol hidrolasas EC 3.1.1.3) son enzimas que hidrolizan
triglicéridos a ácidos grasos y glicerol. Son enzimas que permitirán modificar
el aceite de palma rico en grasas saturadas, que es considerado perjudicial
por constituir un factor de riesgo para la aparición de enfermedades
cardiovasculares. En este sentido, el tratamiento enzimático con lipasas del
aceite de palma permitiría conseguir un producto modificado con ácidos
grasos insaturados, abriendo nuevos mercados a la industria aceitera de la
selva peruana tanto en el mercado nacional e internacional.
Para seleccionar los microorganismos productores de lipasas las cepas
aisladas se cultivan en medios (sólido y líquido) adecuados a los que se
adiciona triglicéridos como inductor y fuente de carbono; y tras un periodo de
incubación las colonias productoras de lipasa presentan a su alrededor halos
transparentes producidos por la hidrólisis de los triglicéridos presentes en el
medio de cultivo.

II. OBJETIVO
- Conocer las técnicas para aislar y seleccionar microorganismos
productores de lipasas.

III. MATERIALES Y MÉTODOS


3.1. Reactivos:
- Caldo peptonado
- Agar OGY
- YED
- Bypo

3.2. Materiales y equipos:


- Tubos de ensayo
- Pipetas
- Matraces Erlenmeyer
- Placas Petri.
- Mecheros
- Autoclave
- Etc.

3.2. Métodos

La práctica se realizará en las siguientes etapas (Figura 01):

3.1.1. Toma de muestra. Se tomarán muestras de tierra alrededor de la


planta de palma, de fruto maduro, etc.

Figura 02: Muestra, frutos de palma.

Fuente: propia

3.1.2. Aislamiento de microorganismos


El proceso de aislamiento de microorganismos se muestra en la siguiente
Figura 02, a continuación se detallan sus pasos:
Muestras.
Las muestras serán tratadas de la siguiente manera:
Líquido y sólido, se tomará 1 ml. o 1 g. de muestra y se diluirá con caldo
peptonado (10 ml.) en tubos estériles de 15 ml.
Figura 03: Aislamiento de microorganismo (tubos de ensayo)

Fuente: Propia

Fruto, se tomará las muestras y se pondrán en 40 ml caldo peptonado


estéril en vasos estériles de 50 ml.

Figura 04: Aislamiento de microorganismo (vaso de precipitación)

Fuente: Propia
Diluciones
Se realizarán diluciones secuenciales.
Siembra en medios sólidos diferenciales.
Las muestras de esta serie de diluciones se sembrarán en placas petri
sobre medio de cultivo sólidos (Cuadro 1) y luego se incubarán a 28 °C
promedio.

Figura 05: Siembra en medios sólidos.

Fuente: Propia.
Figura 06: Siembra en medio líquido.

Fuente: Propia.

Discriminación de microorganismos.
Se aislará colonias de las placas y se purificará por resiembra.

Conservación de microorganismos
Las cepas se mantendrán en solución de glicerol a 20 % (v/v) y a
temperatura de congelación (Crueger, 1993 y Cárdenas F., 1999)
Figura 07. Proceso de aislamiento de microorganismos

Cuadro 1: Medios sólidos para aislar microorganismos


COMPOSICIÓN
MEDIO TAXON
(para 1 lt)
YED Levaduras - Glucosa, 20 g.
- Extracto de carne, 10 g.
- Agar, 15 g.
OGY Hongos - Agar OGY, 30 g.
Figura 08: Medio solido tipo YED.

Fuente: Propio.

Figura 09: Medio solido tipo OGY.

Fuente: Propia.
3.3.3. Selección de microorganismos.
Para la selección de microorganismos se realiza los siguientes pasos:
Los microorganismos aislados serán sembrados en medios con emulsiones de
aceite de palma para seleccionar microorganismos productores de lipasas. Los
pasos para la selección son:
- Primera selección: Los microorganismos aislados serán sembrados en
placas petri con medio BYPO con agar y emulsiones de aceite de palma, para
determinar microorganismos que producen cualitativamente.
- Segunda selección: Los microorganismos seleccionados en el inciso
anterior serán sembrados en matraces con medio BYPO líquido y emulsiones
de aceite, para determinar la facilidad de crecimiento de microorganismos sin
adherencia de agar.
- Tercera selección: Los microorganismos seleccionados en el inciso
anterior serán sembrados en matraces con medio Mínimo y emulsiones de
aceite de palma como única fuente de carbono, para determinar
microorganismos que produzcan o sobre expresen lipasas.
Los medios sólidos y líquidos que se emplearán en la selección se
detallan en el Cuadro 2.

Cuadro 2. Medios para seleccionar microorganismos


COMPONENTE
MEDIO SELECCIONA
(para 1 L)
a) Sólido:
- BYPO sin Colonias puras - Peptona, 10 g.
inductor - Extracto de carne, 8 g.
(aceite) - NaCl, 5 g.
- K2 HPO4, 7 g.
- Agar, 15 g.

- BYPO con Microorganismos - Idem. Inciso anterior.


inductor productores de - Aceite, 25 ml.
(aceite) lipasas

b) Líquido:
- BYPO con Microorganismos - Idem. BYPO sólido con
inductor. productores de inductor (aceite) excepto
lipasas agar.

- MINIMO Hongos - Na NO3, 7 g


con productores de - KH2PO4. 1 g.
inductor lipasas - K2HPO4 2 g.
- KCl, 0.1 g
- Mg SO4 . 7 H2O, 0.5 g.
- CaCl2, 0.01 g
- FeSO4 . 7 H2O, 0.012 g.
- Extracto de levadura 1g.
- Aceite, 20 ml.

Figura 10: Microorganismo aislados.

Fuente: Propio.
Figura 11: Metodología de estudio de hongos productores de lipasas.

ESTUDIO DE HONGOS
PRODUCTORES DE
LIPASAS

Fuente: Propio

IV RESULTADOS
Con el objetivo de asilar microorganismos con capacidad productora de
lipasas se realizaron cultivos enriquecidos con aceite y manteca de palma, esto con
la finalidad de no perder la actividad productora de lipasas al aislarlas en medios
específicos. Las placas inoculadas con diluciones se dejaron incubar por 36 horas
a 30ºC, ya que a este tiempo las cepas habían crecido lo suficiente para poder tomar
colonias y realizar los aislamientos correspondientes.

