Está en la página 1de 15
fen mnie oe Ya va a venir el dia, ponte el sol —— Ingreso Masivo 80% UNI 2002 - II = Conflicto Arahe Israeli = Blanca Nicha = HOMENAJE A: =. BERTOLT BRECHT 1898 -1956 eV reste MTToT a Oni Tees desata también en cada individuo" sumario/ 208 tovembre 2002 Editorial os integrantes de la Asociacién ADUNT saludamos a todos nuestros lectoras por acoger este segundo niimero de URURI, que llega a ustedes gracias al esfuerzo en conjunto que desarrolla el Centro Cultural ADUNI (CECAD). Vivimos en la actualidad momentos de crisis politica, econémica y social. Esto ‘es un hecho que no podemos negar. Los dltimos sucesos en Argentina, Venezuela y Rusia lo confirman y nosotros, quienes integramos una instituci6n educativa, debemos reflexionar a cada instante sobre el papel que venimos cumpliendo en nuestra comunidad, en nuestros hogares y también en nuestro centro de estudios.. Dentro de este marco, quienes editamos URURI, tenemos la misién de Hevar a nuestros lectores articulos de interés institucional, cientifico y humanistico. URURI es un canal abierto para todos los integrantes de nuestra asociacién, para que puedan expresar ‘Sus conocimientos y su punto de vista acerca de diversos temas; es, también, un medio de informacién, que fomenta la lectura critica y el aprendizaje de los diferentes aspectos de nuestra realidad. Finalmente, saludamos a la Asociacién ADUNT por su 41 aniversario. Centro Cultural Aduni ’ Sumario INGRESOMASIVO 3 ‘80 por ciento de vacantes cubiertas en la UNI. ALUMNOS DEL BERTOLT BRECHT 4 OCUPAN PRIMEROS PUESTOS CECAD 5-6 Organiza Conferencia Internacional ELPEQUENO GRAN AJEDRECISTA 7 HOMENAJE 8-9 Bertolt Brecht: Un compafiero de ruta Rafael Hernandez COMENTARIO. 10-11 Conflicto Arabe-Israeli. Ricardo Gazzo BLANCA NICHA 12-13 Georgina Castillo NOS ESCRIBEN 14-15 CECAD Invitamos a profesores, empleados y estudiantes de nuestra institucién hacer llegar sus articulos, poertas, cuentos, historietas, entrevistas, al siguiente correo: cecadev@hotmail.com Asimismo, comunicamos que nuestros elencos de danza, masica, teatro y oratoria participan en diversas actividades culturales que se desarrollen para valorar y difundir nuestro arte. ADMISION | OSH ‘noviembre 2002 ADMISION UNI 2002-11 (Ingreso Masivo 0 de vacantes cubiertas 0 Nuevo récord de ingresantes marco nuestra institucion ‘erminaron los exdmenes de medio afo y nos complace @nunciar que alcanzamos una cifra récord de ingresantes: el 80.5 por clento de las vacantes de la UNI 2002-Il, en la modalidad de Ordinaries, fueron ocupadas por los alumnos de ta Academia César Vallejo. Una cifra que dice todo acerca de nuestro trabajo organizado y planificado, que tiene como tinico objetivo: alcanzar la _formacién integral de los estudiantes. Conocidos los resultados, acompa- flamos a nuestros flamantes cachimbos a la ceremonia de premiacién dela UNI. Alli dialogamos brevemente con el fector dela UNI, Ing. Roberto Morales Morales, quien se mostrd muy satisfectio por el gran numero de cachimbos de 15 a 17 arios. Un detalle interesante es la poblaciéa femenina. Ef 20% de Los cachimbos de la UNI: cada vez mds jovenes més mujeres ingresantes son mujeres el aro pasado fue menos del 10%. mujeres, pues creo que la mujer peruana estd preparada pata desemperiar Tenemos un estudio que revela que, _cuaiquier actividad, pero muchas veces noledan oportunidad niapoye’ aij dentro de 20 afios, més de! 50% de —_Asimismo, en el tiitimo examen a la Universidad de! Callao més de! 50% de nuestros estudiantes serén _ ingresantes son alumnos de nuestra Academia ADUNI y José Luis Hinastroza mujeres’, coment6el rector. Ninahuanca ocupé el primer puesto en el cémputo general. Recuerda que sus Muy cerca al rector estaba nuestra padres se emocionaron hasta las lagrimas cuando se enteraron de la grata alumna Annie Femandez. En el noticia, «Mis padres se sacrifican mucho para qué yo siga estudiando y mis examen, ella sacé 17.104 como —_profesores de ADUNI, ademas de reforzar mis conocimientos escolares, me Tota de ingreso, y logré el segundo —ineulean Ja disciplina y ef sacnificio camo dos armas que me permitirén legar lugaren la modalidadde ordinarios. hasta la meta que persigo». «Creo que los jOvenes deben pensar en qué es lo “Me siento muy orgullosa por que quieren seryen base a eso actuar. Al comienzo serd muy dificil, pero luego representar a todas mis comparieras —_Negarén los éxitas», Y muy alegre porque cada vez es —_Nostalgico, José Luis recordé que su familia atraviesa por una situacion muy mayor la cantidad de chicas que dificil. «!Mi madre se encarga de mantener la economia familiar, pues mi padre ingresan a esta universidad, esminusvdlidor. Esperemos que en un futuro haya Regresamos.a la academia a seguir trabajando con el mismo objetivo de lograr, una equidad entre hombres y _ elpréximo verano, unnuevo récord de ingresantes.e (DAMME ADMISION! ‘noviembre 2002 La formacién integral | del estudiante es nuestro objetizn. Ultintos