Está en la página 1de 5

Colegio Gimnasio Campestre

San Sebastián
SINTESIS PERIDO IV_QUÍMICA 11º

Las enzimas son moléculas de naturaleza proteica que catalizan reacciones químicas,
siempre que sea termodinámicamente posible (si bien pueden hacer que el proceso sea
más termodinámicamente favorable). En estas reacciones, las enzimas actúan sobre unas
moléculas denominadas sustratos, las cuales se convierten en moléculas diferentes
denominadas productos. Casi todos los procesos en las células necesitan enzimas para
que ocurran a unas tasas significativas. A las reacciones mediadas por enzimas se las
denomina reacciones enzimáticas. Como todos los catalizadores, las enzimas funcionan
disminuyendo la energía de activación (ΔG ‡) de una reacción, de forma que se acelera
sustancialmente la tasa de reacción. Las enzimas no alteran el balance energético de las
reacciones en que intervienen, ni modifican, por lo tanto, el equilibrio de la reacción, pero
consiguen acelerar el proceso incluso millones de veces. Una reacción que se produce bajo
el control de una enzima, o de un catalizador en general, alcanza el equilibrio mucho más
deprisa que la correspondiente reacción no catalizada.

Un grupo prostético es el componente no aminoacídico que forma parte de la estructura


de algunas proteínas y que se halla fuertemente unido al resto de la molécula. Las
proteínas con grupo prostético reciben el nombre de heteroproteínas (o proteínas
conjugadas).
Los coenzimas son cofactores orgánicos no proteicos, termoestables, que unidos a una
apoenzima constituyen la holoenzima o forma catalíticamente activa de la enzima. Tienen
en general baja masa molecular (al menos comparada con la apoenzima) y son claves en
el mecanismo de catálisis, por ejemplo, aceptando o donando electrones o grupos
funcionales, que transportan de un enzima a otro.

Las enzimas compuestas se pueden distinguir dos partes:


 Apoenzima: Es la parte polipeptídica de la enzima.
 Cofactor: Es la parte no proteica de la enzima.

La combinación de la apoenzima y el cofactor forman la holoenzima.

Presentan las siguientes características o propiedades:

 No sufren modificaciones durante la reacción


 Se recupera intacta
 No afecta el equilibrio de la reacción, pero si su velocidad
 Son específicas
 Su actividad está regulada
 Es una proteína

Clasificación de las enzimas de acuerdo a su complejidad

De acuerdo a su complejidad las enzimas se clasifican como:

En las proteínas conjugadas podemos distinguir dos partes:


 Apoenzima: Es la parte polipeptídica de la enzima.
 Cofactor: Es la parte no proteica de la enzima.
La combinación de la apoenzima y el cofactor forman la holoenzima.
Los cofactores pueden ser:
*Iones metálicos: Favorecen la actividad catalítica general de la enzima, si no están presentes,
la enzima no actúa. Estos iones metálicos se denominan activadores. Ejemplos: Fe2+, Mg2+,
Cu2+, K+, Na+ y Zn2+
*La mayoría de los otros cofactores son coenzimas las cuales generalmente son compuestos
orgánicos de bajo peso molecular, por ejemplo, las vitaminas del complejo “B” son coenzimas
que se requieren para una respiración celular adecuada.

Clasificación de las enzimas según su actividad.-


Tipo de enzimas Actividad
Catalizan reacciones de hidrólisis. Rompen las biomoléculas con
Hidrolasas
moléculas de agua. A este tipo pertenecen las enzimas digestivas.
Catalizan las reacciones en las cuales un isómero se transforma en
Isomerasas
otro, es decir, reacciones de isomerización.
Ligasas Catalizan la unión de moléculas.
Catalizan las reacciones de adición de enlaces o eliminación, para
Liasas
producir dobles enlaces.
Catalizan reacciones de óxido-reducción. Facilitan la transferencia de
Oxidorreductasas electrones de una molécula a otra. Ejemplo; la glucosa, oxidasa
cataliza la oxidación de glucosa a ácido glucónico.
Catalizan la transferencia de un grupo de una sustancia a otra
Tansferasas Ejemplo: la transmetilasa es una enzima que cataliza la transferencia
de un grupo metilo de una molécula a otra.

Las hormonas son sustancias segregadas por células especializadas, localizadas en


glándulas de secreción interna o glándulas endócrinas (carentes de conductos), o también
por células epiteliales e intersticiales con el fin de afectar la función de otras células.
También hay algunas hormonas que actúan sobre la misma célula que las sintetizas
(autocrinas). Hay algunas hormonas animales y hormonas vegetales como las auxinas,
ácido abscísico, citoquinina, giberelina y el etileno.

