Está en la página 1de 185
LUIGI PASINETTI LECCIONE$ DE TEORIA De Frade de Lon Tonwo Se eiphier tlt on tne 15 2 Se ain PEPE canes iin, 98 338.00/ & . Rasiad. a, Soca lt ln, Boon ISBN 965-16.1688-2 | | PROLOGO A LA’ EDICION ESPANOLA | La teria de produc constitu la ase de a tora ec amie cea, pou, posterment, ques eg & Ut pos {on subordnad ysotindart por ef desarllo de ls tera dl Shmportamientoseclona ds cootunidor y del itecambo a SRavdedon de ibe competeya. Sin embargo, recestementa sid ecuperada ycloeada en cent de agimas de er apo tacones mle inertantes de [ cola sconémicacontemporsnes, El renovada interés por. log problemas de la produccién comen- 1 como efecto dela splcpjones praccas dele programacn Hel ora lagutra, Degaiaamente Ia progari lineal fe" demasiado tpidamente seta en el caquema de aris tray bo contbayes cera perder gan parte de suimpa Sb inkl, Pero ln publcactp en 1980 de ito de Fler Sef Gratton ai mere a meneo di merc) ig nuevo impala GCaiss eoonSmico de low pfoepor de produccign Hs ba se oo ane nucra perspec: oslo como connuacin 10s ‘ledentes tnafoe ge los conomistas esos, ino, alt a ie cose alr de or comin fSunlDesde tno; eae pfoque ha io desrolindse yl frevente taajo. que ser una aporacion en esta deco, Gop a vel de‘un mapel arn estudates univeriarioe El contenido del present iro prosede de os spuntes de as teecions mpatas Io lug deen peiogo de vats as ea a Universidad Catcca de hn Gala) ye In Universidad de ‘Camirdge (neater). Ea efecto, lon spuntes pra estas Icsonestomaron Ia forma cage present por insenia de mis moos iano. Ve : rey de ctes slesonesr-emperton-2 ul univesiadestlangs desde 1968, La primera edison impresa Gy de 1915 (Letion d tera dels produtone, i Mulino, Bolo Satists. Le preston espanol en Neha sobre = sue edn lana, y biseamentecoineide con i primer et session’ oy sacio00 yeoto00 : *Ciiaiglesa (Lectures on the Theory:of Production, Macnillsn, “1, 1 también hacer constar milagradecimiento a Per Paolo Nicola, |) anuresy Cotunbia Univer Press, Nazra York, 1977) 1 Teremsio Coe y Atewariro|Roncagla, que lyeron igunaspe 7" Eat lssions a8 creansriben en doe ambts serfs. En ‘es del oral y me ayudton con aus somentais, primer ga, se feduen a ao de produce inp, eden al Un mapalno ee lugar ms apropiao para express age aaa de prosece producvos que obienen una sola mecanca. Eien Tos propion meson. Sin embargo, Yoy & het Los problemas, mis compljos, que se reflren ala roduccion |-—— Wa eXepen con Richard Sood, al que te ety profind conjunt de vais mereances als proces con capital joy «Mente agfadecido no slo pr habe ido mi aor ea le Univer. Fears auras o ha sid abordadon Sil presente trae Sida de Carbide (lnghtta), iando legué «els como ete {ever ento, no baba gue eee que de lo super stim dant en 1956, so, sabe fo, por haber iapicadoy extn: neesesoparn seguir alate enue cap, mas complejo lado desde etal ani ya inter poes moses ml iii a | i‘ En segundo lugar, la introduceién a oe madelos dindmicos qu cE t “queda esbozada en el ulino capitulo linia a sistemas econdin. | 0s en estado de equlbrio dingmice y cesimiento, propercional | ‘ebido exclusivameate al aumento dela poblaion, Toda compl ‘aneidn derivade de progeeso tecnico queda completaniente exclu! I sé, Las eatencas del andl 2 este respecto no son ateibuiles ab | ‘utr (quien ntemté en otros trabajos acer ana aportacion espe cexsabre el tema), sino al estado actual del tearaecondiice ue, I por lo que se refer al tratamiento del progreso tecnico, ain esta | ‘muy lejos de haber legado una stuacin eatefactoria. Ea compen sacén, el presente (abajo debera proporconar un cuadro Sut lentemente completo