eoeamenes de julio, agosto - 2002 Alumnos del historia de dos alumnas del colegio Bertolt Brecht que con mucho esfuerzo y sacrificio estén alcanzando sus metas. Ocuparon los primeros puestos en los exdmenes de admisi6n de fa Universidad Nacional de Ingenier'a, la Universidad Nacional del Caliaoy ta Pontificia Universidad Catolica del Pert. Con cinco afios de funcionamiento, nuestro joven colegio ha conseguido que muchos estudiantes logren sus objetives académicos, culturales y personales que ya son reconocidos por los padres de familia de nuestra ciudad, quienes exigen la presencia del colegio en los conos de Lima y provincias. Para el Préximo afio, nuestro colegio desarroliaré su trabajo en dos fuevas sedes en Comas (San Felipe) y San Juan de Lurigancho (Canto Grande) cumpliendo nuestro principio de seguir sirviendo 2 los estudiantes. Y sin duda, las experiencias de nuestros ‘alumnos servirdn de ejemplo para otrosadolescentes, SoS a Ss UNI 2002-II (mocialidad ordinarios) y primer puesto en Ciencias en la Universidad Catdlica, Serd una de las primeras promociones de la novisima Ingenieria de ‘Telecomunicaciones de la UNI. «Los jovenes deben dedicarse mas tiempo a estudiar para que en el futuro tengan una vida mas tranquila. He dejado de hacer las cosas que atros jovenes hacen como divertirse, ver televisibn o vivir ef momento sin pensar en el marianar, djoy reclamé a los medios de comunicacién que programen temas educativos que formena lajuventud. A= tienen 16 afios y ya son universitarios. Esta es la ocupan primeros puestos Aseguré que el éxito alcanzado lo debe asus padres, 2 los profesores del colegio Bertolt Brecht y de la academia. Recomendé a las autoridades educativas que traten de despertar en los mas pequelios et interés por el estudio «para que aprendan fas materas y no simplemente para pasar de afio», concluyé. Antes de despedirse envid un saludo para sus companeras wet colegio Bertolt Brecht. «Alli, ademas de la parte académica, nos ensefian sobre la cultura y la sociedad peruana, lo que nos hace comprender mejor las cosas, ESS ‘Segundo puesto en la Universidad Nacional def Callao, pasaba mas de doce horas entre el colegio Bertolt Brecht y la academia César Vallejo, pero su estuerzo se vio campensado con creces. «En /a universidad se abre un nueva mundo y es alli donde debemos continuar estuaiando», A los jovenes les recomiendo mas sacrificio para lograr fo que quieren, No es suficiente ir al colegio y pasar de afio, es necesario dedicarse unas horas af dia a estudiar, Después se ven los resultados al ingresar a la universidads, Elfer vive en Carabayllo, en una zona golpeada por la crisis econdémica. A pesar del polvo y los cerros, respira tranquilo. Ingyes6, pero sabe que le queda un largo camino por recorrer, «Jodo sacrificio valdré la pena, cuando finalmente saque adelante a mi familia y a mt comunidad. CECAD/ OBR noviembre 2002 El INGRESO a la UNIVERSIDAD en AMERICA LATINA | Centro Cultural de la Asociaci6n ADUN), CECAD, organizo una conferencia internacional sobre 21 ingreso a la Universidad en América Latina dirigida a tos estudiantes de la institucion, El encuentra fue masivo, Mas de dos mil alumnos escucharon a los conferenciantes de Cuba, Colombia y Argentinael 8y 9 de agosto, Aquiun resumen: Marco Raul Mejia Colombia COLOMBIA DEBE SER REFUNDADA “Cada afia culminan el bachille- rato mas de 300 mil alumnos. pero la universidad solo tiene capacidad para 80 a 100 mil estudiantes. LA TRAGEDIA;: LOS DESPLAZADOS DELA UNIVERSIDAD Tenemos uno de los indices de desempleo mas altos de América Latina y siendo muy dificil que un joven, simplemen- te por terminar su bachillerato, ingrese al mercado laboral, se convierte en carne de canon para la delincuencia. Muchos de ellos se van a la guerra, vinculandose a una de las formas armadas que existen en mi pais, como Unica pasibili- dad de acceso al trabajo. Uno encuentra poblaciones aleja- das donde hay jévenes recluta- dos en algunos de los ejércitos del conflicto; otros forman circulos de pandillas y grupos delincuenciales; y algunos Fructifera y multitudinaria fue la conferencia internacional organizada por el CECAD. Nuestros in@itadus recibiendo artesanias pernanas migran a los sectores campesinos para convertirse én "raspachi- nes", personajes dedicados a sembrar y raspar la hoja de coca para la mafia. REFUNDAREL PAIS En Colombia no estamos frente a un simple proceso de paz o negociacion, estamos ante una re-fundacion del pais, no sdlo en sus bases politicas, sociales y econémicas, sino también, en sus bases eticas En ese sentido, el post conflicto colombiano ser mucho mas doloroso, y de profundas transformaciones, porque se requiere de toda la voluntad del pais y de la masa critica al servicio de la recons- truccion de Colombia”. Gladys Vasquez Figueroa Cuba EDUCACION PLANIFICADA PARA EL DESARROLLO "El sistema educativo cubano esta estructurado desde las primeras CE ey oa edades, de cero a cinco afios, hasta