Se observaron las morfologías de los diferentes microorganismos en las


placas a observación directa. Las colonias diferenciadas que se detectaron colonias
cremosas, algunas de color amarillentas y oscuras, estas sobre todo fueron las que
presentaron mayor actividad de lipasas. En estas características establecen las
bases para poder realizar la identificación que se realizará posteriormente.

Ninguna de las cepas obtenidas en esta práctica es considerada como


buenas productoras de lipasas, puesto que las medidas de los halos debieron ser
mayores para ser considerados como tal.
V. CUESTIONARIO
a. ¿Qué características presentan los mohos y las levaduras en placas?

Según la página web http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/microambiental/wp-


content/uploads/2016/08/TP-8-Micolog%C3%ADa.pdf:

Mohos:
Forma multicelular de crecimiento de un hongo. La unidad estructural
fundamental son tubos o filamentos llamados hifas, que se pueden dividir en
cadenas de células por la formación de paredes transversales, o tabiques, o
presentarse en forma continua, en largos tubos, como hifas no tabicadas. Un
grupo de hifas entrelazadas y ramificadas constituye el micelio, y la parte que
crece sobre su extremo y absorbe el alimento es el micelio vegetativo,
mientras que el que se proyecta por arriba del mismo y contiene los esporos
se denomina micelio aéreo o reproductor.
En el micelio aéreo, se producen los esporos característicos que, al ser
sembrados en un sustrato adecuado, producen un proceso tubular (tubo
germinal) que se desarrolla en micelio y eventualmente en una colonia de
hongos. Los mohos se reproducen en formas sexuadas o asexuadas o
ambas, según la especie y las condiciones del ambiente que los rodean. La
reproducción sexual supone la formación de estructuras de morfología
complicada, lo que facilita la fecundación y la consiguiente fusión nuclear y
da por resultado la producción de esporos especializados llamados cigotos
(por ejemplo: oosporos, ascosporos y cigosporos).
El hongo que presenta fase sexual se denomina hongo perfecto. Los
imperfectos son los que no muestran fase sexual; en ellos los esporos son
producidos directamente por el micelio o a partir de el. El tipo de esporo que
producen y la forma en que se efectúa la esporulación es importante para la
identificación de los diferentes hongos.
Levaduras: Formas unicelulares esféricas o elípticas cuyo tamaño varía
entre 3-15 µm. Se reproducen principalmente por brotación que puede dar
origen a la formación de seudohifas (cadena de levaduras) cuando la célula
brotada no se separa de la célula madre. En medios con agar se desarrollan
luego de 1 a 3 días dando colonias pálidas y opacas con un diámetro entre
0.5 a 3 mm, algunas especies tienen pigmentos característicos, pero en
general son de color crema. Microscópicamente la mayor parte de las
especies de levaduras se diferencian muy poco y son necesarias pruebas
fisiológicas para su identificación.

b. ¿Diferencias entre medios de aislamiento y selección de microorganismos?

Según la página web


http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/favela/Microbiologia_Industrial_Libr
o.pdf cita lo siguiente:
Debido a que el éxito o fracaso de un proceso fermentativo comienza con el
microorganismo utilizado, en la elección del mismo se deberían tener en
cuenta ciertos criterios generales que se indican a continuación:
A. La cepa a utilizar debe ser genéticamente estable.
B. Su velocidad de crecimiento debería ser alta.
C. La cepa debe estar libre de contaminantes, incluídos fagos.
D. Sus requerimientos nutricionales deberían ser satisfechos a partir de
medios de cultivo de costo reducido.
E. Debe ser de fácil conservación por largos períodos de tiempo, sin pérdida
de sus características particulares.
F. Debería llevar a cabo el proceso fermentativo completo en un tiempo corto.
G. Si el objetivo del proceso es un producto, éste debería ser de alto
rendimiento y de fácil extracción del medio de cultivo.

Los microorganismos que se utilizan en un proceso, pueden ser obtenidos


por aislamiento a partir de fuentes naturales o de una colección de cultivos.
A nivel industrial, en general, cada firma posee su propia colección de
organismos, muchos de los cuales han sido mejorados a través de técnicas
clásicas de mutación o de ingeniería genética. Sin embargo, estas cepas sólo
son empleadas por la industria que las posee, debido al gran valor comercial
de las mismas. En algunos casos se dispone de organismos modificados
genéticamente para llevar a cabo reacciones específicas de biosíntesis,
degradación o biocatálisis, los cuales están protegidos por patentes. Esto
significa que un gran porcentaje de organismos aislados o modificados no
son disponibles para uso general en laboratorios. Existen en el mundo un
gran número de colecciones depositarias de cultivos. Entre la diversidad de
colecciones se destacan: "American Type Culture Collection", USA, la cual
mantiene bacterias, levaduras, algas, actinomycetes, mohos, protozoos,
virus y líneas celulares; "Colletion Nationale de Cultures de Microorganismes"
del Institut Pasteur, Francia; "Northern Regional Research Laboratory"
(NRRL), de Peoria, USA, y "National Collection of Type Cultures", Londres,
Inglaterra. Si el organismo a utilizar es aislado de fuentes naturales como
agua, suelo, plantas y desechos, la elección del material de partida puede
hacerse teniendo en cuenta que el organismo exprese en ese ambiente las
propiedades que son de interés. Por ejemplo, en suelos tratados con
pesticidas se podrían encontrar organismos adaptados a la degradación de
estos productos químicos; o en larvas de insectos muertos agentes causales
de la muerte. Elegida la fuente de aislamiento, las posibilidades de éxito
dependen de la técnica elegida para el mismo; en este caso las alternativas
son:
a) aislamiento directo, o
b) enriquecimiento del cultivo con o sin pretratamiento de la muestra.
Una vez efectuado el muestreo y selección (screening) para el aislamiento
de una cepa de interés, la misma deberá ser caracterizada. En este
procedimiento se debe tener en cuenta que la composición química del
material a partir del cual se va a realizar el aislamiento comienza a variar a
partir del momento en que es tomada la muestra, por lo tanto ésta se debe
procesar rápidamente, tratando de evitar alteraciones que afecten a la
población de interés.
a) Aislamiento directo: en este caso es deseable que el medio que se utiliza
para el aislamiento permita la máxima expresión del material genético del
organismo. Si se busca por ejemplo un organismo con acción antimicrobiana,
se puede crecer al potencial productor, en una caja de petri en presencia del
o los organismos contra los cuales se requiere la acción antimicrobiana,
observándose la producción del inhibidor por las zonas de inhibición de
crecimiento. Para la detección de productores de factores de crecimiento
tales como aminoácidos y necleótidos se utiliza la estimulación del desarrollo
de bacterias auxótrofas por un lisado del organismo. Esto se puede llevar a
cabo en medios sólidos. En este caso se debe tener una "réplica" de la caja
a ensayar. Una vez obtenido el crecimiento en la primer caja, se replica a una
segunda, antes de "matar" las colonias con luz. U.V., por ejemplo. Esta caja
es luego cargada con agar conteniendo una suspensión del organismo
auxótrofo al producto buscado. Después de un período de incubación se
observa crecimiento en forma de halo alrededor de las colonias productoras,
lo que permite el aislamiento de este organismo de la placa réplica.
b) Enriquecimiento del cultivo: esta técnica consiste en incrementar en una
población mixta el número de organismos de interés en relación al resto. De
esta forma se busca favorecer el crecimiento de un tipo dado de
microorganismos me diante condiciones de cultivo adecuadas al mismo, o de
condiciones inapropiadas para el desarrollo de los otros. Esto se logra
mediante el empleo de sustratos específicos o ciertos inhibidores. Para
mantener la fuerza selectiva del medio, el cual se modifica por el crecimiento
del organismo buscado, se realizan subcultivos periódicos en medio fresco.
Esto lleva a que el organismo de interés sea el dominante de la población, lo
cual facilita su posterior aislamiento en medio sólido.
Se debe considerar en este caso el efecto del medio sobre la velocidad
específica de crecimiento (u).
La selección de un organismo por este procedimiento depende de su valor
de u comparado con los de los otros organismos.
En la mayoría de las situaciones solamente se pueden notar cambios
mensurables u observables tales como pigmentación, morfología, reacciones
fermentativas, propiedades microscópicas, etc. El análisis de estos
parámetros junto con la determinación cuantitativa del recuento de colonias
antes y después del proceso de mantenimiento brinda la información
necesaria para la correcta evaluación de la técnica de conservación a elegir.