de aquellos aspectos dela fetseeconémica ‘que han alcanaado une cert estabiidad ena iteratucaecondmica, En la exposcién be hecho amplio uso del lgebta matical, (que recientemente se ha converte en un instumento. anal i | tio caia vez mis difundida entre los economist, Sin embetao, cn atencidn a los lctores que no estuieran familericadon con tll, he afadide un Apéndice matemdico qua presenta todas sie. las nociohes de algebra delat matrices que st usron en el feta, De este modo, el bro resulta sutsnonio accesible incluso alos Fectoes euyos tonocimiests iniiles no yayan sisal el die bre elemental wal, # Como sienipre al dar al inprenta el contenido de une lecto | - pe isttar del ayuda del comentario eric del-alent de amigos, colaboradoresy estudiantes que sgueron de eerce mis | clones Y a revision dels apuntes, A todos ellos mi seconost Imieno, espetaimente a Salvatore Beldone, Mario Faliva, Lois Fippini, Alberto Quadso:Curzi y Paolo Vert. quienes, en po eas dstitas sobre temas distnts me prodiaron su ayuda, Chie- AASTITUTO Pa cmCO CONN, Encaels Superiore Examen Seecloe de Renton : Castro 4 a BREVE RESENA DR LOS ANTECEDENTES HISTORICOS 1. IvRoptiction | | 11, de tcc a events de a scien tomas eda i gd secre procs Ine rls gue nests ar peed pinned peter prem al ata thontne live | Ga'R'W tue Momo fcice tame ae, 9a, retold any polio ln 2 Cn popes, | peerage ree eeepc trae | Seder ees’ ar fest donates seu SGT catches os coehens Easton 9s fuss ns kh delete peitnmmen to del sted etal ote dst dele feltseaptcor elena dele uursay de pope | Serle starts nes oes eee Mine y pol ene fase ve | Se i fs rodectin se bamant unis Retas eal ak nege atkanaaeie seer — ce | {Sete itis Can chine sipteuox Ba ope cial, la «revolucién agricola»|a lo largo del octavo milenio antes HE Stes ge he MS ata tepuy sl pron dels Se a ny ne edn ae mete sea Seth ent pr inca bona oo Se ae | Spelt apetbentte Uf tems moans sie cate | Ghoc mich mis piss utes doen ovo isis d gr gong wis poses dt props ——| Sauron ate tJearlaned pss pedocve i Fay ria qu in tai Vintage stole ad | rou esta auc indus sewn epee ja Leccionts DE TEORIA DE LA FRODUCCION ive El efpido y enorme aumento dele capatidad de produccin Teese derive de ela fue entendido or los economistas de aquel ‘Tempo como un simple aumento dela riqueza de ls naciones Pero, en realidad, elfenémeno era mucho més complejo y pro- fondo. Se walaba de un cambio en el eoneepto mismo de riqueza, ome. zonsecuencia del pevfccionamiento del proceso de. pro- ‘vecion. 1.2... B concepto de, sriquezt» parece, & primera visi, de do tio pablico y de una gran claridad. Se define tadicionalmente ie Como sla abundancia de Bienes y servicios a disposicién de un individuo o une eolectvidads. Pero Una detenida reflexion revela + te clementor te anbiguedad-e-gual-que-ocurte- LECcONES DE-TEORIA DE La‘PRODUCCION ‘imo, con tineas dscontinuns representamos los fyjos moneta sy con ls continua lo Tujos reales (aversos y simétices @ fag, anteriores) DDesputs dal proceso de jntercambio, la situssién es Ip descrita cele Bgura 12 REE RESERA DE Ls ANTECEDENTS HIsTORICOS 19 es ‘poco que nos.detengamos veremas que no hay la menor lid en presenta l Tatfeau économique, de Quesnay, cone [yude de In tabla de doble entracn proputsto por Leontiel © ‘Ric pslemosrepresentac de nuevo lo jos de blens materiales Sonlemplados en cl andiss de Quesnay con ayuda de a tabla I.1 | farms ” aa Tat SeUate ft de | eae : — (ast produce $12, epee es lal annie asd te {Los dos millones de unidades monetarias que poste en el mo mento final a clase productiva vuelven de nuevo ala clase de ios ferrtenienes al eomlenno del perodo