ta universidad. Los programas "Circulos infantiles" y “Educa a tu hijo" permiten que las madres trabajadoras preparen a sus nifios desde el nacimiento hasta el ingreso ala escuela primaria, que seiniciaa partir de los seis afios y. culmina en elsexto grado. La secundaria basica dura hasta el noveno grado. A partir de ese nivel educativo, se inicia el bachillerato, donde en un lapso de tres afios, se profundi- zan los conacimientos, espe- cialmente de matematicas, ciencias, idioma e historia. El ingreso a la Universidad mediante un examen, sin embargo, el 10 % de bachilleres prefiere la via del técnico medio. EDUCANDO PARA EL PROGRESO El 40% del Presupuesto Nacional se destina a la educacién y eso nos da la seguridad de garantizar el nivel universitario para todos los jovenes. Alli se trabaja en funcién a las necesidades econdmicas, sociales y politicas del pais. En estos momentos, las prioridades estan dirigidas a la formacion pedagdgica, salud y las ingenierias que tienen que ver con la agricultura cafera y las carreras de informatica. Gracias a esta educacién planificada para el desarrollo, hoy sentimos que el bloqueo, que ya tiene 43 afios, no ha limitado e! desarrollo del pais. Exhibimos un excelente sistema educativo. Los resulta- dos dela UNESCO asi lo dicen. Pablo Gentili Nacido en Argentina, impulsa en Brasil Investigaciones Educativas. EDUCACION DISCRIMINATORIA Y SEGREGACIONISTA "La educacién preescolar en Brasil no es obligatoria, pero a £f elena de Danza del CECAD se hizo presente saludando a nuestros invitados nivel de escuela basica o primaria, existe un nivel de universali- zacién muy importante y esto se debe a que en Brasil, por ley, la educacién es igual para todos. Sin embargo, las politicas educativas se vuelven discriminatorias y segregacionistas cuando se termina la secundaria, Apenas se inicia el Ultimo afio de secundaria, los jovenes se inscriben en instiltuciones preuniversitarias y se preparan para el examen de admisién. Estos centros preparatorios son mas caros. que la secundaria privada, Existen cursos preparatorios especiales para negros y carentes, es decir, para la poblacién mas pobre, pero aqui hay un problema porque no se cobra o se cobra muy poco y las instituciones que dictan los cursos no tienen recursos. Un tema aparte es la poblacion negra. El 47% de brasilenos es afro descendiente, sin embargo, en las universidades apenas el 2% es afro. Por eso el gobierno ha iniciado la politica de cuotas. El presidente dice: "Reservaremos el 40% de vacantes de la universidad a los afro descendientes", pero la gran mayoria de jévenes afro que ingresa no podra permanecer porque las pensiones son muy caras. Las desigualdades, en términos de ingreso, son terribles. Lamentablemente, nuestras universidades puiblicas son las mas pobres. A pesar de que los mas pobres que estan en la universi- dad no son los mas pobres de la sociedad, la disparidad entre ricos y pobres de la universidades enorme. Es por eso que la gran mayoria de universidades privadas ofrece ciclos nocturnos, no asi las universidades publicas. Eso explica por qué hay mas alunos de sectores populares en las privadas que en las publicas. Pero estos jévenes tienen que hacer un esfuerzo muy grande porque trabajan para costear sus estudios. « Promesa del deporte ciencia El pequefio gran ajedrecista Apenas tiene once atios y ya es bi-campeén panamericano, El pequeiio Emilio Cordova recibié una computadora lap top donada por la academia César Vallejo y venci6 en una simulténea a once alumnos de la UNT. as fichas ya estan acomodadas sobre los tableros colocados en’ forma de “U" frente al pabellon central de la Universidad Nacional de Ingenieria, Emilio Cérdova es considerade como el gran fenémeno peruano del ajedrez. A sus once afios ya es campeén panamericano en las categorias Sub 10 y Sub 11 y quedé octavo en el Campeo- nato Mundial de Espafia. “Alli observé que los otros partici- pantes cuentan con el apoyo de su pais, quien le proporciona un entrenador a tiempo completo y una computadora para que puedan prepararse adecuada- mente, situacién que no ocurre conmigo. ", recuerda. Los once estudiantes de diferentes facultades de la UNI esperan sentados frente al tablero. Emilio, alto y de figura gruesa, tiene las fichas blancas e inicia la exhibicion con un peén-reyna. Los once retado- res se reacomodan en sussillas y responden con diferentes jugadas, En muy pocas vueltas, Emilio exclama con seriedad "jaque mate", cayo el primer retador. Muy de cerca esta el licenciado Fernando Caller, director del Centro Cultural de la UNI: "La UNI ha gestionado Ja donacién de una computadora lap top REPORTAJE neviembre 2002 om A su corta edad vencié a estudiantes de la UNI como premio a este nifio por haber logrado dos veces el titulo de campeGn panamerica- no a pesar de su humilde condicion econdmica”. Quince minutos después de iniciada la contienda se escucha otro "jaque mate". Mientras los sobrevivientes