Está en la página 1de 270

Regresar

Comisión Nacional del Agua

MANUAL DE AGUA POTABLE,


ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO

MODELACIÓN HIDRÁULICA Y DE CALIDAD DEL AGUA


EN REDES DE AGUA POTABLE

Diciembre de 2007

www.cna.gob.mx

Búsqueda por palabra


Regresar

ADVERTENCIA

Se autoriza la reproducción sin alteraciones del material contenido en esta obra, sin fines de lucro y citando la
fuente.

Esta publicación forma parte de los productos generados por la Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y
Saneamiento, cuyo cuidado editorial estuvo a cargo de la Gerencia de Cuencas Transfronterizas de la Comisión
Nacional del Agua.

Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento.

Edición 2007
ISBN: 978-968-817-880-5

Autor: Comisión Nacional del Agua


Insurgentes Sur No. 2416 Col. Copilco El Bajo
C.P. 04340, Coyoacán, México, D.F.
Tel. (55) 5174-4000
www.cna.gob.mx

Editor: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales


Boulevard Adolfo Ruiz Cortines No. 4209 Col. Jardines de la Montaña,
C.P 14210, Tlalpan, México, D.F.

Impreso en México
Distribución gratuita. Prohibida su venta.

Búsqueda por palabra


Regresar

Comisión Nacional del Agua


Ing. José Luis Luege Tamargo
Director General

Ing. Marco Antonio Velázquez Holguín


Coordinador de Asesores de la Dirección General
Ing. Raúl Alberto Navarro Garza
Subdirector General de Administración
Lic. Roberto Anaya Moreno
Subdirector General de Administración del Agua
Ing. José Ramón Ardavín Ituarte
Subdirector General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento
Ing. Sergio Soto Priante
Subdirector General de Infraestructura Hidroagrícola
Lic. Jesús Becerra Pedrote
Subdirector General Jurídico
Ing. José Antonio Rodríguez Tirado
Subdirector General de Programación
Dr. Felipe Ignacio Arreguín Cortés
Subdirector General Técnico

Lic. René Francisco Bolio Halloran


Coordinador General de Atención de Emergencias y Consejos de Cuenca
M.C.C. Heidi Storsberg Montes
Coordinadora General de Atención Institucional, Comunicación y Cultura del Agua
Lic. Mario Alberto Rodríguez Pérez
Coordinador General de Revisión y Liquidación Fiscal
Dr. Michel Rosengaus Moshinsky
Coordinador General del Servicio Meteorológico Nacional
C. Rafael Reyes Guerra
Titular del Órgano Interno de Control

Responsable de la publicación:
Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento
Coordinador a cargo del proyecto:
Ing. Eduardo Martínez Oliver
Subgerente de Normalización

La Comisión Nacional del Agua contrató la Edición 2007 de los Manuales con el
INSTITUTO MEXICANO DE TECNOLOGÍA DEL AGUA según convenio
CNA-IMTA-SGT-GINT-001-2007 (Proyecto HC0758.3) del 2 de julio de 2007

Búsqueda por palabra


Regresar

ELABORACIÓN

Dr. Víctor Hugo Alcocer Yamanaka (1)

Dr. Velitchko G. Tzatchkov (1)

REVISIÓN

Ing. Eduardo Martínez Oliver (2)

Ing. Jorge Guiza Maldonado (2)

(1)
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA)
(2)
Comisión Nacional del Agua (CNA)

Búsqueda por palabra


Regresar

CONTENIDO

Página
PRÓLOGO ..................................................................................................................1
1 INTRODUCCIÓN .....................................................................................................3
2 MODELACIÓN MATEMÁTICA APLICADA A REDES DE DISTRIBUCION DE
AGUA POTABLE......................................................................................................10
2.1 ANTECEDENTES ...............................................................................................10
2.2 TIPOS DE MODELOS.........................................................................................10
2.2.1 Aplicabilidad .....................................................................................................10
2.2.2 Grado de detalle...............................................................................................11
2.2.3 Variación en el tiempo ......................................................................................11
2.2.4 Variables del sistema .......................................................................................15
3 MODELOS HIDRÁULICOS ...................................................................................16
3.1 ETAPAS EN LA ELABORACIÓN DE UN MODELO HIDRÁULICO .................... 16
3.1.1 Recopilación de información ............................................................................16
3.1.2 Topología de la red ..........................................................................................17
3.1.3 Tuberías ...........................................................................................................18
3.1.4 Bombas y/o estaciones de bombeo .................................................................18
3.1.5 Elementos de regulación o válvulas .................................................................20
3.1.6 Depósitos y/o tanques de almacenamiento y regulación .................................21
3.1.7 Nodos de consumo ..........................................................................................22
3.1.8 Puntos de inyección .........................................................................................22
3.2 ESQUELETIZACIÓN DE LA RED .......................................................................23
3.2.1 Recomendaciones............................................................................................23
3.2.2 Estaciones de bombeo .....................................................................................24
3.3 ESTUDIO DE CONSUMOS Y ASIGNACIÓN DE DEMANDAS ..........................25
3.3.1 Estimación de la demanda ...............................................................................27
3.3.2 Tipos de consumo ............................................................................................28
3.3.3 Criterios de asignación .....................................................................................29
3.3.4 Recomendaciones en la asignación de consumos en modelos matemáticos ..31
3.3.5 Otros factores por considerar ...........................................................................33
3.4 CALIBRACIÓN DEL MODELO HIDRÁULICO.....................................................38
3.4.1 Caracterización de la red..................................................................................39
3.4.2 Requisitos de los datos de la red .....................................................................39
3.4.3 Parámetros del modelo ....................................................................................40
3.4.4 Identificación del uso del modelo .....................................................................40
3.4.5 Determinar estimaciones de parámetros del modelo ....................................... 41
3.5 REALIZACIÓN DE MEDICIONES EN LA RED ...................................................48
3.5.1 Número de mediciones.....................................................................................48
3.5.2 Medición de presión .........................................................................................49
3.5.3 Mediciones de caudal.......................................................................................50
3.5.4 Datos de telemetría ..........................................................................................51
3.5.5 Datos de calidad del agua ................................................................................52
3.6 EVALUACIÓN DE RESULTADOS DEL MODELO HIDRÁULICO.......................53
3.7 PRECALIBRADO DEL MODELO........................................................................55
3.8 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD.............................................................................56

Búsqueda por palabra


Regresar

3.9 AJUSTE FINO DEL MODELO.............................................................................56


3.10 RESUMEN ........................................................................................................64
4 CALIDAD DEL AGUA EN REDES ........................................................................65
4.1 ¿POR QUÉ EL CLORO RESIDUAL ES EL DESINFECTANTE MÁS
EMPLEADO? ............................................................................................................65
4.2 NORMATIVIDAD RESPECTO AL AGUA PARA CONSUMO HUMANO EN
MÉXICO ....................................................................................................................67
4.2.1 Límites máximos permisibles de los parámetros del agua para consumo
humano .....................................................................................................................67
4.2.2 Vigilancia y evaluación del control de calidad del agua para uso y consumo
humano .....................................................................................................................68
4.2.3 Procedimientos Sanitarios para el muestreo de agua ...................................... 69
4.3 POSIBLES PROBLEMAS ASOCIADOS A LA CALIDAD DEL AGUA DENTRO DE
LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN..............................................................................70
4.3.1 Concentración insuficiente ...............................................................................70
4.3.2 Exceso de cloro................................................................................................71
4.3.3 Formación de biopelícula(biofilm).....................................................................73
4.3.4 Deterioro de la calidad del agua en sistemas de distribución...........................74
4.3.5 Casos asociados con problemas de desinfección............................................77
4.3.6 Otros.................................................................................................................79
5 EL CLORO Y SUS PROPIEDADES ......................................................................80
5.1 CARACTERISTICAS...........................................................................................80
5.2 DESINFECCIÓN .................................................................................................80
5.2.1 Tipos de desinfección.......................................................................................81
5.2.2 Factores que influyen en la eficiencia de la desinfección .................................81
5.3 CONCEPTOS......................................................................................................82
5.3.1 Dosis ................................................................................................................82
5.3.2 Demanda..........................................................................................................83
5.3.3 Residual ...........................................................................................................83
5.4 FORMAS DE SUMINISTRO DE CLORO ............................................................84
5.4.1 Gas cloro ..........................................................................................................84
5.4.2 Hipoclorito de sodio NAoCL (líquido) ...............................................................86
5.4.3 Hipoclorito de calcio (polvo) .............................................................................86
5.4.4 Hipoclorito de calcio de alta concentración ......................................................86
5.5 MÉTODOS DE MEDICIÓN DE CLORO..............................................................87
5.5.1 Yodométricos ...................................................................................................87
5.5.2 Amperométricos ...............................................................................................87
5.5.3 Colorimétricos (DPD, standard methods 1992) ................................................88
5.6 EQUIPOS DOSIFICADORES DE CLORO..........................................................88
5.7 CASETA DE CLORACIÓN Y PUNTOS DE REINYECCIÓN...............................89
6 MODELACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN REDES DE DISTRIBUCIÓN .. 92
6.1 MECANISMOS DE TRANSPORTE ....................................................................92
6.1.1 Advección.........................................................................................................92
6.1.2 Difusión ............................................................................................................92
6.1.3 Dispersión ........................................................................................................93
6.2 ECUACIONES QUE GOBIERNAN EL TRANSPORTE Y MEZCLA EN REDES DE
AGUA POTABLE.......................................................................................................94

ii

Búsqueda por palabra


Regresar

6.2.1 Transporte advectivo y dispersivo en tuberías .................................................94


6.2.2 Mezcla en los nodos de unión ..........................................................................95
6.2.3 Mezcla en depósitos de almacenamiento y/o regulación .................................95
6.2.4 Sistema de ecuaciones ....................................................................................96
6.3 REACCIONES CINÉTICAS.................................................................................96
6.3.1 Tipos de reacción .............................................................................................96
6.3.2 Ecuación cinética de la reacción del cloro residual libre con el volumen de agua
.................................................................................................................................. 98
6.4 COEFICIENTES DE REACCIÓN ......................................................................102
6.4.1 Estimación del coeficiente de reacción del cloro con el volumen de agua, kb102
6.4.2 Decaimiento del cloro con el volumen de agua .............................................. 103
6.4.3 Reacción con la pared de la tubería, kw.........................................................109
6.5 MODELACIÓN ESTÁTICA DE LA CALIDAD DEL AGUA ................................. 112
6.5.1 Algoritmo para determinar la contribución de las fuentes al consumo en los
nodos ......................................................................................................................112
6.5.2 Modelo de mezcla de sustancias conservativas en redes.............................. 117
6.5.3 Tiempos de residencia ...................................................................................119
6.6 MODELACIÓN DINÁMICA DE LA CALIDAD DEL AGUA ................................. 121
6.6.1 Método de diferencias finitas (FDM)...............................................................122
6.6.2 Método de los elementos discretos de volumen (DVEM) ............................... 123
6.6.3 Método orientado al tiempo (Time Driven Method, TDM)...............................125
6.6.4 Método orientado al suceso (Event Driven Method, EDM)............................. 126
6.7 MODELACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN TANQUES O DEPÓSITOS.. 127
6.7.1 Mezcla y envejecimiento en instalaciones de almacenamiento...................... 127
6.7.2 Modelos de sistemas......................................................................................131
6.7.3 Ecuaciones para los diferentes modelos ........................................................134
6.8 DISPERSIÓN DE SUSTANCIAS EN TUBERÍAS..............................................142
6.8.1 Estado del arte en materia de modelos de simulación hidráulica y de calidad del
agua que incluyan la dispersión de sustancias en redes de agua potable.............. 142
6.9 COMPARACIÓN DE MODELOS DE SIMULACIÓN HIDRÁULICA Y DE CALIDAD
DEL AGUA QUE INCLUYAN DISPERSIÓN COMO FENÓMENO DE TRANSPORTE
EN REDES DE AGUA POTABLE ...........................................................................157
6.9.1 Comparación con el modelo EPANET® y con mediciones de campo ............ 158
6.10 ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LA DISPERSIÓN DE SUSTANCIAS
DENTRO DE LAS TUBERÍAS Y SU IMPORTANCIA EN RELACIÓN A LA
ADVECCIÓN Y LA REACCIÓN. .............................................................................162
7 APLICACIÓN DE UN MODELO DE CALIDAD DEL AGUA................................ 164
7.1 REQUISITOS FUNDAMENTALES EN LA REALIZACIÓN DE MUESTREO DE
CLORO ...................................................................................................................164
7.1.1 Ubicación de los puntos de muestreo ............................................................164
7.1.2 Frecuencia y duración del muestreo ..............................................................167
7.1.3 Preparación de los sitios de muestreo ...........................................................167
7.1.4 Equipo necesario............................................................................................167
7.1.5 Procedimiento para la toma de muestra de cloro ...........................................168
7.1.6 Calibración de equipos de medición...............................................................173
7.1.7 Formatos de apoyo ........................................................................................174
7.1.8 Capacitación y comunicación con el personal................................................ 174

iii

Búsqueda por palabra


Regresar

7.2 CALIBRACIÓN DE UN MODELO DE CALIDAD DEL AGUA ............................ 175


7.2.1 Medición de la reacción del cloro con el volumen de agua, coeficiente kb ..... 176
7.2.2 Medición en tramos para determinar el coeficiente de decaimiento total, k ... 180
7.2.3 Cálculo de la reacción con la pared de la tubería (tasa de reacción con la
pared) ......................................................................................................................185
7.2.4 Recomendaciones..........................................................................................188
7.3 CALIBRACIÓN DE UN MODELO DE CALIDAD DEL AGUA ............................ 188
7.3.1 Parámetros iniciales .......................................................................................188
7.3.2 Elección del tipo de modelación en tanques .................................................. 189
7.3.3 Comparación de resultados............................................................................189
7.4 CASOS REALES DE APLICACIÓN DE MODELOS DE CALIDAD DEL AGUA 191
8 MODELOS HIDRÁULICOS Y DE CALIDAD DEL AGUA DISPONIBLES .......... 194
8.1 ANTECEDENTES Y ESTADO DEL ARTE INTERNACIONAL.......................... 194
8.2 ESTADO DEL ARTE EN MÉXICO ....................................................................195
8.3 CLASIFICACIÓN DE PROGRAMAS COMERCIALES O PÚBLICOS A NIVEL
INTERNACIONAL ...................................................................................................196
8.4 INFORMACIÓN DE LOS PROGRAMAS COMERCIALES................................ 204
8.5 RECOMENDACIONES EN LA ELECCIÓN DE UN PROGRAMA DE
SIMULACIÓN HIDRÁULICA Y DE CALIDAD DEL AGUA ...................................... 205
9 BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................208
ANEXO A ................................................................................................................225
ANEXO B ................................................................................................................230
ANEXO C ................................................................................................................250

iv

Búsqueda por palabra


Regresar

PRÓLOGO

Los sistemas de distribución de agua son parte fundamental en el bienestar y


desarrollo de la población. En ellos se centran diversas problemáticas como son la
escasez, distribución irregular y el mejoramiento del servicio. Por ello, obtener un
conocimiento sólido para tener una mejor toma de decisiones que cubran de forma
parcial o total los problemas anteriores, es uno de los retos que el hombre tiene por
resolver.

En los últimos años se han desarrollado diferentes técnicas para afrontar el tema de
los sistemas de distribución y es uno de ellos en particular, que ha despertado interés
de la mano de la tecnología: modelos de simulación matemática.

Los modelos de simulación matemática son la base para el cálculo hidráulico y de


calidad del agua, para simular diferentes estados que se producen en la red de
distribución. Del producto de estas simulaciones se extraen resultados que serán
considerados en la planificación, operación y gestión de la red. Es importante tener
en cuenta que el problema de análisis está resuelto actualmente a través de
programas de cómputo sí se dispone de datos, situación que normalmente no ocurre.
Para afrontar este tipo de obstáculos, el análisis hidráulico de las redes de
distribución puede dividirse en dos: red de distribución nueva y otra aquella que se
encuentre en servicio.

En caso de tener una red nueva, el problema se reduce considerablemente, ya que


la información existente proviene de los parámetros de diseño, caso contrario ocurre
con una red en servicio donde las dificultades se incrementan. Bajo estas
circunstancias, los parámetros con los que se proyectó la red se han modificado por
el propio funcionamiento de ésta. El conocimiento de qué parámetros y las
circunstancias que hacen que varíen son fundamentales en el momento de
estimarlos. Es aquí donde se encuentra una de las aportaciones de la presente obra,
a diferencia de un manual de usuario de algún programa de simulación, en éste se
pretende abordar el como estimar estos parámetros y con ello obtener mejores
resultados y conocimiento profundo de la red de distribución analizada; asimismo
también se describen con detalle las etapas en la elaboración de un modelo
hidráulico y los puntos importantes que permitirán lograr un modelo de simulación
adecuado.

En el pasado únicamente se consideraba el análisis hidráulico, con el objetivo


general de obtener las velocidades o gastos en los tramos y las presiones en los
nodos, sin embargo esta situación ha cambiado, en la actualidad con el surgimiento
de los modelos de simulación de calidad del agua, que calculan entre otras, la
evolución de un soluto, como el cloro residual dentro de las tuberías, los modelos de
simulación han evolucionado hacia una nueva etapa en el avance del conocimiento.

Los modelos de calidad del agua generalmente son empleados para conocer la
concentración de sustancias conservativas como el flúor y de no conservativas como
el cloro residual, es en este último es donde cobra importancia al ser el desinfectante

Búsqueda por palabra


Regresar

más empleado dentro de las redes. En el presente manual se describe un capítulo


sobre la calidad del agua en los sistemas de distribución y los posibles problemas
asociados a la calidad del agua dentro de las tuberías. También se incluyen las
propiedades del cloro residual y sus formas de suministro.

Otro punto incluido es la base teórica de los modelos de simulación de calidad del
agua como son los mecanismos de transporte que intervienen, ecuaciones
fundamentales, reacciones cinéticas, y los tipos de simulación (estática y dinámica),
además se incluye un tema de reciente incorporación en este campo, como lo es la
dispersión.

Con el surgimiento de los modelos de simulación aplicados a las redes de


distribución, diferentes firmas de ingeniería comercializan sus productos dentro del
mercado, por ello en un capítulo se realiza una evaluación de los múltiples
programas que se ofertan. Esto cobrará importancia debido a que el usuario de
acuerdo a sus necesidades específicas, tendrá mejores elementos para decidir con
mayor precisión cual sería la elección final.

Por último, para facilidad del lector se incluyen ejemplos prácticos que pretenden dar
solidez al conocimiento adquirido sobre este tema.

Búsqueda por palabra


Regresar

1 INTRODUCCIÓN

La experiencia muestra que la calidad del agua potable dentro de una red de
distribución cambia en su transcurso desde las fuentes de abastecimiento hasta
llegar a los usuarios. El desinfectante (cloro) decae una vez introducido en las
fuentes, y existe el peligro que ciertas partes de la red queden desprotegidas, con el
correspondiente riesgo para la salud de la población. Los organismos operadores de
agua potable en México determinan la dosis del desinfectante en las fuentes, y en las
eventuales estaciones de reinyección, de manera empírica (por medio de prueba y
error), es decir, aplicando cierta dosis y revisando la concentración en diferentes
puntos de la red. Dadas las dimensiones de las redes de agua potable en ciudades,
es imposible muestrear la concentración en cada punto de la red.

Debido a esto, la concentración del desinfectante puede estar en los límites


aceptables en todos los puntos donde muestrea el organismo operador, pero pueden
quedar muchos otros puntos de la red donde la concentración sea insuficiente. Cabe
señalar, que no siempre la concentración mas baja se presenta en las partes más
alejadas de las fuentes. El decaimiento del desinfectante es proporcional al tiempo
que el agua permanece en la red antes de ser consumida. Con esto, el desinfectante
puede decaer más rápidamente en cualquier parte de la red con escasa recirculación
del agua (velocidad baja del flujo), o en los tanques de almacenamiento. El problema
de mantener y controlar el desinfectante se complica aún más cuando la red es
abastecida por varias fuentes a la vez. Finalmente, el flujo en las redes de agua
potable es no permanente durante todo el día, debido a la variación horaria de la
demanda, y esto genera también una constante variación temporal de la
concentración en cada punto de la red. Por todo lo anterior, para un organismo de
agua potable en México sería de gran utilidad conocer la concentración en cada
punto de la red y en cada hora del día, con el objetivo de cumplir con el desinfectante
requerido por las normas correspondientes de agua para consumo humano.

Por lo anterior, herramientas como lo son modelos matemáticos de la calidad del


agua en las redes de distribución que, implementados en computadoras, hacen
posible predecir la concentración del cloro (u otro parámetro físico-químico del agua)
en diferentes escenarios de operación en todos los puntos de la red y para cualquier
instante del día, esto ayudaría notablemente para obtener un conocimiento sobre la
desinfección con cloro desde las fuentes de abastecimiento a las tomas domiciliarias
de los usuarios. Un modelo de este tipo se compone de un submodelo hidráulico que
predice la circulación del flujo en las tuberías, y un submodelo de la transformación
físico-química que sufre el desinfectante en la red y en los tanques. En términos
generales, el modelo se alimenta con los siguientes datos:

Búsqueda por palabra


Regresar

Datos de la infraestructura hidráulica:

• Trazo de la red
• Altimetría
• Material y diámetro de las tuberías
• Tanques (elevación y dimensiones)
• Válvulas: tipo y estado (cerrada, semiabierta o abierta)
• Bombas

Datos operacionales:

• Itinerario de operación de las bombas


• Tandeos
• Demanda de agua potable
• Desinfección:
• Puntos de introducción del desinfectante y concentración
• Coeficientes de reacción del cloro con el agua y con las tuberías y tanques

Una parte de estos datos se toman del catastro de la infraestructura, y otra parte
(como los coeficientes de reacción) se obtiene por medio de mediciones de campo y
de laboratorio.

Introducidos y validados esos datos, se corre el modelo y se obtiene entre otros


resultados, la concentración del cloro (u otro parámetro físico-químico que se quiera
modelar) en cada punto de la red. Este resultado permite identificar las partes de la
red con concentración insuficiente (o excesiva) del desinfectante, analizar las causas
y posibles soluciones.

La labor de garantizar un nivel de desinfección adecuado en cada punto del sistema


de distribución de agua potable puede facilitarse con el uso de un modelo de
simulación de la calidad del agua. Como se mencionó, el modelo se alimenta con los
datos físicos y operacionales (hidráulicos) del sistema de distribución, y proporciona
la concentración del desinfectante en cada punto, lo que favorece la identificación de
las partes potencialmente problemáticas de la red, y permite definir estrategias para
garantizar una desinfección eficiente en todo el sistema.

Algunos beneficios de la implementación del modelo en una ciudad son [Alcocer, V.,
et al, 2004]:

• Permite analizar el comportamiento del desinfectante en la red;


• Hace posible definir diferentes estrategias para garantizar la calidad del agua
en la red;
• Provee las herramientas para determinar la dosificación óptima de cloro en las
fuentes y plantas, y en su caso la necesidad de unidades auxiliares de
inyección secundaria;

Búsqueda por palabra


Regresar

• Identifica las partes potencialmente problemáticas de la red y las medidas a


tomar para solucionar el problema;
• Permite conocer la calidad del agua resultante de la mezcla de aguas de
diversas fuentes de abastecimiento dentro de la red;
• Puede usarse para investigar las causas en una baja de calidad del agua;
• Analiza el comportamiento de sustancias químicas en la red, y en caso de un
posible accidente de contaminación, determinar quienes serían los usuarios
afectados y el tiempo de transporte del contaminante. Lo anterior ayudará a
los operadores a conocer el tiempo disponible para reaccionar e iniciar
acciones correctivas;
• Permite optimizar la ubicación de los puntos de muestreo de la calidad del
agua en la red;
• El modelo hidráulico que se implementa como parte del modelo de calidad del
agua, puede ser usado en otros proyectos como sectorización de la red,
establecimiento de distritos hidrométricos para control de pérdidas de agua
potable, mejoras en la distribución, y otros;
• En general, proporciona un conocimiento detallado del funcionamiento
hidráulico y de la calidad del agua en la red de distribución, que a su vez
repercute en otros beneficios provenientes de un mejor control y una
operación más consciente.

Los modelos de calidad del agua pueden ser también utilizados para realizar otra
serie de estudios como son [Grayman, et al, 2000]:

• Calibración y ensayo de modelos hidráulicos del sistema, a través de


trazadores químicos;
• Localización y dimensionamiento de instalaciones de almacenamiento y/o
regulación, y modificación del funcionamiento del sistema para reducir el
tiempo de residencia del agua dentro de la red;
• Evaluar la vulnerabilidad del sistema a incidentes de contaminación externa.

En México como en la mayoría de Latinoamérica, existen numerosas prácticas las


cuales hacen la medición de cloro y con ello el conocimiento del comportamiento del
mismo un tema confuso. Como se puede ver en esta sección, generalmente las
actividades relacionadas al muestreo del desinfectante se realizan a prueba y error.

Tener un modelo de simulación de cloro en las redes ayudaría a disminuir este tipo
de prácticas, además de tener la oportunidad de optimizar los recursos de la
institución y por último garantizaría la salud de los usuarios.

Normalmente las personas encargadas de la planeación, y el diseño del servicio de


las redes de distribución de agua potable, descuidan dos componentes: confiabilidad
y calidad del agua. Debido al objetivo del manual se retomará este último aspecto.
Los trabajos en los cuales normalmente se omiten aspectos relacionados con la
calidad del agua son:
• Diseño de una red de distribución nueva;

Búsqueda por palabra


Regresar

• Sectorización de redes;
• Ampliación de la red de distribución;
• Revisión de la operación de una red de distribución en servicio;

Estos trabajos inciden directamente en la calidad del agua que se entregará al


usuario. En la mayoría de las ocasiones esta calidad podría ser asegurada
apoyándose en los trabajos con un modelo de simulación hidráulico y de calidad del
agua.

Actualmente, la mayoría de los organismos operadores de agua potable en México,


determinan la dosis necesaria del desinfectante en fuentes y eventuales estaciones
de reinyección a través de monitoreos periódicos en la red, [Alcocer, et al, 2004a].

Normalmente el personal encargado de la calidad del agua en las empresas de agua


aplica en cierta dosis en la fuente para posteriormente medir en diferentes puntos de
la red y ver si la concentración es suficiente. Sin embargo estas rutas de muestreo
consideran puntos, lugares y casas habitación generalmente “fijos”, lo que ocasiona
los siguientes problemas [Figura 1.1]:

• Al considerar rutas fijas de muestreo, se descuidan zonas donde podrían


presentarse problemas con concentración insuficiente;
• En ocasiones por el contrario se excede en el número de mediciones en
campo necesario obtener el comportamiento de cloro residual.
• Asimismo al reubicar las rutas fijas, no se consideran aspectos hidráulicos y
de calidad del agua porque en la mayoría de las ocasiones se desconoce el
comportamiento del flujo y con ello de las sustancias como el cloro residual
dentro de la red de distribución. Por lo que esta toma de decisiones se reduce
nuevamente a una elección arbitraria.
• Tener el conocimiento aproximado del decaimiento del cloro residual reduciría
el número de puntos de muestreo que tiene que realizar el personal de campo
de la empresa de agua. Lo anterior se traduce directamente en la optimización
de costos en personal humano, infraestructura, equipos y reactivos necesarios
para la obtención de la concentración de cloro residual en cada uno de los
puntos de interés.

Búsqueda por palabra


Regresar

Figura 1.1 Ubicación de los puntos de muestreo permanente realizado por la


Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán, [JAPAC, 2002].

Es importante mencionar que un modelo de simulación de cloro ayuda a conocer el


comportamiento del mismo dentro de la red. Dentro de los modelos existen ciertas
variables las cuales ayudarán en gran medida la planeación de nuestros sistemas en
cuanto calidad del agua se refiera. Una de estas variables es el tiempo de residencia
del agua dentro de las tuberías (anteriormente mencionada) que a su vez es
calculada dentro de los programas de cómputo comerciales.

Como un ejemplo, en la Figura 1.2, se aprecia la concentración calculada con el


modelo SCADRED® para cada nodo, la influencia que tiene la fuente ubicada en el
nodo 8,000 sobre el consumo en los demás nodos, y los tiempos máximos, medios y
mínimos de traslado del agua dentro de las tuberías, desde la fuente hasta cada
nodo. El modelo obtiene una tabla para cada fuente en la red.

Figura 1.2 Parte del contenido del archivo de resultados para los nodos del
módulo de calidad del agua en SCADRED®.

Búsqueda por palabra


Regresar

Debido a la naturaleza físico-química del cloro residual se deberán atender las


siguientes recomendaciones al realizar un muestreo de dentro de la red de
distribución:

• El tiempo de residencia hidráulica será una variable fundamental para definir


los puntos de muestreo dentro de la red de distribución;
• En redes pequeñas, los tiempos de residencia hidráulica son cortos y no se
produce decaimiento apreciable del desinfectante [Tzatchkov, et al, 1994], por
lo que tomando una muestra en la fuente de abastecimiento y en número
reducido de puntos bastaría para conocer la concentración del cloro residual
dentro de la red;
• Una situación similar se presenta en modelos de redes grandes, cuando se
incluyen solamente las líneas principales, donde las velocidades del flujo son
altas y, por lo tanto, el tiempo de residencia es corto.
• Será necesario tomar muestras también en tuberías donde la velocidad del
flujo es baja y los tiempos de recorrido del agua son largos, como en las
tuberías de diámetro pequeño (llamadas tuberías secundarias o tuberías de
distribución), que es donde están conectados los usuarios;
• Se tiene la concepción que los puntos más alejados son generalmente los de
menor concentración, sin embargo por las razones expuestas con
anterioridad, es posible que una tubería no tan alejada de la fuente de
abastecimiento o de un punto de reinyección de cloro, presente
concentraciones de cloro residual bajo. Lo anterior se debe a los posibles
largos tiempos de residencia del agua.
• Recientemente se ha demostrado teóricamente que un régimen laminar dentro
de las tuberías (velocidades bajas) favorece el decaimiento del desinfectante,
y con ello una concentración insuficiente.

Normalmente el principal obstáculo para aplicar una nueva metodología, estudio,


innovación, diagnóstico o herramienta computacional dentro de los organismos
operadores, es la falta de información. Este resulta el caso cuando se quiere aplicar
un modelo de simulación de la calidad del agua dentro de las redes de distribución.

De forma inicial, para realizar una predicción del comportamiento hidráulico y de


calidad del agua como el cloro residual dentro de las redes es necesario tener la
siguiente información:

• Catastro confiable de la red de distribución;


• Conocimiento del estado de las válvulas y su operación (abiertas y cerradas);
• Número suficiente de mediciones de presión, caudal y niveles (en caso de
existir tanques) con el objetivo de conocer el comportamiento hidráulico de la
red;
• Modelo hidráulico calibrado;
• Mediciones de cloro residual en diferentes puntos de la red.
El uso de un modelo de calidad del agua es extremadamente útil en el diseño y en la
operación de redes de agua potable, ya que brinda la posibilidad de simular el

Búsqueda por palabra


Regresar

decaimiento del desinfectante en la red y definir las estrategias necesarias para


garantizar la concentración requerida del mismo dentro del sistema de distribución
[Tzatchkov, et al, 2000].

Figura 1.3 Interfaz gráfica del programa de simulación hidráulica y de calidad


del agua, EPANET®.
Un modelo de calidad del agua aplicado a redes de distribución es útil aún en
aquellas de gran magnitud donde se podrían considerar todas las tuberías o bien,
una parte de éstas.

En la actualidad existen diferentes modelos de simulación que ofrecen diferentes


compañías o instituciones, sin embargo las únicas herramientas que tiene el usuario
que desea aplicar un modelo hidráulico o de calidad del agua en una red de
distribución son los manuales de usuario del propio programa. El objetivo principal de
este manual será conocer con mayor profundidad algunos conceptos relacionados
con la simulación que están detrás de los modelos y que ayudarán a comprender el
lector los resultados que arrojan los mismos, además que se abordan también
recomendaciones, ejemplos prácticos para aquellos que comienzan en este tema y
por último casos reales de aplicación en México y en el mundo.

Búsqueda por palabra


Regresar

2 MODELACIÓN MATEMÁTICA APLICADA A REDES DE DISTRIBUCION DE


AGUA POTABLE

2.1 ANTECEDENTES

El uso de modelos matemáticos para el análisis de sistemas de distribución de agua


potable fue propuesto por vez primera en 1936 [Cross, 1936]. Desde entonces los
métodos de solución empleados en los modelos han evolucionado desde el análisis
inicial del caudal en redes desarrollado por Hardy Cross, realizado a mano, al
desarrollo y extensión de modelos de redes hidráulicos para computadoras en las
décadas de los setenta y ochentas, y la aparición de los modelos de calidad del agua
en redes de distribución a finales de la década de los ochentas [Figura 2.1].

Conferencia
de expertos
USEPA/AWWARF

1930s 1960s 1970s 1980s 1990s

Análisis de Análisis de Modelos


caudal en redes por hidráulicos
redes en ordenador disponibles
forma para Modelos Modelos Modelación Sistemas
manual pequeños estáticos dinámicos dinámicade integrados de
(Hardy ordenadores de calidad de calidad la calidad modelación SIG
Cross) de agua de agua del agua

Figura 2.1 Desarrollo histórico de los modelos de simulación matemática


aplicados a redes de distribución de agua potable, [García, V., 2003]

Los modelos de simulación actualmente son sistemas completos de fácil manejo


permitiendo a usuarios de diferentes niveles, analizar y mostrar los parámetros
hidráulicos y de calidad del agua dentro de un sistema de distribución de agua
potable. En el capítulo seis se abordarán de manera resumida los últimos avances a
nivel nacional e internacional en este tema.

2.2 TIPOS DE MODELOS

Tomando en cuenta el desarrollo en los últimos años que han experimentado los
modelos de simulación, es posible realizar una clasificación de acuerdo al objetivo o
criterios que se establezcan.

2.2.1 Aplicabilidad

De acuerdo al grado de aplicación, los modelos se pueden clasificar como de


planificación, operacionales y de diseño.

10

Búsqueda por palabra


Regresar

2.2.1.1 Modelos de planificación

Estos modelos se utilizan para evaluar el rendimiento, los impactos económicos o


cuantitativos de sistemas propuestos de tuberías, cambios en procedimientos
operativos, comportamiento de distintos elementos, como válvulas de control,
tanques, etc.

2.2.1.2 Modelos operacionales

Se emplean para predecir el comportamiento hidráulico de variables como la presión


y caudales en la red, modificar niveles en tanques de regulación. El objetivo es tener
un mejor soporte en la toma de decisiones.

2.2.2 Grado de detalle

En nuestro país este resulta un aspecto de importancia, esto se debe porque en


ocasiones se realizan trabajos que no requieren de un nivel de detalle amplio, como
en decisiones de planeación.

2.2.2.1 Modelos estratégicos o arteriales

Estos modelos sólo incorporan elementos primordiales como: tuberías primarias y


tanques de almacenamiento y regularización. Se emplean como se mencionó con
anterioridad como instrumento de planeación y diseño, como puede ser la ampliación
de la red de distribución por la incorporación de nuevas colonias.

2.2.2.2 Modelos detallados

Normalmente para cubrir las necesidades de regulación y control de los sistemas de


distribución se requiere de un modelo estratégico, sin embargo en ocasiones se
necesita de un nivel de detalle mayor. Este tipo de modelos llegan a incluir las
tuberías secundarias y en ocasiones hasta las tomas domiciliarias, [Guerrero, 2002].

2.2.3 Variación en el tiempo

El tiempo es una variable fundamental en la modelación de redes de agua potable.


Existen dos tipos de modelación: estáticos y dinámicos.

2.2.3.1 Estáticos o de flujo permanente

En este tipo de modelos se supone que los caudales demandados e inyectados


permanecen constantes, no existen variaciones en la operación en la red, y el nivel
en los tanques es fijo. Es cierto que las redes de distribución de agua potable no
permanecen invariables a lo largo del tiempo, no obstante esta clase de modelos se
emplean frecuentemente para analizar el comportamiento de la red con los caudales
máximos horarios, y así someterlas a las condiciones más desfavorables. También

11

Búsqueda por palabra


Regresar

son empleados como base o condición inicial para otro tipo de modelos de mayor
grado de complejidad como son: cuasi-estáticos o de periodos extendidos.

De forma general, un programa o software comercial sobre modelación hidráulica en


redes de distribución pide al menos los datos siguientes [Figura 2.2]:

• Tuberías (tramos de la red): diámetro, longitud, coeficientes de pérdidas de


carga por fricción.
• Válvulas (abiertas, cerradas o semicerradas y en que grado).
• Conexiones entre las tuberías (topología de la red).
• Nodos: elevación, demanda de agua
• Tanques: nivel de agua (se considera constante en un análisis de flujo
permanente)
• Bombas: curvas gasto-carga, nivel de succión, pérdidas de cargas menores.

Con base en estos datos se forma un sistema de ecuaciones no lineales de balance


de gastos en los nodos, que tiene como incógnitas las cargas en los mismos. El
problema se soluciona iterativamente por el método de Newton-Raphson. En cada
iteración se soluciona un sistema de ecuaciones lineales usando técnicas de
matrices porosas [George y Liu, 1981]. Posteriormente se calculan los gastos en los
tramos.

El programa da una serie de resultados como son: caudal y con ello velocidad en los
tramos de tuberías, presión en los nodos, pérdidas de carga, sentido del flujo, nivel
en los tanques, mapas de isolíneas de presión, curvas de balance de caudales
producido vs consumido (ver EPANET®), comportamiento de la demanda, de los que,
en el modelo de calidad del agua, se utilizan los siguientes: los gastos en los tramos
y su sentido, así como la velocidad.

El IMTA, ha desarrollado los programas de cómputo Análisis hidráulico, AH, y


SCADRED® [Tzatchkov e Izurieta, 1996], para el cálculo hidráulico en redes en
condiciones permanentes y no permanentes. También existen en el mercado otros
modelos como el EPANET®, WaterCAD®, H2ONET®, entre otros, que serán descritos
en el capítulo seis del manual.

12

Búsqueda por palabra


Regresar

Nodos: Tubos: Tanques: Bombas:


- Elevación - Diámetro - Niveles - Curvas
- Demanda - Longitud - Ubicación características
- Coef. de pérdidas - Niveles de
- Ubicación succión
- Topología de red - Pérdidas
menores

DATOS
Modelo hidráulico de flujo permanente
Balance de los gastos Ecuación de pérdidas Ecuación de pérdidas
en los nodos de carga de carga
Solución numérica

Gastos, velocidades, y dirección


de flujo en tramos; presiones. RESULTADOS

Figura 2.2 Diagrama de un modelo hidráulico de flujo permanente

2.2.3.2 Dinámicos o flujo no permanente

A diferencia de los modelos estáticos, en los modelos de tipo dinámico, se permite la


variación temporal de caudales demandados e inyectados, condiciones operativas de
la red y de los niveles en los tanques. Esto es consideran bajo ciertas restricciones,
simular la evolución temporal de la red, en un intervalo determinado. A su vez dentro
de estos modelos existe una clasificación: inerciales y no inerciales.

2.2.3.3 Inerciales

Consideran la inercia del fluido en su movimiento, es decir, la energía que consumen


o devuelven los cambios de velocidad. A su vez estos modelos se subdividen en
elásticos y rígidos, dependiendo de la inclusión o exclusión de la elasticidad del fluido
y de la tubería.

Tienen aplicación en simulaciones que involucran cambios bruscos de velocidad en


el sistema, derivados de maniobras repentinas, roturas de tuberías, entre otras.
Cuando la rapidez de estos “cambios” es muy grande, deberán considerarse los
efectos elásticos en las tuberías y en el agua, como los modelos elásticos o golpe de
ariete, sin embargo si los “cambios” son no tan rápidos, será suficiente incluir y
considerar la inercia del fluido que se traduce en tubería indeformable y el agua
incompresible como lo es un modelo rígido.

2.2.3.4 No inerciales

Simulan una serie de estados permanentes sucesivos, bajo ciertas condiciones de


frontera variables en el tiempo, de hecho éstas le dan el carácter dinámico al modelo.
Este modelo es conocido como cuasi-dinámico, y uso es ampliamente referenciado

13

Búsqueda por palabra


Regresar

como simulación en período extendido, (EPS, por sus siglas en inglés, extended
period simulation). Se emplean cuando las variaciones de la velocidad del fluido en el
interior de las tuberías son muy lentas, y se desprecia la energía que el fluido invierte
o recupera al acelerar o desacelerar. Básicamente se aplica para simular la evolución
temporal de una red de abastecimiento en condiciones normales de funcionamiento,
donde los cambios, por ejemplo en la variación de los consumos en los nodos se
presentan de manera gradual. De forma general, el modelo EPS se basa en
soluciones consecutivas de flujo permanente para cada hora del día u otro intervalo
con la demanda correspondiente y el balance del volumen de agua en los tanques.
Además de los datos iniciales que solicita el modelo de flujo permanente, un
programa o software comercial de modelación de flujo cuasi-dinámico, requiere de
los siguientes datos [Figura 2.3]:

• Dimensiones de los tanques


• Variación de la demanda dentro de las 24 horas del día.

Nodos: Tubos: Tanques: Bombas:


- Elevación - Diámetro - Niveles - Curvas Variación de
- Demanda - Longitud - Ubicación características la demanda
- Coef. de pérdidas - Niveles de
- Ubicación succión
- Topología de red - Pérdidas
menores

DATOS
Modelo hidráulico de flujo permanente
Soluciones consecutivas de flujo Balance de gastos en tanques
permanente entre las soluciones
Solución numérica

Para cada hora del día:


RESULTADOS
Gastos y velocidades en tramos
Presiones

Figura 2.3 Diagrama de un modelo hidráulico de flujo no permanente.

14

Búsqueda por palabra


Regresar

El programa da una serie de resultados de los cuales el modelo de calidad del agua,
empleará: los gastos en los tramos y su sentido así como la velocidad. Estos
resultados cambian con el tiempo y se presentan para cada intervalo considerado en
el análisis. Normalmente los análisis se efectúan para cada hora del día.

2.2.4 Variables del sistema

De acuerdo con el objetivo y las variables de interés se clasifican en: hidráulicos y


calidad del agua.

2.2.4.1 Hidráulicos

Estos determinan los caudales y presiones dentro de la red de distribución de agua,


bajo condiciones iniciales y de frontera establecidas.

2.2.4.2 Calidad del agua

Los modelos de calidad del agua determinan la variación temporal y espacial de un


determinado parámetro físico-químico de calidad del agua, como la concentración de
sustancias contaminantes o bien desinfectantes. Aún cuando se conocen como
“modelos de calidad del agua”, la aplicación se ha reducido en gran parte a la
modelación del cloro residual y flúor.

Es importante mencionar que esta clase de modelos requiere de variables hidráulicas


como la velocidad, calculadas previamente con la ayuda de un modelo hidráulico.

15

Búsqueda por palabra


Regresar

3 MODELOS HIDRÁULICOS

3.1 ETAPAS EN LA ELABORACIÓN DE UN MODELO HIDRÁULICO

Las fases de un modelo hidráulico por implementar son las siguientes:

• Determinar el tipo de cuestiones que el modelo ayudará a resolver/responder;


• Representar los componentes de la red de distribución “real”, en términos
adecuados para su utilización por el modelo implementado;
• Recopilación de información para caracterizar los componentes incluidos en el
modelo;
• Esqueletización de la red, esto es la simplificación de la red de tuberías, según
el uso y la información disponible;
• Análisis y asignación de consumos registrados. Se trata de incorporar dentro
del modelo, las demandas en los puntos de consumo para cada período de
tiempo analizado.

Atendiendo a las etapas anteriores, se dispone de un modelo hidráulico sin validar de


la red de distribución. Las siguientes etapas se dedican a la corrección y ajuste de
los parámetros de la red, en otras palabras la fase de calibración del modelo.

En la calibración del modelo se siguen de manera general los siguientes pasos:

• Mediciones de presión y caudal, las cuales se realizan en algunos puntos de la


red, para diferentes estados de carga;
• Ajuste del modelo. Se reproducen con el modelo los estados de carga de las
mediciones. Se comparan los valores de presión y caudal medidos en la red
con los obtenidos por el modelo de simulación hidráulico, y se ajustan los
diferentes parámetros como el coeficiente de rugosidad de las tuberías, y la
demanda;
• Resultados y conclusiones.

Al final del proceso se obtiene un modelo hidráulico calibrado, que permitirá realizar
simulaciones con cualquier estado de demanda en la red.

Es importante mencionar que las redes de distribución sufren de constantes cambios,


por esta razón el modelo hidráulico calibrado, deberá ser actualizado y recalibrado de
forma periódica.

3.1.1 Recopilación de información

La obtención de información confiable y precisa de los elementos que componen el


sistema de distribución por simular es parte fundamental en la construcción de un
modelo hidráulico.

Los elementos que componen un sistema de distribución son:

16

Búsqueda por palabra


Regresar

• Nodos
• Tuberías
• Válvulas
• Bombas
• Depósitos o tanques de almacenamiento y regularización
• Pozos
• Plantas potabilizadoras
• Todos los elementos que sirvan para reproducir el comportamiento hidráulico
de la red.

En esta fase de recopilación se revisarán y actualizarán las fuentes de información


sobre la red de distribución analizada. Este trabajo requiere de una importante
colaboración del personal del organismo operador. Este último apoyo se debe a que
la gente del organismo operador trabaja diario en la red que se incluirá en el modelo.

3.1.2 Topología de la red

La topología de la red se expresa por la forma en que están conectados los


diferentes elementos que la componen. Toda esta información se obtiene a partir de
los planos de la red otorgados por el organismo operador local. Las uniones entre las
tuberías se llaman nodos. Estos podrán representar diferentes elementos como:
tanques, bombas, uniones entre tuberías, cambios de dirección, válvulas, pozos,
etcétera.

a) Red ramificada pura b) Red mallada pura

Zona mallada
Zona ramificada
c) Red mixta d) Red mixta

Figura 3.1 Tipos de red de acuerdo con su topología

En condiciones de simulación hidráulica en estado permanente, los nodos


generalmente requieren de dos datos: cota de terreno y demanda (si es el caso).

17

Búsqueda por palabra


Regresar

Para las simulaciones en períodos extendidos, se requiere de la curva de la variación


de la demanda.

3.1.3 Tuberías

Es importante conocer de las tuberías sus características geométricas tales como:

• Nodo inicial y final


• Diámetro
• Longitud
• Coeficiente de rugosidad
• Conectividad ó topología
• Pérdidas de carga por cortante y localizadas
• Material
• Edad de la misma
• Estado de conservación.

De forma similar que para el caso de la topología, la obtención de esta información


de forma preliminar se realiza a partir de los planos de la red existentes. Sin
embargo, es conocido también que las redes de distribución de agua sufren cambios
continuos, como reparaciones o trabajos de mantenimiento, por esta razón, se
deberá acudir al departamento de operación y mantenimiento para localizar y
conocer la información respectiva.

Con respecto al diámetro de las tuberías, deberá considerarse que la información


histórica disponible sólo refleja el tamaño de la tubería en el momento de su
instalación; sin embargo con el paso de tiempo, puede haberse reducido como
consecuencia de incrustaciones. El efecto de esta reducción en el cálculo de
caudales y pérdidas de carga normalmente es agrupado junto con las modificaciones
realizadas al coeficiente de rugosidad de la tubería durante el proceso de la
calibración del modelo hidráulico de simulación.

Es importante mencionar que aunque esto funciona bastante bien para la modelación
hidráulica, el uso de un diámetro incorrecto de tubería puede ocasionar dificultades
cuando se modela la calidad del agua, esto se debe a que dentro de este tipo de
simulación se calculan los tiempos de viaje del agua a través de las tuberías, que
está en función del diámetro.

3.1.4 Bombas y/o estaciones de bombeo

Para esto será necesario conocer en cada uno de los equipo de bombeo existente lo
siguiente:

• Ubicación dentro de la red de distribución


• Potencia
• Curva característica (carga – caudal)

18

Búsqueda por palabra


Regresar

• Rendimiento
• Horas de funcionamiento
• Modo de operación (arranque/paro)
• Pérdidas de carga en la estación de bombeo
• Caudal correspondiente a las pérdidas de carga
• Elevación del nivel del agua en la toma
• En algunos programas es necesario colocar dos nodos (inicial y final) para
representar la estación de bombeo. El nodo inicial será el “reservorio” o el
lugar el cual se extraerá el agua, y el nodo final representa la bomba.

Figura 3.2 Curva característica o de comportamiento incluido dentro del


programa EPANET®.

Debido a que el rendimiento de la bomba puede variar con el tiempo, deberán


realizarse ensayos de forma periódica para evaluar el funcionamiento real de la
misma.

Cuando no se conoce la curva característica de la bomba, un método empleado para


representarla consiste en asumir una potencia constante. Sin embargo, en casos
cuando se realizan simulaciones de periodos extendidos se deberá tomar con cierta
cautela, porque las combinaciones resultantes de altura-caudal pueden en ocasiones
no corresponder a la realidad. Cabe señalar que este punto no es posible llevarla en
todos los modelos, como el SCADRED®.

19

Búsqueda por palabra


Regresar

Generalmente este tipo de información requerida por el modelo, se obtiene por la


experiencia del personal encargado de operación, además de éstos normalmente
poseen los manuales o la información sobre las características de los equipos
instalados en la red de distribución.

Para aquellos casos donde no se tiene información alguna sobre las bombas, de
forma inicial y aproximada se puede realizar lo siguiente:

• Representar la bomba como un caudal de inyección asignado a un nodo


(signo negativo)
• Representar la bomba como tanque (carga hidráulica conocida)

El primer caso es cuando se tiene algún conocimiento sobre el caudal que inyecta la
bomba hacia la red. Esto puede ser precisado con mediciones de caudal en la
tubería que sale (efluente) del equipo de bombeo.

El segundo caso recordar que en la colocación de un tanque dentro de un modelo de


simulación es necesario conocer el nivel estático del agua. Para ello se deberá tener
un conocimiento sobre la presión (carga hidráulica) a la salida que tiene el equipo de
bombeo actual. Habrá que considerar que durante los resultados de las simulaciones
preliminares, se deberá cotejar los resultados del caudal que inyecta el tanque a la
red de distribución, con los que posiblemente pudiera estar inyectando la bomba. Es
probable que el caudal calculado sea mayor o incluso menor de lo que pudiera
suministrar la bomba.

3.1.5 Elementos de regulación o válvulas

Uno de los puntos que afectan considerablemente, la predicción de los caudales y


las presiones dentro de la red de distribución, es el conocimiento preciso del estado
de las válvulas. Los datos que se requieren de forma inicial para iniciar el proceso de
simulación son: ubicación y condición actual (abierta o cerrada) [Figura 3.3].

20

Búsqueda por palabra


Regresar

Tanque de
regularización Válvula de seccionamiento

Caja de operación de válvulas


3 4 5 6 7 8 23 24 25 26 27
2

22 9 28
47
44

21 10 29
45 43
41
46 20 11 30
40
42 38

19 12 31
39 37

18 17 16 15 14 13 36 35 34 33 32

Figura 3.3 Ubicación de válvulas dentro de la red de distribución (red


secundaria en dos planos, Tzatchkov e Izurieta, 1994).

Dentro de las válvulas existen varios tipos que podrán ser considerados, como son
las válvulas reguladoras y reductoras de presión. En este tipo de válvulas
generalmente se insertará dentro del modelo de simulación la presión que se desea
aguas abajo de la misma.Otro tipo de válvulas son las limitadoras de caudal, que
restringen el caudal de paso a través de la válvula a un valor prefijado. Generalmente
los modelos de simulación emiten un mensaje de advertencia si no puede
conseguirse dicho caudal, a no ser que hubiera un aporte de energía (esto es, si el
caudal a válvula abierta fuera inferior al de consigna). Las Válvulas Limitadoras de
Caudal son unidireccionales, y deben orientarse según el sentido del flujo a limitar. Si
se especifica un caudal negativo para una Válvula Limitadora de Caudal, ésta se
comporta como una bomba de caudal prefijado, [Rossman, 1994]

3.1.6 Depósitos y/o tanques de almacenamiento y regulación

De estos elementos se requiere de la información siguiente:


• Ubicación
• Tipo (Elevado o superficial)
• Capacidad
• Geometría
• Cota de plantilla
• Elevación de los niveles (máximo y mínimo) o nivel del agua
• Curva de nivel-volumen (en caso de ser necesario).

21

Búsqueda por palabra


Regresar

Un ejemplo se muestra en la Figura 3.4.

30"

26.70 m

Ubicación: Tanque Santa Fe


Capacidad Total: 2000 m³
6"
Descripcion Constructiva del
tanque regulador: Tanque de
concreto superficial de 2000m³ 26.70 m H= 3.10 m 26.70 m
de capacidad
Llenado: A traves del pozo la
Guasima con una línea de
cinduccioón de 30"
16"
Zona de influencia de
distribución: Fraccionamiento 12"
Santa Fe y Zona Humaya 26.70 m

30"

Figura 3.4 Dimensiones del tanque Santa Fé, [Alcocer, et al, 2003].

3.1.7 Nodos de consumo

En este tipo de nodo requiere de la cota de terreno, tipo de consumo, conectividad a


la red, sector de consumo al que pertenece, niveles de fugas en la zona de influencia
del punto, usuarios o número de viviendas que se abastecen del nodo, tipo de
suministro (alimentación a través de un aljibe o directamente de la red).

Un ejemplo de lo anterior pueden ser los denominados “grandes consumidores”.


Estos generalmente están asociados a la industria, comercios, tiendas
departamentales, escuelas, centros comerciales, entre otros. Dentro del modelo de
simulación se coloca el consumo promedio que demandan este tipo de usuarios y se
ubicarán en el nodo con proximidad, o bien se inserta un nuevo nodo a la red de
distribución.

3.1.8 Puntos de inyección

Son aquellos en los que se introduce agua en la red de distribución, y no son


depósitos ni estaciones de bombeo. Estos normalmente son puntos que sustituyen a
una estación de bombeo por dos razones: a) El modelo no se extiende hasta la
estación; b) No se va modelar como tal.

En ambos casos se requiere conocer su cota, registros históricos del caudal


inyectado, curva de variación diaria y horaria del caudal inyectado y concentración de
reactivos para el caso de simular un modelo de calidad del agua.

22

Búsqueda por palabra


Regresar

3.2 ESQUELETIZACIÓN DE LA RED

En ocasiones tener todos los elementos del sistema de distribución como se


encuentran físicamente y posteriormente introducirlos en un modelo hidráulico de
simulación resulta un inconveniente para abordar. Por lo anterior, es necesario
depurar o simplificar los datos que hemos recopilado de manera que se convierta en
información útil para ser introducida en el modelo.

La esqueletización consiste en una simplificación de la red de distribución, y una


esquematización de los restantes elementos de la red.

Algunos programas de simulación tienen este tipo de herramientas de forma


automatizada, como el WaterCAD® y el WaterGEMS® con su módulo llamado
“Skelebrator Skeletonization”, [WaterGEMS®, User´s Guide, 2003].

De forma general la esqueletización de la red se traduce en los tres puntos


siguientes:

• Unificación de nodos próximos, donde debido a la corta longitud de las


tuberías que los unen, se tendrá un mismo valor de la presión;
• Eliminación de ramificaciones y demandas, sustituyéndolas por su consumo
en el punto de conexión con la red, Figura 3.5;
• Eliminación de tuberías de diámetro pequeño.

3.2.1 Recomendaciones

Una vez realizado el proceso de esqueletización de la red, al final se tiene un modelo


formado por un conjunto de líneas y nodos.

Una de las recomendaciones que será importante aclarar, es que el diámetro a partir
del cual se van a eliminar las tuberías depende del tipo de modelo y del tamaño de la
red, como se describe en el capítulo anterior. Como se recordará en modelos
estratégicos y de planificación sólo se consideran las tuberías principales con mayor
caudal. Caso contrario se presenta en los modelos de calidad del agua, donde será
necesario contemplar en el modelo, tuberías de distribución de pequeño diámetro,
que es donde el agua sufre mayor deterioro en su calidad.

Sin embargo en ocasiones, algunas tuberías con diámetro pequeño se localizan en


las zonas de mayor antigüedad de la ciudad y tienen una capacidad de transporte
importante, por esta razón se deberán tomar en cuenta éstas en el proceso de
esqueletización de la red. Asimismo existen casos que para mantener la conectividad
de algunas tuberías de mayor diámetro, es necesario incluir alguna tubería más
pequeña.

Otra situación que vale la pena mencionar es que puede haber tuberías, que en
condiciones normales de operación de red, tienen poca influencia sobre el resto de la

23

Búsqueda por palabra


Regresar

red, sin embargo, podrán llegar a tenerla cuando por rotura o falla, se obligue a
cerrar alguna tubería importante cercana. Por ello en conclusión, durante el proceso
de esqueletización de la red, siempre será mejor añadir una tubería de más que
eliminar alguna de ellas, porque podrá llegar a tener importancia de forma posterior.

Nodo de conexión
Tubería primaria

Antes

Tuberías eliminadas

Q Nodo de consumo
Tubería primaria

Después
Figura 3.5 Eliminación de ramificaciones

Es importante que en la actualización y mantenimiento del modelo, se tenga


constancia de las simplificaciones realizadas, además de conservar los elementos
eliminados en otro archivo.

