2018
REGLAMENTO INTERNO
DATOS INFORMATIVOS:
El presente Reglamento ha sido elaborado con ahínco y esmero teniendo en cuenta los
aspectos pedagógicos y administrativos, tanto en los niveles Primaria y Secundaria de Menores
de nuestra Institución Educativa N° 7215 “Naciones Unidas” de Villa el Salvador.
TITULO I
GENERALIDADES
a. Director
b. Coordinadores Pedagógicos JEC Secundaria
c. Docentes
d. Personal Auxiliar de Educación
e. Personal de Apoyo Administrativo JEC (CARE – CIST – Psicología - Secretaria)
f. Personal de Apoyo Pedagógico JEC
g. Personal Administrativo
h. Estudiantes
i. Padres de Familia
Art.5 La. I.E Nº 7215 inicia su funcionamiento en el año 1989 como anexo del Colegio
Nacional 7084, mediante Resolución Nº 0528 del 19-05-89 reconocido por la USE 11,
posteriormente con la denominación Centro Educativo Naciones Unidas, ubicado en el
barrio 1 4ta etapa Mz K Urb. Pachacamac, posteriormente con la apretura del Programa
de Educación Ocupacional con R.S. Nº 4522 del 28-12-99 y un anexo de la secundaria
con R.D. USE 01 Nº 01754-2001 se regulariza la ampliación de Servicios educativos del
nivel secundaria y con R.D. USE 01 Nº 00315 del 06-02-2002 lleva la denominación de
secundaria técnica de menores en el Centro Educativo Nº 7215 “NACIONES UNIDAS”
Art.6 El trabajo educativo que se desarrolla en la I.E. contempla los siguientes fines:
a. Promover el desarrollo integral de los educandos hacia mejores niveles de vida de
acuerdo con sus capacidades, necesidades y aspiraciones, para su mejor aporte en la
sociedad.
b. Promover, detectar y prevenir oportunamente los problemas en las dimensiones:
Social, Personal y de los aprendizajes que pueden perturbar el desarrollo, formación
y aprendizaje integral estudiantes.
c. Estimular el desarrollo Cognitivo de los educandos proporcionándoles las bases de
conocimiento científico, humanístico y empresarial.
d. Estimular la capacidad creativa, productiva y orientar el desarrollo vocacional y
propiciar la adquisición de hábitos de seguridad, orden, higiene, urbanidad, buen
trato y convivencia social.
e. Ofrecer a los educandos oportunidades de capacitación en opciones ocupacionales
vinculados a las actividades de demanda laboral y económica del país.
f. Incentivar a los estudiantes a la práctica de valores morales dentro y fuera de la I. E.
EN LO ADMINISTRATIVO
Misión:
Coordinar el desarrollo de los aprendizajes del área o áreas curriculares afines,
promover y acompañar el fortalecimiento de las capacidades de desempeño
pedagógico en los profesores a fin de contribuir a mejorar los aprendizajes de los
estudiantes y los resultados educativos.
Misión:
Dirigir, coordinar y acompañar el desarrollo de la acción tutorial bajo enfoque orientador
y preventivo dirigido a los estudiantes, garantizando su atención y orientación oportuna
y pertinente a las inquietudes y expectativas de los estudiantes para su desarrollo
personal en el marco de una convivencia democrática e intercultural.
Misión:
Coordinar y acompañar a los directivos, coordinadores, profesores y la comunidad
educativa en la ejecución de actividades pedagógicas integradas a las TIC mediante la
asistencia técnica en el uso eficiente de los recursos educativos, equipos tecnológicos y
ambientes de aprendizaje.
a) Orientar a los profesores acerca del uso adecuado y eficiente de los recursos educativos
tecnológicos con los que cuenta la I.E. y acompañar el proceso de integración de las TIC
en las sesiones de aprendizaje
b) Desarrollar propuestas de formación en alfabetización digital al personal de la
institución educativa, en base al diagnóstico, para fortalecer estrategias de integración
de las herramientas tecnológicas a los procesos de aprendizaje.
c) Asistir y participar activamente en las reuniones de coordinación con el equipo directivo
y convocar a reuniones con profesores de aulas de innovación (si lo hubiera),
coordinadores pedagógicos y responsables de aulas funcionales.
d) Coordinar con los docentes de Educación para el Trabajo para el uso adecuado de
programas informáticos que se empleen en ocupaciones con demanda en el mercado
laboral local y regional.
e) Supervisar las instalaciones y velar por el mantenimiento de los equipos informáticos y
de comunicación, asegurando el correcto funcionamiento de los equipos y red de datos.
f) Realizar el mantenimiento preventivo de los equipos informáticos y de comunicación,
protegiendo el equipo y detectando necesidades de reparación.
g) Reportar el estado de los recursos tecnológicos a la dirección de la institución educativa.