retadores de la UNI se concen- tran, Emilio nos cuenta que todos los dias va a la Plaza Francia donde entrena desde las cuatro de la tarde hasta las nueve de la noche. "Siempre voy con mi papa. En cambio, cuando viajo al extranjero, voy solo", agrega. "Jaque mate", apenas queda un retador que termina en tablas con Emilio. El licenciado Caller interrumpe el estrechén de manos entre ambos para entregar la lap top que tanta falta le hace. "Doy gracias a la academia César Vallejo por este donativo y ala Universidad de Ingenieria. Les prometo que me esforzaré al maximo para ganar el proximo mundial de Grecia en noviembre", dijo Emilio sonriendo, Por nuestra parte, estamos seguros que muy pronto Emilio Cérdova aleanzara el titulo de Gran Maestro. Ahi estaremos para felicitarlo.e la tegacs de Bertolt Brecht al Peni Hay que senalar, en primer lugar, que Bertolt Brecht sigue siendo un gran desconocido en nuestro medio, y que si hay alguna influencia en la poesia y el teatro en el Pert ha sido. a través de Ja practica 0 de otras autores peruanos 0 latinoameri= canos, pero no de un estudio stemiitico y cuidadoso de toda su produccién. Ipfeliz desorden Una de fas causes de que los textos de Brecht legaran de manera asistematica y en desorden se debe a que en Espana estaba proscrito ef arte de Bertalt Brecht, y durante 40 atios de la dictadura de Francisco Franco no se hicieron traducctones, Hegando a nuestro media las traduecio- nes hechas en Argentina, principalmente. Por ejemplo, Escritos sobre teatro que fueron editados en Alemania en el ato 1963 y cuyo titulo original es Schiften- zum Theater, despues de diez arios tue editado en 1973 por Ediciones Nueva ion SALG, en Argentina, en tres tomos y que Hegé a Lima a través def maestro uruguayo Atahualpa det Un compan Bertolt Un teatro que no nos haga reir, es ur Cloppo, pero nunca se encontro en las librerias hasta hoy, siendo todavia harto dificil conseguir un texto de Brecht. Nueva manera de contar fa historia teatral Con ta Ilegada de Brecht se transforms fa estructura dramética, la manera de contar fa historia teatral: una nueva estructura que aparece de la controntacion de las poélicas de Aristételes y Hegel, entre ottas, con las nuevos y novedosos planteamientos estétices de Bertolt Brecht. Al teatro peruano, ef ingreso del teatro épico de Brecht se dio a través del Teatro Campesino de Victor Zavala Catario, entre muchas otros autores como Sebastidn Salazar Bondy, Hemando Cortés, etc. ta estructura tradicional det drama tiene su fundamenta- ci6n sustancial en fa teoria del contlicta dramitico de Hegel, que ha servido de base para el desarrolta de muchos plantea- mientos organicos sobre el teatro. Ain hoy se sigue hablanda del contlicta drama co én el mismo sentido que lo planteara Hegel. Para ef fildésofo alemdn, el contlicto dramitico es el choque frontal, contradictorio, de dos volunta- des libres, que luchan por hacer prevalecer los valores eternes (los valores morales), legitimos y verdaderos que determinan fa voluntad: Aumana, £1 contlicto dramatic no se justifica y se legitima-segin Hegel - sino destruyénelos come contradiccién. Luego (..) es necesaria la solucron de este contlicto. Por ali, en efecto, se ejercita la justicia eterna sobre anotives individuales y las pasiones de los hombres’. Este contlicta se destruye en tuncion de restablecer ta armonia, en la cual deben terminat todas las obras dramdticas. Lo que, en el desenlace trdgico, es destrutdo, es solamente Ja particularidad exclusiva, que no ha podido acomodatse a esta armonia. Ahora bien, para lograr esta armonia final, este reposo y esta tranquitidad, el fildsoto alemdn entiende que la mejor forma, la més ajustada y natural, es la estructuracién det drama en [es actos: EI primero expone el origen de ta colisién, que luego, en el segundo, se manttiesta viva- mente como combate y ~ ero de ruta co Brecht 1 teatro del que deberiamos reirnos. HOMENAJE/ OOM ‘noviembre 2682 La gente sin humor es ridicula. Bertolt Brecht complicacion de los intereses y de las pasiones; hasta que en el tercero, Ja oposicion, Hevada a su mas alto grado, se desenreda necesariamemte’. Victor Zavala y Bertolt Brecht, son antihege- lianos y antiaristotélicos: ninguna de sus obras termina en Ja ammonia (léase hoy paz social) que reclamaba Hegel, mediante la puificacion del espectador por el terror y la piedad que plantea inicialmen- te Aristoteles en Ja antigiiedad y que fuego asume Hegel en el siglo XIX, Recordemos que Brecht reclama del espectador una actitud critica y una toma de partido respecto af problema planteado dramidticamente. Con este fin, desarrolfa todo un sistema sustentado en la formulacién de una nueva estética (una estética marxista) que implica la transformacién de Ja estructura dramatica para eaponer de un modo diverso, critica y tansformador, las diferentes historias de fa vida de los hombres en sociedad. El distanciamiento brechtiano Categoria central de fa estética de