Son transportadas por vía sanguínea o por el espacio intersticial, solas (biodisponibles) o
asociadas a ciertas proteínas (que extienden su vida media al protegerlas de la
degradación) y hacen su efecto en determinados órganos o tejidos diana (o blanco) a
distancia de donde se sintetizaron, sobre la misma célula que la sintetiza (acción
autócrina) o sobre células contiguas (acción parácrina) interviniendo en la comunicación
celular. Existen hormonas naturales y hormonas sintéticas. Unas y otras se emplean como
medicamentos en ciertos trastornos, por lo general, aunque no únicamente, cuando es
necesario compensar su falta o aumentar sus niveles si son menores de lo normal.

Las hormonas pertenecen al grupo de los mensajeros químicos, que incluye también a los
neurotransmisores. A veces es difícil clasificar a un mensajero químico como hormona o
neurotransmisor. Todos los organismos multicelulares producen hormonas, incluyendo las
plantas (fitohormona). Las hormonas más estudiadas en animales (y humanos) son las
producidas por las glándulas endocrinas, pero también son producidas por casi todos los
órganos humanos y animales.

Según su naturaleza química, se reconocen dos grandes tipos de hormonas:


 Hormonas peptídicas. Son derivados de aminoácidos (como las hormonas
tiroideas), o bien oligopéptidos (como la vasopresina) o polipéptidos (como la
hormona del crecimiento). En general, este tipo de hormonas no pueden atravesar
la membrana plasmática de la célula diana, por lo cual los receptores para estas
hormonas se hallan en la superficie celular. Las hormonas tiroideas son una
excepción, ya que se unen a receptores específicos que se hallan en el núcleo.

 Hormonas lipídicas. Son esteroides (como la testosterona) o eicosanoides (como


las prostaglandinas). Dado su carácter lipófilo, atraviesan sin problemas la bicapa
lipídica de las membranas celulares y sus receptores específicos se hallan en el
interior de la célula diana.

ALGUNAS HORMONAS A TRATAR


TIROIDES Las hormonas tiroideas son producidas por la glándula tiroides. Su efecto
es el aumento del metabolismo basal, lo cual es indispensable para un correcto desarrollo
fetal, y el funcionamiento adecuado de los sistemas cardiovascular, musculoesquelético,
hematopoyético, así como para respuestas corporales adecuadas en cuanto a producción
de calor, consumo de oxígeno y regulación de otros sistemas hormonales.

ADRENALINA También llamada epinefrina en su sustitutivo sintético, es una hormona


vasoactiva secretada en situaciones de alerta por las glándulas suprarrenales. Es una
monoamina catecolamina, simpaticomimética derivada de los aminoácidos fenilalanina y
tirosina. Aumentar, a través de su acción en hígado y músculos, la concentración de
glucosa en sangre. Esto se produce porque, al igual que el glucagón, la adrenalina
moviliza las reservas de glucógeno hepático y, a diferencia del glucagón, también las
musculares.Aumentar el ritmo cardíaco. Dilata la pupila para tener una mejor visión.

INSULINA La insulina (del latín insula, "isla") es una hormona polipeptídica formada por
51 aminoácidos,[1] producida y secretada por las células beta de los islotes de Langerhans
del páncreas, en forma de precursor inactivo llamado proinsulina. Esta pasa al aparato de
Golgi, donde se modifica, eliminando una parte y uniendo los dos fragmentos restantes
mediante puentes disulfuro. La insulina interviene en el aprovechamiento metabólico de
los nutrientes, sobre todo con el anabolismo de los carbohidratos. Su déficit provoca la
diabetes mellitus y su exceso provoca hiperinsulinismo con hipoglucemia.