3.2.2 Estaciones de bombeo

El proceso de esqueletización también incluye las estaciones y equipos de bombeo,


así como los elementos de regularización y/o almacenamiento de agua. Se pretende
reproducir el comportamiento de la estación de bombeo sin llegar a incluir
detalladamente todos los elementos que la componen. En el caso de flujo
permanente, las estaciones de bombeo se pueden incluir dentro de un modelo como
un punto de inyección de caudal a la red de distribución.

24

Búsqueda por palabra


Regresar

Dentro de los modelos dinámicos, lo anterior no será posible, porque se deberá tener
conocimiento del gasto de la bomba ante diferentes situaciones. Por lo anterior a
continuación se describen ciertos casos reales donde se involucran las estaciones de
bombeo y su incorporación al modelo de simulación.

• Si el bombeo se realiza a un depósito o tanque de regularización se podrá


modelar la estación de bombeo como dicho tanque [Figura 3.6], la altura
piezométrica en el nodo de la bomba corresponde con la del depósito. La
estación y la red de distribución trabajarán y estarán sujetas a la altura
piezométrica que imponga el tanque, razón por la cual se podrá eliminar la
estación de bombeo.
• Para el caso en que el tanque funcione como excedencias, la presión en la red
depende del caudal que entra y sale del tanque, por lo que es importante
incluir la estación de bombeo. Asimismo en caso de tener un bombeo directo
hacia la red, se deberá incluir la estación de bombeo.

Tanque de regularización
Z0 Z0

Red

Tanque de excedencias

Red

Figura 3.6 Casos que involucran estaciones de bombeo y tanques de


regularización y excedencias, [López, G., 2000].

3.3 ESTUDIO DE CONSUMOS Y ASIGNACIÓN DE DEMANDAS

La bondad de un modelo de simulación hidráulica, cuando éste representa una red


de distribución en servicio, depende del ajuste que se realice de los parámetros que
definen el comportamiento de los diferentes elementos.

Los parámetros que tienen mayor importancia dentro de una simulación son tres:

• Diámetro de las tuberías;

25

Búsqueda por palabra


Regresar

• Rugosidad de las tuberías;


• Demanda en los nodos de consumo.

Es cierto que el diámetro y la rugosidad son parámetros con una incertidumbre


elevada, por diversos factores como la antigüedad de la red, topología, composición
química del agua, sin embargo es la demanda en los nodos de consumo, la variable
que más incidencia tendrá en la respuesta del modelo.

En resumen, existen tres aspectos por considerar dentro del consumo de agua que
deberán ser resueltas cuando se construye un modelo de simulación hidráulica:

• ¿Cuánta agua se va a usar?


• ¿Dónde están localizados los puntos de consumo?
• ¿Cómo varía el consumo en función del tiempo?

Inicialmente se realiza un estudio de demanda promedio, sobre la cual se aplicarán


los coeficientes de variación horaria para el caso de las simulaciones estáticas y las
curvas de variación de la demanda en simulaciones de períodos extendidos.

Para el estudio de las demandas del modelo cabe distinguir entre los modelos
estáticos y los dinámicos.

En el modelo estático se analiza la red para un único estado de demanda. Este


estado deberá ser lo suficientemente significativo para el uso que se le dará al
modelo, generalmente se analizan la situación de máximo consumo donde se
presentan las presiones más bajas en la red de distribución, y, la de mínimo
consumo cuando las presiones son mayores, y se pueden producir fallas en las
tuberías, generalmente esto se presenta durante la noche, debido a los usos y
costumbres de la población.

Para el caso de la asignación de demandas en un modelo dinámico, habrá que


considerar una curva de variación horaria de la demanda, y por ello será más difícil la
asignación de demandas al modelo. Para su utilización en simulaciones de período
extendido, la curva de variación de la demanda se discretiza en intervalos regulares
de tiempo, normalmente de una hora de duración [Figura 3.7].

26

Búsqueda por palabra


Regresar

Figura 3.7 Curva de la variación de la demanda dentro del modelo español,


SARA®.

3.3.1 Estimación de la demanda

La información requerida para determinar la demanda promedio se obtiene de


diferentes fuentes de información.

Primeramente se utilizan los registros del propio abastecimiento relacionados con la


producción de agua en las fuentes, caudal o volumen de agua bombeado, caudal
inyectado en los diferentes puntos de alimentación de la red, variación de niveles en
tanques o depósitos de almacenamiento y/o regularización. Por otro lado se obtienen
las lecturas de los micromedidores de los usuarios que sirven de base para la
facturación. Estos volúmenes facturados podrán ser convertidos a caudales
promedio.

La información obtenida debe ser convenientemente tratada para poder determinar


las demandas en los nodos de consumo. Existen dos posibles formas de proceder:

• De arriba hacia abajo


• De abajo hacia arriba

Ambos métodos están basados en conceptos generales de balance de masa [Figura


3.8].

27

Búsqueda por palabra


Regresar

Inicio: Datos de Producción


producción

Grandes Usuarios Nodos - Área


de servicio

Objetivo:
Nodo Nodo Nodo Nodo Nodo Nodo
Demandas nodales

Rutas de
lectura

Inicio: Lectura Agua Agua no


de contadores facturada contabilizada

Figura 3.8 Estimación de la demanda o carga del modelo

La determinación de la demanda de arriba hacia abajo supone comenzar desde las


fuentes de abastecimiento y descender hasta las demandas nodales. Con el
conocimiento sobre la producción de agua y los principales consumidores de agua, el
resto de la demanda es desagregada entre el resto de los consumidores.

El procedimiento de abajo hacia arriba parte de los registros individuales de


facturación de los usuarios, agregando diferentes consumos para obtener las
demandas nodales.

Sin embargo, la mayoría de los métodos empleados para asignar la demanda a un


modelo son una combinación de ambos procedimientos. De hecho, la determinación
del agua no contabilizada se calcula como la diferencia entre la producción de agua y
el volumen de agua medido a los usuarios, repartiendo posteriormente dicha
diferencia entre los nodos según un determinado criterio de repartición o asignación.

3.3.2 Tipos de consumo

En la asignación de consumos existen dos tipos: contabilizados y no contabilizados.

Se denominan consumos contabilizados aquellos que son controlados tanto en valor


como en ubicación. Normalmente serán los que se facturan al usuario del servicio de
distribución.

28

Búsqueda por palabra


Regresar

Se consideran consumos no contabilizados los que quedan fuera del control del
organismo operador. Principalmente se deben a errores en los micromedidores,
fugas en la red, tomas clandestinas, tomas para servicios municipales, entre otros.

3.3.2.1 Consumo contabilizado

Los consumos contabilizados provienen fundamentalmente de las facturaciones de


los usuarios al servicio.

El proceso de asignación de demandas consiste en pasar los consumos facturados


de cada usuario a la demanda en el nodo del modelo. El método dependerá de la
estructura en la información por parte del organismo operador.

3.3.2.2 Consumo no contabilizado

Es aquél consumo que no se tiene controlado, como son: errores de lectura, fugas en
la red de distribución, errores en los equipos de medición de caudal, tomas
clandestinas, entre otros.

3.3.3 Criterios de asignación

Existen diferentes formas de realizar la asignación de demanda cuando se parte de


las facturaciones de los usuarios, las cuales se citan a continuación.

3.3.3.1 Asignación nodo por nodo

Este proceso consiste en relacionar cada usuario con un nodo del modelo y asignar
su consumo a dicho nodo, buscando siempre referirlo al más cercano, o con el nodo
que se puede considerar que abastece al usuario.

Esta asignación consumo-nodo hacerla correctamente resultará bastante confiable,


sin embargo resulta laboriosa. Vale la pena mencionar que en redes ramificadas la
asignación es sencilla, pero en el caso de tener una red mallada, la relación se
realiza con base al criterio del modelador.

Actualmente algunos organismos operadores cuentan con Sistema de Información


Geográfica, SIG, esto facilita y permite la automatización de este proceso.

En la siguiente ilustración, las líneas discontinuas representan las fronteras entre


asociaciones de nodos, por ejemplo, al nodo J-4, le corresponden siete viviendas, un
colegio y un edificio comercial, [García, 2003].

29

Búsqueda por palabra


Regresar

Viviendas

J-1 J-2

Establecimientos
comerciales
Colegio

J-3
J-4 J-5

Límite del área


asignada al nodo

Figura 3.9 Asignación de demandas a los nodos de consumo.

3.3.3.2 Asignación de consumos por sectores

El proceso consiste en sumar el consumo de todos los usuarios que quedan dentro
de un sector [Martínez, 1994], que se hacen coincidir con la planimetría o malla del
modelo, obteniendo el consumo total del sector, para posteriormente repartirlo en
partes iguales a los nodos que se quedan incluidos dentro del sector.

La demanda en el nodo se obtiene sumando el consumo de todos los usuarios


incluidos en el sector.

Para este tipo de asignación de consumo se emplean dos bases de datos: padrón de
usuarios y el registro de facturación de los mismos. Estas se obtienen a partir de la
información recopilada por el organismo operador.

3.3.3.3 Asignación de consumos unitarios por calle

Este proceso inicia identificando las tuberías de la red de distribución y calculando


los metros lineales de éstas dentro de las calles. Por su parte, a través de los datos
de los usuarios del servicio se obtiene el consumo por calle y el consumo unitario por
calle.

Con la longitud de cada tubería que se localiza en cada calle se multiplica por el
consumo unitario se obtiene el consumo por tubería. Multiplicando dicho consumo
unitario por los metros de tubería que existen en la calle, se obtiene un consumo por
tubería, y utilizando la planimetría dentro del modelo esqueletizado, éste consumo
por tubería se convierte en consumo por línea trazada del modelo.

30

Búsqueda por palabra


Regresar

En este método, la demanda de los nodos se obtiene repartiendo los consumos por
línea trazada calculada del modelo entre los nodos extremos, y sumándolos a los
consumos propios de los nodos.

Este tipo de asignación tiene bastante precisión por considerar la ubicación real de
las tuberías en la red.

Con los procedimientos descritos con anterioridad, se asigna la demanda media a los
nodos de consumo, lo que corresponderá a un estado medio de carga de la red de
distribución.

3.3.4 Recomendaciones en la asignación de consumos en modelos


matemáticos

Los procesos de asignación de consumos anteriormente expuestos tienen una serie


de recomendaciones. Dentro de éstas se deberán distinguir de acuerdo al tipo de
simulación que se trate: estática y dinámica.

3.3.4.1 Asignación de consumos en modelos estáticos

A continuación se describen una serie de recomendaciones en caso de considerar un


modelo de simulación estática:
• A través de los métodos mencionados anteriormente, se asigna una demanda
media en los nodos del modelo que corresponde a un estado medio de
demanda en la red de distribución.
• En caso de considerar un enfoque estático, se deberá adaptar el estado medio
de demanda en la red a la que se produce el instante de la simulación.
• A su vez la demanda instantánea depende de varios factores como son:
• Tipo de consumo (comercial, doméstico, industrial, público)
• Nivel socioeconómico del usuario del servicio
• Hábitos de consumo
• Las características anteriores muestran que existirán diferencias entre un
sector de consumo y otro, incluso en nodos del mismo sector.
• En caso de abordar problemas de diseño, el consumo medio será corregido
por un coeficiente de variación máximo, dependiente de número de usuarios.
Estos coeficientes máximos diarios u horarios son valores específicos de cada
sistema de distribución. En México, a través de publicaciones emitidas por la
Comisión Nacional del Agua como el Manual de Datos Básicos, [CNA, 2004],
se publicaron los valores de los coeficientes variación diaria y horaria,
soportados a través de un estudio que incluyeron diferentes ciudades del país.
Los resultados fueron los siguientes:

31

Búsqueda por palabra


Regresar

Tabla 3.1 Valores de los coeficientes de variación diaria y horaria, [CNA, 2004]

CONCEPTO VALOR

Coeficiente de variación diaria, CVd 1.40

Coeficiente de variación horaria, CVh 1.55

Sin embargo se recomienda que a través de los registros de producción de agua de


las fuentes de abastecimiento y niveles en tanques del sistema analizado se
determinen estos coeficientes para el sistema de distribución analizado.

3.3.4.2 Asignación de consumos en modelos dinámicos

Además de las recomendaciones anteriores, dentro de los modelos de simulación


dinámica se deberá reproducir una curva de variación de la demanda en los nodos a
lo largo de la simulación. Por lo anterior se deberán atender las siguientes
recomendaciones:

Para simular en cada instante el estado de demanda real en la red de distribución, se


multiplica la demanda media de los nodos por un coeficiente que relacione el
consumo instantáneo con el medio.

Figura 3.10 Editor de curva de variación o modulación de la demanda dentro


del modelo EPANET®.

• El proceso de asignación de cargas incluye también dentro de los nodos la


variación de la demanda en cada uno de ellos.
• La variación de la demanda para el consumo doméstico depende del nivel
socioeconómico, hábitos de consumo, edad de los usuarios, etc.

32

Búsqueda por palabra


Regresar

• La curva de la variación de la demanda difiere totalmente de una red de


distribución a otra. Por lo anterior es conveniente realizar mediciones
tendientes a caracterizar la curva que se introducirá dentro de un modelo de
simulación.
• En los usuarios del sector comercial e industrial, la curva de la variación está
adaptada a los horarios de actividad. Dentro de éstos el consumo es
prácticamente constante, mientras que fuera de ellos es nulo.
• Las curvas de variación de la demanda varían en días laborables y festivos, de
acuerdo a la estación del año, por lo que habrá que considerar esto en el
momento de la simulación.
• Las diferencias estaciónales del consumo de agua están relacionadas con los
cambios climáticos, tales como la temperatura y la precipitación.

Hay ocasiones en que existen usuarios cuyos patrones de demanda difieren


significativamente del patrón de demanda típico asignado al grupo que pertenecen,
sin embargo, la repercusión que tienen tales diferencias sobre el modelo resultan
insignificantes. Caso contrario ocurre para otros usuarios, como son las industrias,
donde los errores en el patrón de consumo pueden tener un impacto mayor sobre el
modelo.

Normalmente entre mayor sea el consumo individual de un usuario, más importante


será obtener una caracterización adecuada de su patrón de consumo respectivo.

3.3.5 Otros factores por considerar

El desconocimiento del valor y localización de los consumos no contabilizados como


las fugas en la red de distribución, los errores en los micromedidores, caudal no
contabilizado, entre otros, añaden incertidumbre al proceso de asignación de la
demanda en los nodos. Sin embargo las fugas son el factor predominante en este
rubro, a continuación se describe con mayor detalle algunas experiencias al
incorporarlas dentro de un modelo.

3.3.5.1 Fugas en la red de distribución

Estudios realizados en México [Ochoa y Bourguett, 2001] han mostrado que dentro
de las redes de agua potable de las ciudades mexicanas se pierde en promedio un
36.40% del caudal suministrado en las fuentes, principalmente en numerosas fugas
que se presentan en las conexiones domiciliarias y en las tuberías de la red. Varios
estudios realizados en el extranjero [Germanopoulos, 1985; Goodwin, 1980;
Martínez, et al, 1999] han mostrado que las fugas en las redes de agua potable son
directamente proporcionales a la presión que opera en la red, esto es, a mayor
presión en la misma se tienen más fugas y viceversa. Una de las posibles medidas
para reducir las pérdidas de agua potable consiste en reducir las presiones
excesivas.

33

Búsqueda por palabra


Regresar

La reducción de la presión normalmente se realiza a través de:

• Reubicación de tanques en zonas más bajas;


• Sectorización de la red de tal manera que no se tenga un desnivel topográfico
importante y que cada sector sea abastecido por su propio tanque, [Ochoa, et
al, 2002; Cortez et al, 2003];
• Instalación de válvulas reductoras de presión o cajas rompedoras de presión
en la red de distribución;
• Entre otras.

La técnica de usar válvulas reductoras de presión en la red con fines de reducir las
fugas, ha sido usada principalmente en países de Europa y en los últimos años se ha
propuesto aplicarla en México.

Con objeto de obtener una disminución de las fugas rentable y adecuada a las
condiciones particulares de la red, cualquier estudio o proyecto de control de fugas
por medio de la presión debe de considerar las posibles formas de reducir la misma,
de manera que el ahorro de agua que se obtenga soporte las inversiones necesarias
para hacer los arreglos y sus necesidades de mantenimiento.

3.3.5.2 Modelación numérica de fugas y consumo

Para llevar a cabo este análisis se requiere de un modelo matemático de la red


capaz de considerar de qué forma las fugas y el consumo en la red cambian con la
presión. Los programas existentes para el cálculo hidráulico de redes, como el
EPANET®, SCADRED®, WaterCAD®, SARA®, entre otros, consideran este proceso
de modelar las fugas e incluso algunos de ellos incluyen en los tutórales de los
programas como introducir los valores para realizar la simulación, sin embargo no se
indican con detalle la teoría que soporta este desarrollo y los valores que deben
introducir dentro de la interfaz.

3.3.5.3 Relación presión-fugas

Dada la naturaleza de las fugas, éstas se consideran en el modelo matemático por


medio de la ecuación de descarga a través de un orificio, que tiene la forma
siguiente:

q fugas = C p e (3.1)

donde:
qfugas, gasto perdido en fugas;
p presión en los nodos;
C constante cuyo valor se determina con base en el área del orificio y
demás condiciones de descarga;
e constante que depende del tipo de descarga.

34

Búsqueda por palabra


Regresar

En los modelos de redes de agua potable, la presión p se obtiene en los nodos de la


red, por lo tanto la ecuación (3.1)) será aplicada a cada nodo y se obtendrá un valor
para las fugas en cada uno de ellos. La constante C será en general diferente para
los diferentes nodos (mayor para aquellos donde hay mayor volumen de fugas), y el
exponente e tendrá el mismo valor para todos los nodos. La ecuación de descarga
de un orificio de área constante corresponde a la ecuación (3.1) con e = 0.5.

Esta ecuación de descarga de un orificio de área constante se utiliza de manera


indirecta en algunos programas de cómputo que no pueden modelar las fugas
directamente, en los que se pueden simular las fugas conectando a cada nodo un
tubo ficticio que descarga a otro nodo ficticio de cota piezométrica igual a la cota del
nodo. En algunos estudios dirigidos a la reducción de las pérdidas de agua, que usan
el programa EPANET®, se emplea esa forma de simular las fugas [Capella, 2005].

La manera más certera para definir el valor de coeficiente e, es de forma


experimental, esto es someter la red a diferentes presiones de operación y medir las
fugas que se producen para cada nivel de presión en la red. Los resultados de los
estudios realizados en el extranjero a través de la metodología anterior [Goodwin,
1980; Germanopoulos, 1985] muestran que el exponente e, tiene un valor mayor a
0.5 e incluso llega a ser igual a 1.18.

Recientemente otros investigadores [Tucciarelli et al, 1998], proponen y aplican un


método numérico para determinar las constantes C y e. Los valores de e que se
obtienen a partir de estos trabajos son mayores de 1, y con un promedio también
cercano a 1.18.

En conclusión el valor internacionalmente establecido es 1.18, [Tzatchkov y Noda,


2002].

El valor de 1.18, tiene un significado físico, relacionado con el hecho que las fugas
corresponden a una descarga de orificio de área variable. Al subir la presión, el
tamaño de las aberturas que producen las fugas se incrementa, y esto hace que se
pierda más agua [Figura 3.11 y Figura 3.12].

100

80
Presión (m.c.a.)

60

40

20

0
0 40 80
F u g a s (% )

Figura 3.11 Relación presión-fugas para e = 0.50.

35

Búsqueda por palabra


Regresar

100

80

Presión (m.c.a.)
60

40

20

0
0 40 80 120 160
Fugas (%)

Figura 3.12 Relación presión-fugas para e = 1.50.

Para la Figura 3.11, el caudal aumenta en menor medida al subir la presión


comparado con la Figura 3.12, y para presiones altas el caudal de las fugas de la
Figura 3.12, será mucho mayor que el caudal de la Figura 3.11.

3.3.5.4 Relación presión-consumo

En los cálculos hidráulicos de redes de agua potable normalmente se asume que el


consumo no depende de la presión en la red. Se determina el consumo, se asigna a
los nodos de la red y se corre el modelo para obtener las presiones correspondientes
a ese consumo. De esta manera el problema se reduce a revisar si se tendrían
ciertas presiones mínimas en los nodos, supuestamente necesarias para que se
pueda suministrar la demanda de agua potable requerida.

Prácticamente todos los programas conocidos para cálculo hidráulico de redes de


agua potable, incluyendo EPANET®, manejan ese modelo de consumo prefijado que
no depende de la presión. En ocasiones esos programas obtienen presiones
negativas en algunos nodos, algo que es físicamente imposible.

El consumo real de agua potable sin embargo depende de la presión. Esta influencia
es más fuerte cuando la presión no es suficiente, dado que los usuarios no pueden
usar toda el agua que quisieran por tener poca presión. El consumo incluso llega a
ser cero cuando la presión es igual a cero.

La presión demasiado alta también genera un consumo elevado (más de lo normal),


aparte de las fugas, por la facilidad de tener el agua y su abundancia.

La relación del consumo de agua potable con la presión puede ser modelada con
una ecuación similar a la ecuación (3.1), es decir,

q = C1 p e1 (3.2)

donde:
q consumo;
p presión en los nodos;

36

Búsqueda por palabra


Regresar

C1 y e1 constantes.

De manera similar a la ecuación (3.1), la constante C1 será diferente para cada nodo
(mayor para los nodos donde hay más consumo), y el exponente e1 tendrá el mismo
valor para todos los nodos.

Martínez et al. (1999) han llevado a cabo estudios que indican un valor de 0.21 para
el exponente e1. La Figura 3.13 muestra la relación expresada por la ecuación (3.2)
para e = 0.21, en el supuesto que para una presión de 10 m.c.a. se tiene el consumo
normal de 100 por ciento.

30
Presión (m.c.a.)

20

10

0
0 25 50 75 100 125

Consumo (%)

Figura 3.13 Relación presión-consumo de agua para e = 0.21, en el supuesto


que para una presión de 10 m.c.a., se tiene el consumo normal (100%).

Para dar una idea de lo que esto puede significar, se puede suponer que en la red de
la ciudad de México el valor de “e” sea de 1 (aunque suele ser mayor en muchas de
sus zonas), lo que quiere decir que las fugas serían directamente proporcionales a la
carga hidráulica en la red.

En algunas zonas de la red, con materiales flexibles, en las tuberías de distribución o


en las acometidas, el valor de “e” puede ser más alto, hasta de 2.5. Con un valor de
2, por ejemplo, un aumento de presión al doble significaría un aumento de fugas de
cuatro veces, [Capella, 2005].

El coeficiente de descarga C por su parte, puede variar con el número de Reynolds y


con la forma del orificio. En algún estudio sobre el coeficiente de descarga, hecho
con un orificio en un material muy rígido se obtuvo la siguiente ilustración, con datos
tomados de [Lambert, 2000].

Allí se muestra esta dependencia a partir de valores experimentales para un orificio


de 1 mm de diámetro, con un número de Reynolds.

37

Búsqueda por palabra


Regresar

COEFICIENTE DE DESCARGA EN FUNCION DEL No DE REYNOLDS

0.90
0.85
0.80
0.75
COEFICIENTE DE DESCARGA C

0.70
0.65
0.60
0.55
0.50
0.45
0.40
0.35
0.30
ZONA DE TRANSICION REGIMEN TURBULENTO
0.25 REGIMEN
0.20 LAMINAR
0.15
0.10
0.05
0.00
0 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 7,000 8,000 9,000 10,000 11,000 12,000 13,000 14,000 15,000 16,000 17,000

No. DE REYNOLDS

Figura 3.14 Valores del coeficiente de descarga en función del número de


Reynolds.

3.4 CALIBRACIÓN DEL MODELO HIDRÁULICO

La calibración es el proceso de realizar ajustes en los parámetros del modelo, para


conseguir que el modelo reproduzca las mediciones observadas a un grado
razonable de precisión.

Algunos parámetros pueden ser comparados por medición directa en la red, por
ejemplo, curvas características de bombas y válvulas. Otros por su parte son difíciles
de medir con exactitud como la rugosidad de las tuberías, pérdidas localizadas y la
demanda de los nodos. Por lo que se tienen que realizar algunas mediciones
indirectas para poder ajustarlos, y son generalmente los que suelen añadir mayor
incertidumbre al modelo [Bhave, 1988].

El modelo simula el comportamiento de la red. Como resultado de la simulación se


obtendrá la presión en los nodos de consumo y los caudales que circulan por las
tuberías. Será válido el modelo si los valores de presión y caudal obtenidos en la
simulación coinciden con los medidos en la red de distribución.

Se puede clasificar al proceso de calibración en dos tipos o niveles. El primer nivel


sirve para comprobar que el modelo está produciendo resultados razonables, aunque
no necesariamente precisos. En esta fase, se revisan algunos problemas como son:

• Presiones excesivamente bajas (negativas en algunos casos) o altas (aquellas


superiores a las alturas piezométricas en los puntos de inyección);

38

Búsqueda por palabra


Regresar

• Bombas funcionando fuera del rango admisible o paradas por esta razón;
• Tanques que continuamente se están vaciando o llenando;
• Nodos desconectados de cualquier fuente a causa de tuberías o válvulas
cerradas, o a causa de bombas paradas. En algunos programas de simulación
a este proceso se conoce como ARMADO DE LA RED;
• En el modelo SCADRED®, por ejemplo, armado de la red consiste inicialmente
en leer los archivos de los datos numéricos generados para los tramos de
tubería introducidos por el usuario en el modelo. Posteriormente calcula la
demanda distribuida y la asigna en los nodos de la red de distribución. Por
último, se generan los archivos de datos de la red, estos se usan en el cálculo
hidráulico.

Cualquiera de las condiciones indicadas, reflejará que existe un problema durante


este proceso.

En lo que se podría llamar un segundo nivel de calibración, se realizan los ajustes a


los parámetros del modelo, aquí se pretende conseguir la mejor representación del
comportamiento de la red de distribución. En general esta fase se conforma de lo
siguiente [García, 2003]:

• Realización de mediciones en la red de distribución;


• Evaluación de los resultados del modelo;
• Precalibrado del modelo;
• Análisis de sensibilidad;
• Ajuste detallado del modelo.

3.4.1 Caracterización de la red

El primer paso antes de analizar y diseñar una red de distribución por medio de un
programa computacional, es representar la configuración geométrica y física del
sistema de tal modo que pueda ser reconocido por el programa. Generalmente para
representar la geometría del sistema se utiliza la notación de nodos o cruceros
interconectados [Figura 3.15]. En este caso, los enlaces representan las secciones
individuales de tubería con características geométricas y físicas definidas, y los
cruceros son los puntos de conexión de una o varias tuberías.

3.4.2 Requisitos de los datos de la red

Los componentes de la red (tuberías, nodos y dispositivos) debes ser identificados e


introducida cada una de sus características como son el diámetro, rugosidad,
longitud además su elevación y gasto, lo anterior para el caso de tuberías y nodos
respectivamente. Aunque se sabe que el gasto en las tuberías responde a una
variación en el tiempo a través de la diferentes conexiones del servicio a lo largo de
las mismas, generalmente se agrupa la demanda entre el nodo aguas arriba y aguas
abajo [Figura 3.15].

39

Búsqueda por palabra


Regresar

Para el caso de dispositivos adicionales de la red como tanques, bombas, tanques,


deben ser igualmente identificados y definidas sus características físicas,
geométricas, hidráulicas y de operación. Una vez especificados todos los datos
necesarios para el programa, deberán introducirse en un formato compatible con el
programa.

2 5

3 Tubería #1 4
Nodo # 1 Nodo # 2

Figura 3.15 Esquema de enlace para los nodos.

3.4.3 Parámetros del modelo

Finalizada la recopilación de datos de la red, debe procederse a la calibración del


modelo. Calibrar según una de las definiciones es llevar un dispositivo a su estado
óptimo de funcionamiento, es decir, ajustar los parámetros del modelo de tal modo
que reproduzca el funcionamiento del sistema observado.

Se define como parámetros del modelo, a las variables físicas que por lo general
controlan las respuestas obtenidas por el modelo.

Los parámetros principales para la calibración de un modelo de simulación de redes


de agua potable son la rugosidad y las demandas nodales. Es difícil obtener medidas
fiables y económicas de ambos parámetros, por lo que se procede a estimar los
valores de la rugosidad y de la demanda en los nodos, a través de un proceso de
calibración que reproduzca de manera acertada la realidad y las condiciones de
funcionamiento de la red observadas.

El proceso de calibración se representa como:

• Identificar el uso del modelo;


• Determinar estimaciones iniciales de los parámetros del modelo;
• Recoger datos de calibración;
• Evaluar resultados del modelo;
• Calibrar el modelo y su sensibilidad.

3.4.4 Identificación del uso del modelo

Al usar un modelo hidráulico para redes es importante identificar previamente los


objetivos o el uso del programa, es decir, definir que tarea se llevará acabo con la
ayuda del modelo de cómputo (por ejemplo; estudios de planeación, estudios de
calidad del agua, entre otros) adicionalmente se debe definir el tipo de análisis
hidráulico requerido en función del uso deseado (permanente o de periodo
extendidos).

40

Búsqueda por palabra


Regresar

El uso deseado del modelo y el tipo de análisis hidráulico es necesario para delimitar
el tipo y la calidad de los datos requeridos para la calibración, lo anterior es un
aspecto influyente en el costo económico de la calibración y en general en la
aplicación del modelo para el estudio y análisis de la red.

Los modelos para aplicaciones de estado permanente pueden calibrarse utilizando


múltiples observaciones estáticas de caudales y presiones recogidas en distintas
horas del día bajo condiciones de operaciones variables. Por otra parte, para el caso
de periodos extendidos se requiere de datos de mediciones en periodos largos y
continuos, esto requiere de un mayor esfuerzo físico y por ende, económico.

3.4.5 Determinar estimaciones de parámetros del modelo

Antes de comenzar el proceso de calibración del modelo es muy importante estimar


los valores iniciales para los parámetros del modelo, en el caso hidráulico para redes
tenemos el valor inicial de la rugosidad en los tramos de la red y la demanda en los
nodos.

La selección del coeficiente de rugosidad y la demanda como parámetros del modelo


se sustenta en que ambos presentan generalmente un alto grado de incertidumbre y
campañas minuciosas de medición o bien la estimación de ambos resulta costosa.

A continuación se presentan procedimientos para estimar los valores iniciales del


modelo para el coeficiente de rugosidad y las diferentes distribuciones de demanda
en los nodos.

3.4.5.1 Valores de la rugosidad de la tubería

Los valores iniciales del coeficiente de rugosidad pueden determinarse de diferente


forma:

Valores reportados en la literatura. Una primera estimación del coeficiente de


rugosidad es a través de valores reportados en la literatura, varios investigadores y
fabricantes han obtenidos tablas de valores de rugosidad para tuberías en función de
algunas características, como el material, diámetro, y la edad de la misma [Tabla 3.2,
Wood, 1991].

41

Búsqueda por palabra


Regresar

Tabla 3.2 Coeficientes tipicos de Hazen – Williams para rugosidad de tuberías.


Material del tubo Edad (años) Diámetro Coeficiente C de rugosidad
Fundición Nuevo Todos lo tamaños 130
5 >380 mm (15 in) 120
>100 mm (4 in) 118
10 >600 mm (24 in) 113
>300 mm (12 in) 111
>100 mm (4 in) 107
20 >600 mm (24 in) 100
>300 mm (12 in) 96
>100 mm (4 in) 89
30 >760 mm (30 in) 90
>400 mm (16 in) 87
>100 mm (4 in) 75
40 >760 mm (30 in) 83
>400 mm (16 in) 80
>100 mm (4 in) 64
Hierro dúctil Nuevo 140
Cloruro de polivinilo Medio 140
Fibrocemento Medio 140
Madera Medio 120

La aplicabilidad de estos coeficientes disminuye con la edad, debido a efectos como


biopelícula, química del agua, y similares. Por lo anterior, los valores del coeficiente
de rugosidad inicial para tuberías con edad considerable, deberían provenir de
pruebas de campo.

Es recomendable verificar el valor del coeficiente de rugosidad por métodos de


estimación en campo, debido a que el valor del coeficiente representa factores
secundarios como son las pérdidas por accesorios.

Otra forma de estimar el valor de la rugosidad es por medio de nomogramas.

Gráfico de rugosidad de la tubería. Puede desarrollarse un nomograma tipo de


rugosidad para un sistema particular de distribución de agua utilizando el siguiente
procedimiento; Para obtener las estimaciones iniciales de rugosidad del tubo a través
de pruebas de campo, se divide el sistema en zonas homogéneas basadas en la
edad del material de la tubería [Figura 3.16]. A continuación varias tuberías de
diferentes diámetros deben probarse en cada zona para obtener estimaciones
individuales de la rugosidad de la tubería [Figura 3.17]; una vez construido el
nomograma tipo de la rugosidad [Figura 3.18], puede usarse para asignar valores de
rugosidad para el resto de tuberías de sistema.

42

Búsqueda por palabra


Regresar

Figura 3.16 Red subdividida en zonas homogéneas de edad similar y material.

Figura 3.17 Red subdividida en zonas homogéneas de edad similar y material.

Figura 3.18 Rugosidad asociada en función del diámetro y la edad de la tubería.

Existen otras formas de estimar los valores de la rugosidad de las tuberías de una
red, Prueba de campo de rugosidad, este se desarrolla para un tramo recto de
tubería que contenga un mínimo de tres hidrantes, luego a través de los métodos de
Walski (1984): 1) Método de la tubería en paralelo o 2) El método de los hidrates. En
general cada método determina la longitud del tramo y el diámetro, luego se aísla el
tubo y se toman lecturas de presión mediante manómetros y caudal, la forma de
aproximar el coeficiente de rugosidad es por medio de la ecuación de Hazen-
Williams o Darcy-Weisbach. Sin embargo este método es difícil de aplicarse debido a
que en países como México, se carece de servicio continuo y de hidrantes en la vía
pública.

43

Búsqueda por palabra


Regresar

3.4.5.2 Distribución de demandas nodales

El segundo parámetro necesario para la calibración del modelo, es la distribución de


demandas asignadas a los nodos, en forma general la distribución de la demanda en
los nodos esta relacionada de manera directa al tipo de análisis hidráulico. Demanda
media para estado permanente o una variación temporal en los nodos para periodos
extendidos.

Distribución espacial de la demanda. Se considera una distribución espacial cuando


el análisis hidráulico se realiza para un instante de tiempo, es decir, las demandas
exigidas a la red responden a una distribución media en el espacio y es constante en
el tiempo.

Generalmente la tubería de alimentación se calculará para que a través de ella se


tenga el gasto máximo horario correspondiente a la zona de servicio respectiva, para
el caso extraordinario de tener varias líneas de alimentación, la suma de los gastos
que escurran a estas líneas será igual al gasto máximo horario; de igual forma la
demanda que corresponde a la red de distribución obedece al gasto máximo horario.

Gasto por unidad de área: Si solamente se conoce la superficie que atenderá y


todavía no se ha notificado, el gasto total se divide por el área total neta. El gasto
unitario que resulta se multiplica por el área neta que sirve cada nodo, para lo cual el
área por servir se divide en áreas de influencia para los diferentes nodos, como se
muestra en la Figura 3.19.

Los gastos de los grandes consumidores concentrados, como industrias, hospitales,


baños públicos, etc., se consideran en forma directa. Con este objetivo, en el
esquema de la red se señalan como nudos en los puntos de ubicación de estos
consumidores.

Del gasto máximo horario Qmáx,hor se resta la suma de todos los consumidores
concentrados ΣQconc. De esta forma se obtiene el gasto Qdist que se demanda en la
red a través de las tomas distribuidas.

44

Búsqueda por palabra


Regresar

200mm
30

300mm
0m
m

5 300m
m
mm 4
200 m
m
300
7
150mm

14
mm
125

150mm 13
14

Figura 3.19 Áreas de influencia de los nodos.

Qdist = Qmax,hor - Σ Qcon

El gasto unitario se obtiene dividiendo Qdist por el área neta total

Gasto por lote o toma. Si se conoce el número de habitantes promedio por lote, se
calcula el caudal requerido por lote multiplicando este número por la dotación; de
manera similar se estima el consumo para usos no habitacionales. El caudal que
entrega un tramo se compone por la suma de los caudales de los lotes atendidos por
el tramo, como se muestra en la Figura 3.20.

45

Búsqueda por palabra


Regresar

Q5 Q6 Q7

Predios
1 2

Q1 Q2 Q3 Q4
Caso Real
Predios
1 2
Q= ΣQi
Q/2 Q/2
Idealización
Figura 3.20 Consideración de la demanda por lote.

Efectuando este proceso en cada uno de los tramos, se obtienen los caudales de
demandas en los nodos. Si en la red existen grandes consumidores concentrados,
como industrias, hospitales, etc., éstos se representan a través de nodos con la
demanda propia correspondiente.

Gasto por unidad de longitud: Cuando no se conocen con certeza las superficies que
atenderá cada tramo, se divide el gasto total de la red entre la suma de las longitudes
de todos los tramos. El gasto unitario resultante se multiplica por la longitud de cada
tramo. Este procedimiento, aunque poco preciso, puede usarse en proyectos de
redes para abastecer a zonas habitacionales. Sin embargo, en zonas industriales se
recomienda utilizar los dos primeros métodos.

Es posible determinar un coeficiente gasto por unidad de longitud, dividiendo el gasto


máximo horario entre la “longitud virtual” de toda la red. Un tramo de tubería que
abastezca predios de un solo lado, como el A-B que se muestra en la Figura 3.21,
distribuye menos gasto que el tramo C-D de la misma figura, debido a que este
último abastece de agua a predios ubicados a cada lado del mismo. Si se trata de
una zona con población uniformemente distribuida, resulta el tramo C-D distribuirá el
doble el doble de gasto que el tramo A-B. La correlación de los gastos con las
longitudes, es similar a considerar que el tramo C-D tuviera una longitud dos veces
superior a la del tramo A-B, siendo que en realidad los dos tramos tienen la misma
longitud. De acuerdo con esto, el tramo tiene una longitud real de 100 m, pero
virtualmente tiene una longitud de 200 m. Para el tramo A-B, la longitud real será
igual a la longitud virtual. En resumen:

• Para líneas de alimentación Lvirtual=0


• Para tuberías que abastecen de agua a predios localizados a un solo lado de
la línea:

46

Búsqueda por palabra


Regresar

• Lvirtual = Lreal
• Para tuberías que abastecen de agua a predios localizados a ambos lados de
la línea:
• Lvirtual = 2 Lreal

L virtual = 100
B A

L virtual = 200

C D

Predios
L virtual = 0

Tubería

Figura 3.21 Tramos que abastecen precios a un solo lado (A-B) y a ambos lados
( C-D).

Sumando las longitudes virtuales tramo a tramo de la red, se obtiene entonces el


gasto unitario (gasto por metro de tubería) q, con la expresión siguiente:

Qmáx ,hor
q=
∑L virtual

donde:
q es el coeficiente de gasto por metro (L/s/m).
Qmáx, hor es el gasto máximo horario (L/s).
Σ Lvirtual es la sumatoria de las longitudes virtuales de los tramos de la red
(m).

Si al dividir la ciudad por zonas, se tienen concentraciones de población diferentes de


una de otra, también el coeficiente de gasto por metro difiere de acuerdo con la zona.
De la misma forma variará dependiendo del tipo de usuarios (domésticos o
industriales). Por tanto, los coeficientes de gasto se determinan usando las
dotaciones y poblaciones de las zonas a las que alimenta el tramo considerado.

47

Búsqueda por palabra


Regresar

Al utilizar el gasto por unidad de longitud, la demanda se concentra en los nudos de


la red de la siguiente manera:

• Del gasto máximo horario Qmáx, hor se resta la suma de todos los
consumidores concentrados Σ Qconc. De esta forma se obtiene el gasto Qdist
que demanda la red mediante las tomas distribuidas.

Qdist = Qmax,hor - Σ Qcon

• Se calcula la suma de las longitudes virtuales de todos los tramos de la red en


los que hay o va a haber tomas.
• Se calcula el gasto máximo unitario q máximo horario.
• En cada tramo, en que se distribuye agua en tomas, se multiplica el gasto
unitario q por la longitud virtual del tramo. El resultado se divide por dos y lo
obtenido se suma a la demanda concentrada en los dos nudos del tramo.

Después de aplicar el proceso así descrito a todos los tramos, se obtienen las
demandas concentradas en los nudos como una suma de los consumidores
concentrados y las aportaciones de demanda distribuida en los tramos.

Generalmente algunos modelos de simulación (SCADRED®) integran este tipo de


asignación de demanda dentro de ellos, por lo tanto, el usuario, no le será necesario
realizar el procedimiento descrito anteriormente.

3.5 REALIZACIÓN DE MEDICIONES EN LA RED

Para comparar los resultados del modelo con la realidad es necesario medir una
serie de parámetros que permitan realizar la simulación para cada instante de
tiempo. Estos son:

• Presión
• Caudal
• Niveles en los tanques
• Caudal inyectado a la red
• Operación de las estaciones de bombeo.

3.5.1 Número de mediciones

Antes de comenzar a definir el número necesario para poder realizar un proceso de


calibración adecuado, será importante distinguir que existen dos formas de puntos de
medición: Localización fija como son los puntos con telemetría instalada que sirven
para control y operación de la red, y aquellos con localización móvil como son los
realizados durante campañas de muestreo de presión y caudal dentro de la red de
distribución.

48

Búsqueda por palabra


Regresar

Como se mencionó, un proceso fundamental es la determinación del número


necesario de puntos de medición. Supóngase que se obtuvieran las medidas de
presión en todos los nodos y en tramos las caudal, sería posible empleando un
método determinista, ajustar los resultados de la simulación con los valores
observados. Aún así, el sistema sería indeterminado, porque existiría más de una
incógnita por tubería (rugosidad y fugas en el tramo) y otra por nodo (demanda).
Aunque de entrada se sabe que resulta prácticamente imposible, medir en todos los
puntos de la red y de forma simultánea.

La calibración de puntos de medición aleatorios va a permitir aprovechar al máximo


el limitado número de los aparatos de medición. Es importante establecer la
localización de los puntos de medición, así como de la forma de éstas, buscando
siempre la máxima facilidad de calibración con el mínimo de puntos de medición.

3.5.2 Medición de presión

De forma general existen una serie de recomendaciones realizadas por diferentes


autores sobre cuántos y dónde se deberán realizar las mediciones de presión dentro
de la red de distribución. A continuación se describen algunas de ellas:

• Como norma realizar mediciones de presión en al menos un 20% de los nodos


de la red, o del sector considerado, [López, 2000];
• Las medidas de presión son más fáciles de realizar en comparación con las de
caudal. Es importante mencionar que es difícil que su ubicación coincida
exactamente con un nodo del modelo dado que cada uno éstos representan
un determinado número de casas. Por lo anterior se buscará tomar lecturas de
presión en un puntos próximos al nodo;
• Realizar las mediciones de presión preferentemente en tuberías porque así no
se presentará una distorsión de esta variable, aunque se conoce que la
mayoría de las mediciones se realizarán en las tomas domiciliarias;
• Realizar un levantamiento topográfico preferentemente en la red de
distribución para obtener con precisión las cotas de terreno de los nodos y con
ello alcanzar una mayor exactitud en los cálculos. O bien, de forma práctica un
plano con las curvas de nivel de la zona donde se aplicará el modelo de
simulación. Dependerá el grado de detalle que tenga el plano, será la precisión
que se obtendrá en el modelo de simulación.
• En caso de tener sectorizada la red, se recomienda aprovechar ello y realizar
las mediciones a la entrada de los mismos sectores. Con esto se reduce el
número de puntos de medición;
• Situación opuesta al punto anterior, se presenta cuando la red no está
sectorizada. En este caso no se conoce el balance de caudales en los
sectores y con ello aumentará el número de puntos de medición de presión;
• La medición registrada por el registrador o data logger, puede presentar
irregularidades, debido a numerosas causas como efectos transitorios,
disminución de presión por arranque de algunos equipos, entre otros [Figura

49

Búsqueda por palabra


Regresar

3.22]. Por lo anterior para poder trabajar con los datos obtenidos será
necesario realizar un filtrado de la señal emitida por los equipos.
• El filtro consiste en eliminar del espectro de la señal las frecuencias menos
significativas y considerar aquellas que son importantes.

36

32

28
mca

24
Señal medida

20

Señal filtrada

16
13:47

14:44

15:42

16:39

17:37

18:35

19:32

20:30

21:27

22:25
Tiempo

Figura 3.22 Evolución de presión medida con el datalogger y señal


posteriormente filtrada, [Alcocer et al, 2003].

3.5.3 Mediciones de caudal

Resulta más difícil efectuar medidas de caudal en la red. La instalación de medidores


ultrasónicos, electromagnéticos y volumétricos implica aislar el tramo de tubería
donde se realiza la medición o bien tener un espacio adecuado dentro de una caja de
válvulas. Esto puede implicar costo de excavación y dejar sin servicio zonas de la red
por cierto tiempo. Por lo anterior una serie de recomendaciones para realizar este
tipo de mediciones se enlistan a continuación:

• Realizar medición de caudal a través de equipos localizados en los puntos de


inyección o a la entrada de los sectores de consumo;
• Como mínimo se requiere conocer el caudal que se inyecta desde cada una
de las fuentes de abastecimiento (pozos, plantas de tratamiento, norias, entre
otros) y el balance de caudal en los sectores de la red.

Si se analiza la expresión de la pérdida de carga, por ejemplo a través de la ecuación


de Darcy-Weisbach, escrita en la siguiente forma:

50

Búsqueda por palabra


Regresar

8f l
hf = Q2 (3.3)
π gd
2 5

donde:
hf pérdidas de carga, (m);
f coeficiente de fricción o cortante (adimensional);
l longitud de la tubería, (m);
g aceleración de la gravedad (m/s²);
d diámetro de la tubería (m);
Q caudal sobre la tubería, (m³/s);

Se observa que la pérdida de carga en las tuberías es más sensible al caudal que
circula por ellas que a su rugosidad, siempre y cuando se mantenga constante el
diámetro de la tubería.

Por esta razón, para el proceso de calibración será mejor realizar el ajuste con base
a medidas de caudal que de presión y además normalmente se buscará inicialmente
ajustar los caudales en los puntos donde conozcamos los caudales. Esto asegura
que posteriores ajustes sean fiables.

3.5.4 Datos de telemetría

Estos datos generalmente son empleados durante la calibración de un modelo de


periodos extendidos. El tipo de datos más común incluirá datos de caudal, niveles de
agua en tanques y presiones en puntos específicos como plantas de bombeo, una
válvula reductora de presión y otros. Dependiendo del nivel de instrumentación se
obtendrá este tipo de datos. Normalmente la mayoría de los sistemas miden y
registran los niveles en tanques y los caudales de las estaciones de bombeo en
intervalos de una hora.

51

Búsqueda por palabra


Regresar

Figura 3.23 Registro de niveles a través de un sistema de telemetría en un


tanque de regularización de Culiacán, Sin. [JAPAC, 2003].

Generalmente estos datos obtenidos a partir de equipo de telemetría, como el


mostrado en la ilustración anterior, reflejan la evolución de la demanda y fugas en la
zona. Vale la pena mencionar que deberá comprobarse primero la precisión de los
datos, antes de usarlos para la calibración.

Asimismo en caso de no tener disponibles este tipo de datos deberán instalarse


temporalmente medidores de presión o caudal para poder obtenerlos. En ocasiones
en ausencia de medidores de caudal en las tuberías que llegan a los tanques, los
caudales de entrada o salida pueden ser inferidos a partir de las lecturas de los
niveles de agua en el tanque.

3.5.5 Datos de calidad del agua

En los últimos años se han utilizado sustancias conservativas, como trazadores para
determinar el tiempo de viaje que le implica al flujo desplazarse de un lugar a otro en
las distintas partes de la red de distribución, [Grayman, 1998].

Como se ha comentado, los modelos de calidad del agua dependen directamente de


los modelos hidráulicos, es por ello que se deberá tener especial detalle en los datos
proporcionados durante la simulación hidráulica, como son la presión y el caudal, ya
que incidirán en los resultados de calidad del agua. Por lo anterior, se precisa que se
requiere de una calibración hidráulica con mayor detalle para casos donde se
realizan simulaciones de calidad del agua de forma posterior.

52

Búsqueda por palabra


Regresar

Es importante considerar que la mayoría de los modelos de calidad del agua pueden
ser empleados para representar sustancias conservativas y no conservativas, sin
embargo el empleo de sustancias conservativas es más apropiado para la calibración
de modelos hidráulicos. Esto se debe simplemente a que no se requiere realizar un
cálculo sobre el decaimiento de la sustancia como se verá con mayor detalle en el
capítulo cinco.

El trazador más empleado es el flúor. Controlando la velocidad de inyección en una


fuente, normalmente la planta de tratamiento, se puede inducir un pulso de caudal y
con ello sea monitoreado en cualquier punto del sistema, determinando el tiempo de
viaje relativo desde la fuente hasta el punto de muestreo.

El tiempo de viaje proporciona otro elemento más en la calibración del modelo


hidráulico de una red.

3.6 EVALUACIÓN DE RESULTADOS DEL MODELO HIDRÁULICO

Si bien no existe un criterio que pueda ser aplicado de forma universal, se tiene una
serie de criterios aplicables en otros Países [Water Research Center (WRc), 1989].
Para modelos estáticos son los siguientes:

• Los caudales deberán coincidir hasta un 5% del caudal medido en campo. O


bien, para caudales con tolerancia de 10% o menor, estos deberán
representar menos de un 10% del total de la demanda.
• Las presiones deben coincidir hasta un 0.50 m o el 5% de la pérdida de carga
para el 85% de las mediciones, hasta 0.75 m o 7.50% de la pérdida de carga
para el 95% de las mediciones, y hasta 2 m o 15% de la pérdida de carga para
el 100% de las mediciones.

En Estados Unidos por ejemplo, a través de la experiencia se ha sugerido una serie


de criterios mínimos de calibración hidráulica, de acuerdo al objetivo que se presente
[Tabla 3.3]. Asimismo se describe el nivel de detalle en la Tabla 3.4

53

Búsqueda por palabra


Regresar

Tabla 3.3 Criterios de calibración hidráulica aplicados a redes de distribución


de agua, [Haestad, 1999].
Número
Precisión Número Precisión
Nivel de
Tipo de en las de en las
Objetivo de lecturas
simulación lecturas de lecturas lecturas de
detalle de
presión de caudal caudal
Presión
+/- 3.50
Estática o
10% de mca para el 1% de las
Planeación Bajo Periodos +/- 10%
los nodos 100% de tuberías
Extendidos
las lecturas
+/- 1.40
Estática o 2% - 5%
Medio mca para el 3% de las
Diseño Periodos de los +/- 5%
a Alto 90% de las tuberías
Extendidos nodos
lecturas
+/- 1.40
Estática o 2% - 10%
Bajo a mca para el 2% de las
Operación Periodos de los +/- 5%
Alto 90% de las tuberías
Extendidos nodos
lecturas
+/- 2.10
Calidad del Periodos 2% de los mca para el 5% de las
Alto +/- 2%
agua Extendidos nodos 70% de las tuberías
lecturas

Tabla 3.4 Nivel de detalle en lecturas de presión, [Haestad, 1999]


Número de
Nivel de
lecturas de
detalle
presión
10% de los
Bajo
nodos
5% de los
Medio
nodos
2% de los
Alto
nodos

Es importante señalar que no son normas los anteriormente expuestos, sino simples
sugerencias como lo ha mencionado el Comité de Aplicaciones Computacionales a la
Ingeniería (Engineering Computer Applications Committee).

En general en Estados Unidos por ejemplo NO EXISTEN estándares en cuanto


modelación se refiere. Algunos “modeladores” coinciden y determinan que de
acuerdo al objetivo que se requiera será el nivel de modelación, como lo presentado
en la Tabla 3.4. [Ormbee y Lingireddy, 1997; Cesario et al, 1996; Walski, 1995].

54

Búsqueda por palabra


Regresar

Para el caso de modelos de períodos extendidos, se requiere que sean realizadas


tres calibraciones estáticas separadas para diferentes períodos de tiempo, además
de las recomendaciones señaladas anteriormente.

Las diferencias entre los resultados del modelo y las mediciones se pueden deber a
múltiples factores, entre los que se pueden citar los siguientes, [García, 2003]:

• Parámetros del modelo inexactos (rugosidades de las tuberías y distribución


de las demandas nodales);
• Datos de la red erróneos, como son dimensión en diámetros, longitud de
tuberías, ubicación de las mismas, entre otros;
• Topología incorrecta, existiendo tuberías conectadas a nodos equivocados, en
ocasiones debido a la presencia de válvulas cerradas;
• Errores en los horarios de operación en los equipos (bombas que arrancan y
paran en instantes diferentes a la realidad);
• Errores en los equipos de medición, por ejemplo, manómetros sin calibrar o
mal calibrados;
• Errores en la medición, esto es, lecturas erróneas de los equipos de medición.

Los errores en los equipos de medición y en lecturas pueden ser minimizados


desarrollando e implementando un cuidadoso programa de mediciones. Sin
embargo, la mayoría de los factores que afectan los resultados del modelo requieren
de la aplicación de las fases del proceso de calibración: 1) Precalibrado del modelo,
2) Análisis de sensibilidad, 3) Ajuste fino del modelo.

3.7 PRECALIBRADO DEL MODELO

Si uno o más de los valores medidos de las variables del modelo difiere en un orden
de magnitud excesivo con respecto a las mediciones realizadas, esto mayor a un
30%, la causa normalmente no se debe a la estimación de la rugosidad de las
tuberías o a las demandas nodales. Las causas de estas diferencias pueden tener su
origen en los factores mencionados con anterioridad.

Sin importar la causa, hasta que los resultados del modelo y las mediciones en la red
de distribución no tengan una diferencia razonable, esto es menor al 20% de error,
no se podrá pasar a un ajuste fino del modelo.

La única forma de tratar adecuadamente estos errores es revisar los datos asociados
con el modelo y compararlos con los datos de campo, para así asegurarse de la
precisión del modelo.

Normalmente el responsable de la modelación identifica cuales son los datos con


menor confiabilidad, lo que puede proporcionar un punto de inicio para tratar de
identificar el problema de las enormes diferencias.

55

Búsqueda por palabra


Regresar

Adicionalmente se pueden realizar análisis de sensibilidad en cada una de las


variables involucradas en el modelo y con ello a través de otro procedimiento
identificar el origen de las diferencias.

3.8 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Antes de realizar un ajuste “fino” del modelo, es útil realizar un análisis de


sensibilidad del modelo para identificar el origen de los errores observados.

El análisis de sensibilidad consiste en variar los diferentes parámetros del modelo


con distintos valores, y con ello medir el efecto asociado. Examinando estos
resultados, se pueden empezar a identificar qué parámetros tienen un impacto más
significativo en los resultados del modelo.

3.9 AJUSTE FINO DEL MODELO

Una vez realizados los procesos de precalibrado y análisis de sensibilidad, se deberá


realizar un ajuste con mayor detalle del modelo de simulación hidráulica.

Los dos parámetros que se incluyen en esta fase de calibración serán el coeficiente
de rugosidad y las demandas nodales.

Normalmente este tipo de ajuste se orienta hacia los dos tipos de modelos que se ha
venido comentando: estático y de períodos extendidos. Para el caso de la calibración
estática, los parámetros del modelo se ajustan para que se cumplan las presiones y
caudales asociados con observaciones estáticas. Por su parte en la calibración de
períodos extendidos, los parámetros se ajustan para que se verifiquen las presiones
y caudales variables en el tiempo, así como las trayectorias de los niveles en tanques
o depósitos.

Es importante mencionar que la calibración estática es más sensible a cambios en el


coeficiente de rugosidad de las tuberías. Las demandas en los nodos por su parte,
hará que la calibración de períodos extendidos sea más susceptible. La mayoría de
los responsables de la simulación de una red, históricamente han empleado un
método empírico a prueba y error. Esto trae como consecuencia que el proceso de
calibración sea lento y a la vez frustrante.

De forma resumida se puede describir el proceso de calibración hidráulica de la


forma siguiente:

• Se proponen valores iniciales en los parámetros;


• Se realiza una simulación con el modelo, considerando los parámetros del
punto anterior;
• Se hacen mediciones en la red de distribución;

56

Búsqueda por palabra


Regresar

• Se comparan los valores obtenidos en campo y gabinete, y en lo casos en que


las diferencias son importantes se modifican los parámetros de entrada del
modelo (ver inciso uno);
• Del inciso dos al cuatro se repiten hasta obtener una tolerancia aceptable con
base en las recomendaciones expuestas en la Tabla 3.3 y Tabla 3.4.

Habrá que recordar que generalmente los parámetros que se calibran son los
siguientes: demanda y coeficiente de cortante (fricción). Y los que se miden son
gasto, presión y niveles del agua en tanques o depósitos. Lo anterior será
independientemente del modelo o programa de simulación elegido.

Sin embargo, diversos investigadores han propuesto diferentes algoritmos para su


uso en modelos de redes calibrados automáticamente. Estos generalmente se basan
en técnicas con ecuaciones analíticas [Walski, 1983], modelos de simulación [Boulos
y Ormsbee, 1991] y métodos de optimización [Meredith, 1983]. La mayoría de ellos
no obstante resultan ser teóricos, por lo que no han encontrado aplicación. En Tabla
3.5 se resume el estado del arte sobre este proceso, desde los años setenta
[Kapelan, et al, 2000].