Bertolt Brecht, al asumir el Marxismo y manejar la categoria de la alienacton (Entfremdung) del hombre en una sociedad clasista (funda- mentalmente en Ja produccién y consecuentemente en todas Jas formas de la conciencia humana), postula que el papel del arte teatral es el de la desalienacién (Vertremdung), que Brecht establece como categoria central de su plantea- miento estético’. Vertremdungetteki, traducido como efecto de distanciamien- to.0 de extratamiento’ que serd para nosotros el efecto de desalienacion de fas relaciones sociales de los personajes, Tareas y alternativas da primera gran tarea es fa difustén de toda la obra de Bertolt Brecht, fundamental- mente entre nifios y jovenes para que empiece a ser un autor cada vez mas conocido y poder distrutar y enriquecemos con sus creaciones y plantea- imientos tedricos y poder orientar mejor las nuevas tendencias del atte en el Pert. Segundo, incorporarlo a las nuevas tendencias pedagogicas en los colegios, para hacer det arte en general y def teatro en particular uno de los ejes fundamentales para una verdadera formacién cientitica integral de las nuevas genera- ciom TS Rafael Hemandez Aétor y Director de Teatro Bertolt Brecht Centro de Estudios € Investigacion Teatral (BBCEM. EGEL, Federico. Op. Cit, pp. 60 J. HEGEL, Federica, Op, Cit,p, S64 “ Federico, ESTEVICA. TI. P, 607, Editorial ELA ENEO. Argentines, 1954. =x casualidad gue la Verfremdung recuente tan visiblemente el cancepto inventado por Hegel y tomado par Marx de la Enfremadwng falienacién), La Verfremduny ex la manera de hacer aparente ta Enfremdung,”, HOLTHUSEN, Hans Egon, BRECHT pp. 62-3. Editorial Seix Barra SA. Barcelona, 1973. 8. "Resultaria muy dificil exponer la tearka del distanciamiento en el teatro fuera del marvo de una extética”. BRECHT, Bertalt. Escritos sobre Teutro, TI titiciones Nueva Vision, Argentina, 1973. MOM INTERNACIONAL! ‘oriembre 2002 La oscura sombra de EE.UU. El conflicto Arabe Isrgeli urante los primeros dias de abril del aio en curso (2002), Jas tropas israelitas iniciaron una nueva invasién generalizada y desigual contra ia poblacién arabe - palestina que habita la regién de Cisjordania; el pretexto utitizado por el Estado de Israel ha sido una vez mas el desarrollo de acciones suicidas de militantes palestinos de grupos de resistencia como HAMAS, GIHAD y AL-FATAH. Ya en 1982 el Estado de Israel habia justificado la invasién generalizada de! Libano con las acciones militares impulsadas, segiin los judios, por la OLR (Organizacién de Liberacién de Palestina), cuyo lider histérico es Yasser Arafat. La operacién militar israelita estuvo a cargo de Ariel Sharon, ministro de Defensa, quien fanz6 sus tanques y tropas contra el Libano con el propésito de desplazar a las fuerzas de resistencia palesti- las, desencadenando — cruentas matanzas en los campos de refugia- dos de Sabra y Shatila, Arafat salvé la vida al refugiarse en Sudan y la invasién israeli fracasé. Los EE.UU., principal aliado de Israel, buscé una salida diplomatica a través de la ONU, para enviar a su infanteria de marina, intromision interesada que no logré convencer a los musulmanes fundamentatistas del Libano, organizados en el movimiento HEZBOLLAH, quienes causaron en Beirut, capital det Libano, un atentado que acabé conta vida de 237 marines norteamerica- nos. Los intereses econémicos y politicos de fos EE.UU. en el Media Oriente son bastante conocidos. Las mas grandes reservas de petrdleo en la regién determinan ta necesidad de conservar su presencia en la zona. Después de la Segunda Guerra Mundial se desencadend la Guerra Fria, perlodo de tensiones entre EE.UU. y la URSS, en una época en la cual los grandes imperios colonialistas como Inglaterra y Francia no estaban en condiciones financieras ni politicas para mantener un control sobre sus antiguas colonias. Tanto los EEUU, ‘como la URSS apoyaron el proceso de descolonializacién en el marco de Ja ONU para extender sus dreas de influencia, Hasta noviembre de 1947, Palestina fue un protectorado de Inglaterra donde se enfrentaban judios y drabes. Los primeros inmigraron masivamente a Palestina después del Holocausto Nazi en la 2da Guerra Mundial, con apoyo logistico del Movimiento SIONISTA, creado en 1899 por fanaticos judios para expulsar a fos arabes y apoderarse de Palestina, y con el apoyo financiero de los grandes banqueros judios de Nueva York. Asi, los grupos armados sionistas (IRGUM, STERN y HAGANAH) forzaron primero a los britanicos a entregar el mandato de Palestina ala ONU, que dividié el pais entre judios y arabes, y luego forzaron a los Arabes; con masacves como DEIR YASSIM, a abandonar Palestina. Asi, en Mayo de 1948, David Ben Curion proctamé el Estado Judio de Israel. Desde entonces se han producido cuatro guerras entre arabes e israelitas (1948,1956,1967 y 1973). Con la intromisién del imperialismo norteamericano, Israel fogré apoderarse del Sinai, las alturas del Golan y conservar la Franja de Gaza