siguiente como rentas por uso dela tera. Se resablece as a stuacin de partda y, de fste modo, darene el priodo siguiente ysueesivos,podré tener lugar identica proc de intercambio'y-crculaciin de bienes. a clase tegrade por los propctarios podrd asf obtener al final de cada periods benes por Valor de dos millones. Estos bie- ‘es, que constituyenprecisamente un excedent Fico por encima ‘de lo que es necesnro para mantener constanta en el tiempo el proceso productive, representan para Quesnay el s, ® fico, a a3 fas wh, 133) 130, 35) : Paw 4 ts earn ‘eer mas gras ron say ance of Ew Price of Com nine rp efth cs (1 y Prva of acl Bony ond Psion Ta hn hn ern rn or Pie Se BREVE RESEIA DE Lob ANTECEDENTES WsTORICOS 21 en donde X india a catidal de grano producida durante l pe riod de produccisa (an fo), N el nimero de tabsjadores em pleador, 2 las renas totes) W los salaros totales, Kel capital reulante, P los Deneficios y x el salario unitaro, ‘La eevacién (3.1) representa lo que de algin modo podemos considerar como lafancioa de produccién del sistema. Esta fun im tiene tree caracteratieaindicadas en 2) (b) ¥(). El signif Endo de Ia a); consiste en gue sino empleamos trabalador fguno. la produssidn que se[obtiene puede ser cero 0 positive {Gon tl caracerstica te excloye Ia posibiidad de produccion ne- fatva, Jo que.no tendra nigin signiieado econdmico.) Por su Parte, a () sigice que cuapdo comenzamos el proceso produc: tivo, con 2 pritier tahaladgr empleado-obteneros um prose ‘ion de grane que es al menos superior a una cierts catidad #, fue representa To que podrfamos Jenominac «salar de subsis- fencigr, Siesta condiclon no severifease, el proceso productive ‘ho je posible Y, po sto, la ()signitiea que la produccisn 1 Feels ton CEadimiestos de ecu dececieses, La usifcn degge a . ms : Ms te ers bps desc los capi es alte conser avo i te a meta gue a ‘Cultivo de los terrenos menos ide desvadn Se un me ‘Geipretide que todas las parcelas | mye i eal hes fas ssupetiores 9 lis de esta Gltiia: producen, por lo tanto, | oe ado eos Eecedgis consituyen fa rent total ME piaeucln (ye tareime openers | “Mole ey cae REED ace Sh trmado po bs suman de Shy elasonilob ye cet corto por Scam Sia VEL a compli se pde sha ls Be cogs tanta | 9. wen, a3 rg 1 Vii sabe si Sa, Marlee wl Soe ie mion tere. Ee tna toss (pie comieae ea pee ‘Act tril oot aby pate ene mie pone es 82 LECCIONES DE TEORIA DE La PRODUCCION donde Wy K reptesentan,rexpecivemente, 1s cantdades dspo- Tiles de capital y trabajo. Ricardo consideré que el sistema (03:0}11.7) nestle, a menos que e salario se igual a sala Fio antes aludido, et salario ade subsistencian, es decir, « menos quer = 2 P Riearda estaba conveneldo de que la poblacdn (por motives de onigen naltasiano)aumentart (6x 8) 0 dsminuiia (2 <3) hasta que In ipualdad x = F fuera restblecda ‘Sse tiene en cuenta este mecaniamo demogrico, el sistema 3.1piL35), en loger de ser completado con las ceuaciones 3.6) y (237), puede sero de una forma mis adecuada con I txpresioneselterativas que sigue: cas hie a of rain rouces 2 , £uot- | Ty 3.601) x7 e 13.708) Kok i sistema (13.1}-(1.35), (L360) y (C3.7oi) represents un sistema que en términos rcardanos se denomina sitvaciin de Sequlibro naturale. Qbstrvese que et sitvscin de wequilrio Tatras el nimero de wabijadres (por tanto, Ia poblacn) 5 una variable determinada por el opi sistema etondmnico. Dado que todas as variables Vien eh terminos isis, las ar ak que sguen pueden ser de lida. Crrespanen, respect teat, las foncones JPN) y FCN): asl pus, la segunda repre sents la devivada de a primera y expres la canted produeiia ore! limo trabaador