V. BIBLIOGRAFIA

Micología, Microbiología Ambiental [en línea]. [Fecha de consulta:


12 de junio del 2018]. Disponible en:
http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/microambiental/wp-
content/uploads/2016/08/TP-8-Micolog%C3%ADa.pdf

Oficina de Ciencia y Tecnología, Microbiología Industrial [en


línea]. [Fecha de consulta: 12 de junio del 2018]. Disponible en:
http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/favela/Microbiologia_Industrial_Libr
o.pdf
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
Área Académica de Ciencia y Tecnología
CURSO: BIOTECNOLOGÍA AGROINDUSTRIAL

PRACTICA Nº02

CURVA DE CRECIMIENTO DE LEVADURA

I. INTRODUCCION.
Los métodos directos de cuantificación de microorganismos permiten

establecer la población total de microorganismos existentes, tienen la ventaja de ser

rápidos aunque no es posible diferenciar a las células vivas de las muertas. Entre

estos métodos tenemos la turbidimetría.

II. OBJETIVO.
- Determinar curva de crecimiento a levadura en estudio y de la levadura
Saccharomyces mediante método de tubidimetría con inóculo de 10%.
- Observar la acción fermentativa de la saccharomyces en masa de pan.

III. REVISION BIBLIOGRAFICA


3.1. Levaduras.
Se considera que las levaduras son hongos unicelulares, en contra

posición a los mohos que son multicelulares. Las levaduras pueden ser

diferenciadas de las bacterias por el mayor tamaño de sus células y por la forma

ovalada, alargada, elíptica o esférica de las mismas (JAY, 1994).

3.2. Crecimiento de levadura


El crecimiento de levaduras se realiza por el método de TURBIMETRIA

que consiste en medir la densidad óptica a 660 nm. (SCRIBAN, 1985). La


turbidimetría mide la luz dispersada como un decrecimiento de la luz transmitida a

través de la solución. (HERNANDEZ, 1997).

En una suspensión microbiana la cantidad de microorganismos está

directamente relacionada con la turbiedad o densidad óptica. La metodología es útil

con suspensiones de densidad microbiana baja y con cultivos en donde los

microorganismos son unicelulares y con un tamaño de unos cuantos micrómetros,

características que les permiten mantenerse suspendidos y homogéneamente

distribuida; en tanto que con microorganismos de mayor tamaño y con aquellos

productores de polisacáridos esta metodología no es adecuada.

IV. MATERIALES Y METODOS


4.1. Microorganismo.
Levadura en estudio
Levadura Saccharomyces cerevisiae.
1 cucharada (tamaño café) de fermento biológico seco instantáneo
(levadura) Saccharomyces cerevisiae

4.2. Reactivos
- Medio BYPO liquido
- Medio caldo nutritivo
- Alcohol 96º
4.3. Materiales y equipos.
- Asa de siembra. - Espátula.
- Matraces de 250 mL. - Cocina.
- Tubo de ensayo de 10 mL. - Mecheros.
- Pipetas de 1 mL. - Autoclave
- Algodón. - Incubadora.
- Piola. - Bandeja agitadora.
- Espectrofotómetro.
- Un recipiente de diámetro y alto 7 x 14 cm
- 1 regla.
- 4 cucharadas (tamaño te) de harina de trigo
- 2 cucharadas (tamaño café) de azúcar
- 6 cucharadas (tamaño té) de agua.

4.4. Metodología.
4.4.1. Para determinar el crecimiento de la levadura en estudio se realiza los
siguientes pasos:
Primero: Acondicionamiento de la levadura al medio de cultivo.
La levadura aislada en placa se siembra con asa de siembra en 50 mL
de medio BYPO liquido en un matraz y se pone a agitación a 150 rpm durante
24 horas a temperatura 28 ºC; con la finalidad de habituar al microorganismo
al medio.
Segundo: Crecimiento microbiano.
a. La levadura, una vez acondicionada al medio, se inocula 10% en 50
mL de medio BYPO líquido empleando un matraz de 250 mL, seguidamente
se procede con la medición de densidad óptica a 660 nm cada dos horas.
Para ello se realizaron diluciones de 0.5 mL. de caldo en 2.5 mL. de
agua estéril. Al aumentar las lecturas de absorbancia a más de 0.600 (D.O),
se realizaron diluciones de 0.1 mL. de caldo en 2.9 mL. de agua estéril,
procediéndose a leer la absorbancia.
b. Inocular con 1ml del cultivo del matraz los tubos con caldo nutritivo e
incubar a 28 °C. Cada dos horas se sacará un tubo y se le medirá su turbidez
a 600nm, se harán diluciones de aquellas muestras en que la densidad óptica
sea mayor a 1

4.4.2. Para observar la acción fermentativa de la Saccharomyces en la


masa del pan se realizará lo siguiente:
 Disolver la levadura en agua.
 Preparar en la bolsa de plástico una gacha espesa de harina de trigo,

azúcar, agua y levaduras.