Misión:
Coordinar la ejecución de actividades administrativas orientadas a generar condiciones
necesarias para, mejorar la calidad del servicio y los aprendizajes de los estudiantes,
mediante la previsión y seguimiento al uso adecuado y eficiente de los recursos
educativos y financieros, de la información y los ambientes de aprendizaje con los que
cuenta la IE.
1. En aspectos de participación:
2. En aspectos de concertación:
3. En aspectos de vigilancia:
a. El Comité de Disciplina está integrado por el Director, coordinador (a) por niveles –
tutoría – DESNA – disciplina
b. Apoyar el orden y la disciplina del educando.
c. El Director convocara a la reunión según sea la necesidad del caso
d. Informar de faltas graves concurrentes de Los educandos a los órganos de coordinación
de bienestar del educando
e. Informar a los padres de familia las acciones tomadas.
f. Elaborar y difundir su reglamento
g. Aplicar fichas de monitoreo a los estudiantes
TITULO II
RÉGIMEN ADMINISTRATIVO
CAPITULO III: DE LA ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCION EDUCATIVA
Art. 36 La jornada del personal directivo, docente y de servicios es de lunes a viernes, solicitarán
permiso para desarrollar labor extracurricular en base a proyectos, los días sábados,
domingos y/o feriados.
Art. 37 Todo personal está obligado a registrar su hora de ingreso y salida en el parte de
asistencia, el que no registra su salida será considerado evadido del Plantel, por tanto
inasistencia del día; regularizando dentro de las 24 horas.
Art. 38 El PEI, PCI. Plan de Trabajo, Reglamento Interno, CAP, Cuadro de distribución de
secciones y horas, el inventario de bienes y patrimonio de la institución, son documentos
de gestión y son aprobados por R.D. y son documentos de aplicación permanente.
Art.39 Los documentos utilizados en las acciones de Supervisión Interna obrarán en el archivo
del plantel y en la carpeta pedagógica.
Art. 41 La reunión del personal docente y otros actos significativos del plantel constarán en el
Libro de Actas.
Art. 43 Los documentos: RM, RD, DD y/o oficios deberán ser debidamente numerados y
archivados en secretaría.
TTULO III
REGIMEN ACADÉMICO
CAPÍTULO V: DE LOS HORARIOS
CAPÍTULO VI
DE LA JORNADA LABORAL Y HORARIO
Art. 47 La jornada de trabajo y horario del personal Directivo es de ocho horas cronológicas
haciendo un total de 40 horas semanales. En caso de ausencia por gestión deberá
registrarse en al cuaderno de desplazamiento, así mismo deberá establecer su horario
de atención.
Art. 48 El personal de Administrativo y de apoyo JEC cumple con 40 horas cronológicas, 8 horas
diarias.
Ingreso: 8.00 am
Salida: 4.00pm
Art. 49 El personal Docente de Educación Primaria cumple una jornada laboral de 30 horas
pedagógicas semanales (5 horas diarias)
Art. 51 E Personal Auxiliar de Educación cumple una jornada laboral de 30 horas cronológicas
semanales, debiendo ingresar 25 minutos antes del ingreso de los alumnos y debiendo
salir 25 minutos después de la salida.
Art. 53 El Personal de Servicio III cumple una jornada laboral de 40 horas cronológicas, siendo
de 22:00 pm. A 6:00 a.m.
Art. 54 El personal de Oficinista cumple una jornada laboral de 40 horas cronológicas, siendo
su horario de 7:30 am. A 15:45 p.m. considerando 30 minutos hora de refrigerio.
CAPÍTULO VII
DE LAS TARDANZAS, INASISTENCAS, PERMISOS Y
JUSTIFICACIONES.
Art. 58 Se considerara tardanza después del horario de ingreso por una vez al mes.
Art. 59 Las inasistencias serán descontadas del ingreso total que perciba el trabajador, estas
son independientes a la sanción disciplinaria que establece la ley.
Art. 60 El personal que no asista a la I.E deberá presentar su justificación con los documentos
sustentatorios y probatorios correspondientes de ESSALUD y/o MINSA, el término
dentro de las 48 horas posteriores a la inasistencia injustificada.
Art. 62 El personal que labora en la I.E. tiene derecho a un día de permiso por onomástico.
Art. 63 El personal que labora en la I.E. tiene derecho a 03 días de permiso no consecutivos al
año otorgado por la Dirección del Plantel, previa solicitud. En caso del personal
administrativo los permisos serán descontados de sus vacaciones.