HORMONAS SEXUALES Tenemos principalmente los Estrógenos Al regular el ciclo


menstrual, los estrógenos afectan el tracto reproductivo, el urinario, los vasos sanguíneos
y del corazón, los huesos, las mamas, la piel, el cabello, las membranas mucosas, los
músculos pélvicos y el cerebro. Los caracteres sexuales secundarios, como el vello púbico
y el axilar también comienzan a crecer cuando los niveles de estrógeno aumentan. Muchos
de los sistemas orgánicos, incluyendo los sistemas musculoesquelético y cardiovascular, y
el cerebro, están afectados por los estrógenos.
Andrógenos Los andrógenos son hormonas sexuales masculinas y corresponden a la
testosterona, la androsterona y la androstendiona. Los andrógenos son hormonas
esteroideas derivados del ciclopentanoperhidrofenantreno, cuya función principal es
estimular el desarrollo de los caracteres sexuales masculinos.. Durante el desarrollo de los
mamíferos, al principio las gónadas pueden transformarse tanto en ovarios como en
testículos. En el ser humano, a partir de la 4ª semana ya se pueden encontrar unas
gónadas rudimentarias en el mesodermo intermedio cerca de los riñones en desarrollo.
Hacia la 6ª semana, se desarrollan los cordones sexuales epiteliales en los testículos en
formación e incorporan las células germinales mientras se desplazan hacia las gónadas. En
los varones, ciertos genes del cromosoma Y, en especial el gen SRY, controlan el
desarrollo del fenotipo masculino, incluyendo la conversión de la gónada bipotencial
primitiva en testículos. En los varones, los cordones sexuales invaden por completo las
gónadas en desarrollo.

HORMONAS CORTICALES Los corticosteroides (del lat. cortex, —ĭcis, corteza, y


esteroide) o corticoides son una variedad de hormonas del grupo de los esteroides
(producida por la corteza de las glándulas suprarrenales) y sus derivados. Los
corticosteroides están implicados en una variedad de mecanismos fisiológicos, incluyendo
aquellos que regulan la inflamación, el sistema inmunitario, el metabolismo de hidratos de
carbono, el catabolismo de proteínas, los niveles electrolíticos en plasma y, por último, los
que caracterizan la respuesta frente al estrés.
Estas sustancias pueden sintetizarse artificialmente y tienen aplicaciones terapéuticas,
utilizándose principalmente debido a sus propiedades antiinflamatorias e
inmunosupresoras y a sus efectos sobre el metabolismo.

ÁCIDOS NUCLEICOS Los ácidos nucleicos son macromoléculas, polímeros formados por
la repetición de monómeros llamados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster.
Se forman, así, largas cadenas o polinucleótidos, lo que hace que algunas de estas
moléculas lleguen a alcanzar tamaños gigantes (de millones de nucleótidos de largo).
El descubrimiento de los ácidos nucleicos se debe a Friedrich Miescher, quien en el año
1869 aisló de los núcleos de las células una sustancia ácida a la que llamó nucleína,
nombre que posteriormente se cambió a ácido nucleico.

El ADN es bicatenario, está constituido por dos cadenas polinucleotídicas unidas entre sí
en toda su longitud. Esta doble cadena puede disponerse en forma lineal (ADN del núcleo
de las células eucarióticas) o en forma circular (ADN de las células procarióticas, así como
de las mitocondrias y cloroplastos eucarióticos). La molécula de ADN porta la información
necesaria para el desarrollo de las características biológicas de un individuo y contiene los
mensajes e instrucciones para que las células realicen sus funciones. Dependiendo de la
composición del ADN (refiriéndose a composición como la secuencia particular de bases),
puede desnaturalizarse o romperse los puentes de hidrógenos entre bases pasando a ADN
de cadena simple o ADNsc abreviadamente.
Excepcionalmente, el ADN de algunos virus es monocatenario, es decir, está formado por
un solo polinucleótido, sin cadena complementaria.

El ARN difiere del ADN en que la pentosa de los nucleótidos constituyentes es ribosa en
lugar de desoxirribosa, y en que, en lugar de las cuatro bases A, G, C, T, aparece A, G, C,
U (es decir, uracilo en lugar de timina). Las cadenas de ARN son más cortas que las de
ADN, aunque dicha característica es debido a consideraciones de carácter biológico, ya
que no existe limitación química para formar cadenas de ARN tan largas como de ADN, al
ser el enlace fosfodiéster químicamente idéntico. El ARN está constituido casi siempre por
una única cadena (es monocatenario), aunque en ciertas situaciones, como en los ARNt y
ARNr puede formar estructuras plegadas complejas.
Mientras que el ADN contiene la información, el ARN expresa dicha información, pasando
de una secuencia lineal de nucleótidos, a una secuencia lineal de aminoácidos en una
proteína. Para expresar dicha información, se necesitan varias etapas y, en consecuencia,
existen varios tipos de ARN:
 El ARN mensajero se sintetiza en el núcleo de la célula, y su secuencia de bases
es complementaria de un fragmento de una de las cadenas de ADN. Actúa como
intermediario en el traslado de la información genética desde el núcleo hasta el
citoplasma. Poco después de su síntesis sale del núcleo a través de los poros
nucleares asociándose a los ribosomas donde actúa como matriz o molde que
ordena los aminoácidos en la cadena proteica. Su vida es muy corta: una vez
cumplida su misión, se destruye.
 El ARN de transferencia existe en forma de moléculas relativamente pequeñas.
La única hebra de la que consta la molécula puede llegar a presentar zonas de
estructura secundaria gracias a los enlaces por puente de hidrógeno que se forman
entre bases complementarias, lo que da lugar a que se formen una serie de
brazos, bucles o asas. Su función es la de captar aminoácidos en el citoplasma
uniéndose a ellos y transportándolos hasta los ribosomas, colocándolos en el lugar
adecuado que indica la secuencia de nucleótidos del ARN mensajero para llegar a
la síntesis de una cadena polipeptídica determinada y por lo tanto, a la síntesis de
una proteína.
 El ARN ribosómico es el más abundante (80 por ciento del total del ARN), se
encuentra en los ribosomas y forma parte de ellos, aunque también existen
proteínas ribosómicas. El ARN ribosómico recién sintetizado es empaquetado
inmediatamente con proteínas ribosómicas, dando lugar a las subunidades del
ribosoma.