 Medir la altura inicial de la masa.

 Repetir las mediciones cada 5 minutos hasta el colapso de la masa.

 Control: repetir el experimento, sin agregar levaduras, en el punto 1.

V. RESULTADOS Y DISCUSIONES
A los 480 minutos después del arranque de la práctica se realizaron siete
lecturas, presenta un parecido a un gráfico de crecimiento microbiano con sus
respectivas fases.
El tiempo de gemación de la célula se definió seleccionando una célula en
gemación y midiendo el tiempo desde que empieza a separarse hasta que se
separan completamente y da una célula nueva. Este tiempo medido fue de 35
minutos a partir de la tercera lectura. Con ayuda de una cámara de Neubauer
se realizó el conteo inicial, y con ayuda de cálculos se llegó al resultado del
número de células por mililitro en la muestra.
Levadura: Levadura en estudio Tubos

Condiciones: 28 ºC - 150 rpm


Células inicio: 0 millones celulas / mL matraz

Nº Células (ec) incrementos Nº Células


millones cell / mL
matraz millones cell / mL matraz
-4 0
-15 -10 -10
237 242 242
77 81 81
108 112 112
232 236 236
105 109 109

Fecha Hora Tiempo Absorvancia Vol. Tomado Dilución


(h) 660 nm ( mL ) matraz mL cub / mL matraz
14:30 0.00 - 0.010 0.500 6
16:30 2.00 - 0.029 0.500 6
18:30 4.00 0.433 0.500 6
30/05/2018 20:30 6.00 0.138 0.500 6
22:30 8.00 0.196 0.500 6
0:30 10.00 0.423 0.500 6
2:30 12.00 0.190 0.500 6

LEVADURA

300
250 y = 53.398x2 - 176.73x - 4.2 237
200 R² = 1
150
mill cell / mL.

100
50
0 -4 -15
-500.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00
-100
-150
-200

Horas
Levadura: Levadura en estudio Matraz

Condiciones: 28 ºC - 150 rpm


Células inicio: 0 millones celulas / mL matraz

Nº Células (ec) incrementos Nº Células


millones cell / mL
matraz millones cell / mL matraz
-10 0
-60 -50 -50
1 11 11
68 79 79
15 25 25
117 128 128
512 522 522
123 133 133

Fecha Hora Tiempo Absorvancia Vol. Tomado Dilución


(h) 660 nm ( mL ) matraz mL cub / mL matraz
14:30 0.00 - 0.021 0.500 6
16:30 2.00 - 0.113 0.500 6
18:30 4.00 - 0.001 0.500 6
30/05/2018 20:30 6.00 0.123 0.500 6
22:30 8.00 0.025 0.500 6
0:30 10.00 0.213 0.500 6
2:30 12.00 0.936 0.500 6
4:30 14.00 0.223 0.500 6

LEVADURA

300
250 y = 53.398x2 - 176.73x - 4.2
200 R² = 1
150
mill cell / mL.

100
50
0
-500.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00
-100
-150
-200

Horas
Levadura: Levadura en estudio

Condiciones: 28 ºC - 150 rpm


Células inicio: 0 millones celulas / mL matraz

Nº Células (ec) incrementos Nº Células


millones cell / mL
matraz millones cell / mL matraz
-24 0
-40 -16 -16
-51 -26 -26
18 42 42
389 413 413
203 227 227
25 50 50

Fecha Hora Tiempo Absorvancia Vol. Tomado Dilución


(h) 660 nm ( mL ) matraz mL cub / mL matraz
14:30 0.00 - 0.047 0.500 6
16:30 2.00 - 0.076 0.500 6
18:30 4.00 - 0.095 0.500 6
30/05/2018
20:30 6.00 0.030 0.500 6
22:30 8.00 0.711 0.500 6
0:30 10.00 0.370 0.500 6
2:30 12.00 0.044 0.500 6

LEVADURA

0
0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00
-10
mill cell / mL.

-20
-24
-30

-40 -40

-50 -51
y = -1.047x2 - 1.4645x - 24.382
-60 R² = 1

Horas
Según Ventanas (2000); nos cuenta que el desarrollo de los microorganismos
puede representarse mediante una gráfica que corresponde a una función
matemática relativamente compleja. El estudio de estas funciones
matemáticas tiene gran interés desde el punto de vista microbiológico, ya que
puede servir para predecir el crecimiento de los microorganismos, y de este
modo saber mediante un simple cálculo matemático, con un ordenador, la
evolución que tendrían los microorganismo de interés en un producto
determinado. De hecho, se está haciendo un considerable esfuerzo para
diseñar y validar los modelos matemáticos que permiten establecer el
desarrollo microbiano y que son de gran valor a la hora de tomar decisiones
respecto al diseño de instalaciones y procesos, adquisición de equipos o
características de los productos. Una de las fórmulas más ampliamente
utilizadas es la ecuación de Gompertz. Así mismo; en la Figura 4 podemos
observar los resultados arrojados por STATISTICA validados para el modelo
de Gompertz; donde, el valor de a es igual a 0.676 nos indica el numero inicial
de microorganismos viables. El valor de b nos indica una velocidad de
crecimiento relativa de 0.706 en unidades de 1/horas a la velocidad máxima
de crecimiento en las condiciones trabajadas. La diferencia entre el número
inicial y el recuento máximo que se puede alcanzar en el medio está indicado
por el valor c que es 1.095.

