Está en la página 1de 2

1.

- ¿Con cuál de las dos filosofías jurídicas base del Derecho


Internacional Público se identifica y por qué? (Ius Naturalismo y Ius
Positivismo)
El positivismo afirma que sólo es derecho aquello que está escrito
en un ordenamiento jurídico. Por lo tanto, la única fuente del derecho,
el único origen de la norma, se fundamenta en el hecho de que está por
escrito y vigente en un país, en un determinado momento histórico. Es lo
que se conoce como la ley positiva.
En cambio, el iusnaturalismo sostiene que el origen de los derechos
humanos no reside en la ley positiva, sino que parte de la naturaleza
propia del ser humano, una naturaleza que es superior y precedente a
cualquier ley positiva. Una definición clásica de iusnaturalismo es la
siguiente: el derecho natural es aquel que la naturaleza da a los seres
humanos por el simple hecho de serlo. En el caso de las tradiciones
religiosas, los derechos naturales son una de las características con las
que Dios dota a los seres humanos.
“EN TAL SENTIDO YO ME IDENTIFICO CON EL IUS POSITIVISMO; EN
RAZÓN DE QUE LOS SERES HUMANOS DEBEN REGIR SUS
CONDUCTAS POR MEDIO DE NORMAS Y LEYES, QUE DÍA A DÍA,
TIENEN QUE SER MODIFICADAS, TENIENDO EN CONSIDERACIÓN
VARIOS ASPECTOS Y ANTECEDENTES, CON EL FIN DE MEJORAR
LA SOCIEDAD Y REGIR UNA CONVIVENCIA COMÚN ENTRE TODOS
CON UNA SOLA IDEA, Y QUE SEA PROPORCIONAL PARA TODOS
POR IGUAL.”

2.- Defina el concepto ESTADO desde la perspectiva de la Soberanía


Interna

Este es un concepto jurídico-político, y puede expresarse así: Es el conjunto de instituciones


que ejercen el gobierno y aplican las leyes sobre la población residente en un territorio
delimitado, provistos de soberanía, interna y externa.

De la definición podemos extraer sus elementos: población, territorio delimitado, órganos de


gobierno, leyes, y soberanía. Este último elemento posee dos dimensiones: Una interna, que
es el poder de aplicar las leyes, y las decisiones políticas en su territorio, sin injerencias de
otros estados, y otra externa, que es la de convocar a sus ciudadanos en caso de ataque
exterior, en defensa de su territorio.

También podría gustarte