Está en la página 1de 2

Fondo para Protección del Ahorro -FOPA-

En Guatemala, la función de seguro de depósitos está contemplada en la Ley de


Bancos y Grupos Financieros, Decreto Número 19-2002 del Congreso de la
República, con la creación del Fondo para la Protección del Ahorro. El Fondo para
la Protección del Ahorro, en adelante FOPA, tiene como objeto garantizar al
depositante en el sistema bancario la recuperación de sus depósitos hasta por un
monto de veinte mil quetzales (Q. 20, 000.00)

Los recursos del FOPA son administrados por el Banco de Guatemala, de acuerdo
a lo establecido en el artículo 90 de la citada ley.

¿Cuáles son sus fuentes de financiamiento?

Conforme lo previsto en el artículo 86 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros,


las fuentes de financiamiento del FOPA son las siguientes:

 Las cuotas que obligatoriamente deben aportar los bancos nacionales y


sucursales de bancos extranjeros;
 Los rendimientos de las inversiones de sus recursos, multas e intereses;
 Los recursos en efectivo que se obtengan en virtud del proceso de liquidación
del banco de que se trate, con motivo de la subrogación de derechos;
 Los recursos en efectivo que se obtengan de la venta de los activos que le
hubieren sido adjudicados al FOPA, en virtud del proceso de liquidación del
banco de que se trate;
 Los aportes del Estado para cubrir deficiencias del FOPA o para ampliar su
cobertura; y,
 Otras fuentes que incrementen sus recursos.

¿Qué bancos cubren el FOPA?

Como bien se indicó en el encabezado de la presente es una disposición a la que


están sujetas todas las entidades financieras nacionales y extranjeras que operan
en el país sustentada en el Decreto 19 – 2002, por lo cual es de carácter
obligatorio, y todos los bancos aportan el porcentaje correspondiente, para no ser
sancionados.

Página consultada:
SCRIBD
Sitio web: file:///C:/Users/SERVIDOR/Downloads/3980487-segurodep-fopa.pdf

También podría gustarte