empleado 7 % 0A. Dib de arse bt seme reasons (pvvnnctée ttt pats mari, Los dos grficos, como es aturl,corresponden a esalas dis- tintas. La produccin total X viete representada por fW) en et primer grficay por el dea stdada por debaja de la funcin /(N) fen el segundo, ¥ de forma aidloga, lx diswibucin del producto Toul entre rentas, salarios y benefcios aparece en términos de egmentos ene primer grafic y de seas en el segundo. Los dos [rifcos corresponden a uns rtuacén de sequlibrio natured, en {gue los Wabsjadores empleados son WT" ‘Conviene afadi: que los tslarips, por estar al nivel de subs ‘gciay representan un fondo, indispensable, para el proceso de produckin. Rando los eqnsidera.de ln misma manera qu alos edios de produceisn>. Slo ls tentasy los beneficis const fuyen, para Ricardo, e) prodvelo neto ¢ excedente del sistema ‘ora bien, sel excedente ola que es fo misma, lnk Fentas Jos Benefcios, se consumenSniearamente (eo os propetris ¥ los capialisas), el proceso productivoy toda la actividad econ6 rica se repten dutante el perlodo siguiente del mismo modo y on ls misma caracterstics, Ricardo conser tambien el caso fen que pirte del excedente ~y ms concretamente, parte de os ‘beneficior— se acumuls, exec, se afade al capital circulane. En este supuest toda Is singmiea de su sistema se pone en mo: ‘iment’ lading del fouls. Stel capil sume, * bol wet enn witindo l ot Kato A LBCOIONES DE TEORIA DE LA PRODUCCION hee BREVE RESERA DE UGS ANTECEDENTES HISTORICOS 25, aumenia el fondo de salaries y, por io tani, ef sro untaro. “HT yaato> y-que este period ex el mismo para ambos sectoes. Pero iclstlanosomenta,unbignaumentart el mero de taba {Glsremes os mismo stele uc ene apartado anterior tes Jadores(meeanimo demogrico ya menconado), Habra uns (vendo al ube pre sbetar que produce el ano al? Fanctn de toda la astvidd econdmicn. El progeso rege 20 fara el que produse tora fharchamiears haya posed de scarsarbenefios Perot - Podeinos Ja prsesta nite eouciones que corespnden Sahar de sbstencin es fo asp dl poceso pro H incrodacclonde gro: detivo requee el cuiva de teres ea ver menos fertles le. tard un moment en gue los benefice comenzarin a dsminur 39 e909, {Gomo se conta ficlmente en la figs Lt). Llegaremos 2 un oe $9" 0, i. \ punto a punto nigra recip menconada ene qe el ‘ Agee o \ thea que represets los benefcos efeduce cera, Enesieyurio Ameo, © \ cecard fos scomulacion; el sitena habcélegado nun evade) @.39) gnaw wir) 4 6 EN rel Riese pense qh ke ty fara antey qe ls benefits se redieran ceo, Podramos om aap r . tebicun tp de eneiio minimo por deb del cual cos todo, “W2 L3.2) “A Rove | estimulo a invertir. En este caso el sistema alcanzard el equilibrio o° 3.13) aek | Cstaconaro cuando el tipo de beneio haya eataao sane a3.8 oR, \ ‘tnihoy. Rieardo cond todo so andi toma sl sistema | eanomice se esuvicra moviendp hacia el ciao esaconai | ‘pero, sin que hubiera legado todavia a aleanzado 3 ‘Alo antetioc debeinos aad las ecusciones que se refieren a | ‘Como habré podido verse, lo expuesto constituye unavautén- Ja producciin de’ era, Empeemos con es er del crecimiento exnmice mediante la cumin de capi bastante spl, redimentaia yy. pels an ae \ 3.2. En el esquema presentado no se ha planteado ningén pro- 2 316) NE ME Me, Hcoa detrei ntmpnctncemostionsinee A ass < ae wren rn em tne | racteristicas principales de ta teoria del vilor de Ricardo, es'nece- ae durante un sfio, ¥3 la cantidad total de dicha marcancia durante Sees ee ee fren a eee | ‘Ricardo divide las mefcancas products en dos categories: | fesbectivamente. Se supon que a libre competenca ace ue e | Cheenti de prinersnevesiiad (ode dinner ¥ meconeis tne ef con a en i | de aca eqquen coal queso paduees Wises deeieeae ect GEE troy con = a on de bendicio, Adeindy, haremos p precio dl | Sidad, gue lamaremos gran, yuna aja mercancia de inj. que gl, EO Y. a wei del oo,|Podemos a seri: | —srseerstac, teeming ats 1 Tendimentosdecresepes com en elaparado precedente y que i ta segunda con rendimientorconsanes. Solo seeor que po- a8) Ppt Pips uc et prano dard ugar arenas, Supremes, ademés ie eh 5 pr | Stios sectors el capital etd constitu simplemente ports st Tarios que son anticipados al principio de cada periodo productive | Ages >. donde P. indica los beneficios totales en el sector del grano, me- 26 «Lecco De aban De La rRODUCKIN navi nesta DE Lop avrecepenres msios 27 Aios en trminos de sano, y Ps os benefice deo sector, lnpuede expres de a siguidae maner: Lop trabajadores ean ‘todos a su vee on so prona nteancta Podemos ya aad tadas ss snares en le nag de meteancts de primera “esis capaisar empean todos sis tenefiiae (excepto a) Papa Sa ma = Mw tna eid intgnieate) cha compra de grano eon la fnaldad 4 ‘deincrementar el eapitl ene periodo sistent; fnalmente, ox _Lieginos deta manersa uno dels pnios claves de andi- fF propetaros de ia terre, qui code Ricardo ton slo dene siricardano, rescind deat oslactones emporaes de os “_Ghadores do riquza (en coirposiién con fos exalts, qe prevos de metead, Ricard sorene que In que fundamen fon, por el contro, miy ores), emplean ta a rents (ex Fert deteina el svalorso precio tara dels mereanciss, A” ceo tna parte nsgineant) ene Sdquson de bene de i. prodvclias ex a cost de produeci6n, Por i (ato, en equllra, ‘Tou entose puede expresir en Une Unies ecoscon A precio ps debe cab ef cost de product del oro talarios mis beneficios cocrespondientes al tipo corriente), y el precio p: (3.22) mao 4 eb cubrir econ de producin-de panos ae obtone- cs i Utne parcela deters puesta en cul, lamada sere mang Ya no bak al naa mf: La determiactn de fa demand tale (io conta esta era no serie clvgda) Dado qe el |) __ de une lng merennis (el oro en esto eat) determina i Saito untano yl tipo bene ton unferes en ‘ambos iletament a desanda de a Ob gran), dado ula pro- feclores or efecto dele competenciay dado que fel ap accion global queds esecfieada mediate ls Rnebnet ante {atrabaj es tambien uifrme gor hgstesis se desprende que fore Es fell consatar que hepos oberon stems de 15 eat ciones —las (1.3.8)-(1.3.22}1- con 15-inobgnitas: X\, X2, N, Ni, Nac, W, K, Pay Pi 2, 01% pos Po Bl stra 5, poe un A” Sema 'dtesninado’ Ls’ sossba de las esuaciones (38) 2 decir, queen equa econ de proucéin, 0 valor It 3:2) cocresponte al epulorio spatra> de un stma gar ‘Cantidad de oro producida por obrero ™ debe ser igual al coste de iano de dos sectores. |” . : cen, o vir, dele canadad de grape produc por obreto i \ bao cele a pote 3.3. Rate ciquime bite, «pear de Ser una ines, Torque tdava por eteblecer el criti @ epi en lo re |. conten toda a earacelseaseencnes el sema tei de teeate ata medion de lor precios, Noses cOmado en nueso” at Rican Ls fedisis ata como numero del sistema de preeon,tacantt "En podemos avert, ta primer gar, une tora det i= dd de or, Yo qu equiva a poner su valor iq ala ued, trouetén Yoaimente Indopepione de i era del vor: in deci treso nacional ee dsubuye ate rents, saris y benficios do Aroaon manera que enc fpariado'.1 For u parte, oeebe. asan eed GIs Gon nnturios o vaoves deus mercancas ve determin cone ‘4 oncirso de las ecuacones (3.20) y (13.21) 320 Las ecuaciones expucitas ys contenen una tora del valor y : 4 me 3.2) _ps ‘manda, La tora de Ricardo a este respecto es muy