Está en la página 1de 3

5 frases que tu hijo necesita escuchar y 5 que nunca

debes decirle
Reconocer aquello que hacemos mal nos ayuda a evitar seguir haciéndolo. Luego,
comenzar a hacer cosas buenas y mejores para nosotros y los que nos rodean nos harán,
junto a los que amamos, más felices.

TUMBLR
 Todo inicia con un pensamiento que se traduce en una palabra y culmina en una
acción: todo lo que somos y lo que tenemos inició con un pensamiento que se
tornó vida en palabras y se volvió una realidad. Al decir unas palabras a alguien,
ya sea a nuestro hijo, un empleado, nuestro mejor amigo o un extraño,
prácticamente le damos las ideas y sentimientos que hemos estado anidando en
el corazón en forma de palabras cargadas de sentimientos y emociones.
Nuestras palabras hablan "de lo que abunda en el corazón". Así que, si no lo has
hecho, en adelante pon mucha a tención a lo que le dices a la gente, pero
especialmente lo que le dices a tus hijos, porque cuando se trata de un niño las
palabras son semillas que caen en terreno fértil, nuevo, fresco y que, sin
discriminar, a cada semillita le dará la misma oportunidad de crecimiento y
algunas, no muy buenas y hasta malas, germinarán y se convertirán en plaga y
evitarán que ese hermoso jardín produzca bellas flores.

LeeNace bebé con enfermedad desconocida para la ciencia que lo hace


envejecer; sus padres lo ven como un milagro

Estas frases debes eliminarlas de tu vocabulario cuando hables con tus hijos, y no
hay más qué decir:

 1. "Fulano es mejor que tú, deberías ser como él"


Comparar y compararnos, la mayoría de las veces, trae consecuencias
relacionadas con el resentimiento. Ser comparado con alguien mejor no anima a
la mejora, y sí genera un sentimiento de sentirse inadaptado, de nunca ser idóneo
o tan bueno como se debería de ser. Siempre estará la culpa de "no poder ser lo
que papá o mamá esperaba de mí".

 2. "Siempre cometes el mismo error"


Si tu idea es acabar con la autoestima de alguien este es el camino a seguir.
Cuando sólo se miran o se hace hincapié en lo negativo, jamás se podrá
desarrollar la esperanza, la confianza y la autovaloración personal. Pica y pica esa
piedra -a tu hijo- y acabará por hacerse mil pedazos.

 3. "¿Eres tonto? ¿Por qué no puedes hacerlo?"


Usar palabras despectivas, denigrantes o de descalificación hacia las personas
tampoco es la mejor manera de motivar. Esto destruye. Esto aniquila. Esto acaba
con toda buena intención que se tenga.

 4. "A tu edad, yo ya sabía hacerlo"


De vuelta a las comparaciones: como decía en el primer punto, comparar ya de
por sí es malo, pero compararnos con nuestros hijos para decirles y mostrarles
una y otra vez que somos mejores que ellos, es una garantía de fracaso en nuestras
relaciones familiares. Tus hijos no te van a admirar más si lo haces, te vas a
depreciar ante ellos en el mejor de los casos o, peor aún, siempre vivirán a la
sombra del padre sin poder ser ellos mismos nunca.

 5. "Eres un miedoso"
Si tu hijo tiene miedo a una situación determinada o a alguien no vas a estar
refregándoselo en la cara de continuo, no es nada bueno y sí daña enormemente,
porque sólo estás rechazando a tu hijo y no trabajando en el potencial que tiene
para resolver dificultades.
Demos vuelta a la página y ahora revisemos las frase que sí les debes de decir a
tus hijos con frecuencia y en todas sus variantes:

 1. "Eres una buena persona"


Reafirmar y confirmar una y otra vez todos los aspectos positivos con honestidad
a todos nos hace mucho bien. Para un niño se transforma en alimento nutritivo
que fortalecerá todo su ser.
 2. "Eres hermosa / guapo"
No pienses que es vanidad decirle a tus hijos que son hermosos, porque todos lo
necesitamos saber. En los niños es importante decirles esto porque durante la
adolescencia se inicia la búsqueda del ser que nos ame, que le agrademos y que
nos encuentre hermosos. Cuando no tenemos ese amor y ese gusto por nosotros
mismos, dependemos de lo que piensen otros y corremos el riesgo de toparnos
con algún abusivo y sufrir mucho por un amor que nunca nos llenará del todo,
porque tenemos vacíos tremendos desde la infancia.

LeeBebé contrae 3 infecciones virales y meningitis por tocar carro de compras


infectado; lucha por su vida

 3. "Te amamos"
Hay que decirlo de todas la maneras y en todas las formas es fundamental. Piensa
en tu propia experiencia personal y en el cómo; para bien y para mal decide cuál
va a ser la influencia y recuerdo que dejarás en tus hijos para toda su vida.

 4. "A ti se te facilita esto"


Nuevamente, reforzar una y otra vez y tantas veces como sea posible en actitudes
y habilidades animará a tus hijos a ser mejores y a tener confianza en sí mismos
para enfrentar la vida.

 5. "Tú eres fuerte"


Criar hijos fuertes en todo sentido hoy es una prioridad. ¡Hay tantos desafíos fuera
de casa por enfrentar! Haz que tu hijo se sepa y se sienta fuerte, pero no nada más
con palabras, sino con actividades y oportunidades de desarrollo en las que pueda
comprobar por sí mismo que puede hacer lo que se proponga.
Manos a la obra, hay mucho trabajo por hacer en casa. Concéntrate en las
habilidades y buenas actitudes y aptitudes de tus pequeños e incentívalas con miras
a formar personas hechas y derechas, cuya prioridad en su vida adulta sea hacer el
bien.

También podría gustarte