Art. 64 Las justificaciones de inasistencias deben presentarse en forma oportuna y con los
documentos sustentatorios.
a. Recibir trato justo y adecuado de parte de los docentes, padres de familia y estudiantes.
b. Participar en la formulación, ejecución y evaluación de los planes estratégicos de la I.E.
c. Realizar sus funciones dentro del marco de la organización institucional
d. Recibir del estado permanente capacitación profesional.
e. Gozar de vacaciones
f. Derecho al ascenso y reasignaciones de acuerdo al escalafón.
g. A licencias por salud y motivos personales.
h. Otros establecidos en las normas.
a. Desempeñar otros cargos incompatibles con las que corresponde a sus funciones
b. Cometer abuso de autoridad
c. Amonestar públicamente al Personal a su cargo.
a. Amonestación verbal
b. Amonestación escrita, fundamentada, hasta 3 oportunidades.
c. Informar a la dirección de la UGEL elevando el informe escrito adjuntando las
pruebas del caso. En caso de faltas de suma gravedad, que atente contra la
integridad física o moral de los estudiantes y otros integrantes de la comunidad,
que causen grave daño a la institución.
d. En caso de que la falta hubiese sido cometida por el personal directivo, se le
aplicarán las siguientes sanciones:
Informe ante la asamblea General de Profesores
Denuncia a la Dirección de la UGEL
a. Recibir un buen trato de parte del Personal Directivo, Sub Dirección, Docentes
Administrativo y Educandos.
b. Recibir la colaboración directa del personal Docente, Brigadieres y Policía Escolares
para formación general de los días lunes y fechas cívicas.
a. Felicitación verbal
b. Felicitación escrita
c. Diploma, al mérito o R.D. de felicitación
d. Otros premios.
a. Los padres de familia en cuanto a sus deberes y obligaciones, están sujetos al D.S. N°
018-04 ED, reglamento de APAFAS.
b. Los padres de familia están en la obligación de apoyar a la Institución Educativa en la
formulación integral de sus menores hijos. Y participar en las escuelas de padres
programadas
c. Padres de Familia, a través de su organización de APAFA o comité de aula,
mantendrán estrecha coordinación con los docentes de la I.E. en lo que respecta a la
educación de sus hijos.
d. Proporcionar los útiles que solicite el profesor tutor o de área para un mejor
cumplimiento de sus funciones.
e. Enviar a sus hijos a la I.E. con puntualidad y bien aseados.
f. Exigir a sus hijos el cumplimiento de las Normas Disciplinarias y el buen
comportamiento dentro y fuera del plantel.
g. Establecer relaciones de guía y orientación con los profesores cada vez que sea
necesario, siempre y cuando esté dentro de sus horas libres.
h. Justificar la inasistencia de sus hijos oportunamente.
i. Respetar el horario de atención al público establecido.
j. Respetar al personal administrativo, docente y personal jerárquico.
a. Felicitación verbal
b. Diploma de honor
TITULO V
REGIMEN ECONOMICO
CAPITULO XIV: DE LA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS
Art 89 Obtener un bien y/o servicio, incluido donaciones de las entidades estatales y privadas
en beneficio de los educandos principalmente.
Art. 90 El uso de los bienes y servicios debe ser en forma equitativa según la solicitud de los
recursos
Art. 91 Todos los bienes se recepcionan según las características especificas, debiendo tornarse
las medidas más convenientes para su conservación, seguridad y debido inventario.
Art. 92 Los docentes solicitaran según horario establecido los bienes y recursos, sin el prejuicio
a los demás docentes que requieren del uso de los bienes y ambientes.
TÍTULO VI:
RELACIONES DE COORDINACIONES
CAPÍTULO XVII: CON LAS INSTITUCIONES LOCALES, EX ALUMNOS Y
CONVENIOS
Coordinar acciones diversas en instituciones del ámbito local y provisional en beneficio del
colegio ya sea con la UGEL 01, Ministerio de Educación, INFES, PRONAA, Posta Médica,
Comisaría, Iglesia, MIMP, MINSA. Etc.
TITULO VII
CAPITULO XVIII: DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y COMPLEMENTARIAS
Art. 95 El reglamento Interno será aprobado por los actores de la comunidad educativa
(Director, Profesores, APAFA).
Art. 97 Los puntos no contemplados en el presente Reglamento serán resueltos por el Director
del plantel previa coordinación con el Consejo Educativo Institucional.
Art. 98 Si algún contenido requiere de modificación será aprobado con 2/3 del personal
docente en Asamblea General.
ACUERDOS DE CONVIVENVIA