57

Búsqueda por palabra


Regresar
Tabla 3.5 Modelos de calibración hidráulica aplicados a redes de distribución, [Kapelan, et al, 2000]
No. de No. de Modelo Modelo de Algoritmo Política de
Referencias Comentarios
tanques fuentes hidráulico demanda de control control E
Combinación de
Programa- bombas determinadas
De Moyer y
Hidráulica ción en un modelo PD con
Horowitz Uno Una Global Explícita
simplificada dinámica una representación
(1975)
(PD) hidráulica simplificada
(modelo macroscópico)
Combinación de
Programa- bombas determinadas
Sterling y
Balance de ción lineal en un modelo PD con
Coulbeck Múltiple Múltiple Global Implícita
materia cuadrática una representación
(1975b)
(LQP) hidráulica simplificada
(modelo macroscópico)
Combinación de
bombas determinadas
Sterling y
Balance de en un modelo PD con
Coulbeck Uno Múltiple Global PD Implícita
materia una representación
(1975a)
hidráulica simplificada
(modelo macroscópico)
Combinación de
Balance de
bombas determinadas
materia
Fallside y en un modelo PD con
Múltiple Múltiple (ecuación Global LQP Implícita
Perry (1975) una representación
hidráulica
hidráulica simplificada
linealizada)
(modelo macroscópico)

58
Regresar
Tabla 3.5 Modelos de calibración hidráulica aplicados a redes de distribución, [Kapelan, et al, 2000]
(continuación)
No. de No. de Modelo Modelo de Algoritmo de Política de
Referencias Comentarios
tanques fuentes hidráulico demanda control control E
Joalland y
Combinación de bombas
Cohen
determinadas en un modelo PD
(1980); Balance de
Múltiple Múltiple Global PD Implícita con una representación
Carpentier y materia
hidráulica simplificada (modelo
Cohen
macroscópico)
(1984)
Aproximación para un sistema
de tipo fuente-resistencia-
depósito con hidráulica en línea.
Coulbeck Hidráulica Simplificación similar a
Uno Una Global PD Explícita
(1984) simplificada DeMoyer y Horawitz (1975).
Extendido a casos especiales
de sistemas multifuente y
multitanque
Utiliza una sola fuente de
Sabet y
Regresión bombeo pero desprecia la
Helweg Uno Múltiple Proporcional PD Implícito
no lineal interacción entre bombas al
(1985)
calcular relaciones hidráulicas
Whaley y Ecuación Programación Algoritmos de sistema de
Hume Múltiple Múltiple no lineal Proporcional no lineal Explícita basado en gradiente NPL
(1986) del sistema (NPL) ponderado con penalidades.
Controles globales optimizados
Solanos y Balance de se determinan en una
Múltiple Múltiple Global PD/LQP Implícita
Montoliu materia aproximación optima de control
PD.

59
Regresar
Tabla 3.5 Modelos de calibración hidráulica aplicados a redes de distribución, [Kapelan, et al, 2000]
(continuación)
No. de No. de Modelo Modelo de Algoritmo de Política de
Referencias Comentarios
tanques fuentes hidráulico demanda control control E
Determina la situación de
Chen Balance de la demanda entre fuentes
Ninguno Múltiple Global NPL Implícita
(1988a) materia usando una función de
Lagrange.
Se determina el tiempo de
Jowitt y otros Balance de Programación
Múltiple Múltiple Global Explícita funcionamiento de las
(1988) materia líneas (PL)
bombas
Aproximación de dos
niveles con caudales de
estación de bombeo
Tatejewski Balance de
Múltiple Múltiple Global LQP Implícita determinadas a un nivel
(1988) materia
superior usando
aproximaciones de coste
continuas.
Modelo de tres niveles que
fija trayectorias de tanque
Coulbeck y NPL/Programación por NPL en el nivel
Balance de
otros (1988 Múltiple Múltiple Global explícita integral Explícita superior. Ësta pasa a los
materia
a,b) (IP) niveles inferiores para
seleccionar combinaciones
de bombas en un IP.

60
Regresar
Tabla 3.5 Modelos de calibración hidráulica aplicados a redes de distribución, [Kapelan, et al, 2000]
(continuación)
No. de No. de Modelo Modelo de Algoritmo de Política de
Referencias Comentarios
tanques fuentes hidráulico demanda control control E
Se determina la trayectoria
óptima de los tanques para
Ormsbee y Regresión determinar combinaciones
Uno Múltiple Proporcional PD Explícita
otros (1989) no lineal exactas de bombas usando
curvas de regresión para el
modelo del coste e hidráulico.
Lannuzel y Ecuación de La heurística de la operación
Ortelano Uno Múltiple sistema no Distribuido Heurística Explícita se captura en un sistema ligado
(1989) lineal a un simulador.
Los tiempos de operación de
bomba para un sistema de
Little y Mezcla
Hidráulica Ningun suministro a altura constante
McCrodden Ninguno Una integral Explícita
simplificada a de tanque via tubería se
(1989) (PIML)
determinan en un modelo de
PL integrado.
El sistema de suministro
regional se descompone
espacialmente con un solo
Zessler y depósito y demanda de nodo
Balance de
Shamir Múltiple Múltiple Global PD Implícita equivalente en cada
materia
(1989) subsistema. Se determinan los
caudales óptimos por PD y se
convierten mediante lógica a
operaciones discretas.

61
Regresar
Tabla 3.5 Modelos de calibración hidráulica aplicados a redes de distribución, [Kapelan, et al, 2000]
(continuación)
No. de No. de Modelo Modelo de Algoritmo Política de
Referencias Comentarios
tanques fuentes hidráulico demanda de control control E
Modelo de simulación optima
ligada utilizando tiempos de
Chase y Ecuación
bombeo como decisiones para
Ormsbee Múltiple Múltiple del sistema Distribuido NPL Explícita
intervalos de tiempo fijos (Chase
(1989, 1991) no lineal
y Ormsbee, 1989) y variable
(Chase y Ormsbee, 1991).
Los tiempos de bombeo son
Jowitt y decisiones con salida hidráulica
Simplificad
Germanopoul Múltiple Múltiple Distribuido PD Explícita de bomba constante debido a la
a
os (1992) diferencia de altura entre fuente y
usuario.
Awumah y Operaciones discretas de
Regresión Proporciona
Lansey Único Múltiple PD Explícita bombeo con límite de conexión y
no lineal l
(1992) desconexión de bomba.
Ormsbee y Ecuación Usa un algoritmo heurístico
Lingireddy Múltiple Múltiple del sistema Distribuido Heurística Explícita basado en un algoritmo de
(1995a) no lineal optimización.
Relaciona un algoritmo de
Ormsbee y Algoritmo
Red optimización genética con un
Lingireddy Múltiple Múltiple Distribuido Genético Explícita
neuronal modelo de red neuronal de
(1995b) (GA)
respuesta del sistema.

62
Regresar
Tabla 3.5 Modelos de calibración hidráulica aplicados a redes de distribución, [Kapelan, et al, 2000]
(continuación)
No. de No. de Modelo Modelo de Algoritmo Política de
Referencias Comentarios
tanques fuentes hidráulico demanda de control control E
La simulación ligada a la
optimización determina la optima
Sistema de
Lansey y energía añadida en la estación
Múltiple Múltiple ecuación Distribuido NPL Explícita
Zhong (1990) de bombeo. Se convierte a
no lineal
operaciones discretas en un
modelo PD.
El modelo de dos niveles
selecciona tiempos de bombeo
para cumplir con caudales de
Ulanicki y Orr Balance de nivel superior en el depósito. Se
Múltiple Múltiple Distribuido NPL/PIML Explícita
(1991) masa usa el modelo aproximado de
balance de materia para el nivel
superior y un sistema global de
ecuaciones para el nivel inferior.
Sistema de Extensión de Chase y Ormsbee
Brion y Mays
Múltiple Múltiple ecuaciones Distribuido NPL Explícita (1989) para considerar
(1991)
no lineal gradientes analíticos

63
Regresar

3.10 RESUMEN

Es importante mencionar que los criterios de calibración hidráulica aplicados a redes


de distribución mostrados con anterioridad, son considerados como una serie de
recomendaciones. Lo anterior se manifiesta al no existir normas de calibración de
redes de distribución aún en países desarrollados.

Asimismo se tiene que considerar que dentro de la literatura internacional existen


formas o métodos de calibración que resultan prácticamente imposibles de aplicar en
países como el nuestro, como son a través de hidrantes. Esto se debe a que en
nuestro país no existe el nivel de operación que se tiene en otros, predominando el
servicio discontinuo y presiones de operación más bajas.

64

Búsqueda por palabra


Regresar

4 CALIDAD DEL AGUA EN REDES

4.1 ¿POR QUÉ EL CLORO RESIDUAL ES EL DESINFECTANTE MÁS


EMPLEADO?

La práctica de la desinfección con cloro se introdujo en 1846, cuando el Dr. Ignaz


Semmenelweiss instituyó en un hospital en Viena, que los médicos se lavaran las
manos con jabón y agua clorada después de realizar cada examen médico para
evitar el contagio de los pacientes. En 1854, en Londres y después de un brote de
cólera, John Show usó por primera vez el cloro para desinfectar agua.

Koch (1843-1910) demostró en 1881 que el cloro podía matar bacterias


[http://www.revistamedica.8m.com/histomed72.htm], sin embargo, no fue sino hasta 1904 en
Inglaterra que se usó por vez primera para controlar epidemias de tifoideas. Desde
entonces el cloro es el desinfectante más usado en el mundo.

Posteriormente se dio un brote de tifoidea en Maidsnoe, Kent, Inglaterra y Sims


Woodhead aplicó una “solución de lejía” (hipoclorito) como una medida temporal para
desinfectar tuberías de distribución de agua potable.

Una de las características que hacen tan popular el empleo de cloro se debe a que
es un procedimiento económico comparado con otros desinfectantes. Algunos de sus
derivados son los hipocloritos de calcio y de sodio que poseen gran poder destructivo
sobre los microorganismos presentes en el agua.

El uso de cloro y sus compuestos está ampliamente difundido por las características
que se describirán a continuación [Cortés y Montellanos, 2002]:

Alto poder desinfectante. El cloro produce una acción sostenida de desinfección


residual [Tabla 4.1];

Bajo costo. El cloro se presenta a la venta en diferentes formulaciones y


presentaciones, relativamente económicas y sencillas de aplicar en el agua;

Fácil medición. El desinfectante residual del cloro puede medirse fácilmente y ayuda
a proteger el agua contra la recontaminación microbiana. Para la cuantificación de
cloro residual libre y cloro residual total existen diversos métodos como son:
yodométricos, amperométricos y colorimétricos.

65

Búsqueda por palabra


Regresar

Tabla 4.1 Desinfectantes comúnmente usados, [Trussell, R., 1991].


Desinfectantes Eficacia de Poder Edo. de Remoción Remoción
desinfección residual información de colores de olores
química del comunes
subproducto
Cloro Bueno Bueno Adecuado Bueno Bueno
Cloraminas Pobre Bueno Limitado Inadmisible Pobre
Dióxido de cloro Bueno Inadmisible Adecuado Bueno Bueno
Ozono Excelente Inadmisible Limitado Excelente Excelente
Radiación Bueno Inadmisible Nulo N/A N/A
Ultravioleta

Amplio espectro germicida. Se ha demostrado que reduce los niveles de


microorganismos en el agua para uso y consumo humano, particularmente los
niveles de organismos que causan enfermedades como: Vibrio cholerae, Salmonella
Typha y otras salmoneras, Shigella, entre otras [Figura 4.1];

Control de características organolépticas del agua (sabor y olor). La cloración de


agua para uso y consumo humano reduce el sabor y olor mediante la oxidación de
algunos compuestos que se encuentran presentes de manera natural en el agua
como: secreciones de algas y materiales que resultan de la descomposición de
materiales. Lo anterior se tiene cuando las concentraciones son adecuadas, sin
embargo cuando se presenta sobredosis, se presenta sabor y olor.

Control químico. Durante el tratamiento, el cloro destruye el ácido sulfrídrico y, extrae


amoniaco y otros compuestos nitrogenados que dan un sabor desagradable.

66

Búsqueda por palabra


Regresar

Giardia
Crryptosporidium

Thiopedia E. Coli
Figura 4.1 Microorganismos en el agua causantes de enfermedades.

4.2 NORMATIVIDAD RESPECTO AL AGUA PARA CONSUMO HUMANO EN


MÉXICO

El abastecimiento de agua para uso y consumo humano con calidad adecuada es


fundamental para prevenir y evitar la transmisión de enfermedades
gastrointestinales, para lo cual se tiene en las normas los límites permisibles en
cuanto a sus características bacteriológicas, físicas, organolépticas, químicas y
radiactivas.

4.2.1 Límites máximos permisibles de los parámetros del agua para consumo
humano

Para garantizar la calidad del agua en las redes de distribución de agua potable es
necesario tener concentraciones de los parámetros entre los rangos establecidos
dentro de la norma NOM-127-SSA1-1994, que establece los límites máximos
permisibles de los parámetros del agua para consumo humano. Por ejemplo, el cloro
residual, utilizado como desinfectante, tiene límites permisibles de 0.20 a 1.50 mg/L
[Figura 4.2].

67

Búsqueda por palabra


Regresar

Tabla 4.2 Límites máximos permisibles de parámetros, NOM-127-SSA1-1993


LÍMITE MÁXIMOS PERMISIBLE
CARACTERÍSTICA
(EXCEPTO CLORO)
Cadmio
0.005
Cianuros (como CN-)
0.070
Cloro residual libre
0.200-1.50
Cloruros (como Cl-)
250.00
Cobre
2.00
Cromo total
0.050
Dureza total (como CaCO3)
500.0
Fenoles o compuestos
0.001
fenólicos
0.300
Fierro
1.500
Fluoruros (como F-)
0.150
Manganeso
0.001
Mercurio

4.2.2 Vigilancia y evaluación del control de calidad del agua para uso y
consumo humano

En cuanto a la vigilancia y evaluación del control de calidad del agua para uso y
consumo humano, distribuida por sistemas de abastecimiento público se tiene la
Norma Oficial Mexicana, NOM-179-SSA1-1998. De acuerdo con su contenido, la
norma tiene dos objetivos:

• Establece los requisitos y especificaciones que deberán observarse en las


actividades de control de calidad del agua para uso y consumo humano;
• Determina qué será de observancia obligatoria en todo el territorio nacional y
será aplicable a todos los organismos operadores de los sistemas de
abastecimiento público.

Los requisitos mínimos que deberán cumplir aquellos organismos operadores que
controlen una población de 50 000 habitantes o menor, en cuanto al número de
muestras y la frecuencia en parámetros como el cloro residual libre y los exámenes
microbiológicos, son los mostrados en la tabla siguiente:

68

Búsqueda por palabra


Regresar

Tabla 4.3 Determinación de cloro residual libre en red de distribución, NOM-


179-SSA1-1998
Población abastecida
Muestras por número de habitantes Frecuencia
no. de habitantes
1
≤ 2500 Semanal
≤ 2500
1
2501 - 50000 Semanal
5000
5
50001 - 500000 Semanal
50000
1
> 500000 Diaria
50000

Además, a continuación se enlistan dos recomendaciones en relación con la tabla


anterior:

• El agua en la red de distribución, incluyendo los puntos más alejados, debe


contener cloro residual libre entre los límites de 0.20 a 1.50 mg/L (de
conformidad con la NOM-127-SSA1-1994).
• Cuando se especifica frecuencia diaria, se debe entender que incluye los siete
días de la semana.

4.2.3 Procedimientos Sanitarios para el muestreo de agua

La norma oficial mexicana, NOM-014-SSA1-1993, establece los procedimientos


sanitarios para el muestreo de agua para uso y consumo humano en los sistemas de
abastecimiento públicos y privados, incluyendo aspectos bacteriológicos y físico-
químicos, así como criterios para manejo, preservación y transporte de muestras. En
lo que respecta al cloro residual esta norma oficial describe indicaciones que deberán
considerarse al momento de realizar un muestreo de este parámetro.

4.2.3.1 Requisitos sanitarios que deben cumplir los sistemas de abastecimiento

“El control de calidad del agua es la clave para reducir los riegos de transmisión de
enfermedades hidrotransmisibles a la población por su consumo”, como lo estipula la
norma oficial mexicana NOM-012-SSA1-1993, que establece los requisitos sanitarios
que deben cumplir los sistemas de abastecimiento de agua para uso y consumo
humano públicos y privados. A continuación se describen algunos puntos
importantes de esta norma relacionados con la desinfección a través de cloro:

• Esta norma oficial destaca que deberá preservarse la calidad bacteriológica en


cualquier parte del sistema hasta en los puntos más alejados de la red de
distribución, mediante la desinfección continua y permanente del agua que
garantice la existencia de cloro residual libre entre 0.5 y 1.0 mg/L.

69

Búsqueda por palabra


Regresar

• En caso de presentarse interrupciones prolongadas en el servicio (servicio


discontinuo), debido a fallas mecánicas, eléctricas, por mantenimiento o por
cualquier otra causa, al restablecimiento del servicio se debe reforzar la
desinfección durante las seis horas siguientes, garantizando la existencia de
cloro residual libre entre 1.0 y 1.5 mg/L.
• En los casos de obra nueva de almacenamiento, conducción y distribución,
mantenimiento de tanques de almacenamiento y regulación, reparación o
cambio de tuberías, deben limpiarse éstos y desinfectarse antes de iniciar su
operación.
• Las acciones de limpieza, drenado, desinfección y determinación de cloro
residual libre, deben registrarse en una bitácora y estar disponibles cuando la
autoridad sanitaria competente los requiera.

4.3 POSIBLES PROBLEMAS ASOCIADOS A LA CALIDAD DEL AGUA DENTRO DE


LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN

Por otro lado, el análisis y predicción de la concentración del desinfectante puede ser
complicado cuando la red es abastecida por varias fuentes a la vez.

4.3.1 Concentración insuficiente

Mantener una desinfección adecuada dentro de los sistemas de distribución de agua,


es una obligación establecida por las normas oficiales mexicanas. Sin embargo
existen factores los cuales dificultan el cumplimiento de dichos lineamientos, que
pueden llevar zonas dentro de los sistemas de distribución con una concentración de
cloro menor a lo establecida.

Uno de estos factores es el tiempo de residencia del agua. Este afecta la


concentración de cloro proporcionalmente y va desde los puntos cercanos a las
dosis, hasta los sitios más alejados de la fuente de abastecimiento. En la Figura 4.2
se aprecia la curva de decaimiento de cloro. Para este caso el cloro permaneció
hasta 170 horas (7 días).

Es importante mencionar que no siempre la menor concentración se presenta en las


zonas más alejadas a las fuentes de abastecimiento, debido a que el decaimiento es
proporcional al tiempo de residencia del agua dentro de la red de distribución; esto
es, pueden presentarse concentraciones reducidas de cloro en tanques de
almacenamiento y zonas con velocidad baja cercanas a las fuentes de
abastecimiento.

Otros factores que propician concentraciones insuficientes de cloro residual son:

• Temperaturas del agua más elevadas;


• Tuberías con velocidad baja, presentándose altos tiempos de residencia del
agua;
• Alto contenido de materia orgánica;

70

Búsqueda por palabra


Regresar

• Falta de planeación en puntos de reinyección de cloro dentro de los sistemas;


• Puntos de reinyección mal ubicados;
• Dosis de cloro insuficiente en los puntos de cloración;
• Presencia de metales en el agua como lo son el Fierro y Manganeso.

0.8

0.7
Concentración (mg/L)

0.6

0.5
Medido
0.4 Ajuste
0.3

0.2 y = 0.6371e-0.0238x
R2 = 0.9866
0.1

0
0 20 40 60 80 100
Tiempo (h)

Figura 4.1. Curva de decaimiento de cloro en una muestra de agua tomada de


una red de distribución, [Alcocer, et al, 2004].

4.3.2 Exceso de cloro

Un exceso de cloro también puede generar efectos laterales e incluso nocivos a la


salud. El cloro entra en reacción química con la materia orgánica contenida en el
agua formando compuestos llamados trihalometanos (THMs). Estos se constituyen
con un átomo de carbono y tres halógenos, que corresponden a la fórmula general
CHX3, donde X puede ser flúor, cloro, bromo o yodo, o una combinación de éstos. De
acuerdo con su incidencia, sólo cuatro compuestos son importantes respecto a la
contaminación del agua para consumo humano: bromoformo, dibromoclorometano,
bromodiclorometano y el cloroformo [OMS, 1995].

Los THMs al estar presentes en el agua en ciertas concentraciones constituyen un


factor de riesgo potencial a la salud, ya que al beberse son absorbidos fácilmente en
el tracto gastrointestinal. El cloroformo es sospechoso de producir daño hepático así
como cáncer de vejiga, hígado y recto en los humanos, y se piensa que su presencia
en el agua, sobre todo en concentraciones mayores a 30 μ g/L, aumenta la
posibilidad de que la misma presente un riesgo para la salud, [Baird, 1994].

El Instituto Mexicano de Tecnología del agua (IMTA) realizó un estudio que


determinó la presencia promedio de 49.1 μ g/L de THMs en el agua para consumo
en Cancún, Quintana Roo. En la ciudad de Guadalajara, Jalisco, se presentó durante

71

Búsqueda por palabra


Regresar

el mes de marzo de 1994, una concentración promedio de 156.80 μ g/L. En Cancún


el cien por ciento de las detecciones de THMs se presentó en muestras cloradas. La
incidencia y concentración de estos compuestos estuvo relacionada a tres aspectos:
cloración reiterada, tipo de fuente de abastecimiento y la época de lluvias.

En Guadalajara la formación de THMs se asoció al tipo de fuente de abastecimiento.


La incidencia y concentración de trihalometanos se relacionó con la cloración
sucesiva, así como la época de lluvias, especialmente los meses de septiembre y
octubre de ese año. Esto último, probablemente asociado al mayor arrastre de
materia orgánica susceptible de reaccionar con el cloro. Vale la pena señalar, que
durante la mayor parte del año no se detectó cloroformo, considerando el más
peligroso de los THMs.

Si bien la suma de las concentraciones no rebasa los límites marcados por la


normatividad mexicana (NOM-127-SSA1-1994) en las dos ciudades, sí rebasaron los
criterios internacionales establecidos por la EPA, [Leal, T., et al, 1999].

La formación de trihalometanos depende, en primer lugar de la concentración de


cloro, el contenido de materia orgánica, la temperatura del agua, el PH y el tiempo de
contacto. Huang (1989) presenta la siguiente ecuación empírica:

⎛ − 4585 ⎞
THMs = 3710 exp⎜⎜ ⎟⎟( pH − 2.670)[COT ] [Cl 2 ] (t c )
0.969 0.271 0.256
(4.1)
⎝ (T + 273) ⎠

donde:
THMs concentración de trihalometanos (μg/L)
T emperatura del agua (°C)
pH potencial de hidrógeno
COT concentración de carbono orgánico total (mg/L)
Cl2 concentración de cloro (mg/L)
tc tiempo de contacto (h)

Este modelo empírico es aplicable para la determinación de trihalometanos en


tanques de cloración y redes de distribución.

Existen también otras expresiones empíricas, por ejemplo Sung et al (2000) que
obtuvo una expresión de los datos de una empresa de agua de Massachussets:

[
THMs = 2.2 × 10 6 OH − ] (C (1 − e ))
0.53
o
− kt 0.52
(UV254 )0.47 (a lg a )−0.087 (4.2)

donde:
THMs concentración de trihalometanos, μ g/L;
OH concentración de hidróxidos que incorpora la temperatura y el
pH;
UV254 absorbancia ultravioleta a 254nm(1/cm);

72

Búsqueda por palabra


Regresar

Alga concentración de alga en ASU/ml;


Co concentración de cloro;
τ tiempo de viaje.

Para poder aplicar este tipo de expresiones será necesario realizar primeramente la
simulación de cloro residual libre, y el tiempo de residencia del agua para
posteriormente sustituir los resultados dentro de la expresión de calcula los
trihalometanos. De esta manera, un modelo matemático de calidad del agua puede
estimar el nivel de cloro en toda la red y con esto analizar los riesgos potenciales a la
salud humana y en su caso, tomar medidas para la reducción de THMs.

4.3.3 Formación de biopelícula(biofilm)

La biocapa se forma a partir de la multiplicación de las células de los


microorganismos (flagelos) que se pegan a la superficie interior de las tuberías de los
sistemas de distribución formando una película no uniforme sobre la tubería, [Figura
4.3]. Estas fibras compuestas de acumulaciones orgánicas e inorgánicas como son
las bacterias por citar un ejemplo son conocidas como biopelícula.

Figura 4.2. Proceso de formación de biopelícula, [Ellen M., et al, 2000].

La mayor densidad de microorganismos dentro de la red de distribución está en la


superficie de las tuberías (1 a 100 millones de células bacterianas por cm3) y no en
el agua, y se multiplican en forma conjunta con la materia orgánica biodegradable
presente en el agua.

El recrecimiento de bacterias puede presentarse cuando no se cuenta con cloro


suficiente en la red de distribución. Entre las bacterias patógenas se pueden
encontrar Salmonella, Shigella entorotóxica, Escherichia coli, y Vibrio Cholerae.

La velocidad del flujo del agua es otro factor importante en el crecimiento y


colonización de las bacterias. La biopelícula tiende a presentarse en zonas estáticas
(velocidad del flujo tiende a cero), como son las tapas ciegas, tanques verticales y
depósitos de almacenamiento, también se presentan dentro de las tuberías de las
casas habitación y dispositivos asociados.

Específicamente en los depósitos la formación de la biopelícula es un problema


particular en aguas estáticas estratificadas a causa del crecimiento anaeróbico de
varios microorganismos que producen sabores y olores.

73

Búsqueda por palabra


Regresar

Para organismos que pueden soportar este ambiente acuático adverso, el desarrollo
de estos avanza lentamente en el principio, hasta que los organismos se adaptan a
las limitaciones del ambiente de la tubería. Con el tiempo, estas microcolonias atraen
a otros organismos (como la Legionalla), cuyas exactas necesidadaes nutricionales
pueden encontrarse solamente en los subproductos desprendido del metabolismo de
varios organismos pioneros en la comunidad microbiana. Así, se origina una
progresiva diversidad en la biopelícula a medida que, como Geldreich (1996)
observó, el lugar llega a estar poblado con una variedad de bacterias, protozoos,
nematodos y gusanos.

Es importante notar que no todas las tuberías presentarán evidencias de formación


de biopelículas incluso después de años de servicio, siendo la causa principal la
naturaleza de la composición química del agua en el sistema y el continuo
movimiento del agua en zonas de elevada demanda [Geldreich y LeChevalier, 2000].

Por otro parte, los intentos para controlar la biopelícula en el sistema de distribución
han tomado varias direcciones, quizá la más drástica ha implicado el reemplazo de
las tuberías. El aumento de la concentración de cloro libre no ha tenido siempre
éxito, LeChevalier, et al, 1990, demostraron en tuberías de acero, que la desinfección
de organismos fue ineficaz incluso usando 5mg/litro de cloro libre sobre los
organismos durante varias semanas.

Sin embargo, utilizar 1mg/litro de cloro libre o monocloraminas fue efectivo para la
desinfección de la biopelícula sobre hierro galvanizado, cobre o PVC.
Aparentemente, una combinación de factores implicando tasa de corrosión, relación
de concentración molar de cloro y sulfato de bicarbonato, selección de la cloramina
residual, y el nivel de inhibidor de corrosión aplicado puede contar para el 75% de
variación en las tasas de desinfección de biopelícula para el desarrollo de
organismos sobre los tubos de hierro, [LeChevalier, et al, 1993].

4.3.4 Deterioro de la calidad del agua en sistemas de distribución

Los sistemas de distribución frecuentemente son diseñados con cierta redundancia


(en mallas) para asegurar una confiabilidad hidráulica, lo que conlleva a largos
periodos de residencia que pueden contribuir en la deterioración de la calidad del
agua y con ello problemas químicos, físicos y biológicos en las paredes de una
tubería [Figura 4.4].

74

Búsqueda por palabra


Regresar

Compuestos
Compuestos Inorgánicos
Inorgánicos Sedimentación de las
microorganismos partículas
arrastre Productos
Compuestos Productos microbiales
lixiviados arrastre
Inorgánicos de corrosión arrastre del material
Inorgánica de la tubería

Figura 4.3. Esquema de las transformaciones químicas y biológicas en las


paredes de una tubería.

Como se ha mencionado, existen tres categorías principales de transformación:


químicos, microbiológicos y físicos.

4.3.4.1 Problemas químicos

Varios problemas asociados con las instalaciones de almacenamiento de


almacenamiento del agua tratada se producen o son el resultado de una reacción
química. Destacan ocho principales y son:

• Pérdida de desinfección residual


• Formación de subproductos de desinfección
• Desarrollo de sabor y olor
• Aumento de pH
• Corrosión
• Acondicionamiento del hierro y manganeso
• Aparición de sulfuro de hidrógeno
• Lixiviado de los recubrimientos interiores

De hecho la pérdida de desinfectante residual y la formación de subproductos de


desinfección son los problemas químicos más comunes.

4.3.4.2 Problemas microbiológicos

Los microorganismos pueden introducirse en las instalaciones de almacenamiento


como son los tanques, a partir de las tuberías del sistema de distribución, tuberías
nuevas o reparadas o instalaciones de almacenamiento inadecuadamente
desinfectadas, agua inadecuadamente tratada, infiltración del agua superficial o
subterránea en las instalaciones de almacenamiento subterráneas y cruces de
conexiones.

También los microorganismos pueden entrar desde fuentes exteriores, como los
depósitos descubiertos; cubiertas de instalaciones inadecuadamente, techos, o
juntas laterales mal construidas. Por ejemplo, varios casos documentados de

75

Búsqueda por palabra


Regresar

salmonelosis se produjeron por beber agua de depósitos contaminados por


deposiciones de pájaros [Ongerth, 1971; Smith y Burlingame, 1994]. Otra fuente de
contaminación microbiana es la atmósfera a través de la interfase aire-agua en las
instalaciones de almacenamiento de agua tratada y a través de roturas de tuberías,
[Autoun, et al, 1995].

Generalmente los problemas microbiológicos se componen de la forma siguiente:

• Desarrollo bacteriano;
• Nitrificación;
• Introducción de gusanos o insectos.

La nitrificación particularmente se divide en dos etapas: producido por bacterias que


incluye la conversión del amoniaco en nitrito y después del nitrito al nitrato. La
nitrificación puede tener lugar en los sistemas de agua potable con una presencia
natural del amoniaco o en sistemas que añaden amoniaco como parte del proceso
del tratamiento de desinfección con cloraminas [Kirmeyer, et al, 1993]. El exceso de
amoniaco libre puede presentarse a medida que la cloramina residual desaparece o
si la relación cloro/amoniaco es demasiado baja. Se estima que dos tercios de las
redes de mediano y gran tamaño en los Estados Unidos que emplean cloraminas,
experimentan algún grado de nitrificación, [Kirmeyer, et al, 1995].

Un método para reducir la nitrificación por ejemplo dentro de los depósitos de


almacenamiento, será aumentar la velocidad de transferencia para disminuir el
tiempo total de retención.

4.3.4.3 Problemas físicos

Un problema de calidad de agua puede estar relacionado con una incidencia física
como acumulación de sedimento y la entrada directa de contaminantes en las
instalaciones de un tanque. Estos problemas físicos pueden llevar a otros problemas
químicos o microbiológicos, que podrían ser resueltos con un programa de
mantenimiento controlado o tratamiento de las fuentes de agua. Las instalaciones
descubiertas de distribución y almacenamiento presentan riesgos especiales de
contaminación que deben ser solucionados.

Los problemas físicos se pueden resumir únicamente en tres:

• Acumulación de sedimento
• Entrada de contaminantes
• Temperatura

La acumulación del sedimento como se ha comentado, se acumula con frecuencia


en los tanques de almacenamiento donde las velocidades son mínimas y en tuberías
secundarias. El sedimento puede volver a entrar en suspensión a causa de los

76

Búsqueda por palabra


Regresar

impulsos del caudal, y es una causa potencial de degradación de la calidad del agua
al contribuir a la demanda de cloro del agua.

Algunos autores [Block, et al, 1986], recogieron muestras de sedimentos en tanques


de almacenamiento y tuberías de la red de distribución y determinaron su
composición. Las muestras de sedimento variaron en apariencia, con colores desde
el rojizo amarillo-marrón hasta el marrón oscuro. Sus contenidos fundamentalmente
granos o flóculos o una mezcla de ambos.

Las muestras de sedimento del tanque, tenían la siguiente composición: insolubles


(18%), óxidos de hierro (19%), sólidos volátiles (19%), hidróxidos de aluminio (15%),
carbonato de calcio (10%) y materias desconocidas (16%). También estos autores
manifiestan que las muestras estaban muy colonizadas por microorganismos.

Un método para evitar la acumulación es una instalación de una tubería ascendente


por el exterior. También es importante la limpieza de los tanques para minimizar la
acumulación del sedimento.

Por otro lado, la entrada de contaminantes es otro problema físico asociado al


deterioro de la calidad del agua. Un punto que favorece este punto son los depósitos
descubiertos, estos proporcionan la mayor oportunidad de entrada de contaminantes
al sistema de distribución. Los depósitos ó tanques de almacenamiento, están
potencialmente expuestos a contaminación proveniente de excremento de pájaros, y
otros excrementos animales que tienen la posibilidad de transmitir organismos
causantes de enfermedades.

La temperatura también es un punto a tratar, debido a que puede cambiar ésta


(aumentando o disminuyendo) dependiendo del tipo de estructura y el cómo se
opere. Esto puede llevar a la estratificación en un tanque, lo que puede inhibir la
mezcla. La estratificación se presenta cuando el agua dentro un tanque puede
intercambiar calor con las paredes y el aire del interior, que a su vez puede
intercambiar calor con el medio ambiente. El enfriamiento o calentamiento resultante
puede crear una diferencia de temperatura entre el contenido del tanque y el
afluente.

4.3.5 Casos asociados con problemas de desinfección

A través del tiempo se tienen registros sobre problemas de desinfección asociados


con la salud de los consumidores. Es importante señalar que han existido este tipo
de eventos aún en países desarrollados como Estados de Unidos de América [Tabla
4.4]. A continuación se presentan algunos casos registrados.

Alrededor del 80% de todas las enfermedades y más de una tercera parte de todas
las muertes en los países en desarrollo están relacionadas con el agua. Cada año,
más de cinco millones de personas fallecen por dolencias vinculadas a su consumo y
la falta de higiene en el hogar, defectos en los sistemas de distribución como falta de
agua entubada en las viviendas. Por ejemplo, la diarrea, originada en un 30 % de los

77

Búsqueda por palabra


Regresar

casos por el agua causando una grave deshidratación y malnutrición, mata cada año
alrededor de 3 millones de niños menores de cinco años en el mundo, lo que
representa la cuarta parte de muertes en este grupo de edad. [Correa., H., 1997]. En
México por su parte, se estimó que 4 de cada 100 habitantes, acudían a consulta por
enfermedades diarréicas.

En la Tabla 4.5 se muestra una serie de estadísticas relacionadas con enfermedades


infecciosas como diarrea, tifoidea, entre otras, relacionadas generalmente por la
insalubridad provocada por la mala o nula desinfección del agua.

Tabla 4.4 Casos registrados en los E.U.A. asociados con la calidad del agua
dentro de los sistemas de distribución de agua potable, [Clark y Grayman,
1998]
Población Causa del
Ciudad Fecha Resultados
afectada problema
Dic. 15. 6 personas muertas,
Cabool, Mo. 2,090 E.coli 0157:H7
1993 85 enfermas
Washington, Dic. 8. Orden de hervir el
1,000,000 Turbiedad
D.C. 1993 agua
Nov. 29. Salmonella 500 personas
Gideon, Mo. 1,009
1993 Typhirium enfermas, 7 muertas
New Cork,
Jul. 8. Orden de hervir el
N.Y. 35,000 Coliformes
1993 agua
(Manhattan)
Milwaukee, Abr.7.
800,000 Cryptosporidiosis 400,000 personas
Wis. 1993
Nov. Conferencia de Estado
Utica, N.Y. 135,000 Coliformes
1992 para un plan de Acción
May 22. 3,000 personas
Talent, Ore. 3,000 Cryptosporidiosis
1992 enfermas
Boca Raton, Ene. 30. Orden de hervir el
106,000 Coliformes
Fla. 1991 agua
Ene. 30. 13,000 personas
Carrolton, Ga. 18,000 Cryptosporidiosis
1987 enfermas

Una categoría posterior incluye las enfermedades propagadas por la contaminación


del agua. Aún cuando no siempre la causa principal se encuentra asociada con los
servicios de saneamiento y agua potable, cabe mencionar que sí son transmitidas en
numerosas ocasiones a través de los sistemas de agua potable, debido a que no
están protegidas contra la residencia de organismos patógenos.

78

Búsqueda por palabra


Regresar

Tabla 4.5 Problemas recientes relacionados con la calidad del Agua potable en
México
Año Casos de enfermedades Referencia
La Secretaría de Salud, SSA, informó
que las enfermedades infecciosas
1997 intestinales causadas por virus, bacterias
Secretaría de Salud
y parásitos ocupaban el lugar 14 como
causa de muerte entre la población
general (7.8% por cada 100 000hab).
III Informe SSA,
Se informa en el boletín epidemiológico la
Cámara de
existencia de 728,540 casos acumulados
Senadores
2000 de diarrea por microorganismos diversos
2003 [Frenk J.,
y 7,830 casos de giardasis.
2003]
Para mantener el control epidemiológico del
cólera en el año 2002 se trabajó en más de 8
mil localidades y se evaluaron 4.1 millones
de personas en riesgo, se analizaron más de
63 mil muestras humanas y se realizaron 2.2
III Informe SSA,
millones de determinaciones de cloro residual Cámara de
libre. Senadores
2002
2003 [Frenk,
Gracias a estas acciones han J.,2003]
transcurrido poco más de dos años sin
que se notifique un solo caso de cólera
en el país.
Las acciones de destrucción y
eliminación de criaderos de mosquitos, III Informe SSA,
de nebulización en superficies amplias y Cámara de
de tratamiento de depósitos de agua, Senadores
2003
entre otras, han permitido una reducción 2003[Frenk, J.,
significativa en el número de casos de 2003]
enfermedades gastrointestinales.

4.3.6 Otros

Otras causas de deficiencias en la calidad del agua se encuentran en las


infiltraciones y en conexiones con el alcantarillado. Influye también el efecto de la
mezcla del agua de las diferentes fuentes, como la combinación de pozos y/o fuentes
superficiales, el cual está en función del sistema hidráulico [Clark R., y Grayman
W.1998].

79

Búsqueda por palabra


Regresar

5 EL CLORO Y SUS PROPIEDADES

En este capítulo se abordarán en forma resumida los aspectos más importantes que
se deben conocer del cloro, como son: propiedades, comportamiento, tipos, formas
de suministro, entre otros.

5.1 CARACTERISTICAS

El cloro es un elemento químico identificado con el símbolo Cl2. Sus características


son:

• Nunca se encuentra en la naturaleza en forma pura;


• Bajo condiciones normales de temperatura y presión es un gas amarillo,
verdoso, muy irritante, como puede ser la piel y ojos;
• El cloro a baja presión es un líquido color ámbar que a presión y temperaturas
normales vaporiza rápidamente;
• Se combina con otros elementos formando productos sólidos o líquidos más
estables.
• El cloro libre en forma de ácido hipocloroso tiene mayor poder bactericida que
el ácido hipoclorito, dependiendo del pH y la temperatura del agua;
• Cuanto mayor sea el grado de oxidación del cloro, mayor es el poder oxidante
del compuesto formado;
• Un volumen de líquido de cloro se expande a 460 volúmenes de gas;
• El cloro hierve a los -34.44°C (en forma de gas en un cuarto a temperatura y
presión adecuada);
• El cloro es ligeramente soluble en agua (5%);
• No es flamable, pero soporta la combustión y reacciona violentamente con
productos que contengan grasa, amonio, y otros productos flamables;
• El cloro puede ser detectado por olor, en concentraciones mayores de 3ppm;
• La presión en un cilindro de cloro varía con la temperatura.

El método más común para producir cloro es pasando una corriente eléctrica a través
de una solución de sal, [Figura 5.1]. La solución se separa en dos compuestos más,
que son, el cloro, el hidróxido de sodio y el hidrógeno.

5.2 DESINFECCIÓN

El primer requisito que debe cumplir el agua para el consumo humano es estar libre
de microorganismos que puedan transmitir enfermedades. Los procesos de
sedimentación, floculación, coagulación y filtración rápida no reducen completamente
el contenido bacteriológico del agua, de tal manera que no es posible asegurar su
calidad sanitaria y se requerirá de una desinfección final.

La desinfección eficaz del agua se lleva a cabo solamente si la exposición de los


microorganismos al desinfectante ocurre en dosis y tiempos de contacto adecuados.
Por lo que se requiere una concentración mínima del desinfectante durante un

80

Búsqueda por palabra


Regresar

tiempo o período de contacto para destruir el 99% de los microorganismos y


mantener un cloro residual para asegurar la calidad microbiológica del agua a través
del sistema de distribución.

Sal Cloro
2NaCl Cl2

Electricidad Hidrógeno
H2

Agua
H2O
Sosa caustica
2NaOH

Figura 5.1 Producción de cloro a través de solución salina y electricidad

5.2.1 Tipos de desinfección

La desinfección se puede llevar a cabo mediante dos procesos diferentes:

Físicos:

• Radiaciones ultra violeta;


• Radiaciones gama;
• Rayos X;
• Ondas ultrasónicas;
• Aplicación directa de energía térmica
• Químicos:
• Ozono;
• Cloro;
• Bromo;
• Yodo;
• Peróxido de hidrógeno;
• Permanganato de potasio;
• Iones de metales como la plata y el cobre.

Actualmente el cloro es el método de desinfección más empleado, sin embargo


existen otros que son utilizados a menor escala como: Luz ultravioleta (UV), Ozono
(O3), Dióxido de cloro (ClO2), entre otros.

5.2.2 Factores que influyen en la eficiencia de la desinfección

La efectividad y rapidez de acción del desinfectante depende de los siguientes


factores:
• Concentración del mismo: A mayor concentración, más activa es su acción;

81

Búsqueda por palabra


Regresar

• Tiempo de contacto: A mayor tiempo de contacto, más efectiva su acción;


• Características fisicoquímicas del agua: La presencia de ciertas impurezas
consume parte del cloro añadido;
• Temperatura del agua: cuanto más alta sea la temperatura, más rápida y
efectiva será la destrucción de los microorganismos;
• pH del agua: El pH, además de alterar la forma de presentación del cloro,
altera las cargas eléctricas de los microorganismos;
• Naturaleza de los organismos a destruir: algunos de los microorganismos son
más resistentes a la acción del cloro;
• Concentración de microorganismos: Cuanto mayor es el número inicial de
microorganismos, mayor es el número de microorganismos después de un
mismo tiempo de acción del cloro.

Otro factor que influye en la desinfección es el almacenamiento en tinacos y


cisternas. En México, donde frecuentemente se almacena el agua de esta forma, el
cloro da un margen de seguridad disminuyendo la posibilidad de recrecimiento o
contaminación por bacterias patógenas, sin embargo, en ocasiones los tiempos de
residencia del agua son altos dentro de este tipo de recipientes ocasionando un
decremento importante del cloro.

En resumen se puede decir que un desinfectante químico como lo es cloro debe


poseer lo siguiente [Cortés y Montellanos, 2002]:

• Rápido y efectivo para eliminar microorganismos patógenos presentes;


• Soluble en agua a las concentraciones requeridas de desinfección;
• Capaz de proporcionar acción residual;
• No debe darle sabor, olor o color al agua;
• No debe ser tóxico para la vida humana o animal;
• Fácil de manipular, transportar, aplicar o controlar;
• Fácil disponibilidad a un costo moderado.

5.3 CONCEPTOS

En esta sección se abordarán los tipos de cloro, la terminología relacionada con el


mismo y su comportamiento al reaccionar con otras sustancias.

5.3.1 Dosis

La dosis de cloro se compone en:

OSIScloro = DEMANDAcloro + RESIDUALcloro

Donde la dosis se define como la cantidad de cloro agregado.

82

Búsqueda por palabra


Regresar

5.3.2 Demanda

Es la diferencia entre la dosis de cloro que se aplica y el cloro residual libre que
existe al finalizar el tiempo de contacto. También se define como la cantidad de cloro
consumido en reacción química (mg/L). Cuando la demanda sea satisfecha, no será
usado más cloro del necesario, ya que la cantidad de cloro agregada de más formará
un residual.

5.3.3 Residual

Se define como la cantidad sobrante después de que la demanda es satisfecha. El


cloro residual constituye un factor importante ya que es el encargado de hacer el
proceso de la desinfección.

Existen tres diferentes tipos de cloro residual, a continuación se describirá cada uno
de ellos.

5.3.3.1 Combinado

El cloro combinado con compuestos de nitrógeno forma las “cloraminas”. La cantidad


de cada especie de cloraminas producidas depende de la cantidad relativa de ácido
hipocloroso y amoníaco, del pH y la temperatura.

Las cloraminas también se forman por la reacción del ácido hipocloroso con aminas
orgánicas presentes en solución. Al cloro presente en el agua en forma de
cloraminas se le denomina cloro residual combinado [Figura 5.2].

Normalmente los residuales combinados permanecen en el agua, sin embargo,


tienen propiedades de desinfección limitadas.

Figura 5.2 Comportamiento de la curva de cloración al punto de quiebre

83

Búsqueda por palabra


Regresar

5.3.3.2 Libre

Es el cloro elemental que no es combinado con nitrógeno. Los residuales libres


tienen excelentes propiedades de desinfección (35 veces mejor que el cloro
combinado), pero no permanecen en solución por largo tiempo. El cloro libre en
forma de ácido hipocloroso tiene mayor poder bactericida que el ácido hipoclorito,
dependiendo del pH y la temperatura del agua [Figura 5.2].

5.3.3.3 Total

El cloro total se define como la suma del cloro residual libre y el cloro residual
combinado.

Libre + Combinado = Total

Cualquiera o ambas formas podrían estar presentes. Cuando la demanda es


satisfecha, se pueden formar los residuales. El tipo de residual (libre o combinado) es
determinado por el nitrógeno de amonio presente en el agua.

5.4 FORMAS DE SUMINISTRO DE CLORO

Las tres formas en las cuales los sistemas de tratamiento pueden manipular el cloro
son las mostradas en la siguiente ilustración.

⎧Gas cloro

⎪⎪
Formas de suministro de cloro = ⎨Hipoclorito de sodio (líquido)


⎪⎩Hipoclorito de calcio (polvo)
Figura 5.3 Formas de suministro de cloro

5.4.1 Gas cloro

Generalmente para el tratamiento de agua potable de los grandes centros urbanos


se emplea el gas cloro que requiere un manejo más especializado.

Sus principales características son:

• Se obtiene por electrólisis de la salmuera;


• Es 2.5 veces más pesado que el aire;
• Como gas seco, el gas cloro, no es corrosivo, pero en contacto con la
humedad es altamente corrosivo para todos los metales excepto la plata y el
plomo;
• Es ligeramente soluble en agua;

84

Búsqueda por palabra


Regresar

• Elimina casi todos los microorganismos patógenos y puede ser utilizado como
desinfectante;
• Es el método más económico de desinfección; cuando la cantidad de agua a
ser tratada supera los 500,000 litros diarios;
• Alta toxicidad del gas en caso de una fuga;

El sistema básico está constituido por un cilindro de cloro, un regulador de vacío, un


inyector de gas cloro, y un tubo o tanque de contacto, [Figura 5.4]. La instalación de
gas cloro presenta dos métodos de alimentación hacia la red de distribución:

• Alimentador de solución. Esta mezcla de gas en un volumen pequeño de


agua, favorece la dispersión completa y rápida en el punto de aplicación.
• Alimentación directa. El gas se alimenta directamente en el punto de
aplicación, este método se utiliza en abastecimientos pequeños y rurales.

Así también el sistema básico de cloración está constituido por un cilindro, y de


acuerdo al uso, son los tamaños comerciales en los que se encuentra, sus
principales características de acuerdo a su tamaño son:

• 5 kilogramos para uso limitado; para abastecer pequeñas comunidades en


pozos.
• 68 kilogramos de los cuales el 80% está en forma líquida y el resto en gas. Se
utiliza en la mayoría de las plantas de tratamiento.
• Una tonelada, se utiliza en plantas de tratamiento de mayor tamaño.

V á lv u la d e l c ilin d ro d e c lo ro C o n e x ió n d e
re sp ira d e ro
V á lv u la d e
Em paque de v e lo c id a d
se llo d e v a c ío
C o n e x ió n d e
sa lid a
V á lv u la d e
e n tra d a C

lin e a d e v a cío
A b ra z a d e ra d e h o rq u illa F

In d ic a d o r d e v e lo c id a d
D

F iltro d e
e n tra d a U n id a d d e l d ia fra g m a
re g u la d o r
E

U n id a d e x p u lso ra co n v á lv u la
B
d e re v isió n

A b a ste c im ie n to d e
G a s d e clo ro a g u a a l e y e c to r

D e sca rg a d e l e y e c to r/ e x p u lso r

C lo ra d o r d e g a s
C lo ro líq u id o a n tic ip a d o

Figura 5.2 Esquema de un clorador de gas

85

Búsqueda por palabra


Regresar

5.4.2 Hipoclorito de sodio NAoCL (líquido)

El hipoclorito de sodio es una solución acuosa alcalina con aproximadamente el 12%


de cloro activo. Tiene una coloración amarillenta y un olor característico. Este es
producido por la reacción entre el cloro gas y una solución de hidróxido de sodio.

Sus principales características son:

• Cerca del 12% de cloro;


• Relativamente seguro;
• Uso común en el hogar (3 al 5% de cloro);
• Manual y fácil de usar pero contiene mayormente agua (88%);
• Altamente corrosivo, por lo que debe almacenarse (no más de 1mes) en sitios
fríos, oscuros y secos, lejanos de materiales susceptibles de corrosión;
• Puede ser fácilmente obtenido en el mercado o puede ser generado en el sitio
por electrólisis de cloruro de sodio en solución.

El proceso de cloración consiste en lo siguiente:

El sistema incluye dos bombas, un tanque para la solución, un difusor y mangueras.


En éste proceso la solución de hipoclorito de sodio se diluye con agua en un tanque
de mezclado. La solución diluida se inyecta mediante bombeo al sistema de
abastecimiento, a una tasa controlada.

5.4.3 Hipoclorito de calcio (polvo)

El hipoclorito de calcio es un fuerte agente oxidante, por lo que no debe almacenarse


en contacto con materiales combustibles porque pueden producir incendios. Esta
sustancia siempre se dosifica en solución y puede ser aplicada utilizando ya sea,
equipo de bombas dosificadoras o equipos de montaje local. Existen dos
presentaciones para las soluciones de hipoclorito: el hipoclorito de calcio de alta
concentración y el hipoclorito de calcio de baja concentración.

5.4.4 Hipoclorito de calcio de alta concentración

Sus principales características son:

• Polvo blanco (en forma granular o tabletas);


• 70% cloro (se deben considerar las impurezas cuando se calcula la dosis);
• Fácil de usar aunque se debe conservar lejos de materiales orgánicos, como
la lana, las telas y productos de petróleo ya que pueden producir suficiente
calor para generar un incendio o explosión;
• Corrosivo con fuerte olor;
• Absorbe rápidamente la humedad;
• Común para pequeñas aplicaciones, como la desinfección de paredes,
piscinas y estructuras recién construidas que alberguen agua.

86

Búsqueda por palabra


Regresar

5.4.4.1 Hipoclorito de calcio de baja concentración

Sus principales características son:

• Polvo blanqueador;
• Cuando se le añade agua, se descompone para producir ácido hipocloroso
(HOCl);
• Contiene entre 33% y 37% de cloro;
• Inestable (disminuye su contenido de cloro al ser expuesto a la luz y la
humedad).

El proceso de desinfección consiste en disolver el sólido en un tanque mezclador y


se inyecta la solución de la misma manera que el hipoclorito de sodio. Las tabletas
de hipoclorito de calcio se pueden disolver directamente, colocando un dispositivo
para que el flujo de agua permita obtener la dosis correcta, la cual se determina
mediante la curva de demanda del cloro.

5.5 MÉTODOS DE MEDICIÓN DE CLORO

Para la determinación cuantitativa de cloro residual libre y cloro residual total existen
diversos métodos: yodométricos, amperométricos, y colorimétricos (ortotolidina,
anaranjado de metilo, leuco cristal violeta y DPD).

5.5.1 Yodométricos

Método de laboratorio que permite determinar altas concentraciones de cloro residual


total.

Se utiliza almidón como indicador y una solución Standard de tiosulfato de sodio para
medir el yodo que se libera debido a la acción del cloro sobre el yoduro de potasio,
usualmente en solución ácida. En presencia de sustancias que interfieran, es mejor
medir a pH neutro. Debido a que las cloraminas tienden a no reaccionar en
condiciones de pH neutro, es necesario llevar a cabo dos mediciones: una en
solución ácida y otra en solución neutra, con lo que se obtiene una aproximación de
las concentraciones de cloro residual libre y combinado.

5.5.2 Amperométricos

Método de laboratorio que permite determinar con precisión la concentración de cloro


residual libre y combinado.

Este método se basa en el hecho de que una celda bimetálica sumergida en una
solución de cloro, produce un flujo de corriente. Cuando el agente reductor se
agrega, la concentración del agente oxidante decrece y la corriente cae. La presencia

87

Búsqueda por palabra


Regresar

de cobre y manganeso oxidados puede interferir, pero para agua que se considera
potable, no existen interferencias que pudieran considerarse importantes.

5.5.3 Colorimétricos (DPD, standard methods 1992)

Tienen la ventaja sobre los dos anteriores de que son fácilmente adaptables para
realizar mediciones en campo simplemente por comparación visual de color. El
método con leuco cristal violeta permite medir de manera separada el cloro libre y
total, de tal manera que por diferencia se obtiene el cloro residual combinado.

El uso del anaranjado de metilo se usa para determinar cloro residual libre y
cloraminas, y se basa en que el cloro libre en solución ácida blanquea
proporcionalmente al anaranjado de metilo; posteriormente las cloraminas
reaccionan con bromuro. El pH óptimo para la coloración es 2.0; por arriba de éste, el
desarrollo de color es incompleto y con valores de pH menores, interfieren las
cloraminas en la determinación de cloro residual libre.

Los equipos de comparación que más se han utilizado en México son los basados en
ortolidina y en N, N p- fenilendiamina conocida como p-anminodimetilanilina o DPD.
En la actualidad la ortotolidina ya no se utiliza debido a su toxicidad.

5.6 EQUIPOS DOSIFICADORES DE CLORO

El cloro puede aplicarse como gas o como solución. Independientemente de su


forma de aplicación, la cantidad o dosificación se regula mediante aparatos
especiales llamados cloradores o en su caso hipocloradores. La selección del equipo
dependerá de cada instalación particular.

Sistemas de cloro gas: La dosificación


del cloro se inicia donde el cilindro se
conecta al clorador, o al múltiple de
suministro de cloro si se conecta más de
un cilindro.

Sistemas con hipoclorito: El cloro puede


Sistemas de dosificación de cloro = aplicarse utilizando algunas de sus sales,
las mas conocidas son el hipoclorito de
calcio, Ca (OCI)2, que es un fuerte agente
oxidante, por lo que no debe almacenarse
con materiales combustible y el hipoclorito
de sodio Na(OCI)2, cuya eficiencia
bactericida es idéntica a la del cloro.
Figura 5.5 Tipos de dosificación.

88

Búsqueda por palabra


Regresar

5.7 CASETA DE CLORACIÓN Y PUNTOS DE REINYECCIÓN

Las instalaciones de cloración comprenden:

• Almacén. Sus características dependerán de la forma en que el cloro se


almacene: sólido, líquido o gaseoso, y de las características de los envases. El
almacén debe necesariamente tener techo para evitar que los cilindros se
recalienten; las paredes deben tener orificios en la parte inferior o, mejor aún,
podrían ser de malla metálica para conseguir el máximo de ventilación.
• Sala de cloración. Aquí se encuentra todo el sistema de medición y control, y
los cilindros en operación con su respectiva báscula, [Figura 5.6 y Figura 5.7].
Para cloro gaseoso normalmente, son sistemas de medianos a pequeños.

Malla Matriz

Línea de ventilación
al exterior

Conexión flexible

Válvula eyector
Válvula de cilindro
Válvula de alivio
Unión Salida Balanza
Cloro solución
Válvula de aguja
criba 'Y' Cilindro de gas
Entrada de
agua

Bomba Ventilador

Alimentador de
agua

Figura 5.6 Sala de cloración de gas

89

Búsqueda por palabra


Regresar

1 12 13

2 10

3 4 5

11

7 10

6 9

14 15

1. Salida a la atmósfera 9. Bomba tipo booster


2. Clorador 10. Válvula de check
3. Tubos flexibles 11. Línea de agua
4. Manómetro de agua 12. Filtro
5. Registro 13. Válvula reguladora de presión
6. Balanza para los cilindros 14. Línea de descarga de solución de cloro
7. Línea de succion de bomba en el punto de aplicación.
8. Filtro 15. Válvula de alivio

Figura 5.7 Instalación típica para sistemas de poca capacidad

Por lo general, en sistemas grandes sólo se incluye el sistema de medición y control


y los cilindros en operación, sobre todo cuando son de 907.2 kg (2000 lb),
permanecen en el almacén desde donde alimentan al clorador [Figura 5.8].