y la Cisjordania. Desde entonces la ONU planted una resolucién para que Israel desaloje estos territorios. En 1979, un acuerdo entre Egipto e Israel (Sadat- Begin) permitié el retiro de las tropas judias del Sinai. El fin de la Guerra Fria con la desintegracién de la URSSen 1991 y la Guerra del Golfo Pérsico (1990- 91) Ilevo a EEUU a impulsar un acuerdo entre Israel y los palestinos con las Conferencias de Madrid y Oslo (1994); el primer ministro de Israel Yisaac Rabin y el lider de ta O.L.R, Yasser Arafat, galardonados luego con el Nobel de la Paz, acordaron intercambiar "PAZ POR TERRITORIOS". El Estado judio debia devolver la franja de Gaza y la Cisjordania que pasarian amanos de una autoridad auténoma de Palestina con Arafat y capital en Ramalla. Sin embargo, Rabin fue asesinado por su misma gente, fanaticos sionistas que consideraban una traicion entregar ta ‘TIERRA PROMETIDA’ de Samaria y Judea. El sucesor Benjamin Netanyahu se negé a cumplir el acuerdo de Oslo y retirarse delaciudad de Hebronen la Cisjordania y los judios reiniciaron el establecimiento de sus colonos en los territorios palestinos, pese a las reiteradas protestas de la autoridad palestina y otros paises. Recientemente se publicé en el diario “El Comercio" unos reportajes respecto a peruanos, en su mayoria procedentes de Cajamarca que habian sido convertidos al Judaismo para llevarlos a los establecimientos israelies de alto riesgo en los territorios ocupados. Pero en ajo 2000 el nuevo premier israeli Arie! Sharon, el responsable de Sabra y Shatila de 1982, humillé las creencias musulmanas pisotean- do la explanada de las mezquitas y desencadenando una nueva rebelién Mair Mealteraineo, INTERNACIONAL / 41] noviembre 2002 de los arabes palestinos denominada INTIFADA. Sharon cerré todas las puertas a la paz y respondié con armas de fuego a las piedras palestinas. Mas de 1000 jévenes perdieron Ja vida en la Cisjordania; entonces, la injusticia, la impotencia y la desesperacién Ilevaron a los palestinos a cometer los atentados suicidas, cuyas victimas inocentes hieren también la conciencia de la humanidad. Sharon, con el tacito apoyo del Presidente Bush, director de la coalicién imperialista, ha lanzado su brutal reaccién contra Palestina. éLograra acallar la lucha de un pueblo por sti patria? No, definitiva- mente no. La oscura sombra del Imperialismo empieza a esfumarse ante la luz de la libertad para los pueblos que hoy luchan por liberar sus territorios y, mafana, lueharan para que en ellos reine la justicia. @ TS Ricardo Gazzo Baca Profesor de Historia Quis C3 {eeest Ocscae por im JORDANI, Frenne aed port 42MM cuvtura ‘noviembre 2002 / Juegos Florales José Carlos Maridtegui Un cuento que cambi6 su historia corgina Castillo gané cl primer lugar en Ta categoria Cuento én I juegos florales, EL hecho predujo un ¢ breve entrevista y su cuento Blanca Nieha, Castilla cultivé el hébito a ta Tectia de novelas y cuentos desde muy poquoria, alentada por eu madre que oe docente de primazia. "Ciempre ma siento ai lado de mi abuola a cecuchar sue historias de Huénuco y tungo fae oxcribo agroggindole un toque de imaginarién", Poro cuando ostuvo lista para postular, sus padtes se opusicron 4 que estudie Literatura, "Mis padtet ya me habian convencida que postule a Derecho contra iene 1€ atios, un rasta pensativo y una voz aguda. Georgina Cuewlo Blanca Nicha Georgina Castillo Cornejo tras quo Blanea Wiowes £0 coma una manzana, Conicfonta lvidaba eu zapato, Rapunel peinaba sus eabollos, Caperucita se corria dol lobo. Mientras que on Ia mente do. muchos nifos estas historias aran su ‘mundo (inetueo para mn fue aef durante alggin tiompo), en tni pueblo y en muchos otros, deede. hace thucho tiempo, los nifios {ya no pencaban en euentos y vifan -cutnorgidos, me quo cual -erudo mundo, en donde Blanca Niowes ya ho tenia qué cotnee, Rapunsel tena pardsitos en las eabellos, Cenicienta no tenia zapatos para olvidar, a Pinocho te rompian ta nariz y violaban a Caperueita. Tao esta ocutrfa en realidad, y de forrna cruda fo vivié Inés, mi quorida abuola, quien a diatio mo narraba sus aventurae y mi propia voluntad. Yo sabia que la Literatura ota ini pasidn, porto olloe dudaban de ti eapacidad y eo oponian".. Georgina 20 contiesa timida, cuando esti entre amigos nunea tora ta inieiativa, Sin embargo, si se trata de cosas innpottanter para ella, ee eapaz de decidir an fitmeza. "Fue pot eco que en sala un dia oseribt of cuonto y participé en los juegos floralee, cabin que la historia de Nicha podia cata aunque nunca imaging ganar el primer lugar", canfiesa. Ahora rospita franquila y eu inelinaeién por fas Georgina leyendo una de sus composiciones literarias, $ primeros io total en su vida. En seguida, una letras ha ganado of total respato de sus padtes y, sabretado, de cu abuola Nicha. “Habor ganado ecte coneurea ma dio ta gran oportunidad de damostearles 9 mis papde que sf tengo eapacidad para proyectar inis. atnbiciones literarias. Mi