Según Hernández (2008), nos dice que la curva de crecimiento de un


microorganismo representa el comportamiento de su crecimiento a través del
tiempo. Con base en ella, se determina cuando se produce la mayor cantidad
de biomasa o de metabolitos (primarios o secundarios). Si hacemos un
contraste entre la curva de la figura 1 obtenida en el software statistica 7; y la
curva de crecimiento extraída de bibliografía (Figura 5); observamos que la
fase de latencia que presentó la levadura no fue tan marcada, casi
imperceptible. En un proceso de obtención de biomasa la fase de mayor
importancia es la fase logarítmica, pues de la velocidad de cómo se de ésta
dependen factores como el costo. En la figura 4 se aprecia que la mayor
pendiente de la curva de crecimiento, es decir la máxima velocidad de
crecimiento de la levadura Saccharomyces cerevisiae se da entre los tiempos
de 0.5 y 1 horas, es decir el mayor crecimiento se dio entre los 30 min y 60min.

Según Scragg (1996), nos dice que la fase “lag”, es un tiempo de aparente no
crecimiento, el cual se da en nuestro caso para la primera 0.5 hora, pero
estudios bioquímicos demuestran actividad metabólica, indicando que las
células están en proceso de adaptación a las condiciones ambientales y que
un nuevo crecimiento comenzará, eventualmente. Existe, luego, una fase de
aceleración transitoria cuando el inóculo comienza a crecer que es seguida,
rápidamente, por una fase de crecimiento exponencial, esta fase exponencial
se aprecia a un tiempo de 4 horas aproximadamente, ya que luego comienza
a decaer. Esta fase final del ciclo, es la fase de muerte, cuando la velocidad de
crecimiento ha cesado. Y según el mismo autor, la mayoría de los procesos
biotecnológicos por lotes se detiene antes de esta fase, debido a la disminución
en el metabolismo y a la lisis celular.

Según Hidalgo (2003), nos recalca que los azúcares fermentables por las
levaduras son la principal fuente de alimentación carbonadas, especialmente
la glucosa y la fructosa como azucares mayoritarios, sirviendo de base para la
síntesis de los compuestos que necesitan, así como también de fuente de
energía para atender sus funciones vitales como en el caso de la práctica que
se le añadió harina de trigo es un alimento con alto contenido de nitrógeno;
además de fósforo, azufre y amonio que se apoyó de compuestos químicos
tales como el ácido sulfúrico, fosfato de amonio y tiosulfato de sodio. Así el
autor nos dice que en medios muy pobre, con menos de 10 gramos/litro, la
velocidad es muy lenta, acelerando hasta concentraciones de 20 gramos/
litros, donde a partir de este valor la velocidad se mantiene hasta los 200
gramos/ litro. Después de esta cantidad la velocidad de fermentación decrece
a medida que la concentración aumenta, cesando totalmente a partir de los
600 gramos/litro por la elevada presión osmótica presente en el medio. Esto
se nota en la experimentación ya que según la curva de crecimiento, existe un
punto en el cual el crecimiento aumenta la velocidad de crecimiento y otro
punto en el cual este se detiene.

Según Doran (1998), nos afirma que una de las condiciones que se tiene que
tener en cuenta para el crecimiento de la biomasa es el aporte de oxígeno, y
si analizamos lo que se dio en nuestra practica podemos decir que este fue
continuo para ayudar al aporte de estas (levaduras) y para evitar la
fermentación y así conllevar a la producción de alcohol y CO₂. El autor también
expresa que este aporte de oxigeno además de evitar la fermentación, sirve
para mantener las células uniformemente distribuidas en todo el volumen del
cultivo a fin de prevenir la sedimentación o la flotación, mantener constante y
homogénea la temperatura.

Según IICA (1989), la biomasa de microorganismos es una excelente fuente


de nutrientes (proteínas, grasa, vitaminas, minerales y otros factores). Por lo
tanto, siempre ha existido un interés de incorporarla al sistema alimentario
humano tanto en forma directa como indirecta (a través de animales). Entre
ellas, es la proveniente de levaduras la que posiblemente se ha estudiado con
mayor profundidad.
VI. CONCLUSION
- Se preparó un medio de cultivó basado en harina de trigo, azúcar rubia
y demás componentes y se manejó adecuadamente en agitación y en
un medio al ambiente.
- Se confeccionó la gráfica de crecimiento de levadura Sacharomyces
cerevisae mediante el modelo de Gompertz, obteniendo el modelo
matemático de:
- Tubo de ensayo: y=53.398x² - 176.73x – 4.2 con un R² de 1
- Matraz: y=53.398x² - 176.73x – 4.2 con un R² de 1
- En estudio: y= -1.047x² - 1.4645x – 24.382 con un R² de 1
Los valores en la ecuación y en R² en los de tubos de ensayo y matraz
son iguales y R² es igual a uno, lo cual nos indica un índice de confianza
aceptable. En las cuadros 1 y 2 se puede observar cómo va creciendo
la levadura hasta llegar a un valor donde se tiende a hacerse constante,
lo cual nos indica que ha llegado a su punto máximo de crecimiento.
- Se conoció un poco más acerca del método de Gompertz en el
crecimiento de levadura Sacharomyces cerevisae.
- No se pudo identificar sus fases porque el tiempo de experimentación
de 480 minutos y siete lecturas es muy corto al tiempo promedio de
investigación que son unos 900 minutos y unas 15 lecturas, las cuales
se pueden apreciar la curva de crecimiento microbiano solo se observa
la fase de crecimiento exponencial y y no se pudo persibir la zona de
latencia y decreciente. La fase exponencial que observamos es de
acuerdo a la lectura hasta la 13 y de ahí comienza. Fase Estacionaria y
Fase Muerte: No se determinó dado que solo se obtuvo hasta Fase
Estacionaria.
- Para el cálculo del tiempo de crecimiento de levadura se hace mediante
el modelo de las ecuaciones y encontrando el valor de x podremos
determinar el tiempo en la curva de crecimiento.
VII. BIBLIOGRAFIA
CRUEGER, 1993. Biotecnología. Manual de Microbiología Industrial. Trad. por
Paloma Liras Padín. 3 ed. Zaragoza – España, Acribia S.A. 413 p.
HERNÁNDEZ, 1997. Microbiología. Editorial Paraninfo. Madrid.
TORTORA, J. 1993. Introducción a la Microbiología. 3 ed. Zaragoza – España.
Editorial Acribia. 289 p.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
Área Académica de Ciencia y Tecnología
CURSO: BIOTECNOLOGIA AGROINDUSTRIAL

PRACTICA N° 03

BIOPLÁSTICOS PLÁSTICOS DE ALMIDÓN

I. INTRODUCCION
Los bioplásticos son fabricados a partir de recursos renovables de origen
natural, como el almidón o la celulosa (caña de azúcar, maíz, yuca,
remolacha, papa). Para crear un bioplástico, se buscan estructuras químicas
que permitan la degradación del material por microorganismos, como hongos
y bacterias, a diferencia del polipropileno y poliestireno expandido, cuya
producción se basa de los derivados del petroleo (recurso que es no
renovable). No obstante, hay que precisar que los plasticos biodegradables
pueden proceder del petroleo y no deben confundirse con los bioplasticos.
Los plasticos biodegradables procedentes del petroleo tienen aditivos que
mejoran su capacidad de degradacion, pero no satisfacen las normas
internacionales de biodegradabilidad.
Los productos desechables bioplásticos se degradan en un periodo menor a
un año, donde el residuo final del proceso es la generación de CO2, agua y
biomasa. Al contrario de los productos desechables plásticos y de
poliestireno expandido (durapax) que pueden tomar hasta 1,200 años en
degradarse, generando una contaminación acumulativa al ecosistema.