90

Búsqueda por palabra


Regresar

1
17
2
18
3 19
4 20
5
6 21
7
8

9 22

10

11

12

13 23

14 24
15
16

1. Línea de plástico 13. Inyector


2. Salida a la atmósfera 14. Filtro
3. Criba 15. Registro
4. Pared 16. Agua de
5. Registro operación
6. Unión 17. Línea de acero
7. Filtro 18. Gas cloro –
8. Conduit para 115 V manómetro
9 Línea de succión del 19. Cilindros de cloro
10 Inyector Y 20. Balanza
11. Clorador V 800
12. Línea de descarga
de solución
Manómetro de agua

Figura 5.8 Instalación típica para sistemas de gran capacidad

Este ambiente debe ser amplio, con mucha ventilación y con destinación exclusiva.
Pequeñas instalaciones pueden ser ventiladas solamente con ventanas colocadas en
la parte inferior de los muros, ya que el cloro, por ser más pesado que el aire, tiende
a quedar depositado sobre el suelo. Estaciones de cloración más grandes requieren,
además de ventilación natural, el empleo de extractores de aire colocados en la parte
baja de la habitación, y que deberán ser operables desde el exterior de ella.

91

Búsqueda por palabra


Regresar

6 MODELACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN REDES DE DISTRIBUCIÓN

Dentro de los sistemas de distribución de agua, la calidad del agua que presenta el
flujo que corre a través de las tuberías presenta constantes cambios que obedecen a
diferentes mecanismos de transporte. De forma introductoria se presentará una
descripción de cada uno de ellos, así como su relación con los diferentes elementos
que componen un sistema de distribución como lo son las tuberías y tanques de
almacenamiento.

6.1 MECANISMOS DE TRANSPORTE

El transporte de un fluido puede ocurrir por cuatro mecanismos:

• Advección
• Difusión
• Dispersión
• Reacción

6.1.1 Advección

Representa el transporte del contaminante originado por la velocidad del flujo.

6.1.2 Difusión

Las sustancias contenidas en el agua se encuentran en constante movimiento


molecular, aún cuando el agua está en reposo. Como resultado de este movimiento
se genera un flujo del material contenido en el agua, desde los puntos de alta hacia
los de baja concentración, lo que tiende a igualar la concentración dentro del
volumen de agua.

La difusión se rige por la primera Ley de Fick que establece que el flujo de masa
causado por difusión, de una sustancia en un líquido, es proporcional al gradiente de
la sustancia; en el caso unidimensional se tiene que:

∂C
Flujo de masa = − D (6.1)
∂x

donde:
C concentración de la sustancia, (mg/L);
D coeficiente de proporcionalidad o de difusión, (m2s-1);

El signo negativo considera que la sustancia fluye de las áreas de alta hacia las de
baja concentración.

El coeficiente de difusión molecular D es proporcional a la temperatura absoluta e


inversamente proporcional al peso molecular de la fase difusiva y de la viscosidad del

92

Búsqueda por palabra


Regresar

líquido. Por ejemplo, para cloro cloro en el agua con una temperatura de 25°C el
valor del coeficiente D es de 1.25 x 10-5 cm2.s-1.

6.1.3 Dispersión

En régimen turbulento, la velocidad es prácticamente uniforme a lo largo de la


sección del tubo.

Velocidad media

Velocidad instantánea

Figura 6.1 Perfil de velocidad instantáneo y promedio para flujos turbulentos,


[Lansey y Boulos, 2005].

Para el caso de tener flujo laminar, la distribución del perfil de velocidades es no


uniforme, causadas por el transporte axial a través de la tubería.

Velocidad instantánea

Figura 6.2 Perfil de velocidad instantáneo y promedio para flujos laminar,


[Lansey y Boulos, 2005].

Como se observa en la figura anterior, la velocidad al centro es mayor con la


velocidad promedio que se presenta en este tipo de flujos. La no uniformidad del
perfil de velocidades produce en el sentido axial una mezcla mas intensa llamada
como dispersión. Como puede apreciarse, esto tendrá una mayor importancia en
flujos con régimen laminar. La dispersión puede ser representada a partir de la ley de
Fick:

∂C ∂ 2C
= Disp 2
∂t ∂y

donde:
Disp coeficiente de dispersión

93

Búsqueda por palabra


Regresar

6.2 ECUACIONES QUE GOBIERNAN EL TRANSPORTE Y MEZCLA EN REDES DE


AGUA POTABLE

En términos generales la modelación de la calidad del agua está basada en tres


principios:

• Conservación de la masa dentro de las tuberías y en los nodos;


• Mezcla completa e instantánea del agua que entra en los nodos (uniones de
tuberías);
• Reacciones cinéticas apropiadas para el decaimiento de la sustancia a medida
que se traslada a través de las tuberías y depósitos.

6.2.1 Transporte advectivo y dispersivo en tuberías

El transporte advectivo dentro de una tubería puede ser representado mediante la


siguiente ecuación:

∂C i ∂C i
= −u i + k (C i ) (6.2)
∂t ∂x

donde:
Ci concentración en la tubería i, en función de una distancia x y del tiempo
t, (mg/L);
ui velocidad en la tubería i, (m/s);
k(Ci) función de decaimiento (velocidad de reacción), (h-1)

La ecuación muestra que la velocidad a la cual la concentración de la sustancia


cambia dentro de una sección de tubería, se iguala a la diferencia de masa del
caudal que entra y sale de la sección, más la tasa de reacción dentro de la sección.

Es importante mencionar que al aplicar esta ecuación dentro del modelo de calidad
del agua en la red, se asume que las velocidades en los tramos son conocidas a
partir de los resultados obtenidos en las simulaciones del modelo hidráulico de la
misma red de distribución.
En caso de incorporar el fenómeno de la dispersión, la ecuación (6.2) se reescribe de
la forma siguiente:

∂C i ∂C i ∂ 2C
= −u i + k (C i ) + Dlam 2 (6.3)
∂t ∂x ∂x

donde:
Dlam coeficiente de dispersión.

94

Búsqueda por palabra


Regresar

6.2.2 Mezcla en los nodos de unión

En algunos nodos donde se concentra el caudal de dos o más tuberías, se asume


que la mezcla del fluido es completa e instantánea. Por lo anterior, la concentración
de la sustancia (cloro residual) que abandona el nodo de mezcla, será la media
ponderada de las concentraciones de las tuberías que lleguen. Por ejemplo, para un
nodo k dado, se tiene:

∑Q C
j∈I k
j j x= L j
+ Qk ,ext Ck ,ext
Ci x=0 = (6.4)
∑Q j∈I k
j + Qk ,ext

donde:
i tramo con caudal que abandona el nodo k;
Ik conjunto de tramos con caudal que llega al nodo k;
Lj longitud del tramo j, (m);
Qj caudal en el tramo j, (m³/s);
Qk,ext caudal externo que entra a la red en el nodo k, (m³/s);
Ck,ext concentración del caudal externo que entra en el nodo k, (m³/s).

En caso de presentarse un caudal saliente del nodo de consumo, se incorporá a la


ecuación anterior el valor del caudal y su concentración correspondiente.

En caso de modelar (el tiempo de residencia del agua) en la red, ésta estaría
representada por la variable Ci, en el tramo i, y Ck,ext de cualquier fuente que inyecte
agua a la red sería cero.

Todos los programas comerciales de simulación de calidad del agua emplean la


condición de mezcla completa e instantánea en nodos.

En recientes investigaciones en laboratorio manifiestan que no en todos los casos se


presenta este tipo de condición [Cruickshank y Chávez, 2004]. Ellos demostraron de
forma experimental que la mezcla de dos flujos que convergen en un cruce de
tuberías, apenas se produce cuando uno de los flujos es más intenso que otro, por lo
que la condición de mezcla completa no se cumple, en todos los casos.

6.2.3 Mezcla en depósitos de almacenamiento y/o regulación

Normalmente los modelos de simulación consideran que el agua dentro de las


instalaciones de almacenamiento (tanques y depósitos) se mezcla completamente.

La concentración en el interior del depósito varía también del valor de la reacción,


esto se expresa de la forma siguiente:

95

Búsqueda por palabra


Regresar

∂ (VsCs )
= ∑ Qi Ci x= L − ∑ Q j Cs − r (Cs ) (6.5)
∂t i∈I s j∈Os

donde:
Vs volumen de agua almacenada en el instante t, (m³);
Cs concentración dentro de la instalación de almacenamiento, (mg/L);
Qi caudal en una tubería que entra, (m³/s);
Qj caudal en una tubería saliente, (m³/s);
Is conjunto de tuberías que suministran caudal al depósito;
Os conjunto de tuberías que extraen agua del depósito.

6.2.4 Sistema de ecuaciones

Las ecuaciones (6.2), (6.4) y (6.5) son un conjunto de ecuaciones diferenciales y


algebraicas con coeficientes dependientes del tiempo, y deben resolverse para Ci en
cada tubería i, y Cs en cada instalación de almacenamiento s.

Vale la pena recordar que una solución analítica resulta en general difícil de obtener,
excepto en redes muy simples, por lo que se emplean métodos numéricos. La
solución está sujeta a las siguientes condiciones:

• Condiciones iniciales Ci para todo x en cada tubería i¸ y Cs en cada depósito s,


en el instante cero.
• Condiciones de frontera que especifican los valores para Ck,ext y Qk,ext para
cada instante t en cada nodo k que tiene entradas de masa
• Condiciones hidráulicas que especifican el volumen Vs en cada depósito s y el
caudal Qi en cada tramo i en cualquier instante t.

6.3 REACCIONES CINÉTICAS

Las reacciones cinéticas dependen directamente del tipo de sustancia por analizar.
Por ejemplo, las sustancias conservativas, como el flúor, no son reactivas. Otras
como el cloro, reacciona con otras sustancias dentro del agua, ocasionando que
decrezca éste dentro del sistema. Normalmente el cloro con el volumen del agua
decrece en forma exponencial a través del tiempo, ésta relación se conoce como una
reacción de primer orden. Caso contrario se presenta con otras sustancias que
pueden incrementar su concentración durante su recorrido a través de las tuberías,
p.e. Trihalometanos.

6.3.1 Tipos de reacción

La reacción se presenta de dos formas: con el seno del agua y con la pared de la
tubería. En seguida se describirá con mayor grado de detalle cada una de estas, así
como valores obtenidos en campo por diferentes autores.

96

Búsqueda por palabra


Regresar

Para describir los tipos de reacción será necesario partir de la ecuación diferencial de
transporte, teniendo:

∂C ∂C
+ ui = k (C )
∂t ∂x (6.6)

donde:
ui velocidad de flujo y,

∂C
, tasa de cambio de las concentraciones entre las secciones del flujo de entrada y
∂x
de salida.

En la ecuación anterior, el término reactivo k(C), tiene un claro significado físico. La


forma general para k(C), en los procesos de decaimiento e incremento es [Boulos, et
al, 2004]:

( )
k (C ) = k r C − C * C nc −1 (6.7)

y,

( )
k (C ) = k r C * − C C nc −1 (6.8)

respectivamente, donde C* es el límite de la concentración, kr es la constante de


reacción y nc es el orden de la reacción, por ejemplo, para nc = 1 esto será una
reacción de orden uno. A continuación se enlistan los tipos de reacciones y sus
respectivas formas matemáticas.

Tabla 6.1 Tipos de reacción y formas matemáticas


Tipo de reacción NC C* KR K( C ) Sustancia de
ejemplo
Conservativa - - 0 0 Flúor
Decaimiento de 1 0 <0 kC Cloro
primer orden
Crecimiento de orden 0 0 1 1 Edad del agua
cero
Crecimiento de 1 C* >0 k(C*-C) Trihalometanos
primer orden (THM)

La ecuación
(6.6) puede ser resuelta de forma analítica para algunos casos de k(C). Vale la pena
∂C
mencionar que el término. El término , describe la tasa de cambio de la
∂t
concentración de la sustancia a través del tiempo.

97

Búsqueda por palabra


Regresar

6.3.2 Ecuación cinética de la reacción del cloro residual libre con el volumen de
agua

6.3.2.1 Sustancias conservativas

Como se observa en la Tabla 6.1, k(C), para sustancias conservativas es igual a


cero, esto es k = 0, por lo que ecuación de transporte se reduce a:

∂C ∂C
+u =0 (6.9)
∂t ∂x

⎛ ∂C ⎞
Esto es que la reacción no ocurre. Bajo condiciones estáticas, ⎜ = 0 ⎟ , se tiene:
⎝ ∂t ⎠

∂C
u =0 (6.10)
∂x

Se considera un segmento de tubería [Figura 6.3], posteriormente se realiza una


separación de variables y se integra, además se hace que el término del lado
izquierdo sea cero, se obtiene:

C2
C2
∫ dC = 0 ⇒
C1
C1
C = 0 ⇒ C 2 − C1 = 0 ⇒ C 2 = C1 (6.11)

donde:
C1, C2, son las concentraciones de los flujos de entrada y salida.

Sección 1 en el Sección 2 en el
punto x1 con C1 punto x2 con C2

Figura 6.3 Sección de tubería con las concentraciones de los flujos de entrada
y salida.

Se concluye que a través de la ecuación anterior matemáticamente se demuestra


que las concentraciones de entrada y salida serán las mismas.

6.3.2.2 Reacción con decaimiento de orden cero

Para un decaimiento de orden cero, k(C) es igual a uno. Bajo condiciones estáticas,
la ecuación de transporte se reduce:

98

Búsqueda por palabra


Regresar

∂C
u =1 (6.12)
∂x

Integrando la expresión anterior se tiene:

x 2 − x1
C 2 − C1 = (6.13)
u

dC
La expresión anterior también será válida para condiciones no permanentes =1.
dt

6.3.2.3 Reacción con decaimiento de primer orden

Como se mencionó, frecuentemente el decaimiento de las sustancias sigue un


decaimiento de primer orden, esto es, nc = 1, y C* igual a cero. Sustituyendo estos
valores para k(C) en la ecuación (6.7) se obtiene:

k (C ) = k r (C − C * ) C nc −1 = k (C − 0) C (1−1) = k r C (6.14)

Para condiciones estáticas,

∂C
u = krC (6.15)
∂x

donde:
k, es menor que cero expresando el decaimiento de la sustancia. Para una tubería, la
ecuación anterior puede ser resuelta de igual forma que otros casos separando
variables e integrando a lo largo de la longitud de la tubería.

2 C
2 x C2 x2
ln (k r C ) =
dC 1 dC 1 x
= dx ⇒ ∫ = ∫ dx ⇒ (6.16)
krC u k C x1 u
C1 r C1 x1 u

Sustituyendo,

(x 2 − x1 )
ln (k r C 2 ) − ln (k r C1 ) = =τ (6.17)
u

Es notorio que el tramo de longitud de la tubería (x2 - x1) dividido entre la velocidad
del flujo, es igual al tiempo de viaje dentro del segmento de tubería, τ .

Simplificando la ecuación anterior se tiene:

C 2 = C1 e k r τ (6.18)

99

Búsqueda por palabra


Regresar

Cuando k < 0, la concentración de la sustancia decrece de forma exponencial a


través de la longitud de la tubería.

6.3.2.4 Reacción con decaimiento de segundo orden

Para una reacción de segundo orden, nc = 2. Con C* igual a cero, la expresión


general de la reacción, ecuación (6.7), se reduce a:

k (C ) = k r C 2 (6.19)

Sustituyendo k(C) en la ecuación 5.6, se obtiene:

∂C
u = kr C 2 (6.20)
∂x

La ecuación anterior, puede ser resuelta como en casos anteriores a través de una
separación de variables e integrando a lo largo de la tubería:

C − C1 x 2 − x1
2 C 2 x
dC 1 dC 1
kr C 2
=
u
dx ⇒ ∫
C1 k r C
2
= ∫
x1
u
dx ⇒ 2
k r C1 C 2
=
u
(6.21)

La siguiente figura muestra la forma para cuatro diferentes funciones de decaimiento:

Conservativa

Decaimiento de orden cero


Concentración

er
Decaimiento de 1 orden

do
Decaimiento de 2 orden

Tiempo
Figura 6.4 Funciones de decaimiento para diferentes órdenes de reacción.

100

Búsqueda por palabra


Regresar

6.3.2.5 Reacción con crecimiento de orden cero. Cálculo del tiempo de residencia del
agua

Normalmente en los análisis de calidad del agua, sustancias específicas son


modeladas para determinar los niveles de concentración dentro de la red a través del
tiempo. Estas concentraciones dependen directamente del tiempo de residencia
dentro de la red, por lo que un indicador fundamental en los problemas asociados a
la calidad del agua es leal tiempo de residencia o la edad del agua.
Matemáticamente la edad del agua puede ser modelada como una reacción con
crecimiento de orden cero, esto, k(C) = 1. Para condiciones estáticas se tiene:

∂C
u =1 (6.22)
∂x

La ecuación anterior puede ser resuelta a través del método de separación de


variables e integrando, se tiene:

x 2 − x1
C 2 − C1 = =τ (6.23)
u

Esta ecuación expresa que el cambio en la concentración (edad del agua) a través
del segmento de tubería es igual al tiempo de viaje dentro de la misma.

6.3.2.6 Reacción con crecimiento de primer orden

Este tipo de reacción es similar al decaimiento de primer orden excepto que el signo
de k es positivo en vez de negativo y se asume que hay un límite para la cantidad de
sustancia que puede ser producida. La concentración está limitada a un máximo de
C* porque el sistema no podrá mantener un crecimiento ilimitado o los precursores
que forman la sustancia tienen una concentración limitada.

Para condiciones estáticas en un segmento de tubería, sustituyendo la relación de


crecimiento de la Tabla 6.1 se tiene:

∂C
u = k r (C * − C ) (6.24)
∂x

donde:
kr coeficiente de crecimiento positivo. La ecuación anterior tiene la misma
forma que la expresión (6.15), y puede ser resuelta de forma similar:

C 2 = C * − (C * − C1 )e − kτ (6.25)

101

Búsqueda por palabra


Regresar

6.4 COEFICIENTES DE REACCIÓN

6.4.1 Estimación del coeficiente de reacción del cloro con el volumen de agua,
kb

Para obtener la constante de reacción con el volumen de agua, se emplea el


siguiente procedimiento, [Alcocer V., et al, 2002]:

• Tomar las muestras de agua almacenándolas en frascos de un litro, este


volumen obedece al elevado número de toma muestras por frasco a través del
tiempo.
• Posteriormente a intervalos de tiempo se toma la concentración del cloro del
agua de las muestras.
• Con lo anterior, se obtiene el decaimiento del cloro con relación a la sola
reacción con el agua (se excluye la reacción de la pared con el tubo).
• Por último se procesan los datos de las mediciones a través de un programa
de ajuste de curvas, p.e. Excel®, esto con el objetivo de construir una curva de
decaimiento, ver Figura 6.5. El ajuste se deberá realizar del tipo exponencial.

El coeficiente de reacción con el agua, kb, será el exponente antes de “t”. Para el
caso de la ilustración anterior, el valor de la reacción del cloro con el volumen de
agua será de 0.0137 m/día.

1.4

1.2
Concentración (mg/L)

0.8 Medido
0.6 Ajuste

0.4
y = 1.1551e-0.0137x
0.2 R2 = 0.9658

0
0 50 100 150 200 250
Tiempo(h)

Figura 6.5 Curva de decaimiento de cloro en reacción con el agua, Culiacán,


México, [Alcocer et al 2002].

Es importante mencionar que el número de muestras dentro del sitio de estudio para
obtener la constante de reacción del cloro con el volumen del agua, kb, es variable y
no existe una norma establecida. Sin embargo se deberá considerar
fundamentalmente la toma de muestras a la salida de las fuentes de abastecimiento,

102

Búsqueda por palabra


Regresar

válvulas reductoras/ sostenedoras de presión, tanques y depósitos de


almacenamiento o regulación y zonas con antecedentes de insuficiencia de cloro.

6.4.2 Decaimiento del cloro con el volumen de agua

La rapidez con la cual el cloro residual libre desaparece se expresa por la tasa de la
reacción (tasa de decaimiento) cloro-agua, que se da por la ecuación cinética de esa
reacción. La reacción de la sustancia con el volumen del agua se debe
principalmente a los siguientes factores: temperatura [Hua, et al, 1999; Beatty et al,
1996], pH, contenido de materia orgánica e inorgánica, cloraminas y compuestos
organoclorados, presencia de metales como, hierro ferroso (Fe++), manganeso
manganoso (Mn++), ácido sulfhídrico (H2S), corrosión, entre otras sustancias; además
no se deberá olvidar que la obtención del tiempo de residencia del agua dentro de las
tuberías (edad del agua) será un factor fundamental durante los procesos de
reacción.

De forma tal, que para una temperatura constante la ecuación cinética tendrá la
forma:

dC
Tasa de reacción = − = f (composición química del agua, C) (6.26)
dt

donde:
C concentración del cloro. Es común [Levenspiel, 1999] representar la
ecuación anterior en la forma siguiente:

dC
− = kbC n (6.27)
dt

donde:
n expresa el orden de la reacción
kb constante que depende de la composición del agua. Dado que esa
composición será diferente para cada lugar, el coeficiente k tendrá un
valor diferente para cada lugar.

Actualmente los modelos de calidad del agua aplicados a redes de distribución hasta
ahora utilizan una ecuación cinética de primer orden, donde el coeficiente kb se
obtiene por medio de un ajuste exponencial a los datos medidos.

Las sustancias como el cloro pueden reaccionar tanto en estado estático como
dinámico con otros elementos contenidos en el volumen del agua, kb. Esta reacción
está descrita como:

k ± k r ⋅ C nc (6.28)

donde:

103

Búsqueda por palabra


Regresar

kr constante de reacción, (s-1);


C concentración de la sustancia, (mg/L);
nc orden de la reacción

El signo de la constante de reacción k, ubicado en la ecuación anterior, significa que


ocurre una reacción de formación (positivo) o una reacción de disminución
(negativo).

De forma resumida se puede definir que existen diferentes tipos modelos de reacción
del cloro con el volumen del agua, y son:

• Primer orden
• Segundo orden (con relación al cloro únicamente)
• Segundo orden (con relación al cloro y a otras sustancias)
• Orden n
• Primer orden limitado
• Primer orden paralelo

A principios de los años noventa, se encontró que la ecuación de primer orden tiene
un ajuste adecuado en relación al decaimiento por reacción del cloro con el volumen
del agua, kb, [Wable, et al, 1991].

De forma posterior, se ha comprobado a través de otros estudios [Zhang, et al,


1992], [Powell, et al, 2000], que esta ecuación de primer orden es válida y presenta
mejores ajustes con respecto a los otros tipos de modelos; actualmente esta
ecuación está incluida dentro de los modelos de simulación de la calidad del agua en
redes.

A principios de los años noventa, se encontró que la ecuación de primer orden tiene
un ajuste adecuado en relación al decaimiento por reacción del cloro con el volumen
del agua, kb, [Wable, et al, 1991].

De forma posterior, se ha comprobado a través de otros estudios [Zhang, et al,


1992], [Powell, et al, 2000], que esta ecuación de primer orden es válida y presenta
mejores ajustes con respecto a los otros tipos de modelos; actualmente esta
ecuación está incluida dentro de los modelos de simulación de la calidad del agua en
redes.

Varias instituciones integrantes de la American Water Works Association (AWWA), y


la Lyonnaise des Eaux de Francia, llevaron a cabo estudios de la cinética del
decaimiento del cloro con el agua en varias ciudades de los Estados Unidos de
América y en Francia. Los siguientes modelos cinéticos fueron probados para
caracterizar la reacción del cloro con el agua: ecuación de primer orden, ecuación de
orden n, ecuación de primer orden con concentración limitada, y en proceso paralelo
de primer orden.

104

Búsqueda por palabra


Regresar

Las conclusiones relevantes de esos estudios, reportados en la American Water


Works Research Foundation [AWWRF, 1996] fueron las siguientes:

• La cinética de la reacción del cloro con el agua se describe satisfactoriamente


por una ecuación de primer orden;
• En ocasiones se obtiene un mejor ajuste de los datos medidos con una
ecuación cinética de orden n, donde n puede ser un número no entero; pero la
diferencia en los resultados es mínima, comparado con la ecuación de primer
orden.

Los resultados de los estudios recomendaron seguir empleando una ecuación


cinética de primer orden, sin embargo, trabajos recientes [Tzatchkov, et al, 2004] y
[Koechling, 1998] muestran que se obtiene un mejor ajuste de los datos de
concentración medidos con una ecuación cinética de orden mixto con dos
parámetros.

En ambos estudios se demuestra que la ecuación cinética de primer orden no


describe adecuadamente el decaimiento real, y en su lugar se propone una ecuación
cinética de orden mixto caracterizada por dos parámetros k1 y k2, cuyos valores
dependen de la concentración en el inicio de la reacción.

Por lo anterior y empleando las mediciones de cloro reportadas por un estudio


realizado por la Comisión Nacional del Agua y el Instituto Mexicano de Tecnología
del Agua en la ciudad de Culiacán, [Alcocer, et al, 2002], resultó más adecuada una
ecuación cinética de orden mixto, caracterizada por dos parámetros: k1 y k2, [Figura
6.6 y Figura 6.7] cuyos valores dependen de la concentración de cloro residual libre
en el inicio de la reacción [Tzatchkov, et al, 2004].

Medido Primer orden comenzando con Co Primer orden

1. 00

0. 90
Concentración (mg/L)

0. 80

0. 70

0. 60

0. 50

0. 40

0. 30

0. 20

0. 10

0. 00
0. 00 5. 00 10. 00 15. 00 20. 00 25. 00

Tiem po (h)

Figura 6.6 Concentración medida y ajuste de primer orden en un punto


[Tzatchkov, et al, 2004].

105

Búsqueda por palabra


Regresar

Medido Orden mixto

1.00

0.90

0.80
Concentración (mg/L)

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.00
0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00

Tiempo (h)

Figura 6.7 Evolución de la concentración obtenida por la ecuación cinética de


orden mixto para un punto, [Tzatchkov, et al, 2004].

El agua subterránea normalmente es menos reactiva que el agua superficial debido


al contenido de materia orgánica que se presenta en este tipo de fuentes de
abastecimiento. El coeficiente de reacción del cloro con el volumen del agua, kb,
generalmente se incrementan de forma proporcional a temperaturas elevadas
[Vasconcelos, et al, 1997], [Tabla 6.2].

En la Tabla 6.2 se muestra un resumen de los diferentes trabajos realizados sobre la


determinación del coeficiente de reacción del cloro con el agua, kb.

106

Búsqueda por palabra


Regresar

Tabla 6.2 Valores reportados del coeficiente de reacción del cloro con el
volumen del agua, kb
Coeficiente de T °C COT
Lugar de realización pH
decaimiento (1/Día) (agua) mg/
1. Planta de tratamiento de
agua, “Watcom Water”,
0.833 8.05 17.40 0.84
Bellingham, Washington,
EUA(1)
2. Planta de tratamiento
1.160 8.15 17.90 1.87
Fairfield, California, EUA(1)
3. Estación de bombeo
Harrisburg Oberlin, 0.232 7.52 16.40 1.73
(1)
Pennsylvania, EUA
4. Acueducto del norte de
Marin Russian R., North
Penn “Water Authority”, 1.320 7.42 22.20 0.56
Lansdale, Pennyslvania,
EUA(1)
5. Planta de tratamiento de
N. Marin Stafford L.,
17.700 8.85 21.90 3.55
Landsdale, Pennsylvania,
EUA(1)
6. N. Marin 50/50 mezcla
de planta de agua de
acueducto/tratamiento(1) , 10.800 7.92 22.10 --
“Water District”, Novato,
California, EUA.
7. Conexión Keystone de
N. Penn “Water Authority”,
0.082 -- 16.20 0.79
Lansdale, Pennsylvania,
EUA (1)
8. Planta de tratamiento.
Parque del bosque N.
Penn, “Water Authority”, 0.767 -- 13.20 1.64
Lansdale,
Pennyslvania,EUA (1)
9. N. Penn 50/50 mezcla
en la conexión/planta de
tratamiento“Water 0.264 -- 14.70 1.23
Authority”, Lansdale,
Pennyslvania, EUA (1)

107

Búsqueda por palabra


Regresar

Tabla 6.2 Valores reportados del coeficiente de reacción del cloro con el
volumen del agua, kb (continuación)
10. PLANTA
POZO W17 EN N.
PENN.“WATER
AUTHORITY”, LANSDALE,
0.355 -- 14.80
PENNSYLVANIA, EUA (1) 1.06
POZO W12 EN N.
0.102 -- 18.30
PENN.“WATER
AUTHORITY”, LANSDALE,
PENNSYLVANIA, EUA (1)
11. Rossman et al
(1994)/Cherry Hills& Brushy 0.55 -- -- 0.52
(1)
plains
0.301 (prueba
12. Boulos et al
terminada) --
(1996)/Azusa, CA(1) -- --
0.820 (4 horas después --
de la cloración)
13. Kennedy et al
0.260-0.390 -- -- --
(1993)/Akron, OH(1)
14. El-Shorbagy
(2000)/Abu-Dhabi, 1.680 8.55 29.00 1.23
Emiratos Árabes Unidos (2)
0.240-7.700
15. Powell et al (2000)/32
El 90 % de las
puntos en la región de
muestras resultó menor -- -- --
Severn Trent de
a 3.60 y, el
Inglaterra(1)
50% menor a 1.00
16. Zhang et al
1.150-2.300 7.40- 23.00-
(1992)/Macao (3) 1.10
7.90 30.00
17. Hua et al
(1999)/tratamiento final y 0.480-5.400 -- -- --
tap en Inglaterra(1)
18. Alcocer, et al, (2002).
6.00 – 29.00-
Sector “Zona Norte”, 0.040 – 0.693 --
7.00 33.00
Culiacán, Sinaloa, México(4)
19. Alcocer, et al, (2003).
6.00 – 29.00 – 1.54 –
Sector “Humaya”, Culiacán, 0.012 – 0.194
7.00 35.00 1.85
Sinaloa, México(5)
(1)
[Vasconcelos, J., et al, 1997].
(2)
[El-Sharbagy, W., 2000]. COT, carbón orgánico total
(3)
[Zhang, G., et al, 1992] T, temperatura del agua
(4)
[Alcocer, et al, 2002].
(5)
[Alcocer, et al, 2003]

108

Búsqueda por palabra


Regresar

6.4.3 Reacción con la pared de la tubería, kw

Las sustancias contenidas en el agua en una tubería pueden ser transportadas a la


pared de la misma y reaccionar con los materiales que se encuentran sobre la pared,
como la biopelícula.

La reacción con la pared de las tuberías normalmente se mide en términos de tasa


de reacción y depende de la cantidad de superficie disponible por reaccionar y la
tasa de transferencia de masa entre el fluido y la pared de la tubería. Dentro de las
tuberías, en ocasiones la reacción con la pared de las tuberías puede ser
significativa. Para representar este tipo de reacciones, se han desarrollado modelos y
planteamientos matemáticos que han sido introducidos de los modelos de simulación
que se conoce en la actualidad.

Este tipo de reacción es típicamente representada por un crecimiento de primer ú


orden cero. Por ejemplo, para una cinética de primer orden, la velocidad de reacción
en la pared de la tubería puede ser expresada como:

2 kw k f C
k pared =
r (k w + k f ) (6.29)

donde:
kw constante de la velocidad de reacción en la pared (L/T);
kf coeficiente de transferencia de masa (L/T);
r radio de la tubería (L).

De forma simultánea en caso de presentarse una reacción de primer orden con el


seno del fluido, kb, se podrá obtener una constante global de decaimiento, k (T-1),
ésta incorporará las reacciones en la pared de tubería y en el seno del fluido,
teniendo:

2 kw k f
k = kb +
R(k w + k f )
(6.30)

kw constante de la velocidad de reacción en la pared (L/T);


kb constante de reacción del cloro con el volumen de agua
k constante global de decaimiento

A través de la expresión se puede observar que incluso si kw y kb son iguales, el


coeficiente global de decaimiento k, podrá variar de una tubería a otro, porque
mantiene una relación con el caudal y el diámetro de la tubería.

Sin embargo, para poder aplicar la ecuación (6.29) se tendrá primeramente que
obtener el coeficiente de transferencia de masa, éste es usado para determinar la
velocidad a la que el desinfectante es transportado.

109

Búsqueda por palabra


Regresar

Usando el número adimensional de Sherwood, el coeficiente de difusividad molecular


y el diámetro de la tubería, se tiene la siguiente expresión para calcular la
transferencia de masa, kf:

Sh D
kf = (6.31)
d

donde:
Sh número de Sherwood;
D difusividad molecular de la sustancia en el seno del fluido (L2/T).
d diámetro de la tubería (L).

Para condiciones de flujo estático (Re < 1), el número de Sherwood, Sh, será igual a
2.0. Para el caso de flujo turbulento (Re > 2300), el número de Sherwood se calcula
mediante la siguiente ecuación:

0.333
⎛v⎞
S h = 0.023 Re 0.83 ⎜ ⎟ (6.32)
⎝ D⎠

en unidades inglesas

⎛v⎞
S h = 0.0149 Re 0.88 ⎜ ⎟ (6.33)
⎝ D⎠

donde:

Re número de Reynolds (adimensional);


ν viscosidad cinemática del fluido, (L2/T).

En caso de presentarse flujo laminar (1 < Re < 2300), el número de Sherwood se


obtiene mediante la siguiente expresión:

⎛d⎞ ⎛υ ⎞
0.0668⎜ ⎟ Re⎜ ⎟
S h = 3.65 + ⎝ L⎠ ⎝ D⎠
⎡ 2
⎤ (6.34)
⎛ ⎞ ⎛ ⎞3
d υ
1 + 0.04⎢⎜ ⎟ Re⎜ ⎟ ⎥
⎢⎝ L ⎠ ⎝ D ⎠ ⎥
⎣ ⎦

donde:
L longitud de la tubería.

A través de la experiencia, determinar el valor de la reacción por la tubería, resulta


complicado cuantificarlo, debido a los recursos que se deben emplear tanto humano,
como de infraestructura y equipos y por último disposición y apoyo por parte de las

110

Búsqueda por palabra


Regresar

autoridades locales [Rossman, et al, 1994], [Vasconcelos, et al, 1997] y [Alcocer et


al, 2004].

De forma posterior se describirá la metodología para obtener dichos coeficientes en


el lugar de aplicación del estudio, así como de una serie de recomendaciones
importantes que se deberán tomar en consideración.

Sin embargo para poder cuantificar el impacto que tiene la reacción del cloro con las
paredes de la tubería, diferentes investigadores han mostrado interés en conocer
esto a través de estudios en campo [Rossman, et al, 1994] [Hua, et al, 1999],
[Alcocer, et al, 2002] y [Alcocer, et al, 2003].

El primero trabajo [Rossman, et al, 1993] obtuvo que el coeficiente de reacción en la


pared con la tubería, kw, tenía un rango de valores entre 0.15 y 0.45 m/día. Es
importante mencionar que en este caso en particular este tipo de reacción dominaba
con respecto a la reacción con el agua y en los tanques de la zona en estudio,
[Figura 6.8].

Figura 6.8 Tipos de pérdidas de cloro residual libre por reacción, [Rossman,
1994].

Caso contrario se presenta en el segundo estudio [Hua, et al, 1999] que expone a
través de mediciones realizadas que el coeficiente de reacción del cloro con la pared,
kw, representó solo el 10% del coeficiente de reacción con el volumen del agua, kb. El
tercer estudio [Alcocer, et al, 2002] se realizó en una ciudad mexicana, y del cual se
obtuvo la magnitud de kw en dos tuberías de 10 y 16 pulgadas de diámetro, siendo

111

Búsqueda por palabra


Regresar

0.1509 y 0.4140 m/día los valores de los coeficientes respectivamente para cada
diámetro analizado.

En el último estudio [Alcocer, et al, 2004], también realizado en una ciudad


mexicana, se tienen valores entre 0.3076 y 2.0725 m/día, [Tabla 6.3].

Tabla 6.3 Valores del coeficiente de reacción del cloro con la pared de tuberías
de diferente diámetro, [Alcocer, et al, 2003].
Diámetro (pulgadas) Velocidad (m/s) KW (m/día)
3 0.340 0.473
6 0.695 2.072
10 0.485 0.320
12 1.155 1.338
18 0.550 0.729

6.5 MODELACIÓN ESTÁTICA DE LA CALIDAD DEL AGUA

Este tipo de modelos calcula la distribución espacial de la calidad del agua a través
de la red, bajo condiciones hidráulicas y de calidad del agua que no cambian en el
tiempo, suponiendo también el almacenamiento no afectan a la calidad del agua.

Estos modelos se basan a partir de las ecuaciones generales de conservación de


masa, haciendo todas las derivadas respecto al tiempo igual a cero y asumiendo que
los coeficientes se mantienen estáticos en el tiempo.

El conjunto de ecuaciones resultante puede ser resuelto como un sistema de


ecuaciones simultáneas, [Males, et al, 1985], por algoritmos iterativos (Tzatchkov y
Arreguín 1996a) o bien empleando un método denominado “marching out”, [Boulos,
et al, 1995], en el que las líneas y los nodos se ordenan hidráulicamente,
comenzando por las fuentes, y progresando a través de la red, hasta llegar cubrir
todos los puntos en la red.

Es importante mencionar que los modelos estáticos son más fáciles de utilizar, sin
embargo las hipótesis sobre las que se fundamentan, limitan su aplicabilidad.

6.5.1 Algoritmo para determinar la contribución de las fuentes al consumo en


los nodos

En este análisis se ocupa el sentido del flujo en las tuberías, por lo que éste se
puede realizar apenas después de correr el análisis hidráulico de gastos y presiones.
En la terminología de la teoría de los grafos en este caso la red se maneja como un
grafo dirigido, que para los fines del algoritmo que aquí se describe es conveniente
representar por dos listas. En la primera lista se indican, para cada nodo, cuáles son
los nodos que introducen agua al nodo. En la segunda lista se indican, para cada
nodo, cuáles son los nodos que reciben agua del nodo.

112

Búsqueda por palabra


Regresar

El algoritmo para determinar la contribución de una fuente al consumo en los nodos


de la red se desprende del algoritmo de cálculo de la concentración de una sustancia
química conservativa en los nodos de la red, dada su concentración en las fuentes
de abastecimiento. Por esta razón se explica primero ese algoritmo. Los conceptos
básicos se muestran en la Figura 6.9.

Los dos números en los subíndices en la Figura 6.9 tienen el significado siguiente:
Cuando los dos subíndices son iguales, por ejemplo C33, se refiere a la concentración
en un nodo (el nodo 3 en este caso). Cuando los dos subíndices son diferentes, por
ejemplo C13, se refieren a la concentración en el tramo definido por los dos nodos
cuyos números representan los dos subíndices (nodos 1 y 3, y el tramo entre los
nodos 1 y 3, en este caso). En un estado permanente, una sustancia conservativa no
cambia su concentración a lo largo de una tubería, por lo que, como se muestra en la
Figura 6.9, C12=C11 en la Figura 6.9, (a) y C12=C22 en la Figura 6.9, (b). En un nodo
de distribución, como en la Figura 6.9, (c), los flujos que salen del nodo llevan la
concentración que se tiene en el nodo. En un nodo de mezcla, como el nodo en la
Figura 6.9, (d), el agua se mezcla en el nodo obteniéndose una nueva concentración,
que llevarán los flujos que salen del nodo. Asumiendo una mezcla completa en el
nodo, la concentración en los flujos salientes se calcula como:

C ii =
∑j∈N in
Q j C ji
(6.35)
∑ j∈N in
Qj

donde: Nin indica el conjunto de nodos que introducen agua al nodo i. Los conceptos
de representados en la Figura 6.9, (a), (b), (c) y (d) se extienden fácilmente a nodos
en los cuales se unen más de tres tuberías, como se muestra, por ejemplo, en la
Figura 6.9, (e) y -(f).

113

Búsqueda por palabra


Regresar

Q12≥ 0 Q12 ≤ 0

(a) 1 2(b) 1 2
C12= C11 C12= C22

3
1
(c) (d)
1 4
2 3
C14= C11 4
2
C43= C44 C34= C33
C42= C44
C44= C14
Nodo de distribución Nodo de mezcla
(e) (f)
2 1 3 2 1 3

5 4 5 4
C13= C11 C15= C11
C14= C11 C14= C11
Figura 6.9 Conceptos en el cálculo de la concentración de una sustancia
conservativa en nodos de distribución y de mezcla en una red, [Tzatchkov, V,
1996]

114

Búsqueda por palabra


Regresar

Con esa base, la concentración de una sustancia conservativa en los nodos de una
red, dada su concentración en las fuentes, se calcula por el algoritmo siguiente:

• A los nodos que representan las fuentes se les asigna la concentración dada
correspondiente.
• Se revisa el estado (con concentración asignada o no) de los nodos uno por
uno. Si el nodo i tiene concentración asignada se pasa al siguiente punto de
este algoritmo.
• El nodo i se coloca en una pila (será el primer nodo en la pila).
• Se extrae el último nodo almacenado en la pila. Sea éste el nodo j.
• Se revisa el estado de los nodos vecinos que reciben agua del nodo j uno por
uno. Sea un nodo vecino de ese tipo k.
• Si el nodo k no tiene concentración asignada, la concentración del nodo j se
asigna al tramo jk, y luego se revisa si tienen concentración asignada todos
los tramos que introducen agua al nodo k. Si este es el caso, se calcula la
concentración en el nodo k por la ecuación (6.35), y el nodo k se agrega a la
pila.
• Se ejecuta nuevamente el segundo punto del segundo paso del algoritmo
hasta que la pila quede vacía.
• Al concluir el ciclo del segundo arriba, queda definida la concentración en
todos los nodos de la red.

Ahora bien, como fue mencionado para obtener la zona de influencia de una fuente
se asigna una concentración ficticia de 100 unidades a esa fuente y una
concentración igual a cero en las restantes fuentes, y se ejecuta el algoritmo así
descrito. Se obtiene un valor de la supuesta concentración para cada nodo, que
viene siendo el porcentaje de contribución de la fuente al consumo en el nodo. El
SCADRED® muestra ese resultado en dos formas: en forma de una tabla en un
archivo de texto (Figura 6.10) y en forma gráfica en un diagrama tipo “pastel” (pie
chart en inglés) con diferente color para cada fuente y letreros con el número de la
fuente (Figura 6.11).

115

Búsqueda por palabra


Regresar

Figura 6.10 Tabla con la contribución de cada fuente sobre el consumo en cada
nodo, obtenida en el SCADRED® para una red con 10 fuentes de
abastecimiento

Figura 6.11 Tabla con la contribución de cada fuente sobre el consumo en cada
nodo, obtenida en el SCADRED® para una red con 10 fuentes de
abastecimiento

116

Búsqueda por palabra


Regresar

En la Figura 6.12 se muestra una vista del resultado de contribución de las fuentes
obtenido en el SCADRED® para una red completa, permitiendo identificar enseguida
las zonas de influencia de las fuentes, y visualizando con esto la eventual
sectorización.

Figura 6.12 Resultado de la contribución de las fuentes, visualizado en el


SCADRED® para una red completa. Se distinguen claramente por color las
áreas de influencia de las fuentes.

6.5.2 Modelo de mezcla de sustancias conservativas en redes

Las sustancias conservativas no reaccionan con el agua ni con los tubos de la red. El
flúor, que en ciertas situaciones se introduce al agua potable por cuestiones de salud
dental, pertenece a este grupo. Si la red se abastece por una sola fuente, en todos
los nodos se tendrá la misma concentración, una vez establecido el flujo. El problema
de cálculo de la concentración en los nodos, sin embargo es no trivial en el caso de
una red abastecida por más de una fuente y con diferentes concentraciones en cada
fuente.

117

Búsqueda por palabra


Regresar

6.5.2.1 Cálculo de las concentraciones en nodos para sustancias conservativas

El modelo considera una mezcla completa del agua en los nodos de la red, lo
anterior se presenta cuando un nodo de la red es un punto donde se unen varias
tuberías que, por una parte, introducen agua al nodo (ingresan) y, por otra, la
distribuyen (egresan).

En cada nodo se debe de cumplir la ecuación general de balance de masa de la


sustancia modelada:

∑ (Q C ) emtrada = ∑ (Q C )salida (6.36)

donde:
Q gasto
C concentración en una tubería

Los subíndices entrada y salida señalan que las sumatorias se aplican solamente a
las tuberías que entran o salen del nodo según el sentido del gasto.

De acuerdo con la Ilustración (ver nodos de mezcla) las ecuaciones de dilución son
las siguientes:

Cij = Cii , para Qij > 0


(6.37)
Cij = C jj , para Qij < 0

, para todos los tramos (i,j), donde Qij > 0 [gasto desde el nodo i hasta el nodo j] y,
Qij < 0 [gasto desde el nodo j hasta el nodo i].

Para una sustancia conservativa al inicio y al final de la tubería se tiene la misma


concentración (Figura 6.9, a y b). Si en un nodo el agua ingresa por una sola tubería
(nodo de distribución, (Figura 6.9, c), en todas las tuberías que salen se tendrá la
misma concentración en la tubería que entra.

Si ingresa agua por varias tuberías se tiene un nodo de mezcla y la concentración se


calcula por la siguiente expresión:

(∑ Q C )
Ci =
(∑ Q )
entrada
(6.38)
salida

donde:
QyC gasto y concentración para las tuberías que confluyen en el
nodo.

118

Búsqueda por palabra


Regresar

6.5.3 Tiempos de residencia

Frecuentemente la edad del agua está relacionada con el deterioro de la calidad del
agua. La pérdida del desinfectante residual, la formación de subproductos de
desinfección y el crecimiento bacteriano pueden provenir del envejecimiento del
agua. Por lo anterior, un objetivo implícito en el diseño y la operación de los sistemas
de distribución de agua potable es la minimización de los tiempos de residencia del
agua dentro de las tuberías.

El tiempo de residencia óptimo será aquel que conjugue las variables dependientes
de la calidad del agua como, reacción, el tipo de desinfectante empleado, y el tiempo
de viaje del agua desde la fuente de suministro hasta los nodos.

El cálculo del tiempo de residencia proporciona un método simple e indirecto de


medir la calidad del agua suministrada, sin la necesidad de conocer a detalle otros
parámetros complicados de medir como la reacción del cloro.

El tiempo de residencia en cualquier nodo de la red puede ser interpretado como el


tiempo de viaje hasta ese nodo, siempre y cuando el sistema de distribución trabaje
en condiciones hidráulicas permanentes.

Sin embargo “los tiempos de viaje” pueden ser muy variables debido al número de
posibles rutas o caminos que puede seguir el agua desde el punto de alimentación
hasta un nodo determinado. Para considerar la mezcla de flujos con distintos tiempos
se determina el tiempo de residencia medio A.

6.5.3.1 Cálculo del tiempo de residencia

Para obtener el tiempo de residencia se realizan las siguientes hipótesis:

• El tiempo que permanece el agua en una red antes de ser consumida es igual
al tiempo de traslado desde la fuente hasta el punto donde se consume;
• El tiempo de traslado en un tramo de la red es igual a la longitud de éste divida
por la velocidad del flujo;
• El tiempo de traslado de una fuente hasta el nodo será la suma de todos los
tiempos de traslado de los tramos a lo largo de la trayectoria que parte de la
fuente y termina en el nodo.

En una red cerrada se consideran tres tiempos para conocer el tiempo de residencia
del agua: mínimo, máximo y promedio.

119

Búsqueda por palabra


Regresar

6.5.3.2 Tiempo mínimo de traslado

Se define como el tiempo de traslado más corto. En teoría de redes (teoría de grafos)
se utiliza el algoritmo de Dijkstra, [Lipskii, 1988], para encontrar los caminos más
cortos de un nodo fuente hasta los restantes de la red. Este algoritmo se puede
emplear de la forma siguiente (Tzatchkov y Arreguín, 1996):

• Se asigna un tiempo de traslado cero al nodo fuente y tiempos al infinito en los


nodos restantes de la red
• Se calculan los tiempos de traslado desde las fuentes hasta los puntos vecinos
• El nodo fuente se excluye de la lista de nodos
• El nodo con valor más bajo del tiempo de traslado se asume como un nuevo
nodo fuente
• Se repiten del punto dos al cuatro. Si en un nodo se tiene un tiempo de
traslado asignado anteriormente, se asigna el nuevo valor calculado solamente
cuando es menor. El cálculo termina cuando se excluya todos los nodos de la
lista.

6.5.3.3 Tiempo máximo de traslado

Es el mayor de los tiempos de traslado por todos los caminos de la fuente hasta un
nodo de la red. El algoritmo de Dijkstra puede aplicarse para el cálculo del tiempo
máximo solamente en algunos casos, porque no funciona en redes cíclicas. Una red
orientada cíclica se presenta por lo menos por un par de nodos, por ejemplo u y v,
tales que existe un camino de u a v y, otro de v a u. Por lo anterior se utiliza el
algoritmo de Ford-Bellman que se describe de la forma siguiente (Tzatchkov y
Arreguín, 1996):

• Se asigna el valor cero al tiempo de traslado para el nodo fuente


• Se recorren en un ciclo los nodos de la red. En cada nodo se ejecuta lo
siguiente:
• Se identifican los tramos que salen del nodo
• Para cada uno de estos tramos se calcula la suma del tiempo de traslado para
el nodo inicial y el tiempo de recorrido del tramo L/V, que representa una
nueva estimación del tiempo máximo en los nodos vecinos.
• Si el valor de la nueva estimación resulta mayor que el tiempo de traslado
obtenido anteriormente, se asigna este valor para el tiempo máximo del nodo.
• El proceso se repite hasta el momento cuando en un ciclo completo no se
obtenga una estimación mejor del tiempo máximo en ningún modo.

Está probado [Lipskii, 1988] que se necesitan no más de n – 2 iteraciones, donde n


es la cantidad de nodos en la red.

120

Búsqueda por palabra


Regresar

6.5.3.4 Tiempo promedio de traslado

El tiempo promedio de traslado de una fuente a un nodo es igual al valor promedio


de los tiempos de traslado tomados por los diferentes caminos de la fuente al nodo,
ponderados con el gasto y la contribución de la fuente, y se define de la forma
siguiente:

⎧ ⎛ L⎞ ⎫
∑ ⎨T tj + ⎜ ⎟ • Fkj • Qki ⎬
⎝ V ⎠ ki
Tij =
k ⎩ ⎭ (6.39)
∑ (Fkj • Qki )
k

donde:
Tij señala el tiempo promedio de recorrido desde el nodo fuente j hasta el
nodo i; la sumatoria se toma sobre los nodos k vecinos y ubicados
aguas arriba del nodo i;
(L/V)ki expresa el tiempo de recorrido en el tramo desde el nodo k hasta el
nodo i;
Tkj tiempo promedio para los nodos k
Fkj fracción de flujo en el nodo k proveniente del nodo fuente j
Qki gasto en el tramo desde el nodo k hacia el nodo i

Si se considera el tiempo de residencia del agua procedente de una fuente i en el


nodo j, debe hacerse un análisis previo para determinar el factor de contribución de
dicha fuente en cada nodo adyacente k, Ck:

Esta ecuación se puede solucionarse con el método “marching out” o “water tracing
model”, que traza el movimiento del flujo desde el punto de inyección a los nodos del
sistema. Para realizar el análisis, el modelo ordena los nodos y líneas, de forma que
para calcular el tiempo de residencia en un nodo, previamente se hayan calculado
los tiempos de residencia de todos los nodos situados aguas arriba.

Otra solución de tipo iterativo se presenta en Tzatchkov y Arreguín (1996).

6.6 MODELACIÓN DINÁMICA DE LA CALIDAD DEL AGUA

Actualmente los modelos dinámicos que simulan la calidad del agua dentro de las
tuberías de agua potable explican los cambios que ocurren durante un período
extendido determinado, por lo que proporcionan una mejor visión del comportamiento
del sistema.

Estos modelos de acuerdo a su clasificación espacial se dividen en eulerianos y


lagrangianos, y temporalmente, como orientados al tiempo y orientados al suceso.

121

Búsqueda por palabra


Regresar

Los modelos eulerianos dividen la red en una serie de volúmenes fijos de control,
interconectados entre sí, y registran los cambios en las fronteras o dentro de esos
volúmenes, a medida que el agua pasa a través de ellos.

Los modelos lagrangianos siguen los cambios en una serie de tramos discretos de
agua a medida que viajan a través de la red.

Las simulaciones orientadas al tiempo actualizan el estado de la red a intervalos de


tiempos fijos, mientras que las simulaciones orientadas al suceso actualizan el
estado del sistema sólo en los instantes en que ocurre un cambio.

Cada uno de estos métodos asume que un modelo hidráulico ha determinado la


dirección y la velocidad del caudal en cada tubería en intervalos específicos,
normalmente de una hora, durante un período extendido. En cada intervalo de
tiempo hidráulico, se admite que la velocidad del agua permanece constante. El
transporte y la reacción de sustancias como el cloro, tienen lugar a intervalos de
tiempo más pequeños. Al inicio de cada nuevo intervalo de tiempo hidráulico se
realizan ajustes para tener en cuenta posibles cambios en la velocidad y dirección
del caudal.

Varios investigadores realizaron una comparación entre métodos de solución que se


emplean dentro de la simulación dinámica [Rossman y Boulos, 1996], estos últimos
concluyen que la precisión numérica es similar. Sin embargo también aportaron con
lo siguiente:

• Los métodos lagrangianos resultan más eficientes para modelar el transporte


en relación a los eulerianos;
• Los métodos eulerianos son más eficientes en relación al tiempo de CPU y al
uso de la memoria de la computadora.

6.6.1 Método de diferencias finitas (FDM)

El FDM es un método euleriano que aproxima las derivadas de la ecuación de transporte


[ecuación
(6.6)] con sus equivalentes diferencias finitas, a lo largo de una malla fija de puntos
en el tiempo y en el espacio. Para resolver éste tipo de ecuaciones diferenciales del
tipo hiperbólicas, se pueden emplear varios métodos, por ejemplo el método de Lax-
Wendroff, según el cual la forma en diferencias finitas de la ecuación de transporte
resulta de la forma siguiente:

( ) ( )
Cit,+s Δt = 0.5α (1 + α )Cit,s−1 + 1 − α 2 Cit,s − 0.5α (1 − α )Cit,s+1 + r Cit,s (6.40)

u Δt
α= (6.41)
Δx

donde:

122

Búsqueda por palabra


Regresar

Δx distancia entre cada punto de la malla espacial;


Δt intervalo de tiempo de calidad del agua;
Cit,s , concentración en el punto de la malla s del tramo i en el instante t;

6.6.2 Método de los elementos discretos de volumen (DVEM)

Es un método euleriano que divide la tubería en una serie de segmentos


completamente mezclados de igual volumen, Vi, siendo mik , la masa de la sustancia
dentro de cada elemento de volumen. En cada intervalo de cálculo de calidad del
agua, τ, la concentración dentro de cada segmento de volumen es afectada primero
por la reacción, y después transferida al segmento adyacente situado aguas abajo.

Este método es el incluido dentro de programas comerciales como el EPANET


versión 1.1®, [Rossman, 1994], desarrollado por Environmental Protection Agency, el
cual se explicará con mayor detalle en el capítulo siguiente. Para asegurar que no se
traslade más allá del nodo aguas abajo, el elemento de volumen debe ser menor o
igual a Qi ⋅τ , siendo Q el caudal de la línea i y además τ no puede ser mayor que el
tiempo de residencia en una línea:

Después de dividir todas las líneas de la red en elementos de volumen y se calcula la


distribución inicial de masa, la propagación de ésta a través de la red se realiza en
cuatro etapas [Figura 6.13]:

Masa original

Reacción química

Transporte y mezcla en nodos

Transporte a volúmenes adyacentes

Transporte fuera del nodo

Figura 6.13 Etapas de transporte de masa en la línea o tubería.

123

Búsqueda por palabra


Regresar

Esta secuencia se repite para cada intervalo τ, hasta que ocurre el siguiente intervalo
hidráulico. Entonces se realiza una nueva segmentación de la red para reflejar los
cambios en los tiempos de viaje, la masa es redistribuida desde la anterior a la nueva
segmentación y se continúan los cálculos. El cálculo termina cuando se han cubierto
todos los intervalos de cálculo hidráulico.

En este modelo existen dos puntos importantes por considerar:

• Para el caso de tuberías muy cortas y con altas velocidades, esto es τ <<, y en
consecuencia tiempos de simulación prolongados, se fija un intervalo de
tiempo de cálculo mínimo, τmin.
• Para las bombas y válvulas involucradas dentro del cálculo se considera que
el transporte es instantáneo.
• Caso contrario, para los casos de tuberías muy largas y con velocidades
bajas, que podrían dar un elevado número de segmentos, se fija un número
máximo de segmentos, ηmax.

Al comienzo de la simulación y de cada intervalo de cálculo hidráulico, si hay


cambios en la velocidad o en el sentido del caudal, se deben especificar las
concentraciones en cada elemento. Las concentraciones de los nodos se determinan
a partir de las condiciones iniciales, con esto se determinan las masas de los
elementos de volumen mediante interpolación lineal entre los nodos extremos.