sence. Se Pere oo a (13.2108) ps SS Boer i pr ery bent por ear (Observes que /(N;) foes ea cosa que la canta de tra 28” LECWIONES OF TEORIA DE LA PROSUCCION. Tj. necesni para rode nk nied fice de aano en I te: tr amin y que ee gente le catia e ab nee Sern pu rodiesruna vide oro. El var de cea nade as iResanlt rena poposional (yeh meso cso, grace ale Sisson del numeri eacamente ga) 4s emda Sti sicororadn, independiente de po de bens. Bie tee (138400325) conten, po lo tao, tn era pra velorsrbso. eoula gualmente ‘del sistema anterior que los bienes de pri- mem ncesfed yor bener de ono dearoan un popl se Choo cndlsstena Fat vos spesssucones, a expe ausaTeis) ve atap aay) ae LOD, de donde se desprende ficilmente que las dos Variables dstbut vas; tlario untaioy tipo de beneficio,dependen de ls cond. ‘ionestenicas de produeeign de los bienes de subsistenia, peso Son completamente independiente de las condiciones tcnicas de fos bienes de nj. Alo que hay que fait que las condiciones de produceid dels Benes de uj, expresadesen Is (3.13), tenen ffectos muy linitados ea todo el sistema, contibuyendo sola- mente ala determinaign de Xs y ps Por el contravo, las cond ‘ones tenicas de la prodccisa de arano, Ia (C3-8),desempenan ‘un papel fundamental cootribuyendo ala determinacién de todas las Variables, «excepcion de ps. Se desprende, por ejemplo, que Un cambio teenalogico en le producsién de oro o una modiea- ign en Ia imposicion sobre el mismo, slo producen efectos sign- ficativos en aquellos individuos que adquieren dicho bien, mie teas que si se producen dichos cambios en el sector de bienes de fubsistenea, su efectos repercuten (a waves de los cambios ene jo-de-benefcio-y-de-salari)-en todos los parieipantes-en el ‘proceso de produccisn y aistribucisn ‘Por tino, es fell deducir del esquema (13.8)-(L3.22) tod la dinimica del sistema econdmieo al pasar de un parlodo al: fuente, acondicion de que sigamos suponiende que los capitals fas ahorran gran prte de ss Beneficios ¥ que los scumblan al es (3.17) y (3.18) nos permiten edcrbie [BREVE RESEAA/DE Lo} ANTECEDENTES msTORICOS 29 capital ye existe: B pos aatios, proceso anterior se pe ieee ec drove open a ‘Be ata forma se cosa due hasta‘ conscowcon dt extado tcrainarow ods as varies macocconones stra, Cheeni ls benefice. (tale, describen una teyectoria ond: tone crecente: demas epee veriear que! o) sel preci Jel to penance conan, presi del gra sepia hayes ton ceceate (como ss puede faclinente constr apart de a {.3.20bis));,B)- que el salario’ monetario seguiré tna trayectoria eseme’y tip de benetiso on deceit ase ae res resto is @-3.fo8) 9 Capua) 6) aue el seme sonics Satur en su expanen tata qu lop beefs se vean re: fio una taj gn hag este punto, la dingmics dl sjstema cesard, al terminar la aeumu- Sree et eae a et 34. Podemos ya exciler ft ans bisector aun sistema in completa ene qu te fontempla bra exon pire. ‘al en donde se obstnen michas mercancias de primera neces dad otras varias de uj 4 conlaione del apart anterior ‘pernecerian de das asrs in lterecion sustncl cone {icin de gue se maslenge lk suponicn —esencial pare tl a tepumentacsn de Resta pleado tea el mito en * Top sectors dela exonomia 38. La toon: arian constituysssi-lugar 8 paso decisivo en la puesta en los apartadasaotrores 2 pies dt sil pesado, un cic ielpensamete. entice, {Giando se weive« con deta, sigoy medio despues, ‘parcen ela nomeroay laguna ales ‘Muchas dels conchses piss de Rletio an sido cements por la itor fsa 6 os ples fsa, Por ejemplo, se ha odio cpsatar qo a alain entre sume det ges aumento de oben es mcho mis cong de ‘os malthsianos— bab pesado, Hoy en dia