II. OBJETIVO
Elaborar un polímero biodegradable a partir del almidón de la papa.
III. MATERIALES Y METODOS
MATERIALES:
Metodo 1 Método 2
Almidón de papa 5 g. 1 Cda
Agua destilada 40 ml. 9 cda
Glicerina 4 ml. (50% (v/v) 2 cda
HCL 0.1 N 6 ml.
NaOH 0.1.N. 2 – 8 ml.
Colorante
Vasos precipitados.
Varilla de agitación
Vinagre 2 cda.
Bicarbonato de sodio ½ cda
Colorante vegetal

Figura 01: Insumos para la elaboración de bioplástico.

Fuente: propio.
EQUIPOS
Baño maría a 100°C
Estufa
Espátula
Bandeja de Telgopor

IV. METODOS
El estudio se realizará mediante dos métodos
Método 1.
 Colocar en un vaso precipitado 5 g. de almidón de papa. Agregar,
mezclando bien, 40 ml. de agua destilada, 4 ml de glicerina 50%(v/v), 6
ml de HCl 0.1 N, y unas gotas de colorante de alimentos.
 Mantener por 10 minutos en baño maría, en hervor, agitando, hasta que
la mezcla quede viscosa. Adicionar de 2 a 8 ml. de NaOH 0.1 N, para
disminuir la viscosidad.
 Verter la mezcla en una bandeja de telgopor y plato de losa.
 Secar a estufa a 100° C por 1 hora, y a temperatura ambiente.
 Desprender cuidadosamente para evitar un desgarre del plástico.

Método 2.

 Mezclar el almidón con el agua.


 Añadir las cantidades correspondientes de agua, vinagre y glicerina al
almidón y revolver hasta obtener una mezcla homogénea.
 Añadir bicarbonato de sodio.
 Calentar la sustancia a baño maría, en hervor agitando, hasta que quede
la mezcla viscosa.
 Verter la sustancia sobre telgopor y plato de losa.
 Secar a estufa a 100° C por 1 hora, y a temperatura ambiente.
 Desprender cuidadosamente para evitar un desgarre del plástico.
Figura 02: Proceso de elaboración de bioplástico en los 2 métodos.

Fuente: Propia.
V. RESULTADOS DISCUSIONES.
A partir de los resultados obtenidos de la presente investigación se arriba a
las siguientes conclusiones:
- La producción de bioplástico del método 2, de manera artesanal a
partir del almidón de papa, es factible, pero la lámina gestada es
menos resistente y más flexible que el plástico convencional y eso
hace que no tengamos un plástico con el misma calidad o mejor que
los plásticos derivados del petróleo.
- La tendencia mundial para la conservación de recursos y de
ecosistema, están enmarcadas dentro del desarrollo sostenible y en
base a estos criterios la ingeniería debe apuntar al estudio y el uso de
materiales orgánicos.
- La lámina de bioplástico del método 1, en nuestro trabajo de
laboratorio se podrá utilizar como objeto de plástico flexible, tales
como: film para cubrir bandejas, alfombrilla para frutas, envoltorio de
verduras y frutas.
- Se debe llevar a cabo más investigación para incorporar a la industria
de polímeros y sustancias sintéticas, componentes orgánicos como
materia prima en la gestión del producto.

VI. RECOMENDACIONES
- La lámina bioplástico del método 2 a partir del almidón de papa debe
considerarse como biolatex, debido a su contextura al momento de
gestarla.
- La producción de polímeros debe redireccionarse al uso de materiales
orgánicos renovables, en vez de materia prima inorgánica.
- Nuestro producto no debe ser usado en contacto con el agua, puesto
que el líquido vital tiende a degradarlo.
- El bioplástico generado a partir de material orgánico posee un tiempo
de degradación inmensamente menor que es el plástico convencional,
lo que lo convierte en un producto más ecológico.

VII. CONCLUSIONES
Se llevaron a cabo los objetivos del proyecto, pues se elaboraron múltiples
muestras de este bioplástico con las dos formulaciones la primera con una
formulación de medidas exactas y la segunda empírico las que
posteriormente fueron probadas para medir sus distintas propiedades,
además de notarse algunas diferencias genéricas como: flexibilidad,
permeabilidad y duración.
Gracias a la consistencia del bioplástico (con las cantidades indicadas
anteriormente de material), es posible elaborar bolsas con propiedades
semejantes a las hechas de polietileno o polipropileno de hoy en día. A pesar
de que la mayoría de los vegetales y cereales tienen almidón, se utiliza la
papa por su alto contenido en éste y su facilidad de extracción.
El uso del bioplástico se ve limitado ya que su degradación se acelera con la
presencia de humedad.

VIII. CUESTIONARIO
1. Composición química de la papa.
Según la FAO en la página web http://www.fao.org/potato-
2008/es/lapapa/hojas.html cita lo siguiente:

La papa es un alimento versátil y tiene un gran contenido de


carbohidratos, es popular en todo el mundo y se prepara y sirve en una
gran variedad de formas. Recién cosechada, contiene un 80 por ciento
de agua y un 20 por ciento de materia seca. Entre el 60 por ciento y el 80
por ciento de esta materia seca es almidón. Respecto a su peso en seco,
el contenido de proteína de la papa es análogo al de los cereales, y es
muy alto en comparación con otras raíces y tubérculos.
Además, la papa tiene poca grasa. Las papas tienen abundantes
micronutrientes, sobre todo vitamina C: una papa media, de 150 gramos,
consumida con su piel, aporta casi la mitad de las necesidades diarias
del adulto (100 mg). La papa contiene una cantidad moderada de hierro,
pero el gran contenido de vitamina C fomenta la absorción de este
mineral. Además, este tubérculo tiene vitaminas B1, B3 y B6, y otros
minerales como potasio, fósforo y magnesio, así como folato, ácido
pantoténico y riboflavina. También contiene antioxidantes alimentarios,
los cuales pueden contribuir a prevenir enfermedades relacionadas con
el envejecimiento, y tiene fibra, cuyo consumo es bueno para la salud.