Vale la pena mencionar que cuando varían las dimensiones de los elementos de
volumen, se debe traspasar la distribución de masa de la antigua segmentación a la
nueva [Figura 6.14 y Figura 6.15].

De más a menos segmentos

1 2 3 4 5 6 7

A B C D
Figura 6.14 Redistribución de masa en una línea (tubería) al cambiar la
segmentación.

124

Búsqueda por palabra


Regresar

De menos a más segmentos

A B C D

1 2 3 4 5 6 7

Figura 6.15 Redistribución de masa en una línea (tubería) al cambiar la


segmentación.

La precisión del método DVEM depende del tamaño del intervalo de tiempo de la
calidad del agua utilizada.

6.6.3 Método orientado al tiempo (Time Driven Method, TDM)

Este método lagrangiano sigue la concentración y tamaño de una serie de


segmentos de agua no superpuestos que lleva cada tramo de la red [Liou y Kroon,
1987].

A medida que el tiempo avanza, el tamaño del segmento situado aguas arriba en un
tramo se incrementa al entrar el agua en el tramo, mientras se produce una
disminución de igual tamaño en el segmento situado aguas abajo, al salir el agua del
tramo [Figura 6.16]. El tamaño de los segmentos situados entre dichos segmentos
extremos permanece sin cambio.
Para cada intervalo de tiempo de calidad del agua, los contenidos de cada segmento
están sujetos al fenómeno de la reacción, y se mantiene un cómputo acumulado de
la masa total y del volumen que entra en cada nodo, y las posiciones de los
segmentos son actualizadas.

Se calculan entonces nuevas concentraciones nodales y se producen nuevos


segmentos en el inicio de los tramos con el caudal que abandona cada nodo. La
generación de un número excesivo de segmentos es controlada, creando nuevos
segmentos sólo cuando el segmento existente aguas debajo de un nodo difiere en
concentración con una determinada tolerancia. El proceso se repite para el siguiente
intervalo de tiempo de calidad.

125

Búsqueda por palabra


Regresar

Tiempo = t
1 2 3 4 5
(9) (6) (4) (3) (2)

1 2 3 4 5
(9) (6) (4) (3) (2)

Tiempo = t + Δt

Tiempo = t
1 2 3 4 5
(9) (6) (4) (3) (2)

1 2 3 4 5
(5) (9) (6) (3) (2)

Tiempo = t + Δt

Figura 6.3 Método de Liou y Kroon.

Al comienzo del siguiente intervalo de tiempo hidráulico, el orden de los segmentos


en cualquier tubería que experimenta una inversión de caudal, es modificado. En
caso contrario, no es necesario ningún ajuste.

La naturaleza lagrangiana del TDM evita cualquier dispersión numérica en el interior


de los tramos. Sin embargo, se puede introducir alguna mezcla artificial entre
segmentos en los nodos situados aguas abajo, cuando se consume más del primer
segmento en un tramo durante un intervalo de tiempo. La precisión de este método
depende de la elección del intervalo de tiempo, y de la tolerancia de concentración
utilizada para limitar la generación de nuevos segmentos.

6.6.4 Método orientado al suceso (Event Driven Method, EDM)

Este es un método lagrangiano que es similar al TDM, excepto que en lugar de


actualizar la red entera a intervalos de tiempos fijos, las condiciones de los tramos o
nodos, se actualizan sólo en los instantes en los que el primer segmento de un tramo
desaparece completamente a través de su nodo aguas abajo [Boulos, et al, 1995].

El EDM requiere que se mantenga una lista ordenada de la existencia del primer
segmento de cada tramo. El siguiente suceso ocurre para el segmento situado al
inicio de esta lista, el que tiene prevista la vida más corta. En el instante de este
siguiente suceso tienen lugar las siguientes acciones:

• El segmento “suceso” es destruido y el tiempo de la simulación es actualizado;

126

Búsqueda por palabra


Regresar

• Se registra una nueva concentración en el nodo que consume el segmento


“suceso” cuando el siguiente segmento en la línea lo reemplaza, y se mezcla
con el agua de los primeros segmentos de otros tramos conexos;
• Si el cambio de concentración en el nodo “suceso” está por encima de una
tolerancia especificada, se generan nuevos segmentos en el inicio de todos los
tramos con caudal saliente del nodo, con una concentración igual a la del
nodo;
• Se ajustan las vidas proyectadas de todos los segmentos iniciales, y el suceso
es reordenado.

Este proceso continúa hasta el final del intervalo de tiempo hidráulico actual. En ese
instante, todas las posiciones de los segmentos y las concentraciones son
actualizadas. Al inicio del siguiente suceso hidráulico, se cambia el orden de los
segmentos en los tramos que experimentan una inversión de caudal. Entonces se
genera una nueva lista ordenada de sucesos y la secuencia continúa.

La precisión del método no depende de alguna limitación en el intervalo de tiempo,


sino únicamente de la tolerancia de la concentración utilizada para limitar la
generación de segmentos.

Vale la pena mencionar que puede introducirse algún error adicional cuando suceden
inversiones de caudal para sustancias reactivas, dependiendo de cómo se trate la
inversión del perfil de concentración que existe dentro de cada segmento [Boulos, et
al, 1995].

6.7 MODELACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN TANQUES O DEPÓSITOS

Normalmente los tanques han sido diseñados y operados desde un punto vista
hidráulico, sin embargo, bajo un criterio de calidad del agua, su impacto es
fundamentalmente negativo. Lo anterior se debe a los largos tiempos de residencia
que el agua puede permanecer en los tanques/depósitos, causando que pierda el
agente desinfectante residual a través de la reacción en su interior, ocasionando el
crecimiento microbiano en el sistema de distribución.

Una mezcla pobre del agua puede empeorar estos impactos, creando bolsas de
agua con tiempos de residencia más largos de lo normal. Por lo tanto, los largos
tiempos de residencia se deben a dos causas: subutilización y mezcla pobre.
Además, un inadecuado mantenimiento puede proporcionar un camino a la
introducción de contaminantes en el tanque o podría facilitar su crecimiento.

6.7.1 Mezcla y envejecimiento en instalaciones de almacenamiento

Los cambios en la calidad del agua que suceden en el interior de los tanques se
deben al grado de mezcla y tiempo de residencia que el agua experimenta dentro de
éstos. Los caudales de entrada y salida, y el movimiento del fluido determinan la
mezcla y los tiempos de residencia.

127

Búsqueda por palabra


Regresar

6.7.1.1 Regímenes de flujo ideales

Existen dos formas teóricas en las que el agua supuestamente puede fluir a través
de un tanque: mezcla completa y sin mezcla. Estos dos regímenes de flujo ideales,
se denominan flujo de mezcla completa y flujo pistón para el caso de ausencia de la
misma, [Figura 6.17].

Flujo pistón (sin mezcla) Mezclado total (mezcla completa)

Figura 6.17 Regímenes de flujo ideales.

En el flujo de mezcla completa, el agua que entra al tanque se mezcla de forma


instantánea y completa con el volumen de agua del tanque, por lo que resulta una
mezcla uniforme en cualquier instante. Esto es, la composición del agua que sale del
tanque es la misma que la composición uniforme en el depósito en el momento de la
descarga [Figura 6.17]. Para el caso del flujo pistón, el agua se desplaza a través del
tanque sin mezclarse con el volumen de agua que existe en el mismo [Figura 6.17].

Sin embargo, normalmente los procesos de mezcla reales en un tanque están


afectados por diversos factores, resultando un flujo que no es ni de mezcla completa
ni tipo pistón. Factores que pueden conducir a condiciones de flujo no ideales
incluyen efectos térmicos, zonas de estancamiento y pequeños vórtices que generan
dentro del mismo tanque.

Un factor fundamental que influye en la selección del régimen de flujo deseable es la


minimización de la pérdida del desinfectante. Puesto que esta pérdida con respecto
al tiempo depende de la concentración, cuanta más alta sea la concentración de
cloro, más rápidamente disminuye debido a la reacción con otras sustancias
inmersas en el volumen del agua [Tzatchkov, et al, 2004].

El flujo en un tanque se asemeja a un flujo en tanques o depósitos largos, estrechos


y poco profundos, o a través del uso de deflectores y difusores. En cambio, se ha
observado una mezcla casi completa en muchos tanques, sin el uso de estructuras
especiales o aparatos de mezcla, [Grayman y Clark, 1993], [Kennedy, et al, 1993],
[Boulos, et al, 1996].

128

Búsqueda por palabra


Regresar

Dentro del flujo pistón existen dos tipos de comportamiento: FIFO (First Input is First
Output) y LIFO (Last Input is First Output), ambos por sus siglas en inglés.

6.7.1.2 Modelo de flujo pistón tipo FIFO

Este supone que no hay mezcla alguna mientras permanece en el depósito. Los
volúmenes de agua viajan de forma separada por el interior del depósito, de forma
que el primer volumen en entrar será el primero en salir [Figura 6.18]. Desde el punto
de vista físico, este modelo resulta apropiado para simular depósitos con pantallas en
su interior y que operan con flujos continuos de entrada y salida. No se necesita
ningún parámetro adicional para caracterizar este modelo de mezcla.

Flujo en pistón - FIFO


Figura 6.18 Modelo de mezcla con flujo pistón tipo FIFO

6.7.1.3 Modelo de flujo pistón tipo LIFO

También asume que no hay mezcla de agua en los diferentes volúmenes que entran
al depósito. Sin embargo, a diferencia de modelo anterior, los distintos volúmenes se
van encimando uno sobre otro, a medida que el agua entra o sale del depósito por el
fondo [Figura 6.19]. Este tipo de modelo es aplicable a torres de agua alta y estrecha,
con una tubería única de entrada y salida en el fondo, y con una cantidad de
movimiento del flujo entrante reducida. En este caso, al igual que el modelo FIFO, no
se requiere de un parámetro adicional.

Flujo en pistón - LIFO

Figura 6.19 Modelo de mezcla con flujo pistón tipo LIFO.

129

Búsqueda por palabra


Regresar

6.7.1.4 Mezcla del chorro

Cuando el agua entra a un tanque, se forma un chorro. El flujo de la vena se puede


clasificar como laminar o turbulento. Los chorros completamente turbulentos se
caracterizan como aquellos con números de Reynolds mayores a 3000, mientras que
los laminares tienen valores menores a 1000.

En los chorros turbulentos a medida que el agua se mueve desde de la entrada, el


diámetro del chorro se expande debido a la entrada del agua circundante. Cuando el
chorro alcanza la superficie libre o un límite, la dirección del flujo cambia,
produciéndose una mezcla. La mezcla del chorro turbulento sirve como un
mecanismo primario de mezcla en un tanque.

Para el caso de un chorro laminar, el fluido que entra y el fluido ambiente


permanecen como entidades separadas, por lo que la mezcla sólo ocurre de manera
muy lenta a través de difusión molecular.

Las fuerzas térmicas también influyen el proceso de mezcla de un chorro. Esto se


presenta cuando el agua que entra es más caliente o más fría según sea el caso,
que el volumen contenido en el tanque. A partir de ello y con el diferencial de
temperatura y las asociadas diferencias de densidad se causan fuerzas
ascensionales, provocando movimiento.

Las fuerzas ascensionales negativas ocurren cuando el flujo de entrada es más frío y
más denso que el contenido del tanque, mientras que una fuerza ascensional
positiva es el caso contrario. Sin embargo un chorro de entrada con excesiva fuerza
ascensional dejará de funcionar como una forma efectiva de mezcla y conducirá a
condiciones estables de estratificación en una porción del tanque. La diferencia de
temperatura crítica, Δt en °C, (que conduce a la estratificación), puede estimarse a
partir de la siguiente ecuación:

C Q2
Δt = 3 2 (6.42)
d H

donde:
C coeficiente que depende de la configuración de la fuerza ascensional de
entrada y del diámetro del tanque;
Q caudal de entrada, (m³/s);
H carga hidráulica (m)
d diámetro de entrada (m)

Por lo anterior se puede concluir que los tanques altos o con grandes diámetros de
entrada, tendrán una mayor tendencia a la estratificación. Asimismo en el caso de
presentarse un diferencial de temperatura considerable, se tendrá que aumentar el
caudal de entrada para reducir la probabilidad de estratificación. Sin embargo
normalmente no se conocen las diferencias de temperatura y existe incertidumbre en

130

Búsqueda por palabra


Regresar

el valor de C, por lo que la ecuación (6.41) podrá usarse como una medida cualitativa
de la propensión hacia la estratificación, esto es, valores pequeños de Δt, indican
mayor probabilidad condiciones favorables para que se presente la estratificación.

6.7.1.5 Envejecimiento del agua dentro de tanques

El tiempo de residencia medio dentro de un tanque depende directamente del patrón


de los caudales de entrada y salida, y del volumen del agua en el tanque. Para una
instalación que funciona en modo de llenado-vaciado, el tiempo de residencia puede
ser estimado dividiendo la duración de un ciclo promedio de llenado y vaciado por la
fracción del agua que es intercambiada durante el ciclo:

⋅ (τ d + τ f )
⎡ V ⎤
Tiempo de residencia promedio = ⎢0.5 +
ΔV ⎥⎦
(6.43)

donde:
τf tiempo de llenado;
τd tiempo de vaciado;
V volumen del agua al principio del período de llenado;
ΔV diferencial de volumen de agua durante el período de llenado.

6.7.2 Modelos de sistemas

La modelación puede proporcionar información acerca de lo que ocurre en una


instalación existente, modificada o proyectada. Dentro de ésta existen los modelos
matemáticos que se formulan a través de una serie de ecuaciones para simular
diferentes comportamientos, en nuestro caso aquellos relacionados con el agua
dentro de un tanque o depósito.

Estos modelos varían entre representaciones del fenómeno de mezcla hidráulica en


la instalación, denominados modelos computacionales de la dinámica del fluido,
hasta representaciones conceptuales simplificadas del comportamiento de la mezcla,
denominados modelos de sistemas, [Mau, et al, 1995], [Grayman y Clark, 1993],
[Grayman, et al 1996], [Clark y Grayman, 1998].

Los modelos de sistemas son una clase de modelos en los cuales los procesos
físicos (como el fenómeno de mezcla en el tanque) son representados por
ecuaciones empíricas. Este tipo de modelos es comúnmente conocido como un
modelo de caja negra o un modelo de entrada-salida.

Es importante mencionar que aún cuando los efectos hidrodinámicos están


representados de manera conceptual, este tipo de modelos suelen ser empleados de
forma efectiva para simular el comportamiento de mezcla dinámico en un tanque y
para representar fenómenos físicos como zonas muertas.

131

Búsqueda por palabra


Regresar

Los modelos de simulación de mezcla no emplean ecuaciones matemáticas


detalladas por lo que están soportados en datos de campo y experiencia previa para
definir los parámetros que controlan el comportamiento del modelo. Por lo anterior, la
calibración en estos modelos es más difícil y resulta más importante que en el caso
de sistemas con mayor base física.

6.7.2.1 Modelos de sistemas elementales

El modelo de sistemas más simple de un tanque es el modelo de flujo mezclado o


reactor continuamente agitado (continuously stirred tank reactor o CSTR por sus
siglas en inglés), que considera que el tanque está instantánea y completamente
mezclado en cualquier instante.

Los modelos de calidad del agua normalmente usan la representación CSTR para los
depósitos de almacenamiento. Un segundo modelo son los depósitos de contacto
que están diseñados para proporcionar suficiente tiempo de contacto para los
desinfectantes. En estos modelos los depósitos son frecuentemente representados
como reactores simples de flujo pistón, que asumen un comportamiento “primero en
entrar, primero en salir”. Un tercer modelo básico de sistema es el modelo, que
considera un comportamiento “último en entrar, primero en salir”.

6.7.2.2 Modelos de compartimientos

Análisis de los estudios de campo y datos de estudios de laboratorio indican que hay
una considerable variación en el comportamiento de los tanques y que normalmente
las hipótesis sobre flujo mezclado (completamente mezclados) no resultan
adecuadas.

Dos fenómenos que se presentan dentro de los tanques, como son el cortocircuito y
la presencia de zonas muertas, conducen al fracaso de la hipótesis de CSTR. La
ocurrencia de estos fenómenos puede presentarse debido a características de
diseño del tanque, o bien a factores ambientales tales como una estratificación de
temperatura.

Por ello las hipótesis sobre modelos de sistemas elementales no son adecuadas, y
un modelo de sistemas más complejo puede ser formulado, combinando los bloques
elementales. Éstos modelos son denominados modelos de compartimientos porque
los bloques elementales son combinados para formar una serie de espacios o
compartimientos que interactúan entre ellos, [Grayman y Clark, 1993], [Clark y
Grayman, 1998].

Mediante un modelo de tres compartimientos se puede representar una amplia


variedad de configuraciones de tanques. En la Figura 6.20 se observa que el modelo
está dividido en los compartimientos siguientes:

Compartimiento A, representa el volumen del tanque junto a la entrada-salida, donde


el cortocircuito debería ocurrir con mayor probabilidad.

132

Búsqueda por palabra


Regresar

Compartimiento B, cuerpo principal del tanque.

Compartimiento C, representa el volumen del tanque donde el intercambio con el


cuerpo principal del tanque está limitado: zona muerta.

Compartimiento B
Zona principal de
tamaño de variables

Compartimiento C
Compartimiento A

Zona muerta Zona de corto


circuito

Figura 6.20 Modelo de tanque con tres compartimientos

Es importante mencionar que la ubicación de los compartimientos obedece a una


cuestión conceptual, esto es, la ubicación de las zonas muertas, podrá localizarse en
diferentes regiones del tanque.

Las principales consideraciones realizadas en este tipo de modelos son las


siguientes:

• Se asume que los compartimientos A y C tienen un volumen fijo;


• El compartimiento B cambia de tamaño a medida que varía el nivel del agua
en el tanque;
• Cada uno de los compartimientos está representado por un reactor de tanque
continuamente agitado, aunque la concentración del desinfectante podrá variar
en cualquier instante;
• El caudal que entra será igual al que sale a través del compartimiento A;
• El caudal entre los compartimientos A y B debe ser igual al caudal entre el
compartimiento A y el sistema de distribución;
• El caudal entre los compartimientos B y C es ajustable, de tal forma que
cuanto más bajo es este intercambio, la zona C está más inactiva;
• La suma de los volúmenes fijos de los compartimientos A y C sea siempre
menor que el volumen de agua en el tanque, de lo contrario el volumen del
compartimiento B sería negativo y no se cumpliría la condición de continuidad;
• La tasa de intercambio entre B y C deberá ser tal que el volumen total
intercambiado durante el intervalo de tiempo fuera menor que el volumen del
compartimiento C, de lo contrario pueden resultar concentraciones dudosas.

133

Búsqueda por palabra


Regresar

A través de estos planteamientos, este tipo de modelos pueden ser usados para
modelar la edad del agua. Para este caso, la edad del agua que entra en el tanque
debe ser estimada y el modelo calcula la edad en cada uno de los compartimientos.

Existe otro tipo de modelos además del expuesto con tres compartimientos, como
son de dos compartimientos, el cual es similar al de tres, sólo que no existe la zona
muerta C. También existen de cuatro compartimientos [Mau, et al, 1995], donde el
cuarto compartimiento D, será una zona muerta que mantiene un intercambio con el
compartimiento C a un caudal constante, siendo el compartimiento C una zona
amortiguadora entre la zona muerta y la masa del tanque, con las cuales mantiene
un intercambio a caudales constantes.

6.7.2.3 Hipótesis de los modelos de compartimientos

De forma resumida, las hipótesis que se realizan para obtener un sistema de


ecuaciones analíticas que representen el comportamiento de mezcla dentro de un
tanque se muestran a continuación las siguientes hipótesis:

Caudales constantes: Todos los caudales se consideran constantes, para el tanque


en general y para todos los caudales entre compartimientos dentro del tanque.

Caudales similares entre compartimientos: Todos los caudales entre los


compartimientos A y B se consideran constantes, iguales al caudal dentro o fuera del
tanque.

Flujo unidireccional: Se asume que el caudal sea unidireccional, es decir, el flujo


entra o sale del tanque o de un compartimiento, pero no entra y sale a la vez. Esta
hipótesis se cumple en períodos de tiempo corto.

Concentraciones de contorno simplificadas: Se permite que cada compartimiento


situado aguas arriba alcance un estado de pseudoequilibrio para cada intervalo antes
que interactúe con el siguiente compartimiento; por lo tanto, la concentración
transportada al siguiente compartimiento se considera constante.

Coeficiente cinético de primer orden: Se emplea un coeficiente de cinético de primer


orden para las sustancias no conservativas.

6.7.3 Ecuaciones para los diferentes modelos

Con base en las hipótesis anteriores el sistema de ecuaciones que simula la mezcla
en los tanques se reduce a un sistema de ecuaciones diferenciales lineales
independientes, con coeficientes constantes [Figura 6.21].

6.7.3.1 Modelo de un compartimiento

Se utiliza un solo compartimiento CSTR de volumen variable para simular los efectos
de mezcla en el tanque. La ecuación siguiente que representa lo anterior es:

134

Búsqueda por palabra


Regresar

d (C T VT )
= Qent C ent − Q sal C T − k VT C T (6.44)
dt

donde:
CT concentración en el tanque;
VT volumen del tanque;
Qent caudal de entrada en el tanque;
Cent concentración de Qent;
K constante cinética de primer orden
Qsal caudal de salida del tanque.

dV A

A. Un compartimiento VA

Qent Q sal

dV B

VB
B. Dos compartimientos

Q AB Q BA
VA

Qent Q sal

VC
Q BC Q CB
dV B
C . T re s c o m p a rtim ie n to s
VB

Q AB Q BA
VA

Q ent Q sal

VD
Q CD Q DC

VC
Q BC Q CB
D . C u a tro c o m p a rtim ie n to s dV B

VB

Q AB Q BA
VA
Q ent Q sal

Figura 6.4 Tipos de modelos de compartimientos

135

Búsqueda por palabra


Regresar

Diferenciando por partes a partir de la ecuación (6.43) se obtiene:

d (CTVT ) VT dCT CT dVT


= + (6.45)
dt dt dt

En la ecuación (6.44) el volumen puede ser variable, resultando la ecuación que solo
puede ser resuelta analíticamente bajo ciertas condiciones. Una de éstas es una tasa
de cambio volumétrico constante, esto implica un caudal constante de entrada o de
salida del CSTR.

La tasa de cambio volumétrico se obtiene a partir de la ecuación continuidad:

dVT
= Qent − Q sal (6.46)
dt
con una condición inicial:

VT (t = 0) = VTo (6.47)

La solución de la ecuación (6.45) para caudales constantes es:

VT = (Qent − Qsal ) t + VTo (6.48)

sustituyendo la ecuación (6.44) en la ecuación (6.43) resulta:

d CT Qent
= (C ent − CT ) − k CT (6.49)
dt VT

Puede realizarse la siguiente sustitución para CT:

CT = f t exp[− k t ] (6.50)

Sustituyendo esta expresión en la ecuación (6.47) y diferenciando por partes, resulta:

df [t ] Qent
exp[− kt ] = (C ent − f t exp[− kt ]) (6.51)
dt VT

Con objeto de simplificar, la concentración de entrada puede ser multiplicada por un


término exponencial de la misma forma que los términos de disminución de cloro:

C in = C ent exp[− kt ] (6.52)

sustituyendo en la ecuación (6.50), se obtiene:

136

Búsqueda por palabra


Regresar

df t
(C ent − f [t ])
Qent
= (6.53)
dt VT

Mediante este planteamiento se recomienda que la concentración dentro del tanque,


se determine ignorando el término de la reacción en la ecuación original, por lo que
tiene:

dCT Qent
= (Cent − CT ) (6.54)
dt VT

La condición inicial para la concentración en el tanque es:

CT (t = 0) = CTo (6.55)

La integración de la ecuación (6.53), aplicando la condición inicial mostrada en


(6.54), proporciona la siguiente solución:

− [Qent / (Qent − Qsal )]


⎛ (Qent − Q sal ) ⎞
(
C T = C ent − C ent − C To )
⎜1 +
⎜ V


(6.56)
⎝ To ⎠

Esta ecuación puede ser simplificada aplicando la hipótesis adicional de flujo


unidireccional. Para caudales que entran al tanque la ecuación (6.55) se trasforma:

VTo C To + Qent t C ent ⎛ VTo ⎞ ⎛ ⎞


CT = =⎜ ⎟ C T + ⎜ Qent t ⎟C ent (6.57)
VTo + Qent t ⎜ VT + Qent t ⎟⎠ o ⎜ VT + Qent t ⎟⎠
⎝ o ⎝ o

Para el caso en el que los caudales salen, conservando la hipótesis de flujo


unidireccional:

CT = CTo (6.58)

6.7.3.2 Modelo de dos compartimientos

En este modelo se incorpora un segundo compartimiento (comportamiento A) de


volumen fijo a la entrada / salida del tanque, y el volumen de la masa del tanque, que
fluctúa en proporción al caudal que llega y sale del mismo, está localizado en el
compartimiento B.

La ecuación general de balance de masa para el compartimiento A es:

dC A
VA = Qin C in + Q BA C B − (Q AB + Q sal ) C A (6.59)
dt

137

Búsqueda por palabra


Regresar

donde:
VA volumen del compartimiento A;
CA concentración del compartimiento A;
QAB caudal del compartimiento A al compartimiento B;
QBA caudal del compartimiento B al compartimiento A;
CB concentración en el compartimiento B;

Las condiciones iniciales para el compartimiento A son:

C A (t = 0) = C Ao (6.60)

VA (t = 0) = VAo (6.61)

Aplicando hipótesis similares de caudales constantes y unidireccionales, la solución


obtenida mediante integración de la ecuación (6.58), considerando las condiciones
iniciales de (6.59) y (6.60) resulta, cuando el tanque se está llenando:

⎛Q t⎞
( )
C A = C ent − C ent − C Ao exp ⎜⎜ AB ⎟⎟ (6.62)
⎝ VA ⎠

Cuando el tanque se está vaciando:

( ) ⎛ Q
C A = C B − C B − C A exp⎜⎜ − sal
t⎞
⎟⎟ (6.63)
⎝ VA ⎠
o

De forma similar, la ecuación de balance de masa para el compartimiento B es:

d (CBVB )
= QABC A − QBACB (6.64)
dt

donde:
VB volumen del compartimiento B.

Las condiciones iniciales del compartimiento B son:

C B (t = 0) = C Bo (6.65)

VB (t = 0) = VBo (6.66)

La ecuación diferencial de balance de masa (6.63) junto con las condiciones iniciales
(6.64) y (6.65), es idéntica a la ecuación (6.43) para un CSTR simple de volumen
variable; por lo tanto, la solución para el compartimiento B para caudales de entrada
positivos es:

138

Búsqueda por palabra


Regresar

VBo CBo + QAB t C A ⎛ VBo ⎞ ⎛ ⎞


CB = =⎜ ⎟ CB + ⎜ QAB t ⎟ C A (6.67)
VBo + QAB t ⎜ VB + QAB t ⎟ o ⎜ VB + QAB t ⎟
⎝ o ⎠ ⎝ o ⎠

Para caudales de salida positivos resulta:

C B = C Bo (6.68)

Debido a la naturaleza en serie de los compartimientos, cada uno puede ser


considerado separadamente, y las concentraciones resultantes calculadas para cada
intervalo de tiempo son consideradas entradas constantes.

6.7.3.3 Modelo de tres compartimientos

La diferencia que existe con los casos anteriores es la adición de un tercer


compartimiento (compartimiento C) de volumen constante y que se considera como
una zona muerta. Este compartimiento tiene un intercambio con el volumen de la
masa del tanque, a un caudal constante que es generalmente inferior que el caudal
de entrada o salida del tanque.

La condición general de balance de masa, condiciones iniciales, y solución para el


comportamiento A son idénticas a las correspondientes para el modelo de dos
compartimientos.

La ecuación general de balance de masa para el compartimiento B en este modelo


es similar que en el caso de dos compartimientos, sólo que debe modificarse para
considerar el intercambio con el compartimiento C, obteniéndose lo siguiente:

d (C BVB )
= Q AB C A + QCB CC − (QBA + QBC )C B (6.69)
dt

donde:
QBC caudal del compartimiento B al compartimiento C;
QCB caudal del compartimiento C al compartimiento B;
CC concentración del compartimiento C.

Las condiciones iniciales para este compartimiento B son idénticas a las planteadas
en el caso de dos compartimientos. La ecuación (6.68) requiere de una
diferenciación por partes del término del lado izquierdo, resultando:

d (C BVB ) VB dC B C B dVB
= +
dt dt dt
[
= (Q AB − QBA ) t + VBO ] dCdt B
+ C B (Q AB − QBA )
(6.70)

= Q AB C A + QCB CC − (QBA + QBC ) C B

139

Búsqueda por palabra


Regresar

Reordenando, se obtiene:

dC B Q AB C A + QCB CC − (Q AB + QBC ) C B
=
dt (QAB − QBA ) t + VBO (6.71)

La solución a la ecuación anterior, sólo para el caso de mantener las


concentraciones constantes para CA y CC, se resuelve a través de una integración
directa:

[ ]
⎡ (Q + Q ) ⎤
Q AB C A + QCB CC
⋅ VBO + (Q AB − QBA ) t
A − ⎢ AB BC ⎥
CB = − ⎣ (Q AB −QBA ) ⎦ (6.72)
Q AB + QBC Q AB + QBC

La constante de integración A puede determinarse por aplicación de la condición


inicial para la concentración en el compartimiento B, como se muestra en la ecuación
(6.64), por lo que la solución queda la forma siguiente:

⎡ (Q + Q BC ) ⎤
− ⎢ AB ⎥
Q C + QCBCC QABC A + QCBCC ⎡ (Q − QBA ) t ⎤ ⎣ (Q AB − Q BA ) ⎦
CB = AB A − − C BO ⋅ ⎢1 + AB ⎥ (6.73)
QAB + QBC QAB + QBC ⎢⎣ VBO ⎥⎦

Para caudales positivos de entrada al tanque, considerando que QCB = QBC:

⎡ QBC CC ⎤ ⎧⎡ QBC CC ⎤ ⎫ ⎡ Q ⎤
⎢1 + Q C ⎥ ⎪⎪⎢1 + Q C ⎥ ⎪ ⎛ − ⎢1+ BC ⎥
⎪ ⎞
Q t ⎣ Q AB ⎦
CB = ⎢ AB A
⎥ C A − ⎨⎢ AB A
⎥ C A − CBO ⎬ ⋅ ⎜1 + AB ⎟ (6.74)
⎢ 1 + QBC ⎥ Q ⎜ VBO ⎟⎠
⎪⎢ 1 + BC ⎥ ⎪ ⎝
⎢⎣ QAB ⎥⎦ ⎪⎩⎢⎣ QAB ⎥⎦ ⎪⎭

Para caudales positivos de salida del tanque, la solución queda la forma siguiente:

⎛ Q BC ⎞
⎜ ⎟
⎛ QBA t ⎞⎜⎝ QBA ⎟⎠
(
CB = CC − CC − CBO )
⎜1 −
⎜ V


(6.75)
⎝ BO ⎠

Por su parte la ecuación general de balance de masa para el compartimiento C es:

d CC
VC = QBC CB − QCB CC (6.76)
dt

Para encontrar la solución analítica de la ecuación anterior se debe considerar que la


concentración en el compartimiento B será constante. A través de una integración
directa se tiene:

140

Búsqueda por palabra


Regresar

⎡ Q t⎤
( )
CC = CB − CB − CC O exp ⎢− BC ⎥ (6.77)
⎣ VC ⎦

Una revisión de las soluciones indica que cada una se fundamenta en


concentraciones constantes (multiplicadas por una exponencial) para los
compartimientos vecinos. Como se ha indicado anteriormente, el error cometido por
estas simplificaciones es insignificante.

6.7.3.4 Modelo de cuatro compartimientos

En este modelo se incorpora una segunda zona muerta al planteado para tres
compartimientos. El cuarto compartimiento (compartimiento D) tiene un volumen fijo y
mantiene un intercambio constante de caudal con el compartimiento C, este último
continúa con un volumen constante e intercambia caudal constante con el
compartimiento B.

Debido a que se emplean las mismas hipótesis que en el caso de tres


compartimientos, las soluciones para los compartimientos A y B son idénticas, por lo
que únicamente se desarrollarán para los compartimientos C y D.

La ecuación general de balance de masa para el compartimiento C es:

= QBC CB + QDC CD − (QCB + QCD )CC


d CC
VC (6.78)
dt

donde:
QCD, caudal del compartimiento C al compartimiento D;
QDC, caudal del compartimiento D al compartimiento C;
CD, concentración del compartimiento D.

La condición inicial para el compartimiento C, será:

CC (t = 0 ) = CC O (6.79)

Considerando un volumen constante el compartimiento C, concentraciones


constantes en los compartimientos B y D (multiplicadas por una exponencial), y
caudales constantes en todos los compartimientos, la ecuación general de balance
de masa, anteriormente expuesta, resulta de la forma siguiente:

⎡ QDC CD ⎤ ⎧⎡ QDC CD ⎤ ⎫
⎢1 + Q C ⎥ ⎪⎪⎢1 + Q C ⎥ ⎪
⎪ ⎛ (Q + QDC )t ⎞
CC = ⎢ BC B
⎥ C B − ⎨⎢ BC B
⎥ CB − CCO ⎬ ⋅ exp⎜⎜ BC ⎟⎟ (6.80)
⎢ 1 + QDC ⎥ Q
⎪⎢ 1 + Dc ⎥ ⎪ ⎝ VC ⎠
⎢⎣ QBC ⎥⎦ ⎪⎩⎢⎣ QBC ⎥⎦ ⎪⎭

141

Búsqueda por palabra


Regresar

Vale la pena mencionar que la ecuación anterior se aplica para el caso de caudales
de entrada o salida.

La ecuación general de balance de masa para el compartimiento D [similar a la


ecuación (6.75)] es:

d CD
VD = QCD CC − QDC CD (6.81)
dt

De igual forma que en el caso del compartimiento C, la condición inicial para el


compartimiento D será:

CD (t = 0) = CDO (6.82)

Por lo tanto la solución para el compartimiento D será idéntica que en el caso de tres
compartimientos [ver ecuación (6.76)]:

⎡ Q t⎤
( )
CD = CC − CC − CDO exp ⎢− CD ⎥ (6.83)
⎣ VD ⎦

Realizando una comparativa entre los modelos de tres y cuatro compartimientos se


observa que cada compartimiento adicional de volumen fijo añadido, será descrito
por una ecuación idéntica a la ecuación (6.77), por su parte el compartimiento final se
describirá con la ecuación (6.80) y la solución al mismo con la ecuación (6.82).

En general, en situaciones donde los modelos de sistemas elementales no son


adecuados puede construirse un modelo más complejo combinando los bloques
elementales en una representación más sofisticada, como lo son los modelos de
compartimientos, descritos ampliamente.

6.8 DISPERSIÓN DE SUSTANCIAS EN TUBERÍAS

6.8.1 Estado del arte en materia de modelos de simulación hidráulica y de


calidad del agua que incluyan la dispersión de sustancias en redes de agua
potable

A pesar del avance internacional en el campo de la modelación de calidad del agua


en las redes de distribución, los modelos existentes generalmente no son capaces de
representar satisfactoriamente la concentración real que llega a los domicilios.
Algunas razones de ello son las siguientes:

• Modelan solamente a la advección y reacción, omitiendo la dispersión del


soluto. Modelos de este tipo proporcionan resultados buenos para las tuberías
con flujo turbulento, pero resultan imprecisos para condiciones de flujo laminar
y flujo intermitente, como han mostrado estudios posteriores.

142

Búsqueda por palabra


Regresar

• La modelación hidráulica considera flujo permanente o lentamente variable.


Nuevamente, modelos de este tipo proporcionan resultados buenos para las
tuberías principales de la red, donde el flujo es turbulento y sus variaciones
son suaves. Por el contrario, en las tuberías de la red secundaria, donde
propiamente se conectan los usuarios, son posibles cambios rápidos de
periodos sin flujo, seguidos por periodos de flujo laminar, en transición y
turbulento; debido al carácter estocástico del consumo real de agua en los
domicilios. En estas condiciones la dispersión es el proceso predominante,
como lo demuestra Buchberger et al, 1999.

6.8.1.1 Trabajos de Taylor

Taylor (1953) encontró que la concentración resultante desde una fuente de


inyección de un soluto bajo condiciones de flujo laminar, presenta un comportamiento
semejante a una distribución Gaussiana a lo largo del eje de la tubería. Este
comportamiento es atribuido a la interacción entre la difusión molecular en el sentido
radial y el perfil parabólico de velocidades actuando en la sección transversal de la
tubería. Cuando la aproximación Gaussiana es válida, la ecuación de transporte para
sustancias no conservativas a través de un régimen laminar se simplifica a una
expresión de una dimensión mostrada a continuación:

∂C ∂ 2C ∂C
= E 2 −U − KC (6.84)
∂t ∂x ∂x

donde:
C = C(x,t), que representa la concentración del soluto en la sección transversal
del tubo.
E, coeficiente de dispersión longitudinal

En su clásico trabajo analítico y experimental Geoffrey Taylor obtuvo expresiones


teóricas (Taylor 1953; Taylor 1954a) para el cálculo del coeficiente de dispersión E
para flujo permanente laminar y turbulento. Para flujo turbulento Taylor obtuvo la
siguiente expresión:

d f
E = 10.06 U (6.85)
2 8

donde U es la velocidad media del flujo, d es el diámetro del tubo y f es el factor de


“fricción” (factor de Moody).

Para flujo laminar G. Taylor obtuvo la expresión:

Pe 2
E= ε (6.86)
48

143

Búsqueda por palabra


Regresar

donde ε es la difusividad de la sustancia en el agua, y Pe es el número de Peclet,


que se define como:

aU
Pe = (6.87)
ε

donde: a es el radio del tubo.

El coeficiente de dispersión E según las ecuaciones (6.86) y (6.87) tiende a cero


cuando la velocidad U tiende a cero, lo cual no es realista dado que aún con una
velocidad cero (agua en reposo) siempre existirá la difusión molecular, expresada
precisamente por la difusividad ε . Aris (1956) demostró que la difusividad molecular
es aditiva a la debida al flujo laminar, y obtuvo la siguiente ecuación para E, conocida
también como ecuación de Taylor-Aris:

Pe 2
E = (1 + )ε (6.88)
48

La ecuación (6.88) proporciona una transición continua para el valor de E en el límite


entre flujo laminar y agua en reposo en una tubería.

La difusividad ε de diferentes sustancias en el agua tiene valores extremadamente


pequeños, por ejemplo la del cloro en agua tiene un valor de 1.22x10-9 m2/s. Debido
a esto, el valor del coeficiente de dispersión E calculado con las ecuaciones (3) ó (5)
puede ser muy alto, mucho mayor que el del mismo coeficiente para flujo turbulento.
G. Taylor (1954 b) estableció los siguientes límites de validez para la ecuación (6.86):

4L
7 << Pe << (6.89)
a

donde: L es la longitud del tubo dentro de la cual ocurren cambios significativos en la


concentración, esta longitud se determina experimentalmente. Los trabajos de G.
Taylor consistían en introducir instantáneamente cierta cantidad de una sustancia en
un flujo lento de agua, y luego medir la concentración resultante aguas abajo para
diferentes instantes. Para este caso la concentración resultante se aproxima a una
curva de Gauss (distribución normal) que se mueve con la velocidad del flujo (Clark,
1996). Clark (1996) propone tomar

L = 4σ (6.90)

donde: σ es la desviación estándar de la mancha en movimiento que forma la


sustancia en el flujo.

No se conocen expresiones teóricas para calcular el valor del coeficiente de


dispersión en la zona de transición entre flujo laminar y turbulento.

144

Búsqueda por palabra


Regresar

Desde la publicación en los años 50 de esos ahora clásicos resultados, ha habido


poco progreso en el estudio de la dispersión en flujos a presión. A primera vista, una
solución al problema sería la de calcular el coeficiente de dispersión por las
ecuaciones (6.84) o (6.85) según el régimen del flujo. La ecuación diferencial de
transporte con advección, dispersión y reacción, sería solucionada después por
métodos numéricos para simular el proceso del transporte.

Los rangos de validez de las expresiones obtenidas por Taylor y Aris han sido
estudiados a través de análisis en diferencias finitas (Ananthakrishnan, V., et al,
1965) y por colocación ortogonal (Wang, J. y Stewart, W., 1983). La ecuación
propuesta por Taylor-Aris ha sido ampliamente usada en la medición de difusividades
binarias y una extensión de ello (Rutten, W., 1992) se empleó en la medición de la
difusividad “ternary” en líquidos.

Además se han realizado investigaciones con soporte de experimentos de laboratorio


que muestran la magnitud del fenómeno en tubos con forma de espiral (Koutsky y
Adler, 1964) y analizado bajo condiciones de flujo laminar (Nunge, et al, 1972).

Desafortunadamente la solución propuesta de Taylor resulta bastante imprecisa para


los fines de la modelación de la calidad del agua en las redes de distribución de agua
potable, debido a las razones siguientes:

• Los experimentos de Taylor se llevaron a cabo en condiciones de laboratorio


bien controladas, logrando flujos permanente laminar y turbulento estables en
tubos (capilares) de diámetro muy pequeño (0.5 mm de diámetro). Las
condiciones del flujo en las redes de agua potable son muy diferentes. Aparte
de ser los diámetros mucho más grandes, el flujo es no permanente todo el
tiempo (debido a la variación horaria de la demanda) y el régimen del flujo
varía desde agua en reposo, flujo laminar, flujo en transición entre laminar y
turbulento, y flujo turbulento (Tzatchkov et al. 2002).
• La teoría expuesta por Taylor es válida solamente después de transcurrir el
período inicial Ti cuya duración se calcula de la forma siguiente, como mostró
Chatwin (1970):

a2
Ti = (6.91)
ε

donde: a = radio de la tubería. Dado el valor extremadamente pequeño de ε , el


período inicial será muy largo dentro de las redes de agua potable, del orden de
varias semanas.

Gil y Sankarasubramanian obtuvieron la siguiente ecuación para la variación del


coeficiente de dispersión E, durante el período inicial:

145

Búsqueda por palabra


Regresar

⎛ 1 − n2 t ⎞
∞ λ ε 2

E (t ) = ε Pe ⎜ 2 + − 16∑ Bn e a ⎟
2 1
(6.92)
⎜ Pe 48 ⎟
⎝ n =1

J 3 (λ n ) J 2 (λn )
Bn =
λ5n [J o (λn )]2
(6.93)

⎛ au⎞
donde: Pe es el número de Peclet ⎜ Pe = ⎟, y λn , son las raíces de la ecuación.
⎝ ε ⎠

J 1 (λ n ) = 0 (6.94)

y J0, J1, J2 y J3 son las funciones de Bessel de orden cero, uno, dos y tres
respectivamente
Concentración media adimensional

1.0

0.8

0.6

0.4

0.2

0
-0.02 -0.01 0 0.01 0.02

Distancia axial adimensional, X

Figura 6.22 Comparación de la solución propuesta (─), para la distribución de la


concentración adimensional, con la solución únicamente advectiva (---), La de
Taylor Aris (-.-), y la solución en diferencias finitas( o ).

• La velocidad media del flujo u ( x, t ) dentro de las tuberías de la red está


determinada por la solución obtenida a partir de un modelo hidráulico. Los
modelos hidráulicos conocidos promedian la demanda espacialmente y
temporalmente para obtener esa velocidad. El promedio espacial se realiza a
través de la concentración de los múltiples usuarios asignando su demanda en
un nodo específico. El promedio temporal se realiza por suavizado de las
variaciones instantáneas de las demandas en cada nodo, Buchberguer, et al.
(1995). Cuando se juntan ambos promedios con un modelo de calidad del

146

Búsqueda por palabra


Regresar

agua se obtienen buenos resultados en las tuberías principales del sistema de


distribución de agua potable, donde el flujo es continuo y turbulento. Sin
embargo, en tuberías secundarias donde se conectan los usuarios, debido a la
presencia de flujo intermitente, puede presentarse flujo laminar o cercano a
éste, por tanto, la dispersión bajo estas condiciones puede ser mucho más
importante que otros procesos, teniendo como resultando predicciones
erróneas obtenidas a través de un modelo de calidad del agua.

6.8.1.2 Trabajos de Buchberger y Lee

Buchberger et al. (1999) y Buchberger y Lee (1999) estudiaron tanto analítica como
experimentalmente el fenómeno de la dispersión en líneas de abastecimiento ó
tuberías con extremos cerrados dentro del sistema de abastecimiento de agua
potable y propusieron una expresión para el coeficiente de dispersión en flujo laminar
intermitente. Según el estudio realizado en líneas de abastecimiento ó tuberías con
extremos cerrados, donde éstas frecuentemente comprenden el 25% o más del total
de la infraestructura del sistema de distribución de agua potable, presentándose en
consumidores residenciales el porcentaje más alto, demostró que el flujo que se
presenta en este tipo de tuberías es frecuentemente laminar y por tanto la dispersión
es el proceso de transporte más importante en estos casos.

Sin embargo, esos desarrollos resultan poco aplicables para el problema de la


modelación de la dispersión no permanente en las condiciones reales de las redes
de distribución de agua potable, donde la demanda de agua potable se presenta en
pulsos estocásticos de frecuencia e intensidad variables (Buchberger y Wu 1995), y
con esto el régimen del flujo en las tuberías cambia de laminar a turbulento.

6.8.1.3 Trabajos experimentales (Cutter)

Durante el 2003 y 2004 la Universidad de Cincinnati construyó un modelo físico en


laboratorio con el objetivo de conocer con mayor detalle el fenómeno de la dispersión
(Cutter, 2004). Las características del modelo son: tubería con longitud 112.20 m,
diámetro interior 14.6 cm (6”) y material de PVC cedula-80. El sistema es alimentado
a través de un tanque de 2839.68 litros [Figura 6.23].

Tanque de
alimentación
Probadores de (sondas)
conductividad
Flujo

Mezcladores estáticos 4.6 m


44.18 m

Drenaje

Figura 2.23 Modelo físico implementado para estimar la dispersión, Cutter,


2004.

147

Búsqueda por palabra


Regresar

Para el caso de la estimación de la dispersión, se tiene un punto de inyección, dos


puntos para medir la concentración del trazador, tres sondas para medir la
conductividad del soluto y tres mezcladores estáticos [Figura 6.24]. Las pruebas de
conductividad fueron realizadas en tiempo real al igual que la medición de la
concentración del trazador.

15.6 cm

Flujo
14.5 cm 16.8 cm

Punto de
inyección Mezcladores Vista transversal
estáticos
(Las flechas indican la
Vista longitudinal dirección del trazador)
Figura 6.24 Ensamble del inyector.

Los experimentos con el trazador fueron realizados para flujo laminar, turbulento y de
transición. La concentración del trazador fue medida a 2m y a 42.20m. La
temperatura fue medida y controlada con el fin de establecer la difusividad del
trazador utilizando la ecuación Wilke-Chang (Wilke-Chang, 1995). El trazador que se
utilizó para los experimentos fue el cloruro de calcio CaCl2.

Para el cálculo del coeficiente de dispersión en el sentido longitudinal se empleó el


método de los momentos (Fischer, et al, 1979).

La variación puede ser determinada a través de la siguiente expresión:

1 dσ 2 1 Δσ 2
E (t ) = ≈ (6.95)
2 dt 2 Δt

donde:
Δσ 2 , : tasa de cambio de la varianza de la distribución longitudinal de la
concentración del trazador a lo largo de la tubería en estudio a través de cierto
intervalo de tiempo “ Δt ”.

El tiempo promedio de la variación de la dispersión a través de cierto intervalo [t1, t2]


está dado por:

U 2 σ t22 − σ t21
E (t ) = (6.96)
2 μ t 2 − μ t1

148

Búsqueda por palabra


Regresar

donde:
σ t2 , varianza del trazador en cierto tiempo “t” (s²)
μt tiempo de viaje promedio en cierto tiempo “t” (s).

La ilustración siguiente muestra el comportamiento típico de la concentración del


soluto a través del tiempo, bajo dos condiciones [Figura 6.25]:

• Inmediatamente después que el trazador es inyectado dentro de la tubería.


• Después de cierto tiempo “t” cuando la dispersión se ha presentado.
Concentración

(1)

(2)

Tiempo
Figura 6.25 Curva típica de comportamiento de la concentración de un soluto a
través del tiempo.

La varianza σ 2 del trazador es estimada a través del método de los momentos


anteriormente mencionado.

Las ecuaciones (6.95) y (6.96) son válidas para cualquier distribución de


concentración siempre y cuando se compruebe que la dispersión del trazador se
adapta a la ecuación unidimensional de transporte, (Fisher, et al, 1979).

De forma adicional en este trabajo, para el cálculo del coeficiente de dispersión, los
valores de este último fueron calculados empleando la ecuación siguiente
(Buchberger y Lee, 2004):

a 2U 2 ⎡ ⎛ 1 − exp(− 16T ) ⎞⎤
E (t ) = ⎢1 − ⎜ ⎟⎟⎥
48ε ⎣ ⎜⎝
(6.97)
16 T ⎠⎦

donde:
a radio de la tubería
u velocidad del flujo

149

Búsqueda por palabra


Regresar

ε coeficiente de difusión molecular, correspondiente al trazador (CaCl2)


εt
T tiempo de Taylor (periodo inicial); T = 2
a

Si se realiza una expansión en serie de Taylor en la ecuación (6.97), se obtiene una


aproximación para valores pequeños de T.

UL
E≈ (6.98)
6

donde:
L longitud de la tubería.

Usando la aproximación anterior, será posible expresar la dispersión, en términos del


número de Reynolds.

Multiplicando la ecuación (6.97) por a/a y ν /ν , donde a es el diámetro de la tubería


(cm) y ν es la viscosidad cinemática (cm²/s), obtenemos lo siguiente:

⎛ Uε ⎞ ⎡ Lν ⎤
E =⎜ ⎟ ⎢ ⎥ = k Re (6.99)
⎝ ν ⎠ ⎣ 6a ⎦

donde:
k coeficiente expresado en unidades (cm²/s), y descrito por:

⎡ Lν ⎤
k=⎢ ⎥ (6.100)
⎣ 6a ⎦

Además del desarrollo anterior, Cutter (2004), describe el comportamiento de la


dispersión en el sentido longitudinal para los estados de flujo laminar, en transición y
turbulento [Figura 6.26].

150

Búsqueda por palabra


Regresar

Dispersión vs. Reynolds


800
Laminar
Dispersión (cm2/s)
700
600
Transición Turbulento
500
400
300
200
100
0
0 2000 4000 6000 8000 10000
Reynolds
Experim ental Teórica

Figura 6.26 Coeficiente de dispersión en comparativa con el número de


Reynolds.

Considerando el uso de técnicas de regresión lineal a partir de los datos


experimentales obtenidos, se deriva una serie de ecuaciones que permiten predecir
el comportamiento de la dispersión longitudinal en flujos laminar y en transición. Las
ecuaciones deducidas para cada caso, son de fácil manejo y aplicabilidad [Tabla 6.4]

Tabla 6.1 Resumen de las ecuaciones de regresión para Tiempo-Dispersión


media vs. Reynolds
Tamaño de la
Ecuación Rango de re R2
muestra
E = 0.11 Re 14 0-2013 85.75%
E = 0.43 Re− 642.1 0 8 2013-2403 98.30%
E = −0.1 Re+ 582.1 0 11 2403-3789 69.70%

De los resultados obtenidos, mostrados en la Figura 6.26. Se aprecia que el


coeficiente de dispersión aumenta hasta alcanzar una valor máximo, para luego
decrecer hasta alcanzar sus valores mas bajos cuando el flujo es turbulento, lo que
se concluye que la dispersión influye notablemente cuando se presenta flujos de tipo
laminar y en transición donde las velocidades son de menor orden de magnitud y
permitiendo un proceso de mezcla con mayor fuerza. Por su parte en flujos con
régimen turbulento, la advección se presenta como el proceso de transporte con
mayor dominancia.

La diferencia entre los datos experimentales y los teóricos en la zona de flujo laminar,
obedece a que la ecuación (6.97) supone que el perfil de velocidades de flujo es
completo y en el caso experimental esto no ocurre hasta después de cierto tiempo,
como sugiere Taylor (1953); de acuerdo con White (1994) se necesita una longitud
característica para que el perfil de velocidades en flujo laminar sea completo, dada
por; Le = 2a * 0.06 Re .

151

Búsqueda por palabra


Regresar

6.8.1.4 Trabajos de Kenneth Nilsson

El objetivo del trabajo propuesto por Nilsson, 2004, es demostrar un efectivo método
para caracterizar la exposición potencial a la que está sujeta, los consumidores del
servicio de agua ante el caso de presentarse la introducción de un contaminante
dentro de la red de distribución y asimismo, evaluar la vulnerabilidad del sistema.
Este estudio se compone de tres partes fundamentales:

• Caracterizar hidráulicamente la red de distribución de Cherry Hill Brushy Plains


(CH/BP), con el objetivo de comprender mejor la operación del sistema antes
de realizar las simulaciones de calidad del agua [Figura 6.27].
• Generar las demandas instantáneas de agua en los domicilios para
posteriormente emplearlas dentro de las simulaciones de calidad del agua
basadas en el transporte advectivo únicamente y en el transporte advectivo,
reactivo y dispersivo, este último bajo otro punto de vista.
• Simular estocásticamente el transporte de masa (por ejemplo, ataque
bioquímico) dentro de la red de distribución de CH/BP.

Figura 2.27 Red de distribución de la ciudad de Cherry Hills, Brushy Plaíns.

Para realizar los tres puntos descritos con anterioridad, dos programas de cómputo
fueron vinculados para realizar las simulaciones. El primer programa PRPsym, es de
creación reciente y genera la variación estocástica de la demanda a través de pulsos
rectangulares de Poisson (PRP) y fue desarrollado por la Universidad de Cincinnati
(Li y Buchberger, 2004).

152

Búsqueda por palabra


Regresar

Los resultados obtenidos con el PRP se introducen directamente dentro del


programa EPANET®. Este último es dominio público y se emplea para realizar las
simulaciones hidráulicas dentro de las redes de distribución (Rossman, 1994). El
código de EPANET® calcula la magnitud y dirección de los caudales, a través de las
tuberías de la red de distribución.

De forma posterior, una vez realizadas las simulaciones con el programa EPANET®,
se realiza el cálculo del coeficiente de dispersión a través del modelo desarrollado
por investigadores del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (Tzatchkov, et al,
2002).

6.8.1.5 Trabajos de Lilian Malaeb

Otros trabajos recientes sobre el fenómeno de la dispersión aplicado a las redes de


distribución se presenta en (Malaeb, 2004). En esta propuesta se emplea una
solución simple para el fenómeno de transporte de un soluto en una red de
distribución de agua a través de una acercamiento analítico y numérico de la
ecuación advección-dispersión-reacción, se utiliza el método de las características
para obtener una solución analítica y un esquema de diferencias finitas para
aproximar el termino de dispersión, como solución numérica.

La metodología utilizada para la solución de la ecuación advección-reacción-


dispersión consta de dos pasos, la primera parte se plantea una solución híbrida
tanto analítica como numérica. Se emplea el método de las características para
definir de forma posterior, un esquema en diferencias finitas para aproximar el
término dispersivo. En este trabajo se utilizó como herramienta el programa
comercial Matlab 6.5, como apoyo para resolver la ecuación de advección, reacción y
dispersión (6.84).

Asimismo se realizó la consideración general de mezcla completa de la


concentración dentro de los nodos. Lo anterior se define de la forma siguiente:

Cj =
∑ (Q C )
in
(6.101)
∑ (Q )in

La forma híbrida de la ecuación (6.84) queda de la forma siguiente:

∂C ∂C C − 2C i + C i −1
+u = E i +1 − kC (6.102)
∂t ∂x Δx 2

Finalmente queda por resolver los términos del lado derecho de la ecuación (6.85)
con el método de las características, para ello se define que x − x o = u (t − t o ) e
integrando los términos mediante la regla del trapecio, se llega al esquema numérico
de solución:

153

Búsqueda por palabra


Regresar

Δt ⎡ C in−−21 − 2C in−−11 + C in −1 ⎤
Cin = E ⎢ exp( − kt ) ⎥ +L
2 ⎣ Δx 2 ⎦
(6.103)
Δt ⎡ C n − 2C in + C in+1 ⎤ n −1
E ⎢exp(−kt ) i −1 ⎥ − C i −1 exp(− kt )
2 ⎣ Δx 2 ⎦

donde: i y n son los índices que representan los pasos de la discretización espacial
y temporal, respectivamente. El esquema numérico (6.103) describe la distribución
de la concentración en la red para cada paso de tiempo, el esquema presenta
coeficientes no lineales y su solución se puede programar en cualquier software de
modelación numérica. En este caso el algoritmo de solución fue programado en
Matlab 6.5. A continuación se presente el algoritmo de solución propuesto en este
trabajo [Figura 6.28].

154

Búsqueda por palabra


Regresar

Entrada: # de tubos, # de
nodos, paso de tiempo,
tiempo de duración,
características de los tubos:
Long, d (Diámetro), D, k, Co,
Q

Dos matrices para el flujo de Matrices iniciales de valores


entrada y de salida en cada de concentración Cj y Ct
crucero.

La ecuación (6-103) se transforma en sistema lineal de la forma


k*C=A, donde k y A, es la matriz de coeficientes de la ecuación (4) y
el vector de términos conocidos, respectivamente. C es la variable
desconocida de solución.