os economitas no © Lear needed del stem eran puede maser ini donde gi a ni ei oe los captlistas para mayored aborros y acumolacin. Liegsdos lence eviderte-de-lo-planteamien 30° _LBCIONES DE. TEORIA DE LA pACDUCCION consideren yaa pobacién como una variable @ expicar en t€emi- nos epondmicos;prefieen consideraria como un dato. exégeno De igual manera s¢ ha, encontrado inusificago el pesimism. fardiano en relacin & lor efectos dlimos del eresimiento econd img. En los pales que han conseguigo un importante dessrolla Jndustrial el progeso tecnoldgien no solo ha.compensado, sino incluso desbordado log efectos dela temjda slay deos rendiien tos decrecientes a eacalas. Los rendimients ereientas escala yprevalecen actaimente en muchos sectors y han puesto en tela fe juieio le convicei de Ricardo dela tendencia decreciente del tipo de benefice Pero el punto dtl ee teorta de Ricardo, ques nosotros més | —nostnteresavest lative i teor-de-valor-Hemos visto ete Flormente que Ia teora ricariana contiene una tearn pura del Yalortrabajo y que to valder reside en In suposiegn ae que el ‘aplalportrabajador(Bieho en terminds' moderns, Ia inensida de capital) es exactamente la misma en todos los sectores prodc- tvs. Basta abandonar esta hipstesis,reslmente muy poco rea Tinta, para que répidamente quede sn efecto Ja elegante propor tonal entre valor ycantdad de trabao. To qe e¢ mss i portante, apenas se abandona la mencionada hpstess,reaparece Ie interdepeadencia ene valores y aistibucign det ingreso que Ricardo cuidadosamente habla ignorsdo, Blectivemente, supon- fuse que a pair de una clevta distibucln del ingreso nice sala. Flos y beneficis se produce un cambio ea la misma, Evidente tnente en el seno de cada precio se producirin dos variaiones tint en tins determinada diese, debida sl componente benet Cio y otra, en dieccion opuesta,debida al componente ealario Estas dos variaciones se compensan parcilnieate y de forma dis- tins en cada precio debido als dicta intensidad de capital de fda uno de ellos, produciendo una alteracién en toda la struc Tura de precios, aungue ningina centidad de trabajo incorporsdo haya suid varicin, Todo fo cual viene a contradgte la teoria valersrabaj’ pura Ricardo era conscente de que suf eora de valor no era co- | rest, pero siempre re obaing en veckusar today Tay etic que ele formulabanafrmando que el sbandonar 30s planteamientos dca lugar s modificaiones de corto aleance en sus eonclusicnes 4 aue, por lo tanto, su teorla pura del valorrabgjo si bien no era Plenamente satsfactora dela consderarse como ala aprox [BREVE RESERA DE LOS ANTECEDENTES HISTORICOS 31 soacion mis cerca ia rei ®. Ricard ea consents de que po pola esperar que su argumentacion fuera aceptada hasta en conear un punto de referencia que le permiiere estima grado fe.sproximacion al que nog hemos referdo; empress de por st ‘hay fell dada la interdependcia ents lo valores y a este Filet de ia ent. A tl efecto noes aufeiente registrar lat varia “ions dls precios en térpinos de una mercanciaprestablet como siumerario, ya guest cambia ls dstbcisn de ie renta ambien tambien fos compoxestesslario y benefici dea propia Jpercels mumerario. Restle por To tat, mponbe exabecse ‘pare de una determina varias dl pelo Remow de ‘ju Ia mercancia de cove peeso se trata y qu parte arbi & _ “lls yariciones lari bepeficio de In mereancia numeraro, zat sliminar esta indeterminacin hari lta tener ext en a -decion de una mercanta mjmerrio que represent, en un cierto femtido a media de toda Its mereanelas:es dec, que tenga an fomponéatefelario y un cpmponeate benef ciyas vancio es siempre se compensen 9 se eliminen