vida ha cambiado totalmente. Adem4s, ahora sé que puedo empezar algo y tertainarlo bien" Sy fuente de inspiracién es su propia vida. "Mo pusta tacordar, tengo muchas cosas grabadas, buenas y malas y no mo arrepionta de ellae porque ‘todo neo me citva”. « tne dejaba sabios mensajes, quien desde nifia ine brind6, con ol ms profundo ‘afecto, su valioso tempo y sus blandas caricias, elta era quien me acogéa cada noche de espanto, o me consolaba por los desaites que siempre roctbfa de tnt padre. Nicha, asi era coma ta tlainaba, porque ella me fo pid, me narraba historias do pistacoe interasadoe en Ia vasa humana paea haces las eainpanse de Ine iplesine italianas, historias sobre c6mo su alcahélica padre maltrataba 4 su fatnitia Iiontiae vofa duondes azules coh létigos; ine haraba sut poripeciag para concepuit cotnida en Navidad, sus alegrias al sent el calor de su madre, sus penas al ver eémo se desvanecian sus amores ¢ ilusiones de antafio. A veces me hacia noft, evanda ine advertia que no fuera a dortnit eon sed, puce mi cabeza ce dospronderia on ta noche en busea de agus; 0 cuando, saltando sus ojos, rerordaba haber ofdo a una sirens llovando en un pozo, a quien Nieha eulpaba do Ja desapariciGn de su pritmer novio. Me nartaba historias de la Selva y Sierra, las ‘née interesantes, pero también ime hablabe de la realidad y aunque ella nunea fue-a fa escuela sabfa expresarse muy bien. De mas grande, le tomé pasién por las diseustones ealmadas quo sostenfa con alla sobre diversoe tomas. Me eheantaba pasear @ cu lado y easi todo el tiempo la pasaba con ella. Hasta que empezaron mis cambios (hormnonates y fisicos), que ‘me hicieron busear, no 86 por qué r226n, eompariia externa de mi hopar, que era ini abuela, erpees a interesarme més por Io que ocurria en las calles y par a gente de afuera que, sin darine cuenta, me distanciaba de Nieha, Cada dia que salfa, olla dibujaba una sontisa en su rostio; pero sus ojos estaban me tristes que antes y no pasé inucho tiompo para que eayera enferina, A rafz de las dolencias emi abuola y dada que mi padre no tena solvencia ceonémica, cara para conhatar una enfertnera, yo tuve que asumit su cuidado. Al principio lo hice con ‘gusto, con todos foe deseos de volver a estar eerea de ella, como antes, pero ‘sucedié que nada ora igual. Vor como eada dia era consumida por el eéneet, me rampia el coFazén y tne setnovia las onteafiag; me hacia lorat de pena, de rabia y hasta de aseo, Toda esto hacia de mi un mar de cuya mirada amarosa expresaba pena y dolor. Algunae voces eorwars4bamo, pero poco; el habla se le hacka dificultaca y se agitaba. Recuerda cuando me dijo que lo Gnico que la mantenia viva ora conversa contigo, peinat tnis eabellos, comtarme cuentos; aunque eso ya no Io podia haces; ae% que no me preoeupara, que ella eepersbe eon resignacién Ia muerte y creo que asi era, 0 al menos esa quiero erocr. De todas fortnae igual ca me haeia ineoportable eu eufritniento, Mi padre tenia que elogit antte Ia medicina de mi abuela y pagar mis estudios, y siotnpre clegia lo pritnero; pero no lo reprocho, yo cea una inala aluinna. Yo, en ‘su ¢aso, preferitia a mi madre, claro, si ta hubiora conocido, Pero en fin, a piel de ti abuola que era blanea y camosa, eo hizo traneparente y huesuda y despedia tun mal olor a pesar da tni euidado en rmantonla linpés. Por dediesrimn a la persona que inde tiempo me dodicé, emnpees a darme cuenta quo mne privaba de ‘muehae coeae y do otras oxporfonciae y no podia dear de peneae on ello, ‘Aunque extrariaba eu voz, hace tiempo que habrd dojado do interosarme sue ‘nartacionee, ahora queria vivit Ine ming, y por ago empees a amargaeme, ya masteartne intolerante con ella. Pero ella era sabia, Nicha comprendia, asi que tuna de las noches en que malhumorada me despedia de ella y me fui a dovinie con sed, re desperté en plema madtugada su adverteneia: «Nunea fe acuestes con sod, euida fu cabeza; y dndore un vaso con agua ee fue dicfendo: ~Recuorda siompro que ta cuida porque fe armas, y yo atGnita anta asta le responds: «Lo “sé... perddnatnes, entonees ella me dio su més duleo sontiza y desaparacié. Esa voz la vi mée hornoga que on cualquier otra neasién. Y en ese instante supe que ‘se despedtia para entrar toras las naches 4 mis suefios y nanarme las rds JInetefbles historiae de eu nuevo mundo, @ CULTURA! 