Repite para cada paso de


tiempo

Para cada crucero se aplica la ecuación de mezclado y se


actualizan los valores de los coeficientes Cj y Ct, sobre los nuevos
valores de concentración obtenidos.

Figura 6.28 Algoritmo de solución propuesto por Malaeb, 2004.

6.8.1.6 Trabajos de Tzatchkov, 2000 y 2002

En este trabajo se presenta una solución numérica de tipo euleriano-lagrangiano


para la ecuación de la dispersión advectiva de contaminantes en redes de
distribución. La aplicación de los esquemas numéricos conocidos para resolver esta
ecuación en una red genera grandes sistemas de ecuaciones lineales debido a la
presencia del término que considera la dispersión. Para resolver este problema se
propone un nuevo método que emplea funciones de Green numéricas,
desagregando el conjunto de ecuaciones en tres sistemas tridiagonales para cada
tubería y otro de menor tamaño para los nodos de la red. De esta forma, el sistema
de ecuaciones se resuelve y el modelo numérico puede ser aplicado a redes grandes

155

Búsqueda por palabra


Regresar

sin necesidad de un esfuerzo computacional excesivo. El modelo propuesto se aplicó


para simular el transporte de flúor en una red de distribución real, para la cual se
tienen publicados datos de mediciones de campo y de simulación con el programa
EPANET®, que sólo considera advección y reacción. La comparación entre los
resultados de los dos modelos muestra que el modelo aquí propuesto simula mejor la
concentración del soluto, especialmente en tuberías que exhiben velocidades bajas
del flujo [Figura 6.29].

Figura 2.29 Comparación entre las concentraciones de flúor obtenidas por el


modelo de advección-reacción-dispersión propuesto por Tzatchkov et al, 2000
(IMTARED, línea continua), el modelo EPANET® (línea de puntos) y valores
medidos en campo (rombo) para el punto 10 de la red de distribución de Cherry
Hills, Brushy Plains.

De forma concluyente, para tuberías con velocidades bajas, el programa EPANET no


logra modelar bien la evolución de la concentración, mientras que el modelo
propuesto (Tzatchkov, 2000) sí lo hace, gracias a la consideración de la dispersión,
siempre y cuando se trabaje con un valor adecuado para el coeficiente de dispersión.

6.8.1.7 Expresiones para el cálculo del coeficiente de dispersión

Actualmente de forma resumida, las expresiones que calculan el coeficiente de


dispersión bajo condiciones de flujo laminar y su aplicabilidad son las mostradas a
continuación [Figura 6.7].

156

Búsqueda por palabra


Regresar

Tabla 6.2. Expresiones para el cálculo del coeficiente de dispersión bajo flujo
laminar.
Expresión Referencia Aplicabilidad
2 2
a U
ET = Taylor, 1953 T > 0.50
48 D
E A = ε + ET Aris, 1956 T > 0.50

E E (T ) = T 0.082 ET
Evans y Kenney, Sin
1965 restricciones
⎡ J (λ ) J (λ ) ⎤ Gill y
( )

EG (T ) = ε + ET ⎢1 − 768∑ 35 n 2 2n exp − λ2n T ⎥ Sankarasubramanian,
Sin
⎣⎢ n =1 λ n [J 0 (λ n )] ⎦⎥ restricciones
1970
⎡ ⎛ T ⎞⎤
E (T ) ≈ ε + ET ⎢1 − exp⎜⎜ − ⎟⎟⎥ Lee, 2004
Sin
⎣ ⎝ T0 ⎠⎦ restricciones

Notas:
εt
(1) T= , periodo inicial
a2
(2) Jv(x), función de Bessel de primera especie de orden v ( λn son las raíces de J1(x))

(3) La última expresión es una aproximación a la expresión desarrollada por Gill y


Sankarasubramanian, 1970. T0 es una escala de tiempo lagrangiano para la dispersión
longitudinal y está obtenida a partir de la expresión exacta propuesta por Gill y
1
Sankarasubramanian. Cuando T0 = , la correlación supera 99.99 por ciento.
16

6.9 COMPARACIÓN DE MODELOS DE SIMULACIÓN HIDRÁULICA Y DE CALIDAD


DEL AGUA QUE INCLUYAN DISPERSIÓN COMO FENÓMENO DE TRANSPORTE
EN REDES DE AGUA POTABLE

La concentración de cualquier sustancia contenida en el agua en una red de


distribución está sujeta a cambios espaciales y temporales debidos a la velocidad del
flujo, la reacción con el agua y con el material de la pared de los tubos, la mezcla del
agua en los nodos comunes de varias tuberías, y otros procesos. El objetivo de un
modelo de transporte de contaminantes en redes de distribución es calcular estos
cambios para los diferentes puntos de la red, dada su concentración en las fuentes.
Para representar correctamente las variaciones de la concentración del
contaminante, el modelo matemático debe tomar en cuenta los procesos básicos que
originan estas variaciones.

Estos procesos son básicamente tres: a) advección, que representa el transporte del
contaminante originado por la velocidad del flujo; b) difusión, que representa el
movimiento del material desde puntos de más alta hacia puntos de más baja
concentración; y c) la reacción del contaminante con el agua, y con las paredes de
tuberías y tanques.

157

Búsqueda por palabra


Regresar

Como es bien conocido, el efecto conjunto de la difusión y de la no uniformidad de la


velocidad en la sección transversal del tubo da lugar a un proceso de mezcla más
intensa, llamado dispersión. Es común en la literatura científica encontrar modelos
numéricos para simular el transporte de contaminantes en las redes de agua potable,
que consideran la advección y la reacción, mas no la dispersión (Liou y Kroon 1987;
Grayman et al., 1988; Rossman et al., 1993; Tzatchkov y Arreguín, 1996; Tzatchkov,
1996). En todos estos modelos la dispersión no se toma en cuenta. Algunos de los
autores manifiestan que es despreciable en el caso de las redes de agua potable,
pero ninguno de ellos ha presentado alguna evaluación de su efecto cualitativo y
cuantitativo en las diferentes condiciones de flujo, diámetros de las tuberías y otros
factores. Varios programas de computadora que usan métodos que consideran
solamente convección y reacción son conocidos, siendo el más conocido el
programa EPANET® desarrollado por la Environmental Protection Agency de los
Estados Unidos de Norteamérica (USEPA), (Rossman 1993, Characterization and
Modeling of Chlorine Decay in Distribution Systems 1996). Tzatchkov et al., (2000)
presenta una solución numérica eficiente de tipo euleriano-lagrangiano para la
dispersión convectiva en redes de tuberías con flujo no permanente. La solución
propuesta se aplicó para simular la evolución de la concentración de flúor en una red
de distribución real, para la cual se tienen resultados de simulaciones con el modelo
EPANET® y datos de mediciones de campo.

6.9.1 Comparación con el modelo EPANET® y con mediciones de campo

Para validar la solución propuesta se utiliza un ejemplo reportado en la literatura


científica; se refiere a la red de distribución de Cherry Hill Brushy Plains, una
localidad en los Estados Unidos de Norteamérica en la cual USEPA efectuó una
serie de mediciones de la concentración no permanente de cloro y flúor, con el objeto
de validar las predicciones del modelo EPANET® (Rossman et al., 1994).

El modelo que aquí se propone se aplicó para simular el transporte de flúor en la


misma red con los mismos datos que se usaron en el modelo EPANET®. Se prestó
una especial atención en usar los mismos datos hidráulicos, condiciones de frontera,
algoritmo para simular el efecto del tanque, número de puntos de cálculo e
incrementos de tiempo, y otros, de forma que se pueda apreciar precisamente la
importancia relativa del término de dispersión que se considera en el presente
modelo y no se considera en EPANET®. Por la misma razón se simuló solamente el
caso de transporte de flúor, que puede ser considerado como una sustancia
conservativa en agua, para eliminar de esta manera la influencia de la reacción que
es importante en el caso del transporte de cloro. La Figura 6.30 muestra la
esquematización de la red que se usó en la simulación.

158

Búsqueda por palabra


Regresar

Figura 6.30 Representación esquemática de la red de Cherry Hill/Brush Plains


[Rossman et al. 1994].

Las Figura 6.31 y Figura 6.32 muestran la concentración de flúor obtenida por el
EPANET® y por el modelo de advección-dispersión propuesto, junto con la
concentración observada en campo para los puntos 3 y 6 de medición del estudio de
Rossman et al. (1994).

159

Búsqueda por palabra


Regresar

Figura 6.31 Comparación entre los resultados obtenidos por el modelo de


advección-dispersión propuesto, el modelo EPANET® y los datos de
mediciones en campo para el punto 3.

Figura 6.32Comparación entre los resultados obtenidos por el modelo de


advección-dispersión propuesto, el modelo EPANET® y los datos de
mediciones en campo para el punto 6.

160

Búsqueda por palabra


Regresar

Como se puede observar en estas figuras, para los puntos de muestreo 3 y 6 los
resultados de EPANET® muestran una coincidencia bastante buena con las
mediciones; pero para los puntos de muestreo 28 y 34 (Figura 6.33 y Figura 6.34)
EPANET® no simula bien la evolución de la concentración. El modelo de advección-
dispersión propuesto modela la evolución de la concentración de una manera más
realista, gracias a la consideración de la dispersión.

Figura 6.33 Comparación entre los resultados obtenidos por el modelo de


advección-dispersión propuesto, el modelo EPANET® y los datos de
mediciones en campo para el punto 28.

Figura 6.34 Comparación entre los resultados obtenidos por el modelo de


advección-dispersión propuesto, el modelo EPANET® y los datos de
mediciones en campo para el punto 34.

161

Búsqueda por palabra


Regresar

Para todo el intervalo de 55 horas considerado en las mediciones (Rossman et al.,


1994) la velocidad del flujo en las tuberías que se conectan con los nodos 28 y 34 es
muy baja: menor de 0.02 m/s para las tuberías 35 y 36 (que abastecen al nodo 34,
Figura 6.34) y para las tuberías 34, 40 y 41 (que abastecen al nodo 28). En estas
condiciones de velocidad baja, la dispersión es importante y el modelo de advección-
dispersión propuesto proporciona una mejor coincidencia con la concentración
medida. Los restantes cinco puntos de muestreo se ubican en tuberías que
presentan velocidades medianas y altas. En este caso la influencia de la advección
es mucho más fuerte en comparación con la dispersión.

De forma concluyente, el trabajo propuesto por Tzatchkov, et al, 2000, propone una
solución numérica eficiente de tipo euleriano-lagrangiano para la simulación del
transporte advectivo-dispersivo no permanente de contaminantes en redes de
distribución de agua potable. Para lograr una eficiencia computacional en la solución
del sistema de ecuaciones producido por el esquema numérico en diferencias finitas,
la solución emplea funciones de Green numéricamente obtenidas para cada tubería.
Gracias al empleo de la solución propuesta, el sistema de ecuaciones de toda la red
se desagrega en tres sistemas tridiagonales para cada tubería, y un sistema de
menor dimensión para la concentración en las uniones de los tubos.

6.10 ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LA DISPERSIÓN DE SUSTANCIAS


DENTRO DE LAS TUBERÍAS Y SU IMPORTANCIA EN RELACIÓN A LA
ADVECCIÓN Y LA REACCIÓN.

Las comparaciones muestran que para las tuberías de la red que se caracterizan por
velocidades del flujo medianas y altas los dos modelos (EPANET® y el modelo
propuesto) proporcionan resultados muy similares. Para las tuberías que se
caracterizan por velocidades bajas EPANET® no logra modelar bien la evolución de
la concentración, que no sucede con el modelo propuesto gracias a la consideración
de la dispersión, siempre y cuando se trabaje con un valor adecuado para el
coeficiente de dispersión.

Los datos de numerosas mediciones de campo en diferentes redes de distribución en


diferentes ciudades, por ejemplo los publicados por Rossman et al. (1994) y en
AWWARF (1996), muestran que los modelos que consideran advección y reacción
dan buenos resultados para la mayor parte de los casos, pero no en todos los casos.

En las tuberías que presentan bajas velocidades del flujo, las predicciones del
modelo de advección-reacción difieren considerablemente de las concentraciones
medidas, como se observa en los datos para algunos de los puntos de observación,
reportados por Rossman et al. (1994).

Las bajas velocidades del flujo son frecuentes en las redes de distribución, debido a
muchos factores, entre los cuales destacan la variación de la demanda dentro del
día, el requerimiento de un diámetro mínimo en el diseño, y el
sobredimensionamiento de la red que a veces se practica con vistas a cubrir
demanda futuras.

162

Búsqueda por palabra


Regresar

Un estudio llevado a cabo en la red de distribución de una unidad habitacional en el


estado de Morelos, México, con base en simulaciones hidráulicas y mediciones en
campo (Hansen 1997), reporta que en un 66% de las tuberías de la red se tienen
velocidades muy bajas que tienden a un flujo laminar. Por ello será importante
considerar la dispersión en la modelación del transporte de contaminantes aplicada
las redes de distribución.

163

Búsqueda por palabra


Regresar

7 APLICACIÓN DE UN MODELO DE CALIDAD DEL AGUA

Para poder realizar la implementación de un modelo de calidad del agua se requiere


ciertamente tener personal multidisciplinario que se involucre en cada una de las
actividades que le corresponden. Entre los requisitos mínimos que se necesitan son:

• Personal responsable de las mediciones de presión y caudal en tuberías y


tomas domiciliarias; de niveles en tanques y por último de consumos dentro de
los domicilios. Esto debido a las exigencias que requiere la calibración de un
modelo de simulación hidráulica;
• Personal dedicado a las mediciones de cloro residual y analistas en
laboratorio;
• Equipos de medición de presión, caudal, niveles, consumos y cloro residual;
• Personal encargado del procesamiento y análisis de datos;
• Infraestructura e instalaciones como: laboratorio, vehículos, reactivos, equipo
de laboratorio, computadoras, entre otros;
• Encargado de introducción de planimetría, simulación y calibración de los
modelos hidráulicos y de calidad del agua.

Es notorio que se requiere de cierto de número de personal y equipo especializado,


sin embargo los beneficios de un modelo de simulación hidráulica y de calidad del
cloro son mayores.

7.1 REQUISITOS FUNDAMENTALES EN LA REALIZACIÓN DE MUESTREO DE


CLORO

La metodología ha seguir en la realización de un muestreo son:

• Ubicación de los puntos de muestreo;


• Frecuencia y duración del muestreo;
• Preparación de los sitios de muestreo;
• Equipo necesario;
• Procedimiento para la toma de muestra de cloro:
• Condiciones necesarias para la toma de lectura en campo;
• Procedimiento de medición con el monitor de cloro;
• Recomendaciones;
• Calibración de equipos de medición;
• Formatos de apoyo;
• Capacitación y comunicación con el personal.

A continuación se describirá a detalle cada uno de los puntos mencionados.

7.1.1 Ubicación de los puntos de muestreo

Primeramente es importante consultar planos y registros que involucren diámetros y


tuberías que describan el sistema.

164

Búsqueda por palabra


Regresar

De forma posterior, y de acuerdo con la NOM-014-SSA1-1993, la selección de los


puntos de muestreo deberá considerar los siguientes criterios generales:

• Puntos muertos (velocidad cercana o igual a cero);


• Zonas de baja presión;
• Zonas con antecedentes de problemas de cloro insuficiente o de
contaminación;
• Zonas con fugas frecuentes;
• Zonas densamente pobladas;
• Tanques de almacenamiento abiertos y carentes de protección y,
• Zonas periféricas del sistema más alejadas de las instalaciones de
potabilización y desinfección.

Asimismo la ubicación deberá cubrir los siguientes aspectos:

• Distribuir uniformemente los puntos de muestreo a lo largo del sistema [Figura


7.1];
• Considerar lecturas a la salida de las fuentes de abastecimiento de la
potabilización.

En caso de tener válvulas reductoras de presión, VRP, aguas abajo de las mismas.

1 2
4
9 3 23
10
8 5
12 7
16 6
13 11
45
15 18 40
46
17 20 47 39
14 24 43 41
19 22 49 26
21 25 44 50
26 36 55
27 42
30
52
51 28
32 38
34 29
54 31
37 48 33 35

Región 1 Región 2
Figur7.1 Ubicación de puntos de muestreo de cloro residual dentro de la zona
Humaya, Culiacán, Sinaloa [Alcocer, et al, 2003]

165

Búsqueda por palabra


Regresar

Es importante realizar lecturas en este caso de cloro residual, a la salida de las


fuentes de abastecimiento después de la desinfección, ya que a través de ésta, se
iniciará el cálculo de la concentración hacia la red de distribución dentro del modelo
de simulación [Figura 7.2]. En términos matemáticos esta situación se define como
una condición de frontera del cálculo.

En el submenú de introducción de la concentración de cloro residual [Figura 7.2] se


pueden apreciar dos columnas. La primera de ella, define la ubicación de la fuente de
abastecimiento (pozo, planta potabilizadora, tanque de regularización, etc.) a través
del número de crucero o nodo dentro del modelo. La segunda define la concentración
de cloro residual ú otro parámetro físico-químico en mg/L.

Figura 7.2 Módulo de calidad del agua dentro del programa SCADRED® y
submenú de introducción de la concentración de la sustancia (cloro residual)
en las fuentes de abastecimiento.

Es importante mencionar que la concentración de cloro residual que se introduce,


deberá preferentemente tomarse en campo. Con ello se obtendrá una simulación de
la sustancia con mayor confiabilidad.

En caso de no tener la posibilidad de tomar una lectura al momento de realizar las


simulaciones, será necesario recurrir a registros anteriores realizados por el
organismo operador. Esto sin embargo, puede repercutir en los cálculos de la
concentración dentro de la red de distribución.

Realizar lecturas de la concentración de cloro al tiempo de realizar la simulación


matemática, esto se debe principalmente a la variabilidad que presenta la sustancia
y a las diferentes políticas de operación de la fuente de abastecimiento.

166

Búsqueda por palabra


Regresar

7.1.2 Frecuencia y duración del muestreo

Para llevar a cabo una planeación adecuada, es necesario definir la frecuencia con la
que se realizarán los muestreos en campo de cloro residual.

Se deberá establecer la orientación de rutas de muestreo y marcarlas en un mapa de


la zona de estudio. Además se deberá definir el tiempo requerido para la toma de la
muestra en cada punto/estación donde se requiera y por último realizar un estimado
de la duración total de la ruta.

Es necesario considerar en los tiempos de duración del muestreo dentro de la ruta


definida, que podrán existir ciertos contratiempos como son, fallas en el vehículo de
traslado, en caso de ser una toma domiciliaria que se ubique dentro de una casa
habitación es posible que se encuentre inhabitada en el momento de realizar la
lectura, además existe la posibilidad de que haya conflictos de tipo social con los
usuarios durante el muestreo, entre otros.

7.1.3 Preparación de los sitios de muestreo

Una vez definida la ubicación, frecuencia y duración aproximada del muestreo se


deberá realizar la preparación de cada sitio, la cual deberá incluir lo siguiente:

• Notificación de los usuarios de forma verbal o escrita;


• Marcación de sitios para una rápida identificación;
• En caso de realizar la lectura dentro de una tubería, se deberá realizar una
excavación;
• Para el caso de una válvula reductora de presión se deberá verificar si existen
las condiciones para la toma de muestra;
• En algunas ocasiones sobre la superficie de la tubería se deberá colocar una
abrazadera para instalar una válvula;
• Para el caso de realizar la medición en hidrantes (en caso de existir) se deberá
verificar su estado y establecer si requieren de una adaptación o arreglo
adicional para la toma de la muestra.

7.1.4 Equipo necesario

Actualmente la obtención de cloro residual libre o total se auxilia con medidores


digitales portátiles basados en un análisis colorimétrico [Figura 7.3]. En el mercado
existen diferentes marcas que miden cloro residual libre y total.

Estos equipos generalmente presentan dos rangos de medición: de 0 a 2.00 mg/L y


de 0 a 2.50 mg/L. En cuanto a su resolución ofrecen 0.01 mg/L normalmente.

Una característica importante es revisar la precisión de los equipos, ya que de ello


dependerá directamente la calibración del modelo de simulación del cloro que se

167

Búsqueda por palabra


Regresar

realice en la red de distribución. Estos equipos portátiles ofrecen normalmente una


precisión aproximada de ± 0.03 mg/L o ± 3% de la lectura.

Antes de iniciar el muestreo se deberá revisar el estado del equipo y asegurarse que
las pilas que utilizan este tipo de equipos sean verificadas.

instruments

Figura 7.3 Medidor portátil de cloro libre residual

7.1.5 Procedimiento para la toma de muestra de cloro

Este proceso se divide en dos partes. El primero consiste en los requisitos que se
deberán cumplir en el lugar donde se tome la muestra. Y el segundo será el
procedimiento de lectura con el medidor portátil.

7.1.5.1 Condiciones necesarias para la toma de lectura en campo

De acuerdo con la NOM-014-SSA1-1993 descrita en el capítulo uno, para el caso


específico del cloro residual, la determinación será de forma inmediata. Sin embargo
existe una serie de lineamientos los cuales deberán considerarse al momento de
realizar la lectura, a continuación se describen éstos:

En tomas domiciliarias o llave del sistema de distribución

• El agua debe provenir directamente del sistema de distribución. No debe


efectuarse la toma de muestra en llaves que presenten fugas, ya que el agua
puede correr por la parte exterior y con ello, contaminar la muestra. Convendrá

168

Búsqueda por palabra


Regresar

remover los accesorios o aditamentos externos como mangueras, boquillas y


filtros de plástico;
• Deberá dejarse correr el agua aproximadamente tres minutos (aunque podría
resultar demasiado) o hasta que el agua que se encontraba “estancada”
dentro de la tubería ha sido vaciada totalmente.

En captación de un cuerpo de agua superficial o tanque de almacenamiento

• Sumergir el frasco/celda en el agua con el cuello hacia abajo hasta una


profundidad de 15 a 30 cm, abrir y enderezar a continuación con el cuello
hacia arriba (en todos los casos debe evitarse tomar la muestra de la capa
superficial o del fondo, donde puede haber nata o sedimento);
• En caso de tanques de almacenamiento, si no es posible la toma de muestra
como se indica en este punto, deberá procederse como se menciona en la
sección de muestreo en pozos profundos.

Pozo profundo

• La muestra deberá tomarse de forma posterior a la inyección de cloro;


• Si el pozo cuenta con grifo deberá seguirse con el procedimiento descrito para
el caso de una toma domiciliaria;
• En caso de contar con una válvula de desfogue, deberá abrirse esta y dejar
correr el agua por un mínimo de 3 minutos.

7.1.5.2 Procedimiento de medición con el monitor de cloro

Prender el medidor portátil presionando la tecla de ON/OFF [Figura 7.4];

ON
FF

Figura 7.4 Botón de encendido/apagado del medidor del cloro.

Al aparecer en la pantalla “-----“, significa que está listo [Figura 7.5];

Figura 7.5 Pantalla del equipo de medición portátil.

169

Búsqueda por palabra


Regresar

Llenar el frasco/celda con 10 ml de muestra (agua obtenida de alguna toma


domiciliaria o fuente de abastecimiento) sin reactivos, justo en la marca y colocar la
tapa [Figura 7.6]; Es importante mencionar que será necesario asegurarse que el
equipo funcione de forma adecuada a través de los llamados “estándares”, que
servirán para determinar el error que trae consigo el equipo.

10 mL

Figura 7.6 Frasco/celda de 10 ml

Colocar el frasco/celda de la muestra en el receptáculo del aparato y asegurarse que


esté perfectamente posicionado en el aparato [Figura 7.7];

ON
OF
F
CE
RO

Figura 7.7 Colocación de la muestra dentro del equipo de medición portátil

Presionar el botón “CERO” y esperar unos segundos hasta que aparezca en la


pantalla del aparato, “-0.0-” (cero). Con ello el medidor estará calibrado y listo para
medir la concentración de cloro [Figura 7.8];

- 0.0 -
Figura 7.8 Pantalla del medidor portátil de cloro

A la celda con la muestra por analizar se agrega el reactivo (DPD), el cual


reaccionará con el cloro que se localiza en la muestra;

170

Búsqueda por palabra


Regresar

Figura 7.9 Adición de reactivo a la muestra

En el momento en que se produce la reacción, se obtendrá una coloración en la


muestra, que dependerá de la concentración de cloro que tenga la misma;

Figura 7.10 Reacción del cloro dentro de la muestra.

Colocar nuevamente la celda/frasco en el receptáculo y presionar la tecla “LECTURA


DIRECTA” y esperar unos segundos para obtener la concentración de cloro residual
dentro de la muestra;

171

Búsqueda por palabra


Regresar

ON
OF
F
CE
RO

Figura 7.11 Colocación de la muestra (incluyendo el reactivo) en el medidor


portátil.

Es importante mencionar que para el caso de tener un reactivo en forma líquida, se


adicionan tres gotas del mismo dentro de la muestra.

x3
LEC
D IR E C T A

Figura 7.12 Adición de reactivo líquido a la muestra y lectura de la misma.

7.1.5.3 Recomendaciones

Además del procedimiento para obtener la concentración de cloro residual con la


ayuda de un medidor portátil, será necesario seguir las siguientes recomendaciones:

• Tocar el frasco/celda de la muestra solamente por la tapa;


• Para mantener las mismas condiciones durante la calibración y las fases de la
medición, es necesario cerrar el frasco/celda para prevenir cualquier
contaminación;

172

Búsqueda por palabra


Regresar

• No dejar que la muestra permanezca mucho tiempo después de que el


reactivo sea agregado, o se perderá exactitud la lectura;
• Se deberá mantener el frasco limpio de huellas, aceite o suciedad, por lo que
se recomienda limpiar bien la celda/frasco;
• La muestra preferentemente no deberá contener partículas que puedan afectar
la lectura, esto debido al tipo de la prueba (colorimétrica);
• Se recomienda calibrar el frasco para cada muestra y que se use el mismo
frasco para hacer el muestreo y calibrar;
• Es importante sacar la muestra inmediatamente después de cada lectura para
que el vidrio del frasco no quede manchado;
• Para obtener una lectura exacta se recomienda remover las burbujas girando
o golpeando levemente.

7.1.5.4 Interferencias

Por su parte también existen ciertos factores o parámetros que afectan directamente
la correcta lectura del medidor, algunos de ellos son la presencia de los siguientes:

• Bromo
• Yodo
• Flúor
• Ozono
• Óxido de Manganeso
• Óxido de Cromo

Además, en caso de que el agua presente una concentración mayor de 500 mg/L de
dureza (CaCO3), agite la muestra por un tiempo aproximado de un minuto después
de adicionar el reactivo a la misma.

También existe la posibilidad de presentarse agua alcalina con una dureza mayor a
250 mg/L o ácida con una dureza mayor a 150 mg/L, teniendo en ambos casos
ausencia de color o un desarrollo parcial del mismo. Para resolver esta situación se
deberá neutralizar la muestra diluyendo ácido clorhídrico o hidróxido de sodio.

7.1.6 Calibración de equipos de medición

El equipo portátil de medición de cloro empleado en campo, deberá ser calibrado


regularmente para garantizar la confiabilidad de las lecturas. Por ello existen
estándares que permitirán verificar la exactitud de la medición. Un ejemplo de lo
anterior, es la tabla mostrada a continuación [Tabla 7.1]:

173

Búsqueda por palabra


Regresar

Tabla 7.1 Estándares colorimétricos


Valor de la prueba ±
Numero estándar
tolerancia (mg/l cloro)
112/A 0.97 ± 0.08
110/B 0.44 ± 0.07
111/C 0.23 ± 0.05
113/D 0.00 ± 0.02

Cada estándar tiene una concentración y tolerancia asignada, con ello se podrá
establecer el grado de precisión que tendrán nuestros equipos.

7.1.7 Formatos de apoyo

Es libre la forma de idear un método para registrar los datos en campo. Sin embargo
una hoja de registro de datos (bitácora) [Figura 7.13] deberá incluirse dentro del plan
de muestreo.

Los datos deberán ser incluidos de forma limpia en tinta y las hojas deberán estar
numeradas secuencialmente. Una vez recopilados los datos dentro de los formatos
recomendados, es conveniente sacar copias y éstas deberán ser guardadas de
forma separada.

Es importante mencionar que frecuentemente una muestra puede ser tomada y


almacenada para su posterior análisis en laboratorio. Esto ocurre cuando se desea
conocer la cantidad de fluoruros y trihalometanos (THMs), por lo que será necesario
tener un control de este tipo de muestras a través de hojas de registro.

7.1.8 Capacitación y comunicación con el personal

El entrenamiento del personal es esencial y deberá estar especificado dentro del plan
de muestreo. Aún cuando los equipos pueden ser de fácil manejo y operados por
personal experto, cada uno de éstos deberá tener una bitácora para conocer su
estado y con una breve descripción del procedimiento de empleo [Figura 7.13].

ON
OF
F
CE
RO

Figura 7.13 Bitácora del equipo

174

Búsqueda por palabra


Regresar

Asimismo el personal de reciente ingreso se deberá capacitar de acuerdo a los


procedimientos descritos en el presente manual, además de obtener el conocimiento
sobre las normas mexicanas.

Durante el muestreo, las personas involucradas deberán distribuirse uniformemente


en la zona de estudio, y éste deberá estar apoyado por personal de laboratorio (en
caso de recibir muestras que requieran de análisis posterior).

En caso de tener, serían de utilidad recursos o equipos como son: radios, teléfonos
celulares, entre otros.

Estudio: Sistema Jiutepec, Morelos

cloro
Estación Tiempo Iniciales Muestra
Mes/Día Temperatura °C Observaciones
No. (h:min) (muestreador) libre total (No.)

Figura7.14 Formato de campo para la toma de muestras de cloro residual y


total

7.2 CALIBRACIÓN DE UN MODELO DE CALIDAD DEL AGUA

De forma similar que en la calibración hidráulica, la relacionada con el modelo de


calidad del agua (específicamente cloro residual), consiste en ajustar parámetros
físico-químicos, con el objetivo de obtener una coincidencia satisfactoria entre los
valores de las variables, producto de las simulaciones del modelo con los medidos en
el sistemas de distribución real.

Sin embargo, a diferencia del modelo hidráulico, la simulación y calibración de


calidad del agua depende directamente de dos factores que habrá que considerar:

175

Búsqueda por palabra


Regresar

• Modelo hidráulico calibrado adecuadamente bajo los criterios y


recomendaciones indicadas en el presente manual.
• Obtención en campo del coeficiente de decaimiento total k.

Lo anterior se traduce en que la confiabilidad en los resultados obtenidos en la


predicción de un parámetro físico-químico dependerá directamente de dos
fenómenos: advección y reacción.

La advección está relacionada directamente con la velocidad y ésta a su vez es


obtenida a partir de los resultados de la simulación hidráulica. Por su parte, la
reacción se expresa por los valores del coeficiente de decaimiento k, que se
determinarán con mediciones en campo. Por lo anterior, a continuación se describirá
la obtención de dicho coeficiente en campo y su análisis posterior al introducirlos
dentro de un modelo de simulación de calidad del agua.

7.2.1 Medición de la reacción del cloro con el volumen de agua, coeficiente kb

Para obtener este coeficiente de reacción, se emplea una metodología (ver apartado
6.4.1) que consiste en tomar muestras de agua en diferentes puntos de la red de
distribución, que se almacenan en frascos de color ámbar limpios, para
posteriormente medir dentro de ellos a diferentes intervalos de tiempo la
concentración de cloro [Figura 7.15]. Lo anterior se realiza de la forma siguiente: a)
Toma de muestra de la toma domiciliaria, b) Obtención del número de muestras
planeado, c) colocación de la muestra dentro de las celdas, d) lectura de la muestra
con el equipo de medición de cloro, e) adición de reactivo a la celda, f) lectura de la
muestra con reactivo con el equipo de medición de cloro, g) Obtención de
concentración para ese tiempo. El procedimiento anterior se realiza a diferentes
intervalos de tiempo, hasta que la concentración en las muestras sea muy cercana a
cero y es posible construir la curva de decaimiento del cloro con el agua en cada una
de las muestras, [Tabla 7.2]:

176

Búsqueda por palabra


Regresar

1 2 3 4

Figura 7.15 Procedimiento para obtener el coeficiente de reacción del cloro con
el volumen del agua, kb, en cada muestra.

Con este proceso se obtienen los datos necesarios para determinar la reacción del
cloro con el agua (se excluye la reacción con la pared del tubo).

177

Búsqueda por palabra


Regresar

Tabla 7.2 Mediciones de concentración de cloro en un punto de muestreo para


obtener kb, [Alcocer, et al, 2003].
Tiempo
Intervalo Concentración Concentración
Hora desde el error %
(h) (mg/L) ajustada (mg/L)
inicio (h)
10:15 00:00 0 1.18 1.248 -5.471441
11:15 01:00 1 0.98 1.185 -17.31114
12:15 01:00 2 1 1.125 -11.12885
13:15 01:00 3 0.97 1.068 -9.202809
14:15 01:00 4 0.94 1.014 -7.323757
15:15 01:00 5 0.94 0.963 -2.386856
16:15 01:00 6 0.85 0.914 -7.030765
17:15 01:00 7 0.81 0.868 -6.686338
18:15 01:00 8 0.79 0.824 -4.142259
19:15 01:00 9 0.79 0.782 0.9641221
20:15 01:00 10 0.71 0.743 -4.426341
21:15 01:00 11 0.70 0.705 -0.752908
22:15 01:00 12 0.67 0.670 0.0539953
23:15 01:00 13 0.64 0.636 0.6652301
01:15 02:00 15 0.54 0.573 -5.773504
03:15 02:00 17 0.51 0.517 -1.274526
05:15 02:00 19 0.50 0.466 7.3763958
07:15 02:00 21 0.50 0.420 19.121071
10:15 03:00 24 0.47 0.359 30.838662
13:15 03:00 27 0.40 0.307 30.112157
16:15 03:00 30 0.34 0.263 29.22795
19:15 03:00 33 0.34 0.225 50.999707
23:15 04:00 37 0.21 0.183 14.782589
03:00 03:45 40.75 0.16 0.151 6.2432309
07:00 04:00 44.75 0.12 0.122 -1.933186
13:00 06:00 50.75 0.08 0.090 -10.73728
17:00 04:00 54.75 0.06 0.073 -17.60689
20:00 03:00 57.75 0.04 0.062 -35.81711

Después se procesan los datos de las mediciones [Tabla 7.2] a través de un


programa de ajuste, con el objetivo de obtener una curva que represente el
decaimiento de la sustancia [Figura 7.16].

178

Búsqueda por palabra


Regresar

1.0
0.9
Concentración (mg/L) 0.8
0.7
0.6
Medido
0.5
Ajuste
0.4
0.3
0.2
y = 0.8721e-0.0269x
0.1 R2 = 0.9294
0.0
0 50 100 150
Tiempo(h)

Figura 7.16 Curva de decaimiento de cloro por reacción con el volumen del
agua, [Alcocer, et al, 2003]

El ajuste que se realiza es de tipo exponencial, con base en la siguiente expresión:

C = C o e − kb t

donde:
kb es el coeficiente de reacción del cloro con el agua
Co concentración de la sustancia al inicio del tramo, (mg/L).

Por lo tanto, el valor del coeficiente de reacción con el volumen del agua, kb, en el
ejemplo anterior [Figura 7.16], será 0.1228.

Es importante mencionar que en ciertos estudios se realizan un número elevado de


muestras dentro de la red de distribución analizada [Alcocer, et al, 2002; Alcocer, et
al, 2003] con el objetivo de obtener un grupo de coeficientes de reacción
representativo de la zona y con base en ellos determinar a través de un promedio
aritmético un valor representativo del coeficiente.

En la Tabla 7.2, se muestran los diferentes valores reportados en la literatura por


ingenieros e investigadores dedicados en el tema.

En algunos programas comerciales, como EPANET®, el coeficiente de reacción con


el volumen de agua, kb, (coeficiente global de reacción con el medio), se maneja por
separado del otro tipo de reacciones [Figura 7.16].

179

Búsqueda por palabra


Regresar

7.2.2 Medición en tramos para determinar el coeficiente de decaimiento total, k


El cloro decae también por reacción con la pared de las tuberías; para modelar el
efecto conjunto de la reacción del cloro con el agua y la pared se utiliza un
coeficiente de decaimiento k.

La ecuación que describe e involucra el decaimiento total de una sustancia dentro de


un tramo de tubería es:

L
−k
C = Co e u (7.1)

donde:
k coeficiente de decaimiento total, (h-1);
L longitud del tramo, (m);
u velocidad del flujo dentro del tramo, (m/s);
C concentración de la sustancia al final del tramo, (mg/L);
Co concentración de la sustancia al inicio del tramo, (mg/L).

Figura 7.17 Editor de reacciones dentro del programa EPANET®.

Para obtener el coeficiente de decaimiento total k en campo, se realiza el siguiente


procedimiento:

180

Búsqueda por palabra


Regresar

Selección de un tramo de tubería que no contenga derivaciones (tuberías o tomas


domiciliarias);

Figura 7.18 Tramo de tubería sin derivaciones.

Excavación en el tramo seleccionado (en caso de requerirse);

Figura 7.19 Excavación para la toma de muestras de cloro (en caso de


requerirse).

Colocación de dos medidores de gasto que determine el caudal que transporta la


tubería al inicio y al final (promedio); en caso de tener únicamente un solo medidor es
recomendable dejar éste por mayor tiempo, con el objetivo de conocer con mayor
detalle la evolución del caudal. El tipo de medidor de caudal podrá ser
electromagnético, ultrasónico o de inserción, sin embargo se deberá tener el cuidado
de que estos equipos se encuentren debidamente calibrados. Además que se
deberán respetar las indicaciones de colocación del medidor, como es considerar
una distancia de cierto número de diámetros en caso de estar cercano a un cambio
de dirección, esto último debido a la turbulencia que pudiera presentarse en la
tubería.

181

Búsqueda por palabra


Regresar

Figura 7.20 Colocación de medidor para determinar el caudal de la tubería.

Perforación e inserción de una válvula al inicio y al final del tramo de tubería; esto se
realiza para poder efectuar la lectura de cloro en ambos lugares, o bien en caso de
decidir colocar un medidor de inserción (tubo pitot, por ejemplo), podrían ser útiles
las perforaciones;

Figura 7.21 Instalación de una válvula de inserción


Medición de cloro al inicio y final del tramo;

C0 C

Figura 7.22 Medición de cloro dentro del tramo seleccionado

182

Búsqueda por palabra


Regresar

Lo recomendable para obtener la constante de decaimiento total k, será


considerando el procedimiento descrito con anterioridad, sin embargo, en caso de no
tener la oportunidad de excavar, podría limitarse a la toma de lecturas en el inicio y el
final de la tubería en las tomas domiciliarias.

Otra sugerencia en este tipo de metodología será realizar varios ensayos con el fin
de obtener el comportamiento del decaimiento dentro de la tubería.

Aplicación de la ecuación (7.2).

Es importante señalar que esta medición se realizaría para cada uno de los
diámetros involucrados en la red de distribución en caso de tener posibilidad
económica y el apoyo del organismo operador. Posteriormente se obtiene el valor de
k, despejando la fórmula, reescribiendo:

L
−k
C = Co e u

Obtenido el valor de k, dentro del modelo de simulación se coloca el valor de cada


uno de los coeficiente de decaimiento total k, [Figura 7.23].

Coeficientes de reacción
(decaimiento total)

Figura 7.1 Introducción de coeficientes de decaimiento total, k, dentro del


sistema SCADRED®.

183

Búsqueda por palabra


Regresar

Como se ha mencionado la medición y determinación de este tipo de coeficiente


involucran recursos humanos, financieros, entre otros, los cuales dificultan su
obtención. Existen en la literatura valores reportados por diferentes investigadores,
en México y en el ámbito internacional. A continuación se muestran algunos de ellos:

Tabla 7.3 Coeficientes de decaimiento total, k, reportados en México

Autor (es) d (pulgadas) Material de la tubería k horas-1

16 A-C 0.414
Alcocer, et al, 2002
10 A-C 0.189
3 PVC 0.8042
6 A-C 0.8438
6 A-C 1.2079
10 A-C 0.2071
Alcocer, et al, 2003
10 A-C 0.2007
12 A-C 0.4101
12 A-C 0.5404
18 A-C 0.214

En otros estudios relacionaron la velocidad con los diferentes coeficientes en dos


tuberías con diferente diámetro, [Rossman, et al, 1994].

10
Constante de decaimineto total, K (1/día)

8"
8
k b = 0.55 m/día

6
k w = 0.45 m/día 12"

4
8"
k w = 0.15 m/día
12"
2

0
0.01 0.1 1
Velocidad (m/s)

Figura 7.24 Coeficiente de decaimiento total k en función de la velocidad,


[Rossman, et al, 1994].

184

Búsqueda por palabra


Regresar

Tabla 7.4 Valores del coeficiente de decaimiento del cloro k (día -1) reportados
para diferentes temperaturas en cuatro localidades de Francia, [Clark, R., 1992].
Localidad 5 °C 16 °C 25 °C
2.40 4.20 4.35
Orly
3.10 3.41 4.44
4.00
Vanne 0.70 1.10
1.44 3.17
3.55 6.72
Ivry
1.68 2.92 7.12
4.68
Loring
1.03 1.75 2.64

7.2.3 Cálculo de la reacción con la pared de la tubería (tasa de reacción con la


pared)

Además de la reacción con el volumen del agua, las sustancias como el cloro,
reaccionan con las paredes de las tuberías. Tanto la cantidad de superficie sometida
a reacción, como la velocidad de transferencia de masa entre el flujo y la pared,
influyen sobre el valor global de reacción.

La mayoría de los programas comerciales limita las opciones de la velocidad de


reacción con la pared a orden 0 u orden 1, con lo que las unidades de kw son
masa/área/tiempo o bien longitud/tiempo, dependiendo del orden de la reacción.

Existen dos formas para obtener este coeficiente de reacción:

• Indirecta
• Directa

7.2.3.1 Indirecta

La reacción con la pared de la tubería es un coeficiente que se puede conocer a


partir de los coeficientes de decaimiento total k y la reacción con el volumen del
agua, kb, a través de mediciones en campo.

El coeficiente de transferencia de masa entre el flujo de agua y la pared, kw se


obtiene a través del siguiente procedimiento [Tzatchkov, 1996]:

Se calcula el coeficiente de transferencia de masa kf, a través de la ecuación (6.18),


[Edwards, et al, 1976]:

D
k f = Sh (7.2)
d
donde:
kf oeficiente de transferencia de masa;

185

Búsqueda por palabra


Regresar

Sh úmero de Sherwood;
D ifusión molecular del cloro en el agua, D = 1.25x10-9 m2/s;
d diámetro de la tubería.

El número de Sherwood se calcula de la forma siguiente [ver expresiones (6.19) y


(6.20)]:

Sh = 0.023 Re 0.83 Sc 0.333 ……. para Re > 2300 (7.3)

⎛d⎞
0.0688⎜ ⎟ Re Sc
⎝ L⎠
Sh = 3.65 + 2
………… para Re ≤ 2300 (7.4)
⎡⎛ d ⎞ ⎤ 3
1 + 0.04 ⎢⎜ ⎟ Re Sc ⎥
⎣⎝ L ⎠ ⎦

donde:
Re número de Reynolds (adimensional);
L longitud de la tubería (L);
d diámetro de la tubería (L);
ν
Sc número de Schmidt (adimensional), Sc = ;
d
ν , viscosidad cinemática del fluido, (L2/T).

Posteriormente se despeja el coeficiente de reacción con la pared, kw, de la


expresión siguiente [ver ecuación (6.30)]:

2 kw k f
k = kb +
r (k w + k f ) (7.5)

donde:
r radio de la tubería (L).

7.2.3.2 Directa

Debido a la relación del coeficiente de reacción con la pared, kw, con la rugosidad de
la tubería con el tiempo e implícitamente con la edad y el material de la misma,
existen programas que consideran esta dependencia con el coeficiente de rugosidad,
aunque es una forma muy aproximada de la realidad, ya que como se ha descrito en
capítulos anteriores, el valor dependerá de las condiciones particulares del lugar del
estudio. La expresión utilizada para ello depende de la fórmula de pérdidas
empleada, [EPANET®, 2002]:

Fórmula de pérdidas Fórmula para kw

186

Búsqueda por palabra


Regresar

F
Hazen-Williams kw =
CH
−F
Darcy-Weisbach kw =
⎛e⎞
log⎜ ⎟
⎝d⎠

Chezy-Manning kw = F n

donde:
CH coeficiente de pérdidas de Hazen-Williams;
e rugosidad absoluta empleada en la fórmula de Darcy-Weisbach;
d diámetro de la tubería;
n coeficiente de rugosidad de Manning;
F coeficiente de correlación rugosidad-reacción en la pared.

El coeficiente F debe obtenerse a partir de experimentos de campo para cada red en


particular (situación análoga al método anterior) [Figura 7.25]. Sin embargo una
ventaja con respecto al procedimiento indirecto es que basta con un solo parámetro,
F, para hacer variar el coeficiente de reacción en la pared a través de la red de una
forma razonable.

En los manuales programas como EPANET®, sugieren que el valor de kw para


reacciones de primer orden puede ser de 0 a 1.5 m/día. Sin embargo, para obtener
información veraz de la red de distribución es recomendable realizar las mediciones
en campo pertinentes.

Figura 7.2 Introducción de los coeficientes de reacción con la pared de la


tubería, kw y de correlación con la pared, F, dentro del programa EPANET®.

187

Búsqueda por palabra


Regresar

7.2.4 Recomendaciones

La introducción de los valores de los coeficientes de reacción dependerá del


programa comercial elegido. En algunos de ellos como EPANET®, los coeficientes de
reacción con la pared, kw, y con el volumen del agua, kb, se introducen por separado.
Caso contrario ocurre con programas como SCADRED®, donde únicamente se
introduce el coeficiente de decaimiento total de la sustancia, k.

7.3 CALIBRACIÓN DE UN MODELO DE CALIDAD DEL AGUA

Una vez hecho el proceso de simulación y calibración hidráulica, se procede a


realizar las mediciones de calidad del agua que servirán para obtener los coeficientes
de decaimiento requeridos para iniciar el proceso de calibración. Posteriormente se
efectúa la simulación de calidad del agua y su comparación con las mediciones
realizadas en campo, para lograr el objetivo de que a través del modelo se
representen lo más cercano posible, las condiciones reales de la red de distribución
estudiada.

Vale la pena mencionar que en el caso de ejecutar una simulación no permanente,


se deberá incluir el tipo de mezcla que se desarrollará dentro de los tanques.

7.3.1 Parámetros iniciales

Antes de comenzar a efectuar las simulaciones (permanente o de periodos


extendidos), es necesario introducir al modelo parámetros o condiciones de frontera.
Estos (as) son concentraciones de la sustancia en lugares conocidos dentro de la
red, como son: fuentes de abastecimiento, tanques de almacenamiento, regulación o
excedencias, puntos de reinyección de cloro (en caso de existir) y demás lugares que
representen una condición de control de calidad del agua en el sistema.

Por lo anterior las mediciones de la concentración se harán en los lugares descritos y


se procede a introducirlos dentro del modelo de simulación, [Figura 7.26 y Figura
7.27].

Figura 7.3 Introducción de la concentración del cloro en la fuente de


abastecimiento, (tanque) dentro del programa EPANET®.

188

Búsqueda por palabra


Regresar

7.3.2 Elección del tipo de modelación en tanques

Normalmente los modelos de simulación de calidad del agua consideran cuatro tipos
de mezcla dentro de los tanques, aún cuando existen más tipos:
• Mezcla Completa;
• Modelo de dos compartimientos;
• FIFO;
• LIFO.

Figura 7.4 Selección del tipo de mezcla dentro de los tanques en el programa
WATERGEMS®.

Dependerá del conocimiento de la mezcla, la opción a elegir.

7.3.3 Comparación de resultados

Una vez introducidos valores de las reacciones, condiciones iniciales y de frontera, y


el tipo de simulación, se procede a realizar el proceso de calibración y ajuste de los
resultados [Figura 7.28].

189

Búsqueda por palabra


Regresar

1.60

1.40

1.20
Concentración (mg/L)

1.00

Medición
0.80
Modelo

0.60

0.40

0.20

0.00
1 2 3 4 5 6 7 10 11 12 16 18 19 20 21 22 23 24 25 26
Punto de monitoreo

Figura7.28 Comparativa de resultados (modelo vs medición) ubicados en la


región uno del sector Humaya, en Culiacán, Sin. [Alcocer, et al, 2003].

La precisión de un modelo que simula el comportamiento de una sustancia dentro de


una red de distribución se afecta por varios factores, destacando dos de ellos:

• Confiabilidad del catastro de la red


• Calibración hidráulica y de calidad del agua

Es fundamental obtener un catastro confiable de la red de distribución analizada,


además se deberá tener una buena calibración hidráulica, debido a que esta última
será la base del modelo de simulación de calidad del agua, por lo que en caso de no
tener estos elementos es recomendable no realizar las simulaciones debido a que se
presentarían resultados erróneos.

Otros factores que alteran la precisión de un modelo de calidad del agua son:

• Desconocimiento del estado de las válvulas del sistema (abiertas, cerradas, o


semicerradas);
• Coeficientes de reacción obtenidos en la literatura (recomendable obtenerlos
en campo);
• Omisión de la dispersión en la mayoría de los programas comerciales;
• Variación estocástica de la demanda.

190

Búsqueda por palabra


Regresar

7.4 CASOS REALES DE APLICACIÓN DE MODELOS DE CALIDAD DEL AGUA

A nivel internacional se tienen un gran número de estudios y casos reales en


diferentes redes de distribución.

En México, se tiene conocimiento de tres casos de aplicación en redes de


distribución reales. Todos los estudios fueron patrocinados por la Comisión Nacional
del Agua durante los años 1994, 2002 y 2003, respectivamente. El primero de ello se
desarrolló en el fraccionamiento “El Paraje” de la ciudad de Jiutepec, Morelos. Los
demás fueron aplicados en la ciudad de Culiacán, Sinaloa.

En el primero se realizaron mediciones en 12 puntos de la red de agua potable y se


simuló el decaimiento del cloro con el modelo de simulación denominado MOCARD®
(desarrollado por el IMTA). En el estudio se concluyó que la concentración del cloro
decae rápidamente en la red después del tanque, a pesar de que la red analizada
era pequeña (1000 tomas aproximadamente). El modelo matemático representó
satisfactoriamente el decaimiento del cloro usando un valor del coeficiente de
decaimiento, k, de 1.0 horas-1, obtenido de la literatura. Se obtuvo la constante de
reacción con el volumen del agua, kb, teniendo un rango de 0.02 a 0.09 horas-1.

Figura 7.5 Plano de mediciones dentro del Fraccionamiento “El Paraje”,


[Tzatchkov, et al, 1994]

El segundo se realizó en la zona Norte de Culiacán, Sinaloa, que cuenta con una
población de 61,500 habitantes. Se determinó la constante de primer orden de
reacción del cloro con el volumen del agua, kb, = 0.9888 horas-1, y la de reacción con
la pared del tubo, kw = 0.4140 m/día para un diámetro de 16 pulgadas, y kw = 0.1509
m/día para 10 pulgadas. Con lo anterior los valores del coeficiente total de
decaimiento k son de 0.2478 a 0.189 horas-1. La comparación de resultados entre
medición y modelo muestra que en 70.83% del total de los puntos se tienen
diferencias menores al 25%. Sin embargo en una zona del sitio de aplicación se

191

Búsqueda por palabra


Regresar

obtuviera en un 90% de los nodos, diferencias menores al 20 por ciento. Lo anterior


se debe al alto nivel de calibración que se tuvo en esa zona.

Figura 7.6 Modelo de simulación de calidad del agua, caso Zona Norte,
Culiacán, sin en el SCADRED®.

El último presenta un modelo de calidad del agua, que considera las tuberías de
diámetros de 2 ½ pulgadas y mayores. El modelo se aplicó en la zona “Humaya”, de
la ciudad Culiacán, Sinaloa, que cuenta con 85,483 habitantes. Para las simulaciones
hidráulicas y de calidad del agua, se empleó el modelo desarrollado en el IMTA,
denominado SCADRED®. La red de distribución del sitio tiene 2,088 nodos y 3,014
tramos. En el proceso de medición y calibración hidráulica se consideraron los
lineamientos internacionales [WRc, 1989]. Se determinaron la constante de primer
orden de reacción del cloro con el agua, kb = 0.0334 horas-1, y la de reacción con la
pared kw, en varios tubos. Por su parte los valores del coeficiente total de
decaimiento k son de 0.2007 a 1.2079 horas-1, dependiendo del diámetro de la
tubería y las condiciones hidráulicas.

192

Búsqueda por palabra


Regresar

Figura 7.7 Modelo de simulación de calidad del agua, caso sector “Humaya”,
Culiacán, Sinaloa.

Efectuando una comparación de los resultados obtenidos con el modelo de


simulación de cloro y las mediciones realizadas dentro de la zona Humaya se
encontró una diferencia promedio global de ± 0.06 mg/L.

193

Búsqueda por palabra


Regresar

8 MODELOS HIDRÁULICOS Y DE CALIDAD DEL AGUA DISPONIBLES

8.1 ANTECEDENTES Y ESTADO DEL ARTE INTERNACIONAL

Dada la importancia y utilidad de los modelos de calidad del agua en las redes de
distribución, varios autores en diferentes países han trabajado sobre el tema y han
propuesto modelos de este tipo. Algunos de esos modelos han sido implementados
en programas de computadora.

En orden cronológico, las primeras aportaciones tratan flujo permanente, sin y con
reacción, analizando ante todo el producto de la mezcla de agua de diferente calidad
en los nodos de la red. Aportaciones de ese tipo se contienen en las publicaciones
expuestas [Wood, 1980; Males, et al, 1985; Clark y Males, 1986; Males y Grayman,
1988; Wood y Ormsbee, 1989] y otros.

Posteriormente se proponen modelos dinámicos, como El modelo lagrangiano de


transporte [Liou y Kroon, 1987], El enfoque dinámico para modelar la calidad del
agua [Grayman, et al, 1988], El Método de los elementos discretos [Rossman, et al,
1993], y otros.

En el año 1991 la American Water Works Research Foundation y la Environmental


Protection Agency (EPA) organizan en Cincinnati, Ohio una conferencia internacional
sobre el tema [AWWARF y EPA 1991], en que se presentan diferentes modelos y
experiencias de su aplicación en varios países. En 1996 la American Water Works
Research Foundation publica los resultados de un proyecto multianual realizado en
los Estados Unidos de América y Francia, con aplicación de modelos de este tipo en
diferentes ciudades de varios países [AWWARF 1996].

Lewis Rossman y colaboradores de la EPA realizan unas de las aportaciones más


importantes en el campo de la modelación de la calidad del agua en las redes de
distribución. Aparte de proponer su método de modelación del transporte por
advección y reacción [Rossman, et al, 1993], implementan el ahora bien conocido
programa de cómputo EPANET® (disponible en la página Internet de la EPA), y
llevan a cabo mediciones en una red de distribución para comparar las predicciones
de EPANET® con las concentraciones medidas de flúor y cloro [Rossman, et al,
1994]. Pero para algunos puntos de medición ubicados en tuberías con baja
velocidad del flujo, EPANET no logra representar bien las concentraciones medidas
[Rossman, et al, 1994]. Una de las probables razones para explicar esta diferencia,
es la necesidad de considerar la demanda altamente variable y dispersión no
permanente que se genera en esas tuberías, condiciones que no pueden ser
consideradas en el EPANET® [Tzatchkov, et al, 2002].

Son muy pocas las aportaciones dirigidas a estudiar y modelar la influencia de la


dispersión en los modelos de calidad del agua. En este sentido destaca el trabajo
realizado por [Biswas, et al, 1993]. En este último se construye un modelo con flujo
permanente donde se considera el transporte axial por convección y en dirección
radial por difusión que incorpora una ecuación de primer orden para el decaimiento

194

Búsqueda por palabra


Regresar

de la concentración del soluto, cloro residual en este caso, dentro un sistema de


distribución. Posteriormente se publicó el modelo denominado QUALNET [Islam y
Chaudhry, 1998], que soluciona la ecuación de advección-dispersión en ejemplos de
redes pequeñas, sin presentar consideraciones del valor del coeficiente de dispersión
a utilizar.

8.2 ESTADO DEL ARTE EN MÉXICO

En México, sobre el tema de la modelación de la calidad del agua en las redes de


distribución se ha trabajado en el IMTA y en el Instituto de Ingeniería de la
Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM.

En 1994 el IMTA desarrolló el modelo matemático y programa de cómputo


MOCARD® [Tzatchkov, et al, 1994], para simular los cambios en la calidad del agua y
la mezcla de solutos químicos dentro de la red en condiciones de flujo permanente.
Con este estudio el IMTA por vez primera en México y en América Latina, se
plantearon modelos de este tipo que pudieran obtener la concentración en todos los
nodos de la red de sustancias conservativas y no conservativas, la contribución de
cada fuente sobre el consumo en cada nodo, el decaimiento del soluto en la red, el
tiempo de residencia del agua dentro de las tuberías, y la mezcla de agua en
diferente calidad en redes con más de una fuente de abastecimiento.