2. Diferencias entre plásticos biodegradables y bioplástico.

Según la página web https://www.quiminet.com/articulos/que-son-los-


bioplasticos-o-plasticos-biodegradables-10238.htm cita lo siguiente:
Se definen como bioplásticos a aquellos materiales fabricados a partir de
recursos renovables (por ejemplo, almidón, celulosa, melazas, etcétera)
y también a los sintéticos fabricados a partir de petróleo que son
biodegradables (por ejemplo, la policaprolactona). Esta clasificación
incluye las mezclas de ambos tipos, tal como las de almidón y
policaprolactona, ya comercializadas en el primer mundo.
La biodegradabilidad es la degradación de sustratos complejos por parte
de microorganismos siguiendo vías metabólicas catalizadas por enzimas
segregadas por estos últimos, para obtener sustancias sencillas,
básicamente agua, dióxido de carbono y biomasa, fácilmente asimilables
por el medio ambiente.
La velocidad de la biodegradación depende de la flora microbiana, la
temperatura, la humedad y la presencia de oxígeno. Los
microorganismos no segregan enzimas capaces de romper las uniones
químicas de las macromoléculas poliméricas que constituyen los
plásticos sintéticos commodities más usados comúnmente (en su
mayoría derivados del petróleo), como polietileno (PE), polipropileno
(PP), policloruro de vinilo (PVC), polietilentereftalato (PET), poliamidas
(PA), poliestireno (PS), poliuretanos (PU), etc., por lo que estos
materiales, de gran uso en la vida moderna, no son biodegradables.
VIII BIBLIOGRAFIA
FAO [en línea]. [Fecha de consulta: 12 de junio del 2018]. Disponible
en: http://www.fao.org/potato-2008/es/lapapa/hojas.html
Quiminet [en línea]. [Fecha de consulta: 12 de junio del 2018].
Disponible en: https://www.quiminet.com/articulos/que-son-los-bioplasticos-
o-plasticos-biodegradables-10238.htm
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
Área Académica de Ciencia y Tecnología
CURSO: BIOTECNOLOGÍA AGROINDUSTRIAL

PRACTICA Nº05

PRUEBAS DE REACCIONES ENZIMÁTICAS

I. INTRODUCCION
Las enzimas son Biocatalizadores proteicos con un alto grado de
especificidad y eficiencia, intervienen en todas las reacciones bioquímicas
que ocurren en los organismos vivos (animales-vegetales y
microorganismos), también pueden actuar fuera de la estructura celular
independientemente cuando han sido extraídos y purificados.
Las enzimas son muy vulnerables a la influencia de la T y el pH, por ello en
su manejo en el laboratorio se debe tener en cuenta lo siguiente:
c. Evitar su desnaturalización e inactivación.
d. No someterlas a T superiores a 40°C pues son fatales.

Las reacciones enzimáticas pueden ser observadas y/o medidas por


diversos métodos teniendo en cuenta las condiciones óptimas para su
actividad (pH, T°, [S], [Enz], etc) de tal manera se puede evaluar:
1. El sustrato no transformado o sustrato residual.
2. Los productos formados o liberados luego de la reacción.

La ENZ AMILASA (PTIALINA) que se obtiene de la saliva, cataliza la


hidrólisis de los almidones para dar azucares reductores (mono y
disacáridos) glucosa y maltosa. Las DEXTRINAS son productos intermedios
durante la hidrólisis del almidón.

La reacción ocurre de la siguiente manera:


ALMIDON ENZ DEXTRINAS ENZ MALTOSA ENZ GLUCOSA

LA LIPASA. Cataliza la hidrólisis de la grasa para dar monoglicéridos,


diglicéridos y algunos ácidos grasos libres.

Grasa + lipasa ACIDOS GRASOS + GLICEROL + LIPASA

LA BROMELINA. Es una enzima proteolítica (digiere proteínas) que se halla


en la piña fresca en la cual es activa.
En la piña en conserva (envasado) la bromelina se halla inactivada por el
calor del proceso (ALTA-T°).
En la piña fresca congelada la ENZ. Se halla activa, pero la reacción es muy
lenta, o nula ni ha sufrido desnaturalización.

II. OBJETIVO.
1. Verificar la actividad catalítica de las enzimas observando los cambios de
coloración y/o solubilidad en los tubos de ensayo.
2. Comprobar la reacción enzimática evaluando el SUSTRATO o el
PRODUCTO mediante algunas pruebas.

III. MATERIALES Y METODOS


a. REACTIVOS.
1. SOLUCION DE ENZIMAS.
- Zumo de piña (fresco)
- Saliva
- Extracto de hígado (crudo)
Figura 01: Enzimas para la elaboración de la práctica.

Fuente: Propia.

2. SOLUCION DE SUSTRATOS.
- Almidón 1%
- Gelatina (disolver 2g. en 10 ml de agua caliente)

Figura 02: Soluciones de sustratos para la práctica de laboratorio.

Fuente: Propio.
3. SOLUCION PARA PRUEBAS.
- Lugol
4. NaCl 1%
5. HCl 1%

b. MATERIALES
- Baño maría 37°C.
- Gradillas y pinzas
- Tubos de prueba
- Matraces de 125 ml.
- Vasos de precipitado
- Probeta de 50 ml.
- Pipetas.

c. PROCEDIMIENTO
Armar un sistema de tubos de ensayo en una gradilla y etiquetarlos para
cada experimento, luego adoptar un sistema de pipeteo con cuidado.

EXPERIMENTO 1. DIGESTION DEL ALMIDON (METODO 1)


REACTIVOS T1 T2 T3 T4
Saliva x 2ml 2ml 2ml
SOL. NaCl X 1 gota 1 gota x
SOL. Almidón 4ml 2ml 2ml 8 ml
SOL. HCl x x x 1ml
Agitar tubos y llevar a baño maría 10 minutos.
Luego sacar tubos.
SOL. Lugol 2 gotas 1 gota 1 gota 1 gota
Agitar tubos y observar
Figura 03: Digestión en almidón.