13H ‘noviembre 2002 aaa a ane Nieves Alvarado Los Cholos Biepillarray esc EU TTooh yi @rcaTctAratneAt ‘Maria Jesits Rodriguez RV auarahy Yawar Marco Musical Ben eC.) i OA Panticipacién de los elencos de danzas del: * Colegio Bertolt Brecht * Instituto Superior Pedagégico San Marcos * Centro Cultural ADUNI (CECAD) 14H POESIA / naviembre 2002 Nos Escriben Kevin: con un poema que francamente nos llamd mucho la atencibn por las figuras y metéforas que contiene. El nos p € Hudnuco Naupay estudia cn la academia ADUNI en cl ciclo semianual de ta tarde. Nos envié un e-mail 1nt6 que tiene varios cuadernos escritos con poemas, novelas y cuentos que sélo su hermanita lec, pucs sus padres creen que pierde el tiempo en esas cosas. Con mucha humildad nos dijo que cn su poesia s6lo quiso expresar su agradccimicnto a las dos cosas més grandes que Je han sucedido en su vids -su academia y... Evelin. Desde aqui saludamos su iniciativa y Je recomendamos que no deje de escribir pues le sobra talento literario. I Sigo recorriéndote, taciturnamente emergiendo desde tu basc, caminando, descubriéndote desde los pies hasta Ja cima de tu reciente triunfo; por lo visto tienes ocho cuerpos suficiente para tu inmensidad prodigiosa. Tsigo aqui, admirindote, maravillado por cl contenido de tus almacenes de sabiduria y ciencia, observando, sujetos henchidos de conocimientos, revolviendo la mente de nosotros tus seguidores, cansados, tanto ellos como yo, buscando pucrtas 4 tanta incertidumbre y maldad que hay en la suciedad (sociedad) sige ascendiendo, ya voy en la tercera parte de tu cuerpo, admirando también cl paisaje de esta capital que me acogié. Mientras mas arriba estoy no olvido las palabras que dijo cl poeta que murié en Paris, triste, pobre y desamparado del cual ei Mevas su nombre, inmortalizdndolo por siempre. Postrado sobre las barandas de tu inmenso cuerpo, veo ef hermoso horizonte donde aligera mi destino por varios minutos recordando a EVELIN. Kevin compartiendo su creatividad con sus comparieros Ella siempre estaba en Ia quinta posicibn de tu estructura, esperando, cl vendaval de conceptos que impartias. Ahora :dénde estaris EVELIN inolvidable? Mujer 0 nifa, que complementaste mis conocimientos mujer o nitia, que me hiciste poeta roméntico; yo miraba siempre al nortc(igual ‘qute ti) cuidindome de los freones que destrayen mi capa de ozono mujer o nifia tantas veces reclamada por mi silencio agénico. zdénde demonios estaris? Pero tu sigues aqui, conmigo, gran monstruo colosal de ocho cuerpos; tti siempre estards conmigo yyo nunce te olvidaré; ta que fuiste testigo de ésta y muchas cosas inolvidables, ¥ tristes al mismo tiempo, que incrementan mi afecto, mi respeto hacia Gi. Hasta que al fin Negué a fa cima de tu reciente triunfo que con humildad nos recibes. Estoy seguro que muy pronto(eso -espero) vas oir hablar de mi (ojala) monstruo colosal, impartiré la misma edueacion que me brindaste, amigo mio, testigo de mis amores, inicio de inminente victoria, tumba de mi gignarancia?, casa que me vio crecer. REFLEXION/ 1! ce) a Nos Escriben cecadcv@hotmail Dante Dante Martin Paiva Goybura es alumno de la academia ADUNI del ciclo anual, y nos envio un articulo sobre la problemdtica de los postulantes a las diversas universidades del pais. Paradoja "Los muchos tienen que trabajar mucho, para que los pocos trabajen poco; de modo que fos pocos ganen mucho y los muchos ganen poco” Ivan Berioska Las Pre" nualmente miles de j6venes atiborran las edes de inseripeién de las universidaces, sobre todo las nacionales, y nos damos cuenta de cuanto se ha incrementado la masa preuniversitaria que va a postular, Obviamente imaginamos que las universidades, al darse cuenta, ponen las medidas necesarias para poder albergar ala mayor cantidad de ingresantes posibles, pero, por desgra sucede lo contrario. Entre las causas, podemos mencionar fa poca partida asignada por el Gobierno, la despreocupacion de las autoridades por cumplir faley de una edueacion gratuita para todos y, ademas, la Atento a sus clases y fa prroblemidtica de sit pais. aparicién de los centros de estudios preuniversitarios que participar de esta forma de ingreso; o peor atin, el reducir vacantes de conacemos como las “pr la modalidad de ordinarios para habilitar las de su centro, una Vemos, con profunda genialisima idea que debemos agradecerle a sus “muy habiles” indignacién, que nuestras autoridades. Este hecho es, sin dudas, digno de ser catalogado como posibilidades de ingresar se la reducen cacla vex ma njusticia mas grande de las tltimas décadas, Es increible observar como se les fayorece a esa minoria con mayores recursos, ese Estudiantes, concientes de pequefo “Pert oficial” mientras que al verdadero Perti, nosotros, las nuestras capacidades, masas con sed de conocimientos, el “Pert real” somos desplazados condenamos la aparicién de las cada dia y en varios aspectos; se benefician a las reducidas minorias y “pre”. pero esa repulsién no es se aplasta a las mayorias. Queda el preguntarnos si es que la un capricho. Hay causas, como —_universidad, como institucidn, se beneficia en algo con estos hechos, por ejemplo, la modalidad de es decir, sabemos que las universidades ptiblicas tiene urgentes ingreso directo para sus necesidades, pensamos que el ingreso extra a sus arcas por este alunmnos, los cuales pagan riiis servicio se destina en mejorar la precaria situacién de la institucion, de mil soles por pertenecer a sin embargo, no se observan cambios lo que nos da qué pensar... esa institucién y puedan Amigos y amigas, esto pasa en el Pert.

También podría gustarte