Está en la página 1de 3

TAREA

PRESENTADO POR:

INGRID GISSELL MORANTES PLATA

DOCENTE

JHON JAIME CASTRO AVELLA

INSTITUTO LA MILAGROSA

2018
Los juegos son actividades que finalizan la recreación de los
participantes (denominados jugadores). Su práctica implica el
respeto por una serie de reglas que rigen la dinámica del
juego. Existen juegos donde participa un único jugador y otros
múltiples, donde intervienen equipos.

Los juegos promueven el desarrollo de habilidades prácticas


y psicológicas, mientras contribuyen al estímulo mental y
físico. Por eso, además de proporcionar entretenimiento y
diversión a los participantes, pueden cumplirse con un rol
educativo

Estos tienen distintos tipos, ya sea el Juego Colaborativo y


el Juego Competitivo

 Juego Colaborativo o cooperativo:

Es un juego en el cual dos o más jugadores no compiten, sino


que colaboran para conseguir el mismo objetivo y por lo tanto
ganan o pierden en conjunto.
En otras palabras, es un juego donde los grupos de jugadores
pueden llevar comportamientos cooperativos, es decir,
decisiones en conjunto, para favorecerse entre todos como
sistema de un juego particular.
 Juego Competitivo:

Este tipo de juego, es todo lo contrario al cooperativo, pues


se fundamenta en quien sea el mejor y quien desea ser mejor
que otro, por lo que toman decisiones por igual y, aunque no
se crea, estudios aseguran que esta metodología podría
hacer un gran impacto en la persona en la que se ejecute,
pues al sentirse superado, puede darlo todo en el juego en el
que esté aplicando, no solo físico, sino que también en su
formación integral.

 Recreación:

Esta metodología, implica la participación activa, tanto a nivel


físico como mental, del individuo. En este sentido, la
recreación se opone al ocio, que es más bien una forma
pasiva de distracción, más relacionada con la distensión y la
relajación del cuerpo y la mente.

También podría gustarte