Está en la página 1de 1

Sustentos teóricos para el uso de Avatares en la Educación.

Un avatar es un “muñeco” o un tipo de caricatura de nosotros mismos, existen


diversas paginas para crear avatares en las cuales podemos crear caricaturas interactivas y
no interactivas.
En educación crear avatares se ha vuelto de gran ayuda para los docentes y de una forma
divertida para que los alumnos aprendan mejor.
Los autores Leon, Arrieta, Mendoza y Serrano (2017) mencionan que la integración de
avatares dará origen a cursos en línea que presenten mayor interacción entre estudiantes,
docentes y plataformas virtuales.
De acuerdo con Griol (2011) los entornos o escenarios de aprendizaje virtuales permiten así
la creación de actividades de aprendizaje que proporcionan un grado de interactividad que
es en muchos casos difícil de conseguir en un aula tradicional, propiciando que los
estudiantes se conviertan en protagonistas del proceso de aprendizaje y aprendan además
divirtiéndose y permitirá el diseño y desarrollo de contenidos dinámicos adecuados a la
popularidad de las tecnologías que son de uso fácil para los estudiantes de la actualidad.
Es importante aprovechar al máximo las oportunidades que brindan las TIC para la
creación de materiales didácticos digitales tales como los avatares que cumplan con
aspectos pedagógicos y tecnológicos para que sean de utilidad para los estudiantes y se
conviertan en un complemento al resto de los recursos o materiales de estudio que los
docentes publiquen dentro de sus cursos.

Referencias:
Griol, D., Callejas, Z., y López-Cózar, R. (2011). Utilización de los mundos virtuales para
el desarrollo de aplicaciones educativas. RELADA-Revista Electrónica de ADA-
Madrid. Recuperado de: http://polired.upm.es/index.php/relada/article/view/1363

Leon,E.,Arrieta,J.,Mendoza, L., y Serrano, W.,(septiembre, 2017), Avatares como apoyo


para la conexión entre estudiante, docente, contenidos y plataforma Moodle.
Revista de Education Technical. Recuperado de:
https://www.ecorfan.org/republicofperu/research_journals/Revista_de_Educacion_
Tecnica/vol1num1/Revista_de_Educaci%C3%B3n_T%C3%A9cnica_V1_N1_4_1
.pdf

También podría gustarte