Posteriormente se publicó un modelo numérico del decaimiento del cloro en redes de


agua potable con flujo no permanente considerando advección y reacción
[Tzatchkov, 1996b]. En éste se presenta un modelo computacional de simulación
dinámica que puede predecir las concentraciones de cloro en cualquier punto de una
red y para cada intervalo de simulación, dadas ciertas concentraciones en las
fuentes. En el trabajo siguiente mostró que para representar correctamente las
variaciones de la concentración del soluto, el modelo matemático debe considerar los
procesos básicos que las originan: advección, que representa el transporte del soluto
originado por la velocidad del flujo; difusión, que representa el movimiento de la
sustancia desde puntos de alta hacia otros de baja concentración y la reacción del
soluto con el agua y paredes de tuberías y tanques. El efecto conjunto de la difusión
y de la no uniformidad de la velocidad en la sección transversal del tubo da lugar a
un proceso de mezcla más intensa, llamado dispersión. Actualmente se trabaja en la
incorporación de un módulo de calidad del agua dentro del modelo SCADRED® del
IMTA.

El Instituto de Ingeniería de la UNAM, por su parte, presentó una solución del


decaimiento no permanente del cloro en las redes de agua potable, considerando
advección y reacción, y describen un modelo de red de agua potable implementado
en laboratorio para comprobar el modelo presentado [Chávez, et al, 2000]. Asimismo
se demostró que en todos los casos se presenta una mezcla completa en las uniones
[Cruickshank y Chávez, 2004]. Ellos demostraron de forma experimental que la
mezcla de dos flujos que convergen en un cruce de tuberías, apenas se produce
cuando uno de los flujos es más intenso que otro, por lo que la condición de mezcla
completa no se cumple, en todos los casos.

195

Búsqueda por palabra


Regresar

La incorporación del fenómeno de la dispersión se presentó en los últimos años. En


2000 y 2002, [Tzatchkov, et al, 2000; Tzatchkov, et al, 2002b], presentaron una
solución numérica eficiente de tipo euleriano-lagrangiano para la advección-
dispersión en redes de tuberías con flujo no permanente. De acuerdo con la técnica
de los métodos euleriano-lagragianos, en cada incremento de tiempo se aplican dos
etapas en la solución numérica: una lagrangiana en la que se considera la advección,
seguida por una euleriana incluyendo la dispersión., posteriormente, en
publicaciones conjuntas con la Universidad de Cincinnati, se ha realizado trabajos
donde se integra la demanda estocástica de los usuarios con un modelo de
simulación de calidad del agua que incluya dispersión [Li, et al, 2004].

En México se han realizado esfuerzos para aplicar este tipo de modelos de


simulación hidráulica y de calidad del agua en ciudades de mediano tamaño,
[Alcocer, et al, 2004] y recientemente se han comenzado a emplear para el diseño de
sectores hidrométricos, a través de un análisis de contribución de fuentes [Alcocer,
et al, 2005].

8.3 CLASIFICACIÓN DE PROGRAMAS COMERCIALES O PÚBLICOS A NIVEL


INTERNACIONAL

Sin embargo, aún cuando en artículos, revistas y proyectos de ingeniería o


investigación se realizan referencias a una gran cantidad de modelos de simulación
de la calidad del agua, algunos de ellos no son comerciales incluso carecen de
interfase para un usuario.

A continuación, se describen los modelos de simulación más solicitados en México, y


al final se realiza una mención de la existencia de otros modelos comerciales en el
mercado internacional.

Recientemente se realizaron dos estudios comparativos de los mejores programas


de modelación hidráulica y de calidad del agua a nivel internacional [SKAT, 2002;
Doe y Duncan, 2003]. Los criterios de evaluación general se basaron
fundamentalmente en cuatro características:

• SPE (Simulación en periodos extendidos). Los programas deberán tener un


módulo de simulación en períodos extendidos.
• ACA (Análisis de Calidad del Agua). Incluir un módulo de simulación de
calidad del agua.
• IGU (Interfaz Gráfica para el Usuario). Poseer una interfaz gráfica para el
usuario
• SIG (Sistema de Información Geográfica). Tener una plataforma sobre
Sistemas de Información Geográfica.
• BD (Bases de Datos). Interacción con bases de datos.

Por su parte de acuerdo al Centro Suizo para la Desarrollo Cooperativo en la


Tecnología y la Administración, (SKAT, por sus siglas en inglés), los quince mejores

196

Búsqueda por palabra


Regresar

programas comerciales orientados al diseño y análisis aplicados a las redes de


distribución de agua son los mostrados en la Tabla 8.1.

Es importante mencionar que los resultados de la evaluación mostrados en las tablas


siguientes, sólo están colocados por orden alfabético y no al desempeño individual
de cada uno de los programas.

Tabla 8.1 Software de simulación hidráulica y calidad del agua aplicada a redes
de distribución disponible en el mundo, [Doe y Duncan, 2003]
Programa Propósito SPE ACA IGU SIG
AquaNet “Simulación y modelación para x x x Enlace
sistemas de tuberías a presión” con SIG
Archimede “Simulación y verificación de fluidos x _ x _
a presión en sistemas de
distribución con flujo permanente”
Branch/Loop “Diseño al menor costo y cálculo de _ _ _ _
tuberías secundarias y circuitos de
redes de distribución de agua”
Cross “Cálculo hidráulico para suministro x - x Enlace
de agua en tuberías” con SIG
Epanet “Simulación hidráulica en periodo x x x _
extendido y comportamiento de la
calidad del agua en sistemas de
redes a presión”
Eraclito “Sistema modular para el manejo x _ x Módulo
de fluidos de redes a presión o en SIG y
sistemas de canales” Bases
de
Datos
H2Onet/ "Amplio análisis, diseño y x x x Manejo
H2Omap optimización de software de con
distribución de agua basado en Bases
información SIG" de
Datos y
SIG

197

Búsqueda por palabra


Regresar

Tabla 8.1 Software de simulación hidráulica y calidad del agua aplicada a redes
de distribución disponible en el mundo (continuación).
Programa PropósitO SPE ACA IGU SIG

Helix delta-Q "Rápido y fácil diseño y _ _ x _


optimización de redes de
tuberías para fluidos
compresibles e
incompresibles"
InfoWorks WS "Principal software de x x x Exportación e
solución que integra Importación de
asesoría y planeación de archivos en
negocios en el ámbito de SIG y Bases de
suministro de agua y Datos
modelación de redes de
distribución"
Mike Net "EPANET avanzado x x x manejo con
basado en software de bases de datos
modelación de sistemas y SIG
de distribución de agua"
Netis "Diseño y análisis de x x _ Exportación e
sistemas intermitentes de Importación de
distribución de agua" archivos en
Bases de
Datos
OptiDesigner "Diseño óptimo de _ _ _ _
sistemas de distribución"
(basado en EPANET)
Piccolo "Modelación de redes a x x x _
presión (hidráulica y
calidad del agua)"
Pipe2000 "Software de modelación x x x SIG
hidráulica para sistemas Disponible
de tuberías simples o
complejos"
SARA "Software para x _ x -
modelación de sistemas
de distribución de agua"

198

Búsqueda por palabra


Regresar

Tabla 8.1 Software de simulación hidráulica y calidad del agua aplicada a redes
de distribución disponible en el mundo (continuación).
Programa Propósito SPE ACA IGU SIG
SCADRED "Sistema de cómputo x _ x _
para el análisis y diseño
de redes de distribución
de agua"
Statnet "Simulación y análisis de x _ x Exportación e
redes de distribución" Importación
de archivos en
SIG y Bases
de Datos
SynerGEE "Provee excepcionales x x x Exportación e
Water capacidades analíticas Importación
para modeladores; de archivos en
planeación, operaciones SIG y Bases
de ingeniería o de Datos
responsabilidades de
calidad del agua"
Wadiso SA "Amplio programa de x x x Exportación e
cómputo para el análisis Importación
y diseño de sistemas de de archivos en
distribución de agua SIG
potable"
WaterCAD/ "Análisis completo de x x x GIS
WaterGEMS una red de distribución Disponible
de agua y herramientas
de diseño"

199

Búsqueda por palabra


Regresar
Tabla 8.2 Software de simulación hidráulica y de calidad del agua aplicada a redes de distribución disponible en el mundo,
[SKAT, 2002]
Programa objetivo SPE ACA IGU GIS/CAD/BD Limitantes ROM/RAM Version Costos
número MB demo (Comparación
max de disponible Aproximada en
nodos dólares

Aquanet “Simulación y x x x Compatibilidad ilimitado 10/16 $1,999


modelación con archivos
para sistemas en SIG
de tuberías a
presión”
Achimede “Simulación y x -- x Genera 100 a 10/8 SI Versión
verificación de archivos en ilimitado completa: $490 -
fluidos a presión DXF 980
en sistemas de Versión Limitada:
distribución con $180
flujo Versión gratuita:
permanente” (10 nodos)
Branch / “Diseño al -- -- -- -- 125 a 750 0.5/0.25 Gratuito
Loop menor costo y
cálculo de
tuberías
secundarias y
circuitos de
redes de
distribución de
agua”

200
Regresar
Tabla 8.3 Software de simulación hidráulica y de calidad del agua aplicada a redes de distribución disponible en el mundo,
[SKAT, 2002] (continuación)

Cross “Cálculo hidráulico para x - x Módulo de CAD 10,000 10/256 Módulo Base: $3,700
suministro de agua en - Compatibilidad con Módulo CAD: $3,900
tuberías” archivos SIG
Epanet 2.0 “Simulación hidráulica en x x x -- ilimitado 2/16 Gratuito
periodo extendido y
comportamiento de la
calidad del agua en
sistemas de redes a
presión”
Eraclito “Sistema modular para el x - x Módulo de SIG 200 a ´16/10 SI -Módulo Base: $2,600
manejo de fluidos de redes - Módulo de BD ilimitado -Por cada 100 nodos
a presión o en sistemas de adicionales: $520
canales” -Módulo SIG: $780

H2Onet / "Amplio análisis, diseño y x x x Manejo con 1000 a 200/64 Módulo Base: $ 4,000
H2Omap optimización de software archivos de BD y ilimitado Versión ilimitada:
de distribución de agua SIG $16,000
basado en información
SIG"
Helix delta-Q "Rápido y fácil diseño y - - x Genera archivos en ilimitado 4/32 $950
optimización de redes de - - DXF
tuberías para fluidos
compresibles e
incompresibles"
Mike Net "EPANET avanzado x x x Compatibilidad con 250 a 20/16 SI Versión Básica: $995 a
basado en software de archivos de BD y ilimitado $10,995
modelación de sistemas de SIG Versión con módulo
distribución de agua" ACA: $1,495 a
$12,495

201
Regresar
Tabla 8.4 Software de simulación hidráulica y de calidad del agua aplicada a redes de distribución disponible en el mundo,
[SKAT, 2002] (continuación)

"Diseño y análisis de x x - Importación y ilimitado 100/16 Gratuito


sistemas intermitentes de - Exportación con
distribución de agua" archivos en DXF
OptiDesigner "Diseño óptimo de - - - -- ilimitado 5/32 SI $350
sistemas de distribución" - - -
®
(basado en EPANET )
Pipe2000 "Software de modelación x x x Módulos en SIG y 250 a 20/128 SI -Módulo Base: $1,495
(antes hidráulica para sistemas de CAD 20,000 -Por cada 100 nodos
KYPIPE) tuberías simples o adicionales: $500
complejos" -Módulo SIG/CAD:
$500
Stanet "Simulación y análisis de x - x Importación y 200 a 20/16 SI Módulo Base: $1,910
redes de distribución" - Exportación con ilimitado Versión Limitada:
archivos en Depende del número
CAD/SIG/BD de nodos
Wadiso SA "Amplio programa de x x x Módulo en CAD 1000 a 100/128 SI Módulo Base: $3,500
cómputo para el análisis y Importación y 16,000
diseño de sistemas de Exportacion con
distribución de agua archivos en SIG
potable"
WaterCAD "Análisis completo de una x x x Interfaz en CAD 10 a 25/32 SI $195 - $25,000
5.0 red de distribución de agua SIG Integrado ilimitado
y diseño de herramientas"

202
Regresar

Realizando un resumen de lo presentado anteriormente en las tablas, se puede


concluir lo siguiente:

• La mayoría de los programas incluidos en ambas listas incluyen la simulación


de periodos en extendidos (SPE), sólo los programas Branco/ Loop, Helix
delta-Q y OptiDesigner no lo incluyen.
• Prácticamente la mitad de los programas (11 de 20), tienen un módulo de
simulación y análisis de la calidad del agua (ACA).
• En cuanto a la interfaz gráfica para el usuario (IGU), sólo tres programas no
incluyen este aspecto, siendo: Branco/ Loop, Netis y OptiDesigner.
• Algunos programas tienen compatibilidad con archivos en formatos ASCII,
DXF, CAD, sin embargo sólo cuatro tienen módulos o están programados en
una plataforma dentro de AutoCAD®. Estos son: Cross®, Pipe2000®,
SCADRED®, WaterCAD 5.0®.
• También existen programas que son compatibles al intentar exportar e
importar archivos en formatos SIG y con Bases de Datos. En el mercado sólo
existen cuatro programas con plataforma SIG, siendo: H2Onet®/H2Omap®,
Eraclito®, Pipe2000® y WaterCAD 5.0®/WaterGEMS®.
• La mayoría de los programas tienen capacidad amplia en cuanto al número de
nodos se refiere. En caso de que el usuario tenga la inquietud de conocer
alguno de ellos, la mitad de los modelos presentados, tienen una versión demo
(incluidos los modelos SARA® y SCADRED®). Esto es muy importante debido
a que se conocerá con mayor profundidad la posible compra en un futuro.
• Se puede apreciar que las exigencias computacionales son mínimas en
comparación a otros programas comerciales.
• Únicamente existen tres programas en español siendo: EPANET® (versión en
español), SARA® y SCADRED®.
• El costo es una variable decisiva en cuanto a la elección de algún programa.
En la Tabla 8.2, se observa la amplia diversidad de costos en cuanto a que
programa se desee. Realizando una clasificación se tiene lo siguiente:
• Gratuitos: Branco®/Loop®, EPANET® 2.0 y Netis®
• Económicos (menor a $1000 dólares): Archimede®, OptiDesigner®, Mike Net®
(alguna versión, SCADRED® (versión ilimitada), WaterCAD® (hasta 25
tuberías)
• Medio (menor a $4,000 dólares): AquaNet®, Cross® (Módulo Base
únicamente), Eraclito®, H2Onet®/H2Omap® (Módulo Base únicamente), Mike
Net® (alguna versión básica), Pipe2000® (Módulo Base y una versión con
5,000 nodos, o bien 4,000 nodos y adicionalmente el módulo de SIG-CAD),
Stanet® y WaterCAD® (hasta 250 tuberías).
• Alto (mayor a $4,000 dólares): Cross® (versión con Módulo Base y módulo
CAD), Eraclito® (versión con Módulo Base, módulo de SIG y con un número de
nodos adicional al módulo base mayor a 100), H2Onet®/H2Omap® (versión
mayor al módulo base), Mike Net® (alguna versión relacionada con el número
de nodos), Wadiso® (alguna versión relacionada con el número de nodos),
WaterCAD®/WaterGEMS® (versión ilimitada hasta $29,995 dólares).

203

Búsqueda por palabra


Regresar

8.4 INFORMACIÓN DE LOS PROGRAMAS COMERCIALES

A continuación se describe una lista de los sitios electrónicos los cuales se podrá
obtener mayor información de los programas comerciales.

Tabla 8.5 Información sobre programas comerciales


Programa Creador del software dirección Dirección electrónica
Aquanet® Finite Technologies Inc, 3763 www.finite-tech.com
Image Drive, Anchorage, ALASKA

Archimede® PROTEO s.r.l., Vía Santa Sofía 65, www.proteo.it


95123 Catalia, ITALIA
Branch®/Loop® University of North Carolina, www.emcentre.com
ESTADOS UNIDOS

Cross® Rehm Software GmbH, www.rehm.de


(WaterPAC®) Grosstobeler Str. 41, D 88276
Berg/Ravensburg, ALEMANIA
Epane®t 2.0 Water Supply and Water Resource www.epa.gov/ORD/NRMRL/wsw
Division, U.S., Environmental rd/epanet.html
Protection Agency, EPA,
ESTADOS UNIDOS
Eraclito® PROTEO s.r.l., Vía Santa Sofía 65, www.proteo.it
95123 Catalia, ITALIA
CREADOR DEL SOFTWARE DIRECCIÓN
PROGRAMA
DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
MWH Soft, Inc., 300 North Lake
H2Onet®/H2Om Avenue, Suite 1200, Pasadena,
www.mwhsoft.com
ap® California 91101, ESTADOS
UNIDOS
Wallingford Software Ltd
Howbery Park, Wallingford,
Oxfordshire, OX10 8BA, United
Kingdom www.wallingfordsoftware.com/pr
InfoNET® Tel: +44 (0)1491 824 777 oducts/infonet/
Fax: +44 (0)1491 826 392
Direct Dial to the UK Support
Team: +44 (0)1491 822 440
Helix Technologies Pty Ltd, PO
Felix delta-Q® Box 610, Morley 6943, www.helixtech.com.au
AUSTRALIA OCCIDENTAL
BOSS International, Inc., 6300
Mike Net® University Avenue, Middleton, WI www.bossintl.com
53562, ESTADOS UNIDOS

204

Búsqueda por palabra


Regresar

Tabla 8.6 Información sobre programas comerciales


WATER DEVELOPMENT
RESEARCH UNIT, CIVIL
ENGINEERING DEPARMENT,
NETIS® SOUTH BANK UNIVERSITY, 202 WWW.SBU.AC.UK/WDRU
WANDSWORTH ROAD,
LONDRES SW8 2JZ, REINO
UNIDO
OptiWater, 25 David Pinsky Street,
OptiDesigner® www.optiwater.com
Haifa, 34351, ISRAEL
Civil Engineering Software Centre,
354 Civil Engineering Building,
Pipe2000® University of Kentucky, Lexington, www.kypipe.com
KY 40506-0281, ESTADOS
UNIDOS
Camino de Vera s/n | 46022 |
Valencia | España
Apartado de Correos 22012 | www.gmmf.upv.es/
SARA® 46080 | Valencia | España Correo electrónico:
Teléfono: +34 96 387 98 90 | Fax: gmmf@gmmf.upv.es
+34 96 387 79 81,
ESPAÑA
Paseo Cuahnáhuac 8532, Col
SCADRED® Progreso, Jiutepec, Morelos, velitchk@tlaloc.imta.mx
MÉXICO.
CREADOR DEL SOFTWARE DIRECCIÓN
PROGRAMA
DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
Ingenieurbüro Fischer-Uhring,
Stanet württembergallee 27, D-14052 www.stafu.de
Berlin, ALEMANIA
GLS Engineering Software Pty Ltd,
Wadiso SA Technopark, PO Box 814, ZA-7599 www.wadiso.com
Stellenbosch, SUDÁFRICA
Haestad Methods, Inc., 37
WaterCAD®/Wa
Brookside Road, Waterbury, CT www.haestad.com
terGEMS®
06708, ESTADOS UNIDOS

8.5 RECOMENDACIONES EN LA ELECCIÓN DE UN PROGRAMA DE


SIMULACIÓN HIDRÁULICA Y DE CALIDAD DEL AGUA

Es importante mencionar que dependerá de los objetivos del proyecto la elección del
programa comercial o de dominio público. A continuación se generan una serie de
recomendaciones que se deberán considerar previa una adquisición de un programa
de simulación hidráulica y de calidad del agua:

205

Búsqueda por palabra


Regresar

• Tener en cuenta que no se requiere de un programa con un costo muy elevado,


cuando el nivel de confiabilidad del catastro de la red de distribución es bajo.
Generalmente se deberá atender primeramente otras acciones en cuanto al
manejo del agua en el sitio (actualización del catastro de tuberías y estado de
válvulas, sectorización, reducción integral de pérdidas, entre otros) y
posteriormente realizar la adquisición de un modelo de simulación que capture la
información relacionada con la red de distribución.
• Recordar que el sistema de distribución de agua se incluirá en el modelo y que
para alcanzar un nivel confiable de calibración del mismo se deberán realizar un
número importante de mediciones de caudal y presión. De lo contrario ningún
programa por sofisticado y completo que sea, representará el comportamiento
real de la red de distribución. Lo anterior trae como consecuencias malos
resultados, inversión económica perdida y un modelo desaprovechado.
• Existen en el mercado modelos o programas comerciales que son gratuitos. Esto
favorece en gran medida la inversión y cuida los recursos de la institución. Incluso
algunos de ellos son compatibles con programas más robustos, siendo esto una
posibilidad de comenzar en este tipo de modelos, para posteriormente emigrar a
un programa mas completo. Lo anterior es de importancia porque se tiene la
creencia de entre más económico es más limitado. De hecho la mayoría de los
programas modernos parten de un modelo gratuito como lo es EPANET®.
• Se deberá revisar el costo por el tipo de asesoría o capacitación en línea o
personalizada por parte de la empresa distribuidora del programa. Recordar que
en la elección del tipo de programa se mantendrá en los años posteriores una
estrecha relación con el distribuidor, que se traduce directamente en recursos
económicos. Esto por las nuevas versiones y adelantos que pudiera en un
momento dado tener el programa. Por lo anterior se deberá elegir aquellos que
tengan personal calificado en México preferentemente, con el objetivo de reducir
asesorías extrajeras a precios elevados.
• Elegir un programa con compatibilidad con otros programas de su tipo.
• En algunos programas se tiene el código del programa, esto favorece la
programación de nuevas aplicaciones futuras y con ello no dependerá del
distribuidor del programa. O bien podrá adquirir únicamente módulos
programados adicionales.
• De acuerdo al nivel de detalle del proyecto (ver capítulos tres y cinco) se deberá
elegir el programa comercial. Por ejemplo si únicamente se realizará un modelo
de planeación, bastaría únicamente con alguna versión limitada o gratuita. Caso
contrario si realiza un estudio de calidad del agua que le llega a los usuarios, se
deberá elegir una versión elevada en el número de nodos o bien ilimitada. Esto se
debe a que en este tipo de estudios se incluyen también las tuberías secundarias
incrementando directamente el número de nodos. También existen aquellos
proyectos en los cuales se deberán entregar planos con cuantificación de obra y
piezas especiales, por lo que se recomiendan aquellos que trabajen bajo un
entorno de AutoCAD®.
• La razón de incluir las tuberías secundarias en los modelos de simulación de
calidad del agua es porque en éstas, es donde se presentan los mayores cambios
físico-químicos de ciertas sustancias como el cloro residual libre. La característica

206

Búsqueda por palabra


Regresar

fundamental que favorece estos cambios son los tiempos de residencia altos,
teniendo la oportunidad las sustancias de reaccionar con otras, originando el
procesos de reacción con el volumen del agua, kb, y las paredes de las tuberías,
kw.
• Para el caso de una simulación de la calidad del agua en una red de distribución,
se deberá revisar primeramente si el modelo tiene un módulo de calidad del agua.
Posteriormente atender que tipo de simulación realiza. Los tipos de modelación
son: estática y dinámica (períodos extendidos).
• En caso de realizar un estudio preliminar de la calidad del agua, por ejemplo del
comportamiento del cloro dentro de la red de distribución se puede emplear
únicamente una modelación estática. Por el contrario en caso de requerir conocer
el comportamiento de una sustancia a través del tiempo dentro de las tuberías y
tanques se deberá realizar una simulación dinámica (períodos extendidos).

207

Búsqueda por palabra


Regresar

9 BIBLIOGRAFIA

Alcocer V., Tzatchkov, V., Feliciano D., Mejía E., Martínez E., (2002). Implementación
y calibración de un modelo de calidad del agua en sistemas de agua potable. Informe
final, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua-Comisión Nacional del Agua,
Jiutepec, México, 219 páginas.

Alcocer, V., Tzatchkov, V., Feliciano, D., Mejía, E., Martínez, E. (2003). Modelo de
transporte de sustancias en flujo no permanente en redes de agua potable. Instituto
Mexicano de Tecnología del Agua-Comisión Nacional del Agua. Informe final, 295
páginas.

Alcocer, V., Tzatchkov, V., Arreguín, F. (2004a). “Modelo de calidad del agua en
redes de distribución”. Revista Ingeniería Hidráulica en México, vol. XIX, núm. 2,
abril-junio, págs 77-88.

Alcocer, Y. V., Tzatchkov, V., Buchberger, S., Arreguín, C. F., Feliciano, G. (2004b).
“Stochastic Residential Water Demand Characterization”. World Water &
Environmental Resources Congress- 6th. Annual Symposium on Water Distribution
System Analysis, June 2004, Salt Lake City, Utah, USA.

Alcocer, V., Tzatchkov, V., Bourguett, V. (2004c). “Variación estocástica de la


demanda de agua potable”. II Simposio Internacional: Gestión del Agua y Medio
Ambiente. HIDROLARA-Universidad Centrooccidental “Lisandro Alvarado”.
Barquisimeto, Venezuela. Septiembre 2004.

Alcocer, V., Tzatchkov, V., Bourguett, V., Arreguín, F., Feliciano, D. (2004d).
“Implementación y Calibración de un modelo de calidad del agua en redes de
distribución”. XXI Congreso Latinoamericano de Hidráulica, São Pedro, São Paulo,
Brasil, octubre, 2004. IAHR – AIPH.

Alcocer Y. V. H.; Tzatchkov, V.; Martín Domínguez, A. (2005) “Modelación hidráulica


de la red de distribución de agua potable de la ciudad de San Luis Río Colorado,
Sonora. Informe final, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, México.

American Water Works Research Foundation, AWWARF – Environmental Protection


Agency, EPA, (1991). Water quality modeling in distribution systems. Conference
proceedings. Cincinnati, Ohio, 1991.

American Water Works Research Foundation, AWWARF, (1996). Characterization


and Modeling of Chlorine Decay in Distribution Systems. Denver, CO. ISBN 0-89867-
870-6.

Amy, G., Chadik, P., Chowdury, Z. (1987). “Developing models for predicting
trihalomethane formation potential and kinetics”, Journal of the American Water
Works Association, 79(7), págs 89-97.
Ananthakrishnan, V., Gill, W., Barduhn, A. (1965), AIChE Journal, 11, pp. 1063-1072.

208

Búsqueda por palabra


Regresar

Aris, R. (1956). “On the dispersion of a solute in a fluid flowing through a tube”.
Proceedings Royal Society (London), A235, pp. 67-77.

Autoun, E., Theiss, R., Dyksen, J., Hiltebrand, D. (1995). “Role of Distribution
Systems in Achieving Compliance with Safe Drinking Water Act”, Proceedings of the
1995 Annual AWWA Conference, American Water Works Association, Denver, CO,
pp. 275-280.

Awumah, K., y Lansey, K.(1992) “Energy Efficient Pump Station Operation with a
Pump Switching Constraint”, Proceedings of the Water Resource Sessions at Water
Forum 92, ASCE, pp. 604-609.

Baird, C. (1994). Environmental Chemistry. Freeman Eds. New York.

Beatty, R., Bliss, P., Vintaje, D. (1996). “Analysis of factors influencing chlorine decay
in piped distribution systems”. Journal American Water Works Association, 16,
pp.159-165.

Bhave, P. (1988). “Calibrating water distribution networks models”. Journal of


Environmental Engineering, 114, No. 1, pp. 120-136.

Bird, R. B., Stewart, W.E., Lightfoot, E. N., (1960). Transport phenomena, New York.
John Wiley & Sons Inc.

Biswas, P., Clark, R. (1993). “A model for chlorine concentration decay in pipes”.
Water Research, 27, pp.1715-1724.

Block, J., Gauthier, V., Rosin, C., Mathieu, L., Portal, J., Gatel, D. (1986).
“Characterization of the Loose Deposits in Drinking Water Distribution System”, In
Proceeding of the AWWA Distribution System Symposium, American Water Works
Association, Denver, CO.

Boulos, P., Wood, D. (1990). “Explicit Calculation of Pipe-Network Parameters”.


Journal of Hydraulic Engineering, ASCE, 116(11), 1329-1344

Boulos, P., Ormsbee, L. (1991). “Explicit network calibration for multiple loading
conditions”. Journal of Civil Engineering Systems, 8, 115-122.

Boulos, P., Altman, T., Jarrige, P., Collevati, F. (1995). “Discrete simulation approach
for network water quality models”. Journal of Water Resources Planning and
Management, 121, pp. 49-60

Boulos, P., F., Grayman, W., Bowcock, R., Clapp, J., Rossman, L., Clark, R.,
Deininger, R., Dhingra, A. (1996). “Hydraulic mixing and free chlorine residual in
reservoirs”. Journal of the American Water Works Association, 88(7), pp. 48-59.

209

Búsqueda por palabra


Regresar

Boulos, P., Lansey, K., Karney, B. (2004). Comprehensive Water Distribution


Systems Analysis Handbook for Engineers and Planners. First Edition, MWH Soft,
Inc., Pasadena, California.

Brion, L., y Mays, L. W.: “Methodology for Optimal Operation of Pumping Stations in
Water Distribution Systems”, ASCE Journal of Hydraulic Engineering, 117(1): 1551-
1569, 1990.

Buchberger, S., Wu, L. (1995). “Model for instantaneous residential water demand”,
Journal of Hydraulic Engineering. 121(3), pp. 232- 246.

Buchberger, S., Wells, L. (1996). “Intensity, Duration, and Frequency of Residential


Water Demands”, Journal of Hydraulic Engineering, ASCE, 122(1), pp. 11-19.

Buchberger, S.G. and Lee, Y. (1999). Evidence supporting the Poisson pulse
hypothesis for residential water demands. In: Water Industry Systems: Modeling and
optimization applications, Volume 1, D. Savic and G. Walters, Eds., Research Studies
Press Ltd., Baldock, U.K., 215-227.

Buchberger, S., Lee, Y., Bloom, L., Rolf, B. (1999). “Dispersion of mass in intermittent
laminar flow through pipe”. In Water Industry Systems: Modeling and optimization
applications, vol. (1), D. Savic and G. Walters, Eds., Research Studies Press Ltd.,
Baldock, U.K., pp. 215-227

Buchberger, S.G. Carter, J.T., Y. Lee, and Schade. T.G. (2003). Random Demands,
Travel Times, and Water Quality in Deadends, AWWA Research Foundation,
Denver, CO.

Buchberger, S., Lee, Y. (2004). “Unsteady dispersion in random intermittent laminar


flow”, enviado a Journal of Hydraulic Enginnering (en revision).

Capella, A. (2005). “Taller sobre políticas actuales dentro de lo sistemas de agua


potable en México”. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Julio, 2005.

Cesario, A., Kroon, J., Grayman, W., Wright, G. (1996). “New Perspectives on
Calibration of Treated Water Distribution Systems Models”. Proceedings of the
AWWA Annual Conference, American Water Works Association, Toronto, Canadá.

Chatwin, P.C. (1970) “The approach to normality of concentration distribution of a


solute in solvent flowing along a straight pipe”, Journal of Fluid Mechanics, 43, pp.
321-352.

Chase, D., y Ormsbee, L.(1988). Optimal Pump Operation of Water Distribution


Systems with Multiple Storage Tanks, Proceedings of the American Water Works
Association Computer Specialty Conference, American Water Works Association, pp.
987-999.

210

Búsqueda por palabra


Regresar

Chase, D., y Ormsbee, L.(1991) “An Alternate Formulation of Time as a Decision


Variable to Facilitate Real-Time Operation of Water Supply Stems”, Proceedings of
the 18th Annual Conference of the ASCE Water Resources Planning and
Management Division, pp. 923-927.

Chávez, C., Fuentes, O., Osnaya, R. (2000). “Modelo para obtener la concentración
del cloro en las redes de tuberías”. Memorias del XVI Congreso Nacional de
Hidráulica, Avances en hidráulica 6. Morelia, Michoacán, México, pp. 265-270.
Chen, Y.(1988): “Application of Time Series Analysis to Water Demand Predictions”,
in Coulbeck, B., y Orr, C. eds.: Computer Applications in Water supply, vol.2,
Research Studies Press, Somerset, UK, pp. 289-295

Chen, L. (1995). “Pipe Network Transient Analysis – The Forward and Inverse
Problems”. Thesis, Faculty of the Graduate School, Cornell University.

Clark, M. (1996). Transport modeling for environmental engineers and scientists,


John Wiley & Sons, Nueva York, 1996.

Clark, R., Males M., (1986). “Developing and applying the water supply simulation
model”. Journal American Water Works Association, AWWA, agosto 1986.

Clark, R. M. and W. M. Grayman, (1992). “Contaminant propagation models:


operating distribution systems to improve water quality”. AWWA Distribution System
Symposium Proceedings, Philadelphia, 1992, pp. 159-185.

Clark, R., Grayman, W., Goodrich, J., Deininger, R., Skov, K. (1994). “Measuring and
modeling chlorine propagation in water distribution systems”. Journal of Water
Resources Planning and Management. 120, pp. 871-887

Clark, R., Rossman, L., Wymer, L. (1995). “Modeling distribution systems water
quality: regulatory implications”. Journal of Water Resources Planning and
Management, vol. 121, núm. 6, pp. 423-428.

Clark, R., Abdesaken, f., Boulos, P., Mau, R. (1996). “Mixing in distribution system
storage tanks: Its effect on water quality”. Journal of Environmental Engineering, 122,
No. 9, pp. 814-821.

Clark, R., Grayman, W. (1998). Modeling Water quality in Drinking Water Distribution
systems. American Water Works Association, Denver, CO. USA.

CNA, (1994). Redes de distribución (primera versión). Manual de Diseño de Agua


Potable, Alcantarillado y Saneamiento, MAPAS, México, D.F..

CNA, (2004). Datos básicos (segunda versión). Manual de Diseño de Agua Potable,
Alcantarillado y Saneamiento, MAPAS, México, D.F.

211

Búsqueda por palabra


Regresar

Correa, H. (1997). Planeta agua. Montevideo, Uruguay,


www.monografias.com/el_agua.htm

Cortés, J., Montellanos, L. (2002). Manual sobre desinfección con cloro. Instituto
Mexicano de Tecnología del Agua, 82 páginas.

Cortéz, P., Ochoa, L., Mariano, C. (2003). “Aseguramiento de la calidad,


mejoramiento continuo de células de distribución de la ciudad de Santiago de
Querétaro, Qro.” Comisión Estatal de Aguas - Instituto Mexicano de Tecnología del
Agua. Informe final.

Coulbeck, B.(1984) “Optimization of Water Network”, Transactions of the Institute of


Measurement and Control, 6: 271-279.

Coulbeck, B., Bryds, M., Orr, C., y Rance, J.(1988a): “A Hierarchal Approach to
Optimized Control of Water Distribution Network: Part I. Decomposition”, Journal of
Optimal Applications and Methods, 9(1): 511.

Coulbeck, B., Bryds, M., Orr, C., y Rance, J. (1988b): “A Hierarchal Approach to
Optimized Control of Water Distribution Network: Part II. Lower Level Algorithm”,
Journal of Optimal Applications and Methods, 9(2): 109-126.

Cross, H. (1936). “Analysis of flow in networks of conduits or conductors”. University


of Illinois.

Cruickshank, C., Chávez, C. (2004). “Mezcla de sustancias en cruces de tuberías”.


XXI Congreso Latinoamericano de Hidráulica, São Pedro, São Paulo, Brasil, octubre,
2004. IAHR – AIPH.

Cutter, M. (2004). “Dispersion in Steady Pipe Flow with Reynolds Number Under
10,000”. MS Thesis. Division of Research and Advanced Studies of the University of
Cincinnati.

Datta, R., Sridharan, K. (1994). “Parameter Estimation in Water Distribution Systems


by Least Squares”. Journal of Water Resources Planning and Management, ASCE,
120(4), 405.

De Moyer, R., y Horowitz, L. (1975) A Systems Approach to Water Distribution


Modeling and Control, Lexington Books, Lexington, MA.

Doe, S., Duncan, G. (2003). “Water Informatics: State of the arts in the integration of
water supply and geographic information systems”. Environmental Informatics
Archives, International Society for Environmental Information Sciences (ISEIS).
Publication #002, Vol, 1, pp. 524-531.

Edwards, D., Denny, V., Mills, A. (1976). Transport process. New York, McGraw Hill.

212

Búsqueda por palabra


Regresar

Ellen, M., O’Toole, G. (2000). “Microbial Biofilms: from Ecology to Molecular


Genetics”. Microbiology and Molecular Biology Reviews. American Society for
Microbiology, Diciembre 2000, págs. 847-867.

El-Sharbagy, W. (2000). “Kinetics of THM species in finished drinking water.” Journal


of Water Resources Planning and Management, ASCE, 126(1), pp. 21-28.

EPANET, (2002). Manual de usuario del programa EPANET 2.0, Análisis Hidráulico y
de Calidad del Agua en redes de distribución. GRUPO REDHISP, Inst. de Ingeniería
del Agua y M.A., Universidad Politécnica de Valencia. Traducción al español del
“EPANET 2 USERS MANUAL”, Septiembre 2000.

Fallside, F., y Perry, P. (1975) “Hierarchical Organization of Water-Supply Networks”,


Proceedings of the Institute of Electrical Engineers, 122: 202-208.

Ferreri, G., Napoli, E., Tumbiolo, A. (1994). “Calibration of Roughness in Water


Distribution Networks”. Proceedings of the 2nd International Conference on Water
Pipeline Systems, BHR Group, Edinburgh, U.K.

Fischer, H., List, R., Koh, R.C.Y., Imberger, N., Brooks, N. (1979). Mixing in Inland
and Coastal Waters, Academic Press, San Diego, 483 pp.

Frenk, J. (2003). III Informe de Gobierno en la Cámara de Diputados.


Http://www.salud.gob.mx/unidades/dgcs/sala_noticias/discursos/2003-10-13-
DESARROLLO-ECONOMICO-Y-SOCIAL.htm

García, V. (2003). “Modelación de la Demanda Urbana de Agua”. Tesis Doctoral.


Universidad Politécnica de Valencia- Departamento de Ingeniería Hidráulica y Medio
Ambiente.

Geldreich E. (1996). Microbial Quality of Water Suplí in Distribution Systems, CRC


Press, Boca Raton, Florida.

Geldreich, E., LeChevalier, M (2000). Microbiological Quality Control in Distribution


Systems, in Water Quality and Treatment, McGraw-Hill, New York

George, A., Liu, J. (1981). Computer Solution of Large Sparse Positive Definite
Systems. Englewood Cliffs, New Jersey: Prentice Hall, Inc.

Germanopoulos, G. (1985) “A technical note on the inclusion of pressure dependent


demand and leakage in water supply networks”. Civil Engineering Systems, 2, pp.
171-179.

Gill, W.N. & and Sankarasubramanian, R. (1970). “Exact analysis of unsteady


convective diffusion, Proc. Roy. Soc. (London)”,Proc. Roy. Soc. (London), A316, pp.
341-350.

213

Búsqueda por palabra


Regresar

Gleick, H. (2002). “Dirty Water: Estimated Deaths from Water-Related Disease 2000-
2020”. Pacific Institute Report.

Godwin, S. (1980). The Results of the Experimental Program on Leakage and


Leakage Control, Technical Report TR 154, Water Research Center.

Grayman, W., Clark, R., Males, R. (1988). “Modeling distribution system water quality:
dynamic approach”. Journal of Water Resources Planning and Management, ASCE,
114(3), pp. 295-312.

Grayman, W. y Clark, R. (1993). “Using computer models to determine the effect of


storage on water quality”. Journal of the American Water Works Association, 85(7),
pp. 67-77.

Grayman, W., Deininger, R., Green, A., Boulos, P., Bowcock, R., Godwin, C. (1996).
“Water quality and mixing models for tanks and reservoirs”. Journal of the American
Water Works Association, pp.60-73.

Grayman, W. (1998). Use of Trace Studies and Water Quality Models to Calibrate a
Network Hydraulic Model. Haestad Press.

Grayman, W., Rossman, L., Arnold, C., Deininger, R., Smith, C., Smith, J., Schnipke,
R. (1999). Water Quality Modeling of Distribution System Storage Facilities. American
Water Works Association Research Foundation and American Water Works
Association, Denver, CO. USA.

Grayman, W., Rossman, L., Geldreich, E. (2000). “Water quality”. Water Distribution
Systems Handbook, L. W. Mays, ed., McGraw-Hill, USA, 9.1-9.24.

Greco, M., Del Guidice, G. (1999). “New Approach to Water Distribution Network
Calibration”. Journal of Hydraulic Engineering, ASCE, 125(8), 849.

Guerrero, O. (2002). “Modelo hidráulico para redes de agua potable”, Revista


Ingeniería Hidráulica en México, vol. XVII, núm. 1, enero-marzo 2002, pp. 31-48.

Haestad Press, (1999). “Calibration Accuracy”. Current Methods, Vol 1., núm 1., pp.
21

Haestad Methods, Walski, T., Chase, D., Savic, D., Grayman, W., Beckwith, S.,
Koelle, E. (2003). Advanced Water Distribution Modeling and Management. First
Edition, Haestad Press, 751 pp.

Hansen, M. (1997). Simulación de flujo laminar y crítico en redes de distribución:


aplicación al modelo integral de redes de agua potable, Tesis de maestría,
Universidad Nacional Autónoma de México, Jiutepec.

214

Búsqueda por palabra


Regresar

Hua, F., West, J., Barker, R., Forster, C. (1999). “Modeling of chlorine Decay in
Municipal Water Supplies”. Water Research. Vol. 32, No. 12, pp. 2735-2746.

Huang, Ju-Sheng, Li, Churi-Tech, Ning, Shuu-Kuang, Yu, Kuang-Chung (1989). “An
empirical model of ttrihalomethane formation”. Water Supply, Water Nagoya’89.

Islam, M. (1995). “Modeling of chlorine concentration in unsteady flows in pipe


networks”. PhD thesis, Washington State University.

Islam, M. Chaudhry, M. (1998). “Modeling of constituent transport in unsteady flows in


pipe networks”. Journal of Hydraulic Engineering, ASCE, 124(11), 1115-1124.

JAPAC, (2002). Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán. Gerencia de


Planeación.

JAPAC, (2003). Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán. Gerencia de


Operación y Mantenimiento.

Joalland, G., y Cohen, G.: “Optimal Control of Water Distributions by Two Multilevel
Methods”, Automatica, 16(2): 83-88, 1980.

Jowitt, P., Garrea, R., Cook, S., y Germanopoulus, G.(1988) “Real-time Forecasting
and Control for Water Distribution”, in Coulbeck, B., y Orr, C. eds.: Computer
Applications in Water supply, vol.2, Research Studies Press, Somerset, UK, pp. 329-
355.

Jowitt, P., y Germanopoulus, G. (1992) “Optimal Scheduling in Water Supply


Network”, ASCE Journal of Resources Planning and Management, 117: 406-422.

Kapelan, Z., Savic, D., Walters, G. (2000). “Inverse Transient Analysis in Pipe
Networks for Leakage Detection and Roughness Calibration”. Water Network
Modeling for Optimal Design and Management, CWS 2000, Centre for Water
Systems, Exeter, United Kingdom, 143.

Kennedy, M., Moegling, S., Sarikelle, S., Suravallop, K. (1993). “Assessing the effects
of storage tank design on water quality”. Journal of the American Water Works
Association, 85(7), pp. 78-88.

Kirmeyer, G., Foust, G., Pierson, G., Simmler, J., LeChevalier, M. (1993). Optimizing
Chloramine Treatment, American Water Works Association Research Foundation,
Denver, CO.

Kirmeyer, G., Odell, L., Jacangelo, J., Wilczak, A., Wolfe, R. (1995). Nitrification
Occurrence and Control in Chloraminated Water Systems, American Water Works
Association Research Foundation and American Water Works Association, Denver,
CO.

215

Búsqueda por palabra


Regresar

Koechling, M. (1998). Assessment and modeling of chlorine reactions with natural


organic matter: Impact of source water quality and reaction conditions. Ph. D Thesis,
Deparment of Civil and Environmental Engineering, University of Cincinnati,
Cincinnati, Ohio.

Koutsky, J., Adler, R. (1964). Canadian Journal of Chemical Engineering. 42, pp. 239-
246.

Lambert, Allan. “What do we know about pressure-leakage relationships in


distribution systems” Mayo 2000. Proceedings of the IWA Conference. Brno, Rep.
Checa.

Lannuzel, P., Ortolano, L. (1989) “Evaluation of Heurist Program for Scheduling


Treatment Plan Pumps”, Journal of Water Resources Planning and Management,
115: 457-471.

Lansey, K., y Zhong, Q. (1990): “A Methodology for Optimal Control of Pump


Stations: Water Resources Infrastructures”, Proceedings of the 1990 Water
Resources Planning and Management Specialty Conference, pp. 56-81.

Lansey, K., El-Shorbagy, Ahmed, I., Araujo, J., Haan, C. (2001). “Calibration
Assessment and Data Collection for Water Distribution Networks”. Journal of
Hydraulic Engineering, ASCE, 127(4), 270.

Lansey, K., Boulos, P. (2005). Comprehensive Handbook on Water Quality Analysis


for Distribution Systems. First Edition, MWH Soft, Pasadena, California, USA, 284 pp.

Leal, T., Bandala, E., Gelover, S., Pérez, S. (1999). “Trihalometanos en agua para
consumo humano”. Ingeniería Hidráulica en México. Vol. XIV, núm 3, Septiembre-
diciembre, págs 29-35.

LeChevalier, M., Lowry, C., Lee, R. (1990). “Disinfection of biofilms in a model


distribution system”, Journal of the American Water Works Association, 82 (7):87-99.

LeChevalier, M., Lowry, C., Lee, R., Gibbon, D. (1993). “Examining the relationship
between iron corrosion and the disinfection of biofilm bacteria”, Journal of the
American Water Works Association, 85(7):111-123.

Lee, Y. (2004). Mass Dispersion in Intermittent Laminar Flow. Ph. Thesis, Deparment
of Civil and Environmental Engineering of the College of Engineering. University of
Cincinnati, 167 pp.

Levenspiel, O. (1999). Chemical reaction engineering. Tercera edición, New York:


John Wiley & Sons, 1999.

Li, Z., Buchberger, S. (2004). PRPsym Users Manual, University of Cincinnati,


Cincinnati, Ohio.

216

Búsqueda por palabra


Regresar

Ligget, J., Chen, L. (1994). “Inverse Transient Analysis in Pipe Networks”. Journal of
Hydraulic Engineering, ASCE, 120(8), 934.

Liou, C., Kroon, J. (1987). “Modeling the propagation of waterborne substances in


distribution networks”. Journal of the American Water Works Association, 79(11), pp.
54-58.

Liou, C., Kroon, J. (1987). “Modeling the propagation of waterborne substances in


distribution networks”. Journal American Water Works Association., 79(11), pp. 54-
58.

Little, K., y McCrodden, B. (1989) “Minimization of Raw Water Pumping Costs Using
MILP”, ASCE Journal of Water Resources Planning and Management, 115: 511-522.

López, G. (2000). “Concepto de modelo matemático de una red de distribución”.


Curso Mejora del Rendimiento Hidráulico de las Redes de Distribución de Agua a
través del Control de Fugas, Mantenimiento y Rehabilitación. Sesión 8. Grupo
Mecánica de Fluidos-Universidad Politécnica de Valencia, España.

Malaeb, L. (2004). Constituent Transport in Water Distribution Networks. 3rd FEA


Student Conference, Proceedings. Civil and Environmental Engineering Deparment,
American University of Beirut.

Males, R., Clark, R., Wehrman, P., Gates, W. (1985). “Algorithm for mixing problems
in water systems”. Journal of Hydraulic Division, 111, pp. 206-219.

Males, M. R., Grayman, M. W. (1988). “Modeling water quality in distribution


systems”. Journal of Water Resources Planning and Management. vol. 114, No. 2.

Martínez, F. (1994). “Análisis y elaboración de un modelo matemático del sistema de


agua potable del municipio de Jávea”, Proyecto final de Carrera, Universidad
Politécnica de Valencia.

Martínez, F., Conejos, P., Vercher, J. (1999). “Developing an integrated model for
water distribution systems considering both distributed leakage and pressure-
dependent demands”. Proceedings of the 26th ASCE Water Resources Planning and
Management Division Conference, July 1999, Tempe, Arizona.

Mau, R., Boulos, P., Clark, R., Grayman, W., Tekippe, R., Trussell, R. (1995).
“Explicit mathematical models of distribution storage water quality”. Journal of
Hydraulic Engineering, 121(10), pp. 699-709.

Meredith, D. (1983). “Use of optimization in calibrating water distribution models”.


ASCE Spring Convention, Philaphelphia, USA.

217

Búsqueda por palabra


Regresar

Nilsson, K. (2004). Simulating Accidental Exposures to Deliberate Intrusions in Pipe


Networks. MS Thesis. Deparment of Civil and Environmental Engineering of the
College of Engineering. University of Cincinnati, 114 pp.

NOM-012-SSA1-1993. Norma Oficial Mexicana. “Requisitos Sanitarios que deben


cumplir los sistemas de abastecimiento de agua para uso y consumo humano
públicos y privados”.

NOM-014-SSA1-1993. Norma Oficial Mexicana. “Procedimientos Sanitarios para el


Muestreo de Agua para Uso y Consumo Humano en Sistemas de Abastecimiento de
Agua Públicos y Privados”.

NOM-127-SSA1-1994. Norma Oficial Mexicana. “Modificación a la Norma Oficial


Mexicana, Salud Ambiental. Agua para uso y consumo humano. Límites permisibles
de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización”.

NOM-179-SSA1-1998. Norma Oficial Mexicana. “Vigilancia y evaluación del control


de calidad del agua para uso y consumo humano, distribuida por sistemas de
abastecimiento público”.

Nunge, R., Lin, T., Gill, W. (1972). Journal of Fluids Mechanics, 51, pp. 235-248.

Ochoa, L., Bourguett, V. (2001). Reducción Integral de Pérdidas de Agua Potable.


Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Jiutepec, México.

Ochoa, L., Bourguett, V. (2002) “Supervisión y Aseguramiento de la calidad del


programa de mejoramiento de eficiencia de células de la ciudad de Santiago de
Querétaro, Qro”. Comisión Estatal de Aguas- Instituto Mexicano de Tecnología del
Agua. Informe final.

Ochoa, L., Rangel, J., Rodríguez, J., Delgado, J., Vázquez, A. (1994). Datos Básicos.
Manual de Diseño de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, MAPAS.
Comisión Nacional del Agua.

OMS, Organización Mundial de la Salud (1995). Guías para la calidad del agua
potable. 2da edición, Vol 1, Ginebra, Suiza.

Ongerth, H. (1971). Quality Control in Distribution System, Water Quality and


Treatment, McGraw-Hill, New York.

Ormsbee, L., Wood, D. (1986). “Explicit Pipe Network Calibration”. Journal of Water
Resources Planning and Management, ASCE, 112(2), 166.

Ormsbee, L., Walsky, T., Chase, D., y Sharp, W. (1989). “Methodology for Improving
Pump Operation Efficiency”, ASCE Journal of Water Resources Planning and
Management, 115, pp. 148-164

218

Búsqueda por palabra


Regresar

Ormsbee, L., y S. Lingireddy, (1995a) “Nonlinear Heurist for Pump Operation”, ASCE
Journal of Water Resources Planning and Management, 121: 302-309.

Ormsbee, L., y Lingireddy, S. (1995b): “Pumping System Control Using Genetic


Optimization and Neural Network”, Proceedings of the 7th Ifaciiforsiimacs Symposium
on Large Scale Systems: Theory and Applications , London, UK, Julio 11-13.

Ormsbee, L., Lingireddy, S. (1997). “Calibrating Hydraulic Network Models”. Journal


of the American Water Works Association, 89(2), 44.

Ozdemir, O., Ucak, A. (2002). “Simulation of chlorine decay in drinking water


distribution systems”. Journal of Environmental Engineering. Vol. 128, núm. 1, pp.31-
39.

Pudar, R., Ligget, J. (1992). “Leaks in Pipe Networks”. Journal of Hydraulic


Engineering, ASCE, 118(7), 1031.

Powell, J., West, J., Hallam, N., Forster, C., Simms, J. (2000). “Performance of
various kinetic models for chlorine decay”. Journal of Water Resources Planning and
Management, vol.126, no.1, Enero-Febrero, pp. 13-20.

Rahal, C., Sterling, M., Coulbeck, B. (1980). “Parameter tuning for simulation models
of water distribution networks”. Proceeding of the Institute of Civil Engineers, Part
269, 751.

Ramírez, A., Montellanos, L. (2004)- Cloración en Agua Potable y Saneamiento.


Material Tecnológico, programa abierto de capacitación 2004. Capítulo 3 Normas y
Guías Relacionadas con la Desinfección, 144 págs.

Reddy, P., Sridharan, K., Rao, P. (1996). “WLS Method for Parameter Estimation in
Water Distribution Networks”. Journal of Water Resources Planning and
Management, ASCE, 122(3), 157.

Rossman, L., (1993). “The EPANET water quality model”. Integrated Computer
Applications in Water Supply, Vol. 2, Research Studies Press, Taunton, U.K., pp. 79-
93.

Rossman, L., Boulos, P., Altman, T. (1993). “Discrete volume-element method for
network water-quality models”. Journal of Water Resources Planning. and
Management, ASCE, 119(5), pp. 505-517.

Rossman, L., Clark, R., Grayman, W. (1994). “Modeling chlorine residuals in drinking-
water distribution systems”. Journal of Environmental Engineering, vol. 120, no. 4, pp.
803-820.

Rossman, L., (1994). EPANET Users Manual. U.S. Environmental Protection Agency,
Cincinnati, Ohio, USA.

219

Búsqueda por palabra


Regresar

Rossman, L., Boulos, P. (1996). “Numerical methods for modeling water quality in
distribution systems: A comparison”. Journal of Water Resources Planning and
Management, 122(2), pp. 137-146.

Sabet, M., y Helweg, O. (1985) “Cost Effective Operation of Urban Water Supply
System Using Dynamic Programming”, Water Resource Bulletin, 21(1): 75-81.

SARA® (2004). “Software para Análisis de Redes de Agua, versión 1.3.29”. Grupo
Multidisciplinario de Modelación de Fluidos. Universidad Politécnica de Valencia.

Savic, D., Walters, G. (1995). “Genetic Algorithm Techniques for Calibrating Networks
Models”. Report No. 95/12, Centre For Systems And Control Engineering, School of
Engineering, University of Exeter, Exeter, U.K., 41.

Simpson, A., Vitkovsky, J. (1997). “A Review of Pipe Calibration and Leak Detection
Methodologies for Water Distribution Networks”. Proceedings of the 17th Federal
Convention, Australian Water and Wastewater Association, Australia, 1.

SKAT, Consulting (2002). “Review of modelling software for piped distribution


networks”. Swiss Centre for Development Cooperation in Technology and
Management, SKAT.

Smith, D, Burlingame, G. (1994). “Microbial Problems in Treated Water Storage


Tanks”, Proceedings of the 1994 Annual AWWA Conference, American Water Works
Association, Denver, CO, pp 107-111.

Solanos, J., Montoliu, J. (1988) “The optimal Operation of Water Systems”, in


Coulbeck, B., y Orr, C. eds.: Computer Applications in Water supply, vol.2, Research
Studies Press, Somerset, UK, pp. 356-375.

Sterling, M., y Coulbeck , B.(1975a). “A Dynamic Programming Solution to


Optimization of Pumping Costs”, Proceedings of the Institute of Civil Engineers, 59(2),
pp. 813-818.

Sterling, M., y Coulbeck , B., (1975b). “Optimization of Water Pumping Costs by


Hierarchical Methods”, Proceedings of the Institute of Civil Engineers, 59(2), pp. 787-
797

Sung, W., Reilley-Matthews, B., O´Day, K., Horrigan, K. (2000). “Modeling DBP
formation”. Journal of the American Water Works Association, 92(5), págs. 53-63.

Tang, K., Karney, B., Pendlebury, M., Zhang, F. (1999). “Inverse Transient Calibration
of Water Distribution Systems Using Genetic Algorithms”. Water Industry Systems:
Modeling and Optimisation Applications, Research Studies Press Ltd, Exeter, United
Kingdom, 1.

220

Búsqueda por palabra


Regresar

Tansley, N.S., Brammer L.F., (1993). “Chlorine residual modeling in distribution – The
improvement of taste and the maintenance of effective disinfection”. Integrated
Computer Applications in Water Supply, vol. 2, Research Studies Press Ltd. and John
Wiley & Sons Inc., England, 1993, pp. 111-126

Tatejewski, P.(1988) “A Suboptimal Approach to Scheduling of Reservoir Level for a


Multi-Reservoir Water Distribution Network”, in Coulbeck, B., y Orr, C. eds.: Computer
Applications in Water supply, vol.2, Research Studies Press, Somerset, UK, pp. 225-
239,

Taylor, G. (1953). “Dispersion of soluble matter in solvent flowing slowly through a


tube”. Proceedings Royal Society¸ Londres, 1953, A219, pp. 186-203.

Taylor, G. (1954a). “The dispersion of matter in turbulent flow through a pipe”,


Proceedings Royal Society, Londres, 1954a, A223, pp. 446-468.

Taylor, G. (1954b). “Conditions under which dispersion of a solute in a stream of


solvent can be used to measure molecular diffusion”, Proceedings Royal Society,
Londres, 1954b, A255, pp. 473-477.

Todini, E. (1999). “Using a Kalman Filter Approach for Looped Water Distribution
Network Calibration”. Water Industry Systems: Modeling and Optimisation
Applications, Research Studies Press Ltd., Exeter, United Kingdom, 1.