Tipos de Polímeros Más Comunes

El consumo de polímeros o plásticos ha aumentado en los últimos años. Estos


petroquímicos han sustituido parcial y a veces totalmente a muchos materiales naturales
como la madera, el algodón, el papel, la lana, la piel, el acero y el cemento. Los factores
que han favorecido el mercado de los plásticos son los precios competitivos y a veces
inferiores a los de los productos naturales, y el hecho de que el petróleo ofrece una mayor
disponibilidad de materiales sintéticos que otras fuentes naturales. Entre los polímeros
usados para reducir el peso de los automóviles se encuentran los poliésteres,
polipropileno, cloruro de polivinilo, poliuretanos, polietileno, nylon y ABS (acrilonitrilo-
butadienoestireno). Sin embargo, el mercado más grande de los plásticos es el de los
empaques y embalajes.

POLÍMEROS TERMOPLÁSTICOS

Los termoplásticos son polímeros de cadenas largas que cuando se calientan se


reblandecen y pueden moldearse a presión. Representan el 78-80% de consumo total. Los
principales son:

 Polietileno: Éste es el termoplástico más usado en nuestra sociedad. Los


productos hechos de polietileno van desde materiales de construcción y aislantes
eléctricos hasta material de empaque. Es barato y puede moldearse a casi
cualquier forma, extruírse para hacer fibras o soplarse para formar películas
delgadas. Según la tecnología que se emplee se pueden obtener dos tipos de
polietileno

 Polipropileno: Como el polipropileno tiene un grupo metilo (CH3) más que el


etileno en su molécula, cuando se polimeriza, las cadenas formadas dependiendo
de la posición del grupo metilo pueden tomar cualquiera de las tres estructuras
siguientes:
1. Isotáctico, cuando los grupos metilo unidos a la cadena están en un mismo lado del
plano.
2. Sindiotáctico, cuando los metilos están distribuidos en forma alternada en la cadena.
3. Atáctico, cuando los metilos se distribuyen al azar.

LA QUÍMICA NUCLEAR

La química nuclear es una rama de la química la cual


estudia las reacciones de desintegración o
transformación de los núcleos radioactivos. Los dos
tipos más comunes de desintegración radioactiva se
caracterizan por la emisión de partículas alfa y beta.

La química nuclear se basa en la energía nuclear esta


energía es liberada durante la fisión o fusión de
núcleos atómicos. Las cantidades de energía que
pueden obtenerse mediante procesos nucleares que
superan con mucho a las que pueden lograrse
mediante procesos químicos, que sólo implican las
regiones externas del átomo.

FISIÓN NUCLEAR

En 1934, un joven físico italiano, Enrico Fermi,


bombardeo uranio con neutrones. Había conseguido
retardarlos haciéndolos pasar a través de parafina.
Ya antes había descubierto que esos neutrones
lentos tienen mayor posibilidad de chocar y
reaccionar con los núcleos que los neutrones de alta velocidad.. Tomemos en cuenta que
no hay barrera repulsiva para el acercamiento de neutrones a un núcleo. Por tanto, no se
requiere un mínimo de energía cinética para el bombardeo de neutrones.

Las propiedades radioactivas de los productos de bombardeo a partir del uranio llevaron a
Fermi a concluir, incorrectamente, que había creado un nuevo elemento (Z=93), y fijo su
atención en otros problemas de investigación. En resumen la fisión nuclear consiste en la
división de un núcleo atómico en dos fragmentos de tamaño similar.

También podría gustarte