Trabajo Práctico Nº 1.
Eutrofización
La eutrofización consiste en forzar un sistema acuático desde el exterior, con
la incorporación de más nutrientes, y también de materia orgánica, que alteran
temporalmente las condiciones de equilibrio, induciendo desviaciones en las
características del sistema, en su composición biótica y en su sucesión (Margalef et
al., 1976). Estos procesos introducen cambios físicos, químicos y biológicos en la
calidad del agua (Figura 1).
Figura 1: Cambios físicos, químicos y biológicos en la calidad del agua, causados por
el proceso de eutrofización.
Carga
Externa Carga Interna de nutrientes
de
Nutrientes
Pastoreo Predación
Productores Consumidores Peces
Primarios
Primarios
Factores
Efectos
Luz
> Producción primaria,
producción de biomasa
(Materia orgánica
Clorofila, Carbono, etc.)
Temperatura
Disminución de oxígeno en
Tiempo de el hipolimnio
residencia
De acuerdo a los valores que alcanzan el TSI podemos diferenciar cuatro categorías:
Oligotrófico (TSI < 30), Mesotrófico (TSI > 30 - < 60), Eutrófico (TSI > 60 - < 90) y
Hipereutrófico ( TSI > 90).
Fósforo
Disco de Secchi Clorofila en
TSI en superficie
(m) 3
superficie (mg/m3)
(mg/m )
0 64 0.75 0.04
10 32 1.5 0.12
20 16 3 0.34
30 8 6 0.94
40 4 12 2.6
50 2 24 6.4
60 1 48 20
70 0.5 96 56
80 0.25 192 154
90 0.12 384 427
100 0.062 768 1183
Tabla 2. Grado de eutrofia que pueden alcanzar un cuerpo de agua para los
diferentes estados tróficos y los diferentes valores de clorofila, transparencia y
fósforo.
REFERENCIAS
AIZAKI, M. OTSUKI, O. FUKUSHIMA, M. HOSOMI, M. AND MURAOKA.
1981. Application of Carlson´s trophic state index to Japanese lakes and relationships
between the index and other parameters. Verh. Internat. Verein Limnol. 21:675-681.
CARLSON, R.E. 1977. A trophic state index for lakes. Limnol. Oceanogr. 22: 361-
369.
CEDEX-MOPT 1991. Jornadas sobre eutrofización de embalses e indicadores
biológicos de la calidad de las aguas en ríos. Madrid. 284 pp.
MARGALEF R., PLANAS A. , ARMENGOL J. , VIDAL A. , PRAT N.; GUISET
A. , TIJA J. Y ESTRADA M. 1976 Limnología de los embalses españoles. Dirección
Gral. De Obras Publicas Nª 123 Ministerio de obras Publicas, Madrid 422 + Tablas.
QUIROS, R. 1986. Relationships between air temperature, depth, nutrients and
chlorophyll in 103 Argentinian lakes. Verh. int. Ver. Limnol. 23: 647-658.
SHAPIRO J., LUNDQUIST J.B. y CARLSON R.E. 1975. Involving the public in
Limnology: an approach to communication. Int. Ver. Theor. Angew. Limnol. Verh.
19: 866-874.
VOLLENWEIDER, R.A. 1976. Advances in defining critical loading levels for
phosphorus in lake eutrophication. Mem. Inst. Ital. Idrobiol. 33: 53-83.
Cátedra de Protección y Conservación de la Naturaleza 8
Trabajo Práctico Nº 1.
Tabla 3
Cátedra de Protección y Conservación de la Naturaleza 10
Trabajo Práctico Nº 1.
Cátedra de Protección y Conservación de la Naturaleza 11
Trabajo Práctico Nº 1.