Trussell, R. (1992). Impact of Corrosion on Chlorine Decay in Distribution Systems.


Memorandum presented at the Project Advisory Committee for AWWARF Project
815-92: Characterization and Modeling of Chlorine Decay in Distribution Systems.
Toronto, 1992.

Trusell, R. (1998). Situación de la desinfección de agua en América Latina y el


Caribe, Simposio Regional sobre la calidad del agua: desinfección efectiva /Lima
Octubre

Tucciarelli, T., Criminisi, A., Termini, D. (1998). “Leak analysis in pipeline systems by
means of optimal valve regulation”. Journal of Hydraulic Engineering, ASCE, vol. 125,
No.3, pp. 277.

Tzatchkov, V., Arreguín, F., Bonilla, R., Osnaya, X. (1994). Modelo de simulación de
la calidad del agua en redes de distribución, Informe final. Instituto Mexicano de
Tecnología del Agua, Jiutepec, Morelos, México.

Tzatchkov, V. G., Izurieta D., (1994). Manual de Diseño de Agua Potable,


Alcantarillado y Saneamiento. Libro II: Proyecto. 1ª sección: Agua Potable, Tema:
Redes de distribución. Comisión Nacional del Agua.

221

Búsqueda por palabra


Regresar

Tzatchkov, V., Arreguín, F. (1996). “Modelo de calidad del agua en redes de


distribución con flujo permanente”. Revista Ingeniería Hidráulica en México. Vol. XI,
núm. 1, enero-abril, pp. 61-70.

Tzatchkov, V. (1996). “Modelo numérico del decaimiento del cloro en redes de agua
potable con flujo no permanente”. Revista Ingeniería Hidráulica en México, volumen
XI, núm.3, septiembre-diciembre, pp. 53-60

Tzatchkov, V., Izurieta, J. (1996). “Sistema de cómputo para el análisis y diseño


óptimo en redes de distribución de agua potable”. Revista Ingeniería hidráulica en
México. Vol. XI, núm. 2, enero-abril, pp. 55-63.

Tzatchkov, V., Aldama, A., Arreguín, F. (2000). “Modelación numérica de la


advección y dispersión de solutos en redes de distribución de agua potable”. Revista
Ingeniería Hidráulica en México. Vol. XV, núm. 3, septiembre-octubre, pp. 101-115.

Tzatchkov, V, Noda, L. (2002). “Modelación numérica de fugas y consumo en redes


de agua potable”. Memorias del XVII Congreso Nacional de Hidráulica, Monterrey,
N.L., 2002., pp. 327-332.

Tzatchkov, V., Aldama, A., Arreguín, F. (2002). “Advection-dispersion-reaction


modeling in water distribution networks”. Journal of Water Resources Planning and
Management, vol. 128 (5), pp. 334-342.

Tzatchkov, V., Alcocer, V., Arreguín, F. (2004). “Decaimiento del cloro por reacción
con el agua en redes de distribución”. Revista Ingeniería Hidráulica en México,
volumen XIX, núm.1, enero-marzo 2004. pp. 41-51.

Tzatchkov, V., Alcocer, V., Arreguín, F., Feliciano, D. (2005). “Medición y


caracterización estocástica de la demanda instantánea de agua potable”. Revista
Ingeniería Hidráulica en México, volumen XX, núm.1, enero-marzo de 2005.

Ulanicki, B., y Orr, C. H., (1991). “Unified Approach for the Optimization of Nonlinear
Hydraulic Systems”, Journal of Optimization Theory and Applications, 68(1): 161-171.

Vasconcelos, J., Boulos, P., Grayman, W., Kiene, L., Wable, O., Biswas, P., Bhari, A.,
Rossman, L., Clark, R., Goodrich, J. (1996). Characterization and Modeling of
Chlorine Decay in Distribution Systems. Report No. 90705, AWWA Research
Foundation, Denver, CO.

Vasconcelos, J., Rossman, L., Grayman, W., Boulos, P., Clark, R. (1997). "Kinetics of
chlorine decay". Journal of American Water Works Association, 89(7), pp. 54-65

Vitkovsky, J., Simpson, A. (1997). “Calibration and Leak Detection in Pipe Networks
Using Inverse Transient Analysis and Genetic Algorithms”. Report No. R 157,
Deparment of Civil and Environmental Engineering, University of Adelaide, Australia.

222

Búsqueda por palabra


Regresar

Vitkovsky, J., Simpson, A., Lambert, M. (2000). “Leak Detection and Calibration Using
Transients and Genetic Algorithms”. Journal of Water Resources Planning and
Management, ASCE, 126(4), 262.

Wable, O., et al, (1991). Modeling chlorine concentrations in a Network and


Applications to Paris Distribution Network, Proceedings 1991 AWWARF/USEPA
Conference on Water Quality Modeling in Distribution Systems, Cincinnati.

Walters, G., Savic, D., Morley, M., De Schaetzen, W., Atkinson, R. (1998).
“Calibration of Water Distribution Network Models Using Genetic Algorithms”.
Hydraulic Engineering Software VII, Computational Mechanics Publications, 131.

Walski, T. (1983). “Technique for calibrating networks models”. Journal of Water


Resources Planning and Management, ASCE, 109, No. 4, 360

Walski, T. (1986). “Case Study: Pipe Network Model Calibration Issues”. Journal of
Water Resources Planning and Management, ASCE, 109, No.4, 238.

Walski, T. (1995). “Standards for Model Calibration”, Proceedings of the AWWA


Computer Conference, American Water Works Association, Norfolk, Virginia.

Wang, J., Stewart, W. (1983), AIChE Journal, 29, pp. 493-497.

WaterGEMS® (2003). User´s Guide. Geospatial Water Distribution Modeling


Software. Haestad Methods.

Water Research Center, WRc, (1989). “Network analysis – a code of practice”. WRc,
Swindon, UK.

Whaley, R. S., y Hume, R. (1986). An Optimization Algorithm for Looped Water


Networks, “Proceedings of the PSIG (Pipeline Simulation Interest Group) Annual
Meeting”, pp. 361-365.

White, F. (1994). Fluids Mechanics 3rd ed., McGraw-Hill, New York, 736 pp.

Wilke, C., Chang, P. (1955), “Correlation of diffusion coefficients in dilute solutions”,


AIChE Journal, 1: 264-270 pp.

Wood, D., (1980). “Slurry flow in pipe networks”. Journal of the Hydraulics Division,
ASCE, pp. 106 :HY1 : 57. January 1980

Wood, D., Ormsbee, L. (1989). “Supply identification for water distribution systems”.
Management and Operations; Journal American Water Works Association, AWWA,
pp. 74, July 1989.

223

Búsqueda por palabra


Regresar

Wu, Z., Boulos, P., Orr, C., Ro, J. (2000). “An efficient Genetic Algorithms Approach
to an Intelligent Decisión Support System for Water Distribution Networks”.
Proceedings of the Hydroinformatics Conference, Iowa.

Wu, Z., Walski, T., Mankowski, R., Herrin, G., Gurrieri, R., Tryby, M. (2002a).
“Calibrating Water Distribution Model Via Genetic Algorithms”. Proceedings of the
AWWA Information Management and Technology Conference, American Water
Works Association, Kansas City, Missouri.

Wu, Z., Walski, T., Mankowski, R., Herrin, G., Gurrieri, R., Tryby, M., Hartell, W.
(2002b). “Impact of Measurement Errors on Optimal Calibration of Water Distribution
Models”. Proceedings of the International Conference on Technology Automation and
Control of Wastewater and Drinking Water Systems, Technical University of Gdansk,
Gdansk, Poland.

Zessler, U., y Shamir, U. (1989): “Optimal Operation of Water Distribution Systems”,


ASCE Journal of Water Resources Planning and Management, 115, pp. 735-752.

Zhang, G., Kiene, L., Wable, O., Chan, U., Duguet, J. (1992). “Modeling of chlorine
residual in the water distribution network of Macao”. Environmental Technology,
13(10), pp. 937-946

224

Búsqueda por palabra


Regresar

ANEXO A

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Advección: Mecanismo de transporte de un contaminante originado por la velocidad


del flujo.

Aleatoria: Condición de variación para un evento asociada a una probabilidad de


ocurrencia especifica.

Bacteria: Pequeños microorganismos unicelulares, que se reproducen por la fisión


de esporas.

Biofilm o Biopelícula: Población de varios microorganismos, contenidos en una


capa de productos de excreción, unida a una superficie.

Calibración: El proceso por medio del cual se gradúan las entradas del modelo, de
modo que las salidas del modelo reproduzcan de forma acertada el modelo de red
observado, es decir, la representación atinada de la configuración geométrica de la
red, las características físicas del sistema y la calidad de los datos introducidos al
modelo.

Carbono orgánico total: El carbono orgánico total es la concentración del carbono


presente en los compuestos orgánicos oxidables en el agua. Se expresa como ppm o
ppb de carbono.

Cloración: Proceso de purificación del agua en el cual el cloro es añadido al agua


para desinfectarla, para el control de organismos presente. También usado en
procesos de oxidación de productos impuros en el agua..

Cloraminas: Derivados de amoniaco por sustitución de uno, dos o tres átomos de


hidrógeno con átomos de cloro y todos los compuestos orgánicos nitrogenado.

Cloro combinado: es la fracción de cloro total presente en forma de cloraminas o


cloraminas orgánicas.

Cloro libre: es el cloro presente en forma de ácido hipocloroso (HOCl), ión


hipoclorito (OCl) y cloro molecular disuelto.

Cloro residual: Es la cantidad total de cloro (cloro disponible libre y/o combinado)
que queda en el agua después de un periodo de contacto definido.

Cloro total: Es la concentración de cloro, tanto libre como combinado, que se mide
tras un período de tiempo determinado en aguas sometidas a cloración.

Coagulación: Desestabilización de partículas coloidales por la adición de un reactivo


químico, llamado coagulante. Esto ocurre a través de la neutralización de las cargas.

225

Búsqueda por palabra


Regresar

Compartimiento (referente a los tanques): Modelo utilizado para representa el


proceso de mezclado de flujo que tiene lugar dentro de los tanques de
almacenamiento. Los tanques presentan zonas muertas y de mezclado debido a las
diferencias físicas entre el agua almacenada y los flujos de entrada y salida,
pudiendo haber una mezcla completa o no.

Concentración: Contenido de soluto en una disolución. Existen diferentes


expresiones de la concentración, como porcentaje en peso (gramos de soluto en 100
gramos de disolución); porcentaje en volumen (mililitros de soluto en 100 mililitros de
disolución); gramos por litro (g de soluto en 1 litro de disolución); gramos por
kilogramo (g de soluto en 1 kg de disolución); molaridad (moles de soluto en 1 litro de
disolución); molalidad (moles de soluto en 1 kg de disolvente); normalidad
(equivalentes químicos de soluto en 1 litro de disolución); ppm (partes de soluto en
106 partes de disolución).

Curva característica de la bomba: Es la representación gráfica de los patrones de


funcionamiento de una bomba específica. Relación entre la carga (H ), la potencia
(W ), la eficiencia de la bomba y el gasto (Q).

Curva de variación de la demanda: Es la ley de variación horaria de la demanda a


lo largo de día, se obtiene a partir de mediciones de presiones en la red. La relación
entre el gasto instantáneo y el gasto promedio en el día.

Decaimiento: Proceso mediante el cual un constituyente o sustancia presenta


variaciones en su concentración producto de efectos mecánicos, temporales y
químicos.

Demanda: Volumen total de agua requerido por una población para satisfacer todos
los tipos de consumo, incluyendo las pérdidas del sistema. En calidad del agua la
demanda se define como la diferencia entre la dosis de cloro que se aplica y el cloro
residual libre que existe al finalizar el tiempo de contacto. También se define como la
cantidad de cloro consumido en reacción química (mg/L).

Difusión: Mecanismo de transportes como del movimiento molecular desde los


puntos de alta hacia los de baja concentración, aún cuando el agua está en reposo.

Dispersión: Mecanismo de transporte de los solutos como resultado de los


gradientes de velocidad, presenta una mayor incidencia en flujos laminares.

Dosis: La cantidad de una sustancia a la que se expone una red de distribución


durante un período de tiempo. En general, cuanto mayor es la dosis, mayor es la
probabilidad de un efecto nocivo o benéfico.

226

Búsqueda por palabra


Regresar

Electrólisis: Procesos donde energía eléctrica puede cambiar a energía química. El


proceso ocurre en un electrolito, en una disolución acuosa o fusión de una sal la cual
da a los iones la posibilidad de transferirse electrones entre ellos.

Esqueletización: Es el proceso de representar solamente algunas tuberías


seleccionas de acuerdo al nivel de detalle en la red, directamente relacionado con el
objetivo del trabajo, se denomina esqueletización.

Filtración rápida: Remoción de partículas suspendidas en el agua, haciéndola fluir a


través de un medio filtrante de porosidad adecuada.

Floculación: Aglomeración de partículas desestabilizadas en el proceso de


coagulación química, a través de medios mecánicos o hidráulicos.

Flujo laminar: movimiento de un fluido que se caracteriza por que las partículas en
movimiento siguen trayectorias separadas perfectamente definidas, sin existir mezcla
macroscópica o intercambio transversal entre ellas.

Flujo pistón: Flujo pistón es que representa una ausencia de mezclado de agua, es
decir, este supone que no hay mezcla alguna mientras permanece en el depósito.
Los volúmenes de agua viajan de forma separada por el interior del depósito.

Flujo turbulento: Flujo dentro del cual las partículas se mueven sobre trayectorias
completamente erráticas. Existen pequeñas componentes de la velocidad en la
dirección transversal a las del movimiento general las cuales nos constantes si no
que fluctúan en el tiempo.

Germicida: Agente o sustancia que tiene la propiedad de hacer destruir los


gérmenes

Hidrante: Dispositivo que conectado a una red de abastecimiento de agua, se utiliza


para la extinción de incendios, mediante lanzas y mangueras conectadas a sus
racores de conexión o para suministrar agua a los vehículos autobomba.

Lixiviados: Agua que contiene sustancias sólidas, sustancias en solución después


de percolar a través de un filtro o el suelo como resultado de un proceso de
lixiviación.

Mezcla de agua: Varios elementos, compuestos o ambos, que son mezclados con el
agua, durante un proceso de tratamiento de aguas.

Modelo de simulación hidráulica: Modelo desarrollado para simular el


comportamiento del flujo y la presión en un sistema de distribución, bajo condiciones
de permanentes o variantes en el tiempo.

Modelo: Esquema teórico, generalmente en forma matemática, de un sistema o de


una realidad compleja.

227

Búsqueda por palabra


Regresar

Muestra: Porción representativa de las condiciones naturales de un cuerpo de agua.

Nodo: Representación gráfica de la intersección de dos o más tuberías en un


sistema de distribución de agua.

Organismo operador: Instancia responsable de operar, mantener y administrar el


sistema de abastecimiento.

Oxidación: Pérdidas de electrones de un elemento, Ión o compuesto por la acción


del oxígeno u otro agente oxidante.

Patógeno: Cualquier agente biológico que causa enfermedades en los seres


humanos. Enfermedad producida por microorganismos.

Periodos extendidos: Simulación de estados permanentes sucesivos, bajo ciertas


condiciones de frontera variables en el tiempo.

pH: Es un indicador de la acidez de una sustancia. Está determinado por el número de iónes
libres de hidrógeno (H+) en una sustancia. El pH del agua puede variar entr 0 y 14. Cuando
el ph de una sustancia es mayor de 7, es una sustancia básica. Cuando el pH de una
sustancia está por debajo de 7, es una sustancia ácida.

Protección microbiana: Son los mecanismos de protección contra la multiplicación


de microorganismos como las bacterias, algas, diatomeas, plancton, y fungis.

Punto de reinyección: Lugar de la red usado para inyectar una solución química
dentro de un agua residual durante el tratamiento del agua.

Reactivos: Son las sustancias que tenemos antes que se produzca la reacción.

Sedimento: Asentamiento de partículas sólidas en un sistema líquido debido a la


gravedad.

Soluble: La cantidad de masa de un compuesto que puede disolverse por unidad de


volumen de agua. Materia disuelta en un líquido, como el agua.

Sustancia No conservativa: Soluto que presenta una variación (disminución o


aumento) en su concentración, originada por la reacción.

Sustancias Conservativa: Soluto que no se degrada (no presenta un decaimiento). No


responden a la condición de decaimiento (coeficiente de decaimiento k = 0 ).

Telemetría: Uso de aparatos de transmisión de datos desde sensores "in situ" a una
estación receptora.

Tiempo de residencia: Intervalo de tiempo que permanece un elemento de un lugar


específico.

228

Búsqueda por palabra


Regresar

Topología: Forma en que están conectados los diferentes elementos que la


componen.

Trazadores: Sustancia incorporada a la red para estudiar su condición de distribución


dentro de una red en función de la dirección de los flujos. Sustancian conservativas.

Trihalometanos: Compuesto generado por la oxidación de la materia orgánica en


presencia de cloro.

Tubería ciega: Tramo de tubería cerrado de una red, en la cual esta conectado los
usuarios.

Tubería: Conducto comprendido entre dos secciones transversales del mismo.

229

Búsqueda por palabra


Regresar

ANEXO B

EJEMPLOS DE MODELACIÓN HIDRÁULICA Y DE CALIDAD DEL AGUA


EMPLEANDO PROGRAMAS COMERCIALES

Con el objetivo de facilitar el empleo de los modelos de simulación hidráulica y de


calidad del agua en redes de distribución, de forma introductoria a continuación se
explica el desarrollo de algunos ejemplos prácticos bajo una plataforma de
distribución libre como lo es el programa EPANET®. Esto omitirá la compra de forma
inicial de algún software disponible en el mercado.

Introducción

Entre las aplicaciones de programas como EPANET®, además de la modelación en


estado permanente y no permanente (periodos hidráulicos extendidos) se
encuentran: a) Seguimiento de la propagación de un constituyente no reactivo, b)
Aporte de agua de una fuente particular en la localización de la red, c) Tiempos de
residencia del agua en la red, d) modelación del Cloro y Cloraminas, así como de
Trihalometanos.

Esta guía rápida tiene como objeto ser una herramienta de fácil manejo para el
usuario en el uso del programa de simulación. Una forma práctica y rápida de
acceder a la modelación hidráulica y de calidad del agua en una red de distribución
es la siguiente:

Visualización de la red: Existen dos formas rápidas para insertar y ver la red en la
pantalla inicial de simulación; esquematizar la red de forma directa (Dibujar) o
importarla a partir de un archivo de texto.
Introducción de datos: Introducir las propiedades geométricas, hidráulicas y de
calidad del agua del sistema.
Simulación Hidráulica y de Calidad del agua.
Resultados

Se ilustran cada uno de los pasos anteriores mediante ejemplos sencillos de


modelación, para agilizar el aprendizaje del programa por parte del usuario. Vale la
pena mencionar que las indicaciones se realizan en la versión en ingles (aunque se
puede encontrar en Internet, la versión en español). El número de ejemplos son
cuatro y en cada uno de ellos se orienta al usuario a resolver cada una de las
aplicaciones, las cuales es capaz de realizar el programa. A continuación se describe
brevemente cada uno de los ejemplos que el usuario podrá abordar:

• Ejemplo 1. Se ilustra de forma práctica y gráfica los pasos descritos


anteriormente para acceder a la modelación hidráulica y de calidad del agua
en una red de distribución a través del programa de EPANET®.
• Ejemplo 2. Se consideran los pasos descritos en el ejemplo 1 y se inserta el
uso de un embalse como fuente de abastecimiento.
230

Búsqueda por palabra


Regresar

• Ejemplo 3. Se realiza una introducción en el uso de estaciones de bombeo


como fuente de abastecimiento y se explica la incorporación de una curva de
característica dentro del programa.
• Ejemplo 4. Se utiliza la red del ejemplo 2, y se propone una simulación en
periodos extendidos.

Ejemplo 1

1. Visualización de la red.

El objetivo es introducir la red de forma gráfica en el programa.

1.1. Esquematización Directa.

Consiste en dibujar la red de forma directa en la pantalla inicial del programa


utilizando las herramientas o iconos. Sea la red del ejemplo mostrada en la Figura
B.1 y los datos correspondientes en la Tabla B.1.

Tabla B.1 Propiedades geométricas e hidráulicas de la red. (Rugosidad 130 H-


W)
Longitud Nodo Nodo Diámetro Nodo Demanda Elevación
Tramo
(m) Inicial Final (mm) demanda (L/s) (m)
1 100 1 2 450 2 15 70
2 200 2 3 400 3 30 70
3 800 3 4 300 4 60 70
4 200 5 4 300 5 15 70
Carga
5 800 2 5 350 130
Embalse

En la simulación de calidad del agua se propone como soluto el cloro (Cl ) con
valores de concentración inicial en el embalse de 1.0 mg/L y coeficientes de
decaimiento de 0.09 h-1 y 0.35 h-1 para el agua kb y la paredes kw tomados de la
literatura [Rossman L, 1994 y Alcocer et al, 2002].

En la ventana de inicio, previamente especificado que se trata de un archivo nuevo


(File\New), se procede a insertar cada uno de los componentes de la red como son
nodos, tramos y tanques, para esto se utilizan las herramientas o iconos que provee
el programa y con el puntero se hace clic sobre el elemento deseado [Figura B.2].

231

Búsqueda por palabra


Regresar

Figura B.1 Red de distribución utilizada como ejemplo 1.


Nodo Tanq

Embals Tramo

Punt

Figura B.2 Pantalla de EPANET®, dibujo de la red de forma directa

232

Búsqueda por palabra


Regresar

Para la esquematización de la red en forma directa los pasos a seguir son:

Se debe vigilar que la función Auto-Length del programa no este activa (Auto-Length
Off), en caso contrario, se debe colocar el puntero sobre la casilla de Auto-Length y
oprimir el botón izquierdo del ratón para acceder la función Auto-Length Off [Figura
B.3]

Se introducen los nodos.

Paso siguiente se insertan las líneas de las tuberías, cuidando la conectividad de los
tramos, una vez hecho lo anterior se procede a insertarla.

Se insertan los dispositivos que sean necesarios o requeridos para representar el


sistema deseado: tanques, bombas, válvulas, embalses.

Activar los ID (identificador de cada nodo, tramo y dispositivo), se hace a través del
icono de Options o la dirección View\Options (Figura B.3).

En la ventana Map Options se elije la casilla de Notations.

Activar las opciones Display node ID’s, y Display link ID’s y OK. [Figura B.3]

Figura B.3 Importar archivo de datos INP

1.2. A través de un archivo de Datos

La otra forma de introducir la red es a través de un archivo de texto de extensión


“INP”. Para crear el archivo de datos se utiliza un editor de texto (Word, Excel, Bloc

233

Búsqueda por palabra


Regresar

de notas), siendo cuidadosos en seguir el formato de datos preestablecido y que sea


respetado, con el fin de que EPANET® pueda reconocerlo. Los pasos son los
siguientes:

Creación del archivo de datos con un editor de texto, ejemplo_1.txt. [Ver cuadro 1]

Cambiar de extensión del archivo TXT a INP, por ejemplo:

Ejemplo_1.txt → ejemplo_1.inp, para que pueda ser leído por el programa.

Importar el archivo INP, la dirección File\Import\Network, ver Figura B.3. Se


especifica la ubicación del archivo (ejemplo_1.inp), que se desea abrir y Aceptar.

Introducir dispositivos que sean necesarios para la red.

El archivo de datos para el ejemplo fue creado en el Bloc de Notas, con extensión
TXT y luego modificado a extensión “INP” (ejemplo_1.inp). El texto que se encuentra
en negrillas no debe ser modificado su escritura, ni formato. Ver cuadro siguiente.

Una vez creado el archivo de texto (ejemplo_1.inp) e importado al programa, solo


queda por incorporar los dispositivos adicionales de forma manual o directa utilizando
el icono respectivo. Para el ejemplo_1 se agrega un embalse y un tramo de tubería
para unir los nodos 1 y 2.

Options

Figura B.4 Identificación de los nodos, tramos y dispositivos, programa


EPANET®

234

Búsqueda por palabra


Regresar

[TITLE]
ejercicio_ 1
[JUNCTIONS]
;ID Nudo Cota Demanda
2 70 15
3 70 30
4 70 60
5 70 15

[PIPES]
;ID Linea Nudo1 Nudo2 Longitud Diametro
Rugosidad
2 2 3 200 400 130
3 3 4 800 300 130
4 5 4 200 300 130
5 2 5 800 350 130

[COORDINATES]
;ID Nudo Coord X Coord Y
2 200.0 1000.0
3 600.0 1000.0
4 600.0 200.0
5 200.0 200.0

Figura B.5 Archivo de datos de la red del ejemplo, ejemplo_1.txt

Visualizada la red en la pantalla del programa el paso siguiente es la introducción de


las características geométricas, hidráulicas y de calidad del sistema. Se debe cuidar
que los datos introducidos al programa se encuentre en un sistema de unidades
consistente, para el ejemplo se utiliza el sistema internacional de unidades.

2. Introducción de datos

El primer paso para la caracterización del sistema es definir el sistema de unidades,


establecer dentro del programa la unidad de medición para el gasto. Para el ejemplo
(ejemplo_1) se utiliza el sistema internacional y el gasto en LPS. La dirección dentro
del programa es 1. Project\Analysis Options luego en Hydraulics Options\ Flow
units\LPS. Además en la ventana de Hydraulics Options se modifican parámetros
como viscosidad relativa, número máximo de iteraciones por realizar durante la
ejecución del cálculo hidráulico, la precisión establecida, en caso de que el sistema
no se encuentre balanceado y no se pueda llegar a una solución que hacer con la
ejecución del cálculo, entre otros y se especifica la fórmula ha emplear en el cálculo
de las perdidas por fricción (para el ejemplo se utiliza Hazen-Williams). Ver Figura
B.6
235

Búsqueda por palabra


Regresar

Figura B.6 Pantalla de EPANET®. Opciones hidráulicas, unidades de gasto.

Las características geométricas, hidráulicas de la red pueden introducirse


manualmente si la red es esquematizada directamente en el programa, para el caso
de utilizar un archivo con extensión INP, solo queda por introducir los datos de los
dispositivos, en ambos casos la forma es directa sobre cada uno de los elementos
que conforman la red de distribución, y es realizando un doble clic con el puntero,
inmediatamente aparece un cuadro de diálogo con el nombre del elemento
seleccionado (pipe 1, junction 1 o reservoir 1).

En el cuadro de diálogo procedemos se introduce o cambian los valores propios


(default) de cada elemento como son: ID, coordenadas X-Y, longitud, diámetro,
rugosidad, concentración, coeficientes kb y kw, elevación, curvas características
(bombas), en la casilla que aparezca un * debe ser llenada obligatoriamente.
Posteriormente se define el sistema de unidades, la fórmula de pérdidas por fricción
ha emplear y el sistema de unidades utilizado para el gasto.

Una vez realizado lo anterior, en el ejemplo 1 se introduce la carga hidráulica para el


embalse (*Total Head=100 m).Paso siguiente se introducen los datos de cada nodo y
tramo, a continuación se utilizan como ejemplo el nodo 3 y la tubería para ilustrar el
procedimiento a seguir:

Sobre el icono del embalse, doble clic con el puntero. En la ventana Reservoir 1 en
*Total Head es igual a 100 m, Inicial Quality 0.99 (Figura B.7).
Sobre el icono del nodo 3, doble clic con el puntero. En la ventana junctions 3 en; X-
Coordinate 600 m, Y-Coordinate 1000 m, Elevation 70 m, Base Demand 30 lps.
Procedimiento igual para cada nodo (Figura B.7).

236

Búsqueda por palabra


Regresar

Sobre el icono del tramo 2, doble clic con el puntero. En la ventana pipe 2 en; *star
node 2, *end node 3, * Length 200 m, *Diameter 400 mm, * Roughness 130.
Procedimiento igual para cada tramo (Figura B.7).

Browser\Data ( esquina superior derecha de la pantalla del programa), se elije la


casilla Options y posteriormente el submenú Reactions

Dentro de “Reactions”, en Bulk Reaction Order 1, Wall Reaction Order First, Global
Bulk coef (kb) -0.09, Global Wall coef (kw) -0.35.

Seguidamente en Browser\Data (esquina superior derecha de la pantalla del


programa), se elije la casilla Options y luego Times

En la ventana Option Times se escribe en Total Duration 1 hora.

Figura B.7 Pantalla de EPANET®. Incorporación de datos para el embalse,


nodos y tuberías
3. Simulación hidráulica

Concluidas las etapas 1 y 2 de visualización de la red y caracterización


respectivamente, el paso siguiente es realizar la simulación hidráulica, solo se debe
contar con la seguridad de que todos los datos necesarios para la simulación hayan
sido incorporados al programa de manera correcta para evitar las resultados
“incongruentes”, o bien en otros casos no se logre completar el proceso de
simulación y con ello la veracidad de los resultados obtenidos. Existen dos formas
para ejecutar la simulación hidráulica, la primera a través del icono; “Run Analysis”
que se encuentra en la barra de herramientas; otra forma es por medio de la
dirección Project\Run Analysis. El periodo de simulación es de 1 hora (Ver Figura
B.8 y Figura B.9.

237

Búsqueda por palabra


Regresar

Figura B.8 Pantalla de EPANET®. Ejecutar la modelación por icono de Run


Analysis.

Figura B.9 Pantalla de EPANET®. Ejecutar la modelación por Project\Run


Analysis

4. Resultados

Los resultados derivados de la simulación de la red pueden representarse de forma


gráfica y/o por tablas. La primera de ellas (gráfica) consiste en la representación
directa sobre la red de los resultados obtenidos como presión, velocidad, demanda
entre otros, el programa genera una escala de colores para mostrar la distribución de
datos. A continuación se presenta el procedimiento:

Habilitar la opción de etiquetas (Map options\Notation, ID nodos y tramos).

238

Búsqueda por palabra


Regresar

Activar los resultados gráficos a través Browser\Map\Nodes y Browser\Map\Links.


Elegir la variable que se deseé. Ejemplo Browser\Map\Nodes\pressure y
Browser\Map\Links\flow, Figura B.10.

Figura B.10 Pantalla de EPANET®. Resultados en forma gráfica.

La segunda se realiza a través de la esquematización de resultados en forma de


tablas, enseguida se muestra el procedimiento:

Se activa el icono “table” de la barra de herramientas del programa.

Dentro del cuadro de diálogo “Table Selection” en el submenú “type” se elije el tipo
de tabla que se creará, ya sea para nodos o tramos
(TableSelection\type\NetworkNodes o Table Selection\type\Network Links).

Seguidamente en “Table Selection” dentro del submenú “Columns” se activan las


columnas requeridas, dependiendo de la(s) variable(s) de interés. Por último se
acepta “Ok”. Ver Figura B.11.

239

Búsqueda por palabra


Regresar

Figura B.11 Pantalla de EPANET®. Representación de resultados por tablas.

Los resultados de la simulación del ejemplo 1 se presentan en la Figura B.12 y


Figura B.13. La primera muestra la tabla de resultados con relación a los nodos, se
aprecian los resultados de la carga hidráulica y con ello de la presión, y de
concentración para el caso de la simulación de calidad del agua.

Figura B.12 Representación de resultados por tablas para los nodos de la red,
ejemplo 1

En la Figura B.13 se muestra la tabla de resultados del programa para cada uno de
los tramos de la red del ejemplo_1, y muestran los valores correspondientes a la
velocidad, pérdidas por fricción y concentración.

240

Búsqueda por palabra


Regresar

Figura B.13 Representación de resultados por tablas para los tramos de la red,
ejemplo 1.

Ejemplos de aplicación

A continuación se presentan otros dos ejemplos adicionales, en el primero se utiliza


una red compuesta por siete nodos y nueve tramos de tuberías alimentadas por un
embalse. El ejemplo 3, utiliza la red del ejemplo 1, pero ahora se considerará una
estación de bombeo como fuente de abastecimiento.

Ejemplo 2

La red esta compuesta por siete nodos y nueve tramos alimentados por un tanque.
La simulación se considera en estado permanente, para un periodo de 24 h (Option
Times se escribe en Total Duration 24h), aunque los resultados para cada hora serán
los mismos debido al estado permanente de la simulación.

La configuración geométrica del sistema se introdujo de forma directa al programa


siguiendo las instrucciones del apartado 1.1 “Esquematización Directa” [Figura B.14].
Posteriormente se introducen los datos de demanda y de calidad del agua
(coeficiente de decaimiento) a través del procedimiento del apartado 2 “Introducción
de Datos”.

241

Búsqueda por palabra


Regresar

Figura B.14 Configuración geométrica de la red para el ejemplo 2.

En la se muestran los datos hidráulicos y de calidad del agua para este ejemplo.

Tabla B.1 Propiedades geométricas, hidráulicas y de calidad del agua ejemplo 2


Longitud Nodo Nodo Diámetro Nodo Demanda Elevación
Tramo Rugosidad
(m) Inicial Final (mm) demanda (l/s) (m)
1 687 1 2 300 130 2 10 254
3 502 2 3 300 130 3 5 188
4 385 4 3 150 130 4 5 239
5 373 2 5 300 130 5 5 125
6 611 3 6 200 130 6 5 167
7 525 4 7 250 130 7 5 216
Carga Tanque 20
8 682 5 6 200 130 Coef decaimiento
para el agua kw -0.10
Coef decaimiento
9 806 6 7 200 130 -1
con la pared kb

Los resultados para la simulación hidráulica y de calidad del agua son mostrados en
la Figura B.15 y Figura B.16. En la Figura B.16 se presenta la tabla de resultados
hidráulicos (velocidad, caudal) y de calidad del agua (concentración del cloro [mg/l])
para cada uno de los tramos de la red del ejemplo.

242

Búsqueda por palabra


Regresar

Figura B.15 Resultados para cada uno de los tramos de la red del ejemplo 2.

La Figura B.16 presenta los resultados del ejemplo 2 esquematizados de forma


gráfica. En ambos casos se siguen las instrucciones del apartado 4.2 y 4.1
respectivamente.

Figura B.16 Resultados gráficos para la simulación del ejemplo 2.

Ejemplo 3

Se utiliza la red del ejemplo 1, con la diferencia que en esta ocasión se alimentará al
sistema con una bomba. Los datos geométricos, hidráulicos y de calidad del agua de
la red permanecen iguales, solo queda por especificar las características de la
bomba.

243

Búsqueda por palabra


Regresar

Los pasos para incluir el equipo de bombeo dentro de la red son:

Se llama el archivo ejemplo_1.net, luego se guarda como ejemplo 3.net.


Con el puntero se ejecuta doble clic sobre el icono de la bomba (barra de
herramientas del programa [Figura B.17].

Se traza una línea desde el embalse (nodo 1) hasta el nodo 2, previamente se ha


debido eliminar el tramo de tubería que unía a los nodos 1 y 2. En caso de trazarlo
de forma inversa la bomba enviaría el flujo hacia el embalse, provocando errores en
la ejecución de la simulación hidráulica y con ello la de calidad del agua.

Sobre la bomba se ejecuta doble clic, en la ventana Pump # y en el submenú *Pump


# se coloca 6, en la casilla “Pump Curve” se anota 1 y se cierra la ventana [Figura
B.17].

Introducir la curva característica de la bomba en Browser\Data\Curves luego sobre el


icono de agregar se ejecuta clic [Figura B.17].

En la ventana Curve Editor en “Curve Type” se escoge PUMP, luego se introducen


los datos de la curva característica del equipo de bombeo (gasto vs carga total)
[Figura B.17].

Una vez introducidos los datos y parámetros necesarios para ejecutar el modelo, se
procede acorde con la parte tres del ejemplo 1(Simulación hidráulica).

En la Figura B.17 y Figura B.18 se presentan los resultados para el ejemplo 3 con el
apartado 4 del ejemplo 1. La Figura B.17 muestra los resultados gráficos par el
ejemplo 3, se presenta la variación de la concentración en las tuberías y la presión
sobre los nodos.

Figura B.17 Edición de las características del equipo de bombeo del ejemplo 3

244

Búsqueda por palabra


Regresar

En la Figura B.18 se presenta la tabla de resultados para el ejemplo 3 con relación a


cada uno de los nodos de la red.

Figura B.18 Resultados gráficos para la simulación del ejemplo 3

Por último se muestran los resultados de la carga total, presión y concentración en


cada uno de los nodos del cual se compone la red del ejemplo.

Figura B.19 Resultados para cada uno de los nodos de la red del ejemplo 3

Por tener una distancia de traslado mayor en comparación a los demás nodos, el
cuarto, presentó un mayor decaimiento (1200 m); asimismo este mismo nodo
presentó una presión menor por la demanda exigida (60 L/s).

245

Búsqueda por palabra


Regresar

Ejemplo 4

Se utiliza la red del ejemplo 2, sólo que se propone una simulación en periodos
extendidos. En los ejemplos anteriores no se considera una variación en el tiempo
para la demanda, este efecto se introducido por medio de una distribución temporal y
espacial de la demanda en los nodos; se utiliza una curva de variación de la
demanda reportada en la literatura (Tzatchkov et al, 1996).

Los datos geométricos, hidráulicos y de calidad del agua de la red permanecen


iguales, solo queda por describir el procedimiento para la introducción de la curva de
demanda en el nodo.

Los pasos para incluir la curva de distribución temporal de la demanda son:

Abrir el archivo ejemplo 2.net, para posteriormente guardarlo como ejemplo 4.net.
Introducir la curva de variación de la demanda en Browser\Data\Patterns, y sobre el
icono de agregar se hace clic [Figura B.20].

En la ventana “Patterns Editor” en Patterns ID se escribe 1, y se introducen los datos


de la curva de demanda específicamente el multiplicador [Figura B.20]. Este último
recordar que será la relación entre el caudal horario y el caudal medio (q/qmed).

Sobre el icono del nodo (para el ejemplo 4, la curva de demanda se introduce en los
nodos 2 y 5).

En la ventana “Junction 2” en “Demand Pattern” es escribe 1, igual para los demás


nodos.

Una vez introducidos los datos y parámetros necesarios para ejecutar el modelo, se
procede acorde con el apartado 3 del ejemplo 1 (simulación hidráulica), esto es la
simulación hidráulica. Para los análisis de periodos extendidos, como su nombre lo
indica se obtienen resultados en el tiempo, para las diferentes variables (velocidad,
gasto, presión y concentración). A continuación se describe el procedimiento de
esquematización en forma gráfica de los resultados.

246

Búsqueda por palabra


Regresar

Figura B.20 Curva de distribución temporal de la demanda para el ejemplo 4

Esquematización de resultados en forma gráfica

Se activa el icono “Graph” de la barra de herramientas del programa,


En el cuadro de diálogo “Graph Selection” en la opción “Graph type” se elije “Time
series”.

Se elige la opción de resultados que se desea graficar GraphSelection\Parameter


(Presión, flujo, demanda, etc.).

Se selecciona el tipo de gráfica para mostrar los resultados, ya sea para nodos o
tuberías (GraphSelection\object-type\Nodes o GraphSelection\object-type\Links).
Se adicionan los nodos o las tuberías, de los cuales se presenten los resultados
gráficos (GraphSelection\object-type\add).

Por último se acepta “Ok”. Ver Figura B.21

247

Búsqueda por palabra


Regresar

Figura B.21 Esquematización de resultados gráficos para ejemplo 4

En la Figura B.22 y Figura B.23 se presentan los resultados para el ejemplo 4. La


Figura B.22 muestra los resultados gráficos, y se presenta la variación de la presión
en los nodos 2, 3, 4 y 5, para un periodo de simulación de 24 horas.

En la Figura B.23 se presenta la gráfica de resultados para el ejemplo 4 con relación


a la variación de la velocidad sobre las tuberías 1, 3, 4, 5.

Figura B.22 Variación de la presión sobre los nodos 2, 3,4 y 5, para un periodo
de 24 horas

248

Búsqueda por palabra


Regresar

Figura B.23 Variación de la velocidad en las tuberías 1, 3, 4 y 5.

Es evidente que el aumento de la demanda por parte de los usuarios y definida en el


patrón de la variación de la demanda, incide directamente en la variación de la
presión en cada uno de los nodos que se compone la red. Lo anterior puede ser
observado en la Figura B.23, en los horarios de 7 a 14 horas, asimismo en los
horarios de mayor demanda la velocidad dentro de las tuberías aumenta de forma
proporcional.

249

Búsqueda por palabra


Regresar

ANEXO C

EJEMPLOS DE CALIDAD DEL AGUA

Ejemplo 1

Una tubería de 18 000 m de longitud transporta agua con una velocidad de 1m/s.
Calcular la concentración de una sustancia con incrementos de 1 800 m, con
diferentes tipos de reacción, como los solicitados a continuación:

Conservativa (k = 0);
Reacción de decaimiento de 1er orden con k = -0.50h-1;
Reacción de crecimiento de orden cero;
Reacción de crecimiento de 1er orden con k = 0.50h-1 y C* = 10 mg/L (concentración
inicial).

Asumir que la concentración en la fuente es de 10 mg/L con excepción para un


crecimiento de primer orden donde C0 = 0.

V = 1 m/s
C 0= 10 mg/L

L = 18 000 m
Figura C.1 Tubería para el transporte de la sustancia [Ejemplo 1].

Solución:

La concentración a 1 800 m de longitud corresponde a un tiempo de viaje de 0.50


horas, como se aprecia a continuación:

longitud 1800 m
tiempo = = = 1800s [30 minutos, 0.50 horas]
velocidad (1m / s )

Por lo tanto, la concentración será calculada con intervalos de tiempo y longitud de


0.50 horas y 1800 m, respectivamente, en las diferentes reacciones solicitadas.

Sustancia conservativa:

En este caso, k = 0, y por lo tanto la concentración es constante para todo el tiempo.


Esto es, C1 = C0 [ver ecuación 6.11].

250

Búsqueda por palabra


Regresar

Por lo anterior, Ct = 0.50 h = C0 = 10 mg / L .

C 0= 10 mg/L C 1= 10 mg/L

Figura C.2 Transporte conservativo de la sustancia.

Decaimiento de primer orden:

Los resultados para la reacción de primer orden es una relación de decaimiento


exponencial:

C2 = C1 e kτ [ver, ecuación 5.18]

Siendo k = -0.50h-1, la expresión anterior se reescribe como sigue:

⎡ 0.50 ⎤
kτ ⎢ − h ⎥τ
Ct =τ = C0 e = 10 e ⎣ ⎦

Siendo τ = L/V = 0.50h, la ecuación anterior se reescribe de la siguiente:

⎧ ⎡ 0.50 ⎤ ⎫

⎨⎢− ⎥ ×[0.50 h ]⎬
Ct =τ = C0 e = 10 e ⎩⎣ h ⎦ ⎭

simplificando:

Ct =τ = C0 e kτ = 10 e(−0.50×0.50 ) = 10 e −0.25 = 7.79 mg/L

considerando, τ = 0.50h

C 0= 10 mg/L C1= 7.78 mg/L

L = 1800 m
Figura C.3 Decaimiento de primer orden de la sustancia.

Lo anterior se deberá calcular para los diferentes intervalos de τ , [ver tabla C.1,
descrita más adelante]

Crecimiento de orden cero (edad del agua):

251

Búsqueda por palabra


Regresar

El crecimiento de orden cero (siendo k =1) es equivalente al tiempo de residencia del


agua dentro de la tubería. Este tipo de reacción se representa con la expresión
siguiente:

x 2 − x1
C2 − C1 = = τ [ver ecuación 6.13]
V

Colocando los valores en las variables de la ecuación anterior se tiene:

1800 m − 0 m
C2 − C1 = =τ ;
1m / s

Del lado derecho se obtiene que:

τ = 1800 s [0.50 horas ]

Por lo tanto:

C2 − C1 = 0.50h

donde:
C2 = CL =1800 m
C1 = CL = 0 m

Por lo tanto:

CL =1800 m = CL = 0 m + 0.50h = 0 + 0.50h = 0.50h

C0= 0.0 mg/L C1= 0.50 mg/L

L = 1800 m
Figura C.4 Crecimiento de orden cero de la sustancia (equivalente a la edad del
agua).

Para el caso del siguiente cálculo quedaría de la siguiente forma:

CL = 3600 m = CL =1800 m + 0.50 h = 0.50 + 0.50 h = 1.00 h

Los resultados se muestran en la tabla C.1.

252

Búsqueda por palabra


Regresar

Crecimiento de Primer orden:

El crecimiento de primer orden está descrito por la ecuación siguiente:

( )
C1 = C * − C * − C0 e − kτ , [ver ecuación 6.25]

donde:
C0 concentración inicial, [C0 = 0]
K 0.50/h;
C* 10 mg/L;
τ 0.50/h.

Sustituyendo los valores en la ecuación 6.25 descrita anteriormente se obtiene:

( )
Cτ = C * − C * − 0 e −0.50τ = 10 – (10 – 0) e-0.50(0.50) = 10 – 7.79 = 2.21

C0= 0 mg/L C 1= 2.21 mg/L

L = 1800 m
Figura C.5 Crecimiento de primer orden de la sustancia.

Para el siguiente segmento se tendría lo siguiente:

( )
Cτ = C * − C * − 2.21 e −0.50τ = 10 – (10 – 2.21) e-0.50(0.50) = 10 – 6.07 = 3.93

Los resultados para todos los puntos son listados en la Tabla C.1 y la Figura C.6.

Tabla C.1 Resultados para el ejemplo 1


Distancia Tiempo Sustancia Decaimiento Crecimiento Crecimiento
(m) (h) conservativa de 1er orden orden cero 1er orden
0 0.00 10.00 10.00 0.00 0.00
1800 0.50 10.00 7.79 0.50 2.21
3600 1.00 10.00 6.06 1.00 3.94
5400 1.50 10.00 4.72 1.50 5.28
7200 2.00 10.00 3.68 2.00 6.32
9000 2.50 10.00 2.86 2.50 7.14
10800 3.00 10.00 2.23 3.00 7.77
12600 3.50 10.00 1.74 3.50 8.26
14400 4.00 10.00 1.35 4.00 8.65
16200 4.50 10.00 1.05 4.50 8.95
18000 5.00 10.00 0.82 5.00 9.18

253

Búsqueda por palabra


Regresar

12.00

10.00
Concentración (mg/L)

8.00

6.00

4.00

2.00

0.00
0 1800 3600 5400 7200 9000 10800 12600 14400 16200 18000
Distancia (m)
Conservativa Decaimiento de 1er orden
Crecimiento orden cero Crecimiento 1er orden

Figura C.6 Evolución longitudinal de la concentración de la sustancia dentro de


la tubería para diferentes reacciones cinéticas.

Ejemplo 2

Determinar el coeficiente de reacción del cloro con el volumen del agua, kb,
empleando las lecturas de cloro tomadas de un frasco contenidas en la Tabla C.2.

Solución: De acuerdo al procedimiento descrito en la sección 6.4.1, el decaimiento


experimenta un comportamiento de tipo exponencial (Figura C.7), reduciéndose a la
ecuación siguiente:

C = C0 e kt ⇒ ln C = ln C0 + kb t

Para las sustancias que siguen este tipo de reacción, la concentración podrá
graficarse como una línea recta dentro de un sistema de coordenadas semi-
logarítmico (Figura C.8), donde el coeficiente kb será la pendiente de la línea. Esta
pendiente puede ser fácilmente determinada por un análisis de regresión lineal,
empleando un programa que permita un ajuste exponencial a partir de ciertos datos,
como lo realiza MSExcel®.

Los datos presentados en la tabla C.2, se introducen en el programa y se obtiene la


siguiente expresión:

254

Búsqueda por palabra


Regresar

C = 9.6281e −0.0202 t (r 2
= 0.9376)

donde: t, está en horas.

El coeficiente kb será –0.0202 h-1 y el valor de la concentración inicial (ajustada) será


de 9.6281 mg/L.

Tabla C.2 Concentraciones de cloro dentro del frasco de muestra a través del
tiempo

Tiempo Concentración
(h) (mg/L)
0 9.79
12 8.13
24 6.53
36 4.26
48 3.34
60 2.94
72 2.14
84 1.26
96 1.04
108 1.45
120 1.28
132 0.57
144 0.99
156 0.42
168 0.17
180 0.28

255

Búsqueda por palabra


Regresar

12

10

8
Concentración (mg/L)

Concentraciones
6
Exponencial (Concentraciones)

y = 9.6281e-0.0202x
R2 = 0.9376
2

0
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200
Tiempo (h)

Figura C.7 Decaimiento exponencial de la concentración de cloro libre dentro


del frasco de prueba para el Ejemplo 2.

10
Concentración (mg/L)

Concentraciones
1
ln (Concentraciones)

y = 9.6281e-0.0202x
R2 = 0.9376

0.1
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200
Tiempo (h)

Figura C.8 Gráfica semi-logarítmica de los datos de concentración de cloro


dentro del frasco.

256

Búsqueda por palabra


Regresar

Ejemplo 3.

Siguiendo el patrón mostrado en la Tabla C.3, cierto gasto entra y sale de un tanque
semi-vacío con un volumen inicial de 100 m³, con un coeficiente de decaimiento de
cloro de -0.50/día. La concentración inicial del cloro en el tanque será de 10 mg/L.

Determinar la concentración de cloro en cada hora, para un periodo total de 12


horas, con un intervalo de tiempo de 1, 10 y 60 minutos. Asumir mezcla completa en
el tanque (CSTR).

Tabla C.3 Caudales de entrada y salida del tanque


Tiempo Q V
h m³/s m³
0 2.50 9000.00
1 2.50 9000.00
2 2.50 9000.00
3 5.00 18000.00
4 5.00 18000.00
5 2.50 9000.00
6 2.50 9000.00
7 -5.00 -18000.00
8 -5.00 -18000.00
9 -2.50 -9000.00
10 -2.50 -9000.00
11 -2.50 -9000.00
12 -2.50 -9000.00

Solución:

Para efectos de demostración, la concentración obtenida en el tanque después de


una hora, empleando un intervalo de tiempo de una hora se obtiene la forma
siguiente.

Empleando la ecuación de mezcla completa dentro de los tanques:

Δt
t + Δt
Ctan t
(
que = C tan que + Ci − Ctan que
t
) Q∀
in
t + Δt
+ k Ctan
t
que Δt

donde:
t =0h
t + Δt =1h
∀ t+Δt = 9000 + 100 = 9100 m3
k = 0.5/día
Ci = 10 mg/L
t
Ctan que = 10 mg/L

257

Búsqueda por palabra


Regresar

Aplicando la ecuación anterior se tiene:

9000 (1) ⎡ 1⎤
que = 10 + (10 − 10 ) + ⎢− 0.5 × 10 × ⎥ = 10 – 0.208 = 9.79 mg/L
1h
Ctan
9100 ⎣ 24 ⎦

Al final del siguiente intervalo (2 horas) se tendrá:

9000 (1) ⎡ 1⎤
que = 9.79 + (10 − 9.79 ) + ⎢− 0.50 × 9.79 × ⎥ = 9.69 mg/L
2h
Ctan
18100 ⎣ 24 ⎦

En el caso de los otros intervalos (1 y 10 minutos), se deberá realizar un mayor


número de cálculos. Por ejemplo, para obtener la concentración con un Δt = 10 min,
después de 1 hora, se realizarán seis cálculos [Tabla C.4].

En la Figura C.9, se muestra la evolución de la concentración dentro del tanque con


un intervalo de una hora.

10.50

10.00

9.50

9.00
Concentración (mg/L)

8.50

8.00

7.50

7.00

6.50

6.00
0 2 4 6 8 10 12 14
Tiempo (h)

Figura C.9 Evolución del comportamiento de la concentración de la sustancia


con un proceso de mezcla completa (CSTR), con un intervalo de tiempo de una
hora.
Vale la pena mencionar que después de la sexta hora el flujo del tanque sale [Tabla
C.4], por lo tanto, la ecuación anterior no podrá ser empleada. Por lo tanto, se
deberá aplicar la siguiente expresión [ecuación 6.52]:

t + Δt k Δt
que = C tan que e
t
Ctan

258

Búsqueda por palabra


Regresar

Por ejemplo, para obtener la concentración en la séptima hora con un intervalo de


una hora [Δt = 1 h], se calcula de la forma siguiente:

⎛ 1 ⎞
− 0.5× ⎜ ⎟
k Δt
C 7h
tan que =C 6h
tan que e = 9.30 × e ⎝ 24 ⎠
= 9.11 mg/L

Tabla C.4. Concentraciones calculadas dentro de un tanque bajo un enfoque de


mezcla completa (CSTR), con diferentes intervalos de tiempo.
Tiempo (h) Concentración (mg/L)
Δt = 1 min Δt = 10 min Δt = 1h
0 10.00 10.00 10.00
1 9.85 9.88 9.79
2 9.75 9.78 9.69
3 9.72 9.73 9.64
4 9.65 9.64 9.56
5 9.51 9.51 9.42
6 9.39 9.37 9.30
7 9.19 9.18 9.11
8 9.00 8.99 8.92
9 8.82 8.80 8.74
10 8.64 8.62 8.56
11 8.46 8.44 8.38
12 8.28 8.27 8.21

Como se aprecia en la tabla anterior, los valores resultantes de la concentración


varían de forma proporcional, debido a las imprecisiones numéricas producto del
tamaño del paso de tiempo, aunque uno podría suponer que los resultados con
mayor precisión corresponderán a los obtenidos con el intervalo de 1 minuto.

Ejemplo 4

Consideremos una unión (nodo) con cinco tuberías, tres de ellas transportan un
caudal hacia el nodo (entrada) y dos salen del mismo. Asimismo se deberá suponer
un caudal de consumo constante, qsal, en el nodo como la muestra la ilustración uno.

Calcular la concentración de los caudales de salida del nodo.

259

Búsqueda por palabra


Regresar

Q 1 =1.5
C 1 =4.0
sal
q =1.0

Q 2 =2.5
C 2 =3.0 Q 4 =2.0

Q 3 =2.0 Q 5 =3.0
C 3 =5.0

Figura C.10 Unión en el nodo, con tres tuberías de entrada, dos de salida y un
caudal constante de consumo en el nodo.

Solución:

Asumiendo que la mezcla del fluido es completa e instantánea, se aplica la ecuación


de continuidad o mezcla en los nodos de unión [ecuación 6.4] obteniendo lo
siguiente:

C1 Q1 + C 2 Q2 + C3 Q3 − C 4 Q4 − C 5 Q5 − C sal q sal = 0

Los signos corresponden a las entradas y salidas de los caudales al nodo. Es


importante mencionar que la dirección del flujo en los tramos es obtenida a partir de
la simulación hidráulica previa a este análisis de calidad del agua. Asimismo mismo
dadas las concentraciones en las fuentes de abastecimiento y elementos de
regulación que fungen como condición de frontera del problema, siguiendo el
trayecto del agua hasta el nodo, es como se tienen las concentraciones a la entrada
de los caudales.

Recordando que se asume que existe dentro del nodo una mezcla completa e
instantánea, la ecuación (6.4) se transforma de la forma siguiente:

C1 Q1 + C 2 Q2 + C 3 Q3 − C sal Q4 − C sal Q5 − C sal q sal = 0

260

Búsqueda por palabra


Regresar

Por lo tanto despejando la concentración a la salida, Csal, de la expresión anterior se


tiene:

C1 Q1 + C 2 Q2 + C 3 Q3 4(1.5) + 3(2.5) + 5(2)


C sal = = = 3.92
Q4 + Q5 + q sal 3 + 2 +1

261

Búsqueda por palabra


Regresar

Tabla de conversión de unidades de medida al Sistema Internacional de


Unidades (SI)
OTROS SISTEMAS SISTEMA INTERNACIONAL
DE UNIDADES DE UNIDADES (SI)
MULTIPLICADO SE CONVIERTE A
UNIDAD SÍMBOLO
POR UNIDAD SÍMBOLO
LONGITUD
Pie pie, ft.,‘ 0.3048 metro m
Pulgada plg., in, “ 25.4 milímetro mm
PRESIÓN/
ESFUERZO
Kilogramo
kgf/cm2 98,066.5 Pascal Pa
fuerza/cm2
Libra/pulgada2 2
lb/ plg ,PSI 6,894.76 Pascal Pa
Atmósfera atm 98,066.5 Pascal Pa
metro de agua m H2O (mca) 9,806.65 Pascal Pa
Mm de mercurio mm Hg 133.322 Pascal Pa
Bar bar 100,000 Pascal Pa
FUERZA/ PESO
Kilogramo fuerza kgf 9.8066 Newton N
MASA
Libra lb 0.453592 kilogramo kg
Onza oz 28.30 gramo g
PESO
VOLUMÉTRICO
Kilogramo
kgf/m3 9.8066 N/m3 N/m3
fuerza/m3
Libra /ft3 lb/ft3 157.18085 N/m3 N/m3
POTENCIA
Caballo de
potencia, CP, HP 745.699 Watt W
Horse Power
Caballo de vapor CV 735 Watt W
VISCOSIDAD
DINÁMICA
Mili Pascal
Poise μ 0.01 mPa.s
segundo
VISCOSIDAD
CINEMÁTICA
Viscosidad
ν 1 Stoke m2/s (St)
cinemática
ENERGÍA/
CANTIDAD DE
CALOR
Caloría cal 4.1868 Joule J
Unidad térmica
BTU 1,055.06 Joule J
británica
TEMPERATURA
Grado Celsius °C tk=tc + 273.15 Grado Kelvin K
2
Nota: El valor de la aceleración de la gravedad aceptado internacionalmente es de 9.80665 m/s

262

Búsqueda por palabra

También podría gustarte