Está en la página 1de 1

Las guerras napoleónicas fueron una serie de conflictos bélicos que tuvieron lugar durante el

tiempo en que Napoleón I Bonaparte gobernó en Francia. Fueron en parte una extensión de los

conflictos que estallaron a causa de la Revolución francesa y continuaron, a instigación y

gracias al financiamiento de Inglaterra, durante todo el Primer Imperio francés.

No existe consenso sobre el momento exacto en que comenzaron estas guerras. Hay quien

considera que empezaron cuando Napoleón alcanzó el poder en Francia, en noviembre de 1799,

sin embargo, otras versiones sitúan el periodo bélico entre 1799 y 1802 en el contexto de las

guerras revolucionarias francesas, y consideran la ruptura de la paz y declaración de guerra del

Reino Unido a Francia en 1803, que siguió al breve periodo de paz del Tratado de Amiens en

1802 como el punto inicial de las llamadas guerras napoleónicas.

Las guerras napoleónicas, que hoy en día se tiende cada vez más a llamar las «Guerras de

Coalición» por haberle sido en realidad impuestas a Napoleón por los aliados, finalizaron el 20

de noviembre de 1815, tras la derrota final de Napoleón en la batalla de Waterloo y el Segundo

Tratado de París de 1815. En conjunto, el casi continuado período de guerras comprendido

entre el 20 de abril de 1792 y hasta el 20 de noviembre de 1815 es llamado con frecuencia La

Gran Guerra Francesa (anterior a la Primera Guerra Mundial, llamada simplemente La Gran

Guerra).

También podría gustarte