Fuente: propio.

EXPERIMENTO 2. DIGESTION DE ALMIDON (METODO 2)


REACTIVOS T1 T2 T3 T4
Saliva x 2ml x x
SOL. Almidón 6ml 6ml 6ml 6 ml
Zumo de piña x x 2 ml x
Extracto de hígado 2 ml
Esperar 3 minutos y llevar a baño maría 10 minutos/ 37°C
Luego sacar tubos.
SOL. Lugol 2 gotas 1 gota 1 gota 1 gota
Agitar tubos y observar
EXPERIMENTO 3. DIGESTION DE LA GELATINA.
REACTIVOS T1 T2 T3 T4
Sol. Gelatina 2 ml 2 ml 2 ml 2 ml
Saliva x 2 ml x x
Zumo Piña x x 2 ml x
Extracto de x x x 2 ml
higado
Espera 3 minutos. Agitar con varilla de vidrio por 1 minuto
Incubar B-M. 1 hora 1 hora 1 hora 1 hora
NOTA: Luego de la incubación sacar los tubos y observar diferencias.

Figura 04: Digestión en gelatina.

Fuente: propio.
IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL NO. 1

Se determina en el siguiente cuadro

CUADRO N°01: Cambios ocurridos en el proceso enzimático con


almidón como sustrato

Tubos Sustancia Gotas


de Sustrato que se añade de yodo Cambios que ocurren
ensayo (enzima )
1 Almidón Tomó una coloración obscura al
agregarle el Yodo.

Tomo una coloración obscura muy


similar a la anterior, (un tono más
Almidón 2 ml de saliva 1gota
2 rosáceo). La enzima que actúa sobre el
almidón es la saliva ya que tiene amilasa

Jugo de piña 1gota Se tornó obscura de un tono ligeramente


3 Almidón (bromelina) morado

4 Almidón Mezcla de 1gota Se tornó de un tono naranjado o marrón.


hígado
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL N° 2

CUADRO N°02: Cambios ocurridos en el proceso enzimático con


gelatina como sustrato
Sustancia Cambios que
Tubos Sustrat que se añade ocurren Cambios que ocurren
de o (enzima ) durante el
ensayo proceso

1 gelatina

*viscosa Mezcla heterogénea, coloración


gelatina 2 ml de saliva transparente, viscosa
2 *poco densa
*fluida

Mezcla heterogénea, coloración


transparente, menos viscosa que
la anterior.
*poco viscosa
gelatina El jugo de piña contiene la
3 Jugo de piña *densa enzima (bromelina) que actúa
*heterogenia sobre el sustrato de la gelatina
por esto presentó algunos
ligeros cambios.

*viscosa
Mezcla *fluida Mezcla heterogénea, coloración
4 gelatina d *color anaranjado marrón, viscosa.
e hígado
*heterogenia

Fuente: elaboración propia.


V. CONCLUSION
En esta práctica hemos concluido que las enzimas son moléculas de
naturaleza proteica y estructural que catalizan reacciones químicas, siempre
que sean termodinámicamente posibles: una enzima hace que una reacción
química que es energéticamente posible (Energía libre de Gibbs), pero que
transcurre a una velocidad muy baja sea cinéticamente favorable es decir,
transcurra a mayor velocidad que sin la presencia de la enzima. En estas
reacciones, las enzimas actúan sobre unas moléculas denominadas
sustratos (un Sustrato es una molécula sobre la que actúa una enzima) las
cuales se convierten en moléculas diferentes denominadas productos. Casi
todos los procesos en las células necesitan enzimas para que ocurran a unas
tasas significativas.

Con esta práctica también nos dimos cuenta lo que ocurría cuando se le
agregaban diferentes sustancias en algunos no pasaba nada y en otros si
como por ejemplo en el almidón con el jugo de piña al momento de mezclarse
se producía una capa de la misma mescla que se elevaba como queriendo
salir del tubo de ensayo. Y en otros como en el tubo de ensayo con almidón
y saliva no se notaba nada solo se mesclaba y al momento de revolverse
solo se veía un pequeño cambio en la mezcla el cual era que se ponía un
poco más espesa. Con esto identificamos el sustrato en una reacción
enzima- sustrato.

VI. CUESTIONARIO
1. ¿Qué es el LUGOL y para qué sirve?
- El lugol o solución de Lugol es una solución de I2 (1%) en equilibrio con KI
(2%) en agua destilada. Fue nombrada en honor al físico francés J. G. A.
Lugol.
Este producto se emplea frecuentemente como desinfectante y antiséptico,
para cubrir deficiencias de yodo, y para la desinfección de agua en
emergencias.
En microbiología, es empleado en la tinción de Gram para retener el
colorante cristal violeta. El I2 entra en las células y forma un complejo
insoluble en solución acuosa con el cristal violeta.
Este reactivo reacciona con algunos polisacáridos como los almidones,
glucógeno y ciertas dextrinas, formando un complejo de inclusión
termolábil que se caracteriza por ser colorido, dando color diferente según
las ramificaciones que presente la molécula.
El yoduro de potasio es agregado para aumentar la solubilidad del yodo
diatónico por formación del anión triatómico I3-.
Además se utiliza como antiséptico y en determinación de algunos
polisacáridos, como el almidón o el glucógeno. Frente a la presencia de
estos, vira al color negro-morado.

2. ¿Cree Ud. que la TRIPSINA BROMELINA Y LA PAPAINA actuarían igual


que la PEPSINA?
La tripsina (páncreas), bromelina (piña) y la papaína (papaya) deshace las
proteínas de igual manera que la pepsina, enzima que forma parte del jugo
gástrico.

3. Para las siguientes enzimas indicar:


AMILASA LIPASA BROMELINA PEPSINA
pH optimo 6.9 7-9 4.5-5.5 2-3
Ion - activador Cloruros y Ca2+ Ca2+ Cl
bromuros

VII. BIBLIOGRAFIA
A HERNÁNDEZ, A. (2008). Microbiología Industrial. Hidalgo J. (2003)
Tratado de etnología Editoria: Mundi-Prensa Libros S.A., México.
IICA (1989). Oportunidades de las biotecnologías Agropecuarias en América
Central. Programa II; Generación y Transferencia de Tecnología.
SANCHEZ A. (2003). Las biotecnologías: desafíos y promesas
Investigaciones Biológicas. La Habana.

También podría gustarte