mutuamente fen a fnnlquiervavacn dela dtebucion de areata. St se pulera ‘Eoconra semelante mereanla ~pensaba Ricardo consulta {ha smedidainacabe de slows, Al vsaria como numeri ton ‘dames la cereza de que lavariacion de cualquier precio, come ‘Gonsecuenia de un cambio dstibuivo, habla que abla @ sis caractersticas dei mereancla de cuyo precio se eal (no 4 nguna vaiacio de a uniad de media) ©, Aden, eso de talmereanta como mumera justicaria el rataminio del poe ‘ema de la dstrbton dei rena de Rear x dec, conside Jnr la distibvelon de fora tndepensieate de tos precios Este problema de la bistuoda de una smedia invariable del valor» no fe nunca cae ican, Es oportuno sefalar a ‘ste respect, que dl intenyp de resolver las difiultades anal {698 de Ricardo ha aparecidd uno de los mas rigurosos esquemas teérioas de Ia prodsccin: el de Piero Sraffa, del que nos ocupe ‘temos a contiauacicn. pach rae ore one eee os ‘lr dl mei eo gu Seems piesa ers ead, Pasi Vy Sena ey PCE, hain, 19). 2 LeCcIONES DE TEORIA,DE LA PRODUCKION oi eee “* nerentasy miquinas eonsupidas en el proceso productive,» la ‘Tati de trabao necesaria par reintograr el ecapial variables, ‘efinido como el fondo de las mercancas-salarioantcipades para ‘slsttlento, desios.trabajadores y s la plusvalis 0 cantidad de tra- ‘biid-ancorporado “en. las mescancias, que los capitalistas se REVE,RESERA DE'LOS ANTECEDENTES HISTORICOS 33 4, CARLOS Max 4.1. Bn esritos de Carlos Marx encontramos un esquema de prodocelin que ecuerda Ins caractertsias del Tableau Econom ‘ie, de Quesnay. En ellos se encventran tambiga, aunque bajo formas diversas las misma difiuliades que se. le presentaron' Ricardo cuanda se abordsla formulacion de un teora purs del Valrtrabajo, oe ara Mack ef «valor de una inefvancia es; por definicin lt canted de trabajo stocialmentenecesaris para su produecion; {litabaj fumno tiene Ia aractritica de producie mereancias fy una canidad superio 2 la necesaria para garanizar su super ——Viveneiay-ello-seria fuente do toda felicidad sla sociedad eapite 9 - Fie on aml vs nen scat oc “oxen, er setores que poaucen respectvamente medion de rodiceén, mercanciassalarp y mercancias de ho, coyas Ye | fables epcsentavas as dstinguiremos con a ayaa de lo 8 1 fide dy 3. Para gue ol ssa se pueda reproduc ako tas fisessnescsaio que te cumplan Jas siguientes felacione Tstaenla qué vivimas no diese lugar a distoriones deplorable. Fares, Parliendo de la convicein clsica de que la libre concurrencia itt iguaa el precio d ag enercancias nu caste de producclin, Mars essen ‘Sates aoe una soietad expan tne fs pecriad ee ‘ducir ef trabajo humano a una mercancia como las otras. Por ello, 7B} valor de las mercanclas producidas en el sector 1 deberd ser it teas deanna de In concurrence mead reign sgl valor de los meton de proces requis po ls tes, Te a arn vac raducisn, ents al gl 2 fates: lvl els mecanclsproduciias en el sector 2 de ‘sitencis etitamentesecesano pra tsustento sory sami Hl exceso et que tn tbelstor froduce sobre o qu contin, luna cpsvais por Mar [pronenqtenesscopan una poi pedal pose os Ine de roducon. ts capstan La spline com ‘Nene de eat oo ca a media tngbie dei eplotcio. colors de oa teancn ent inter, sexi Mary, or tas de en omponete: Mies : Bg iridas por Jos capitalistas jo plusvalia de todo el sistema eco: Fe ob in vena eles ‘aahingo de repoostin ifle. Y como se constata fétilmente, guarda un estrecho paren- Fo ipa cov gree te Quay, neon sates Ean Sn ca arn a | ole ial qu Quan ie potucin ve repent Ys oon pceseclaq, 90 sak, rprtice od Ie Geis as producon cansaes end rots grote y seis av excite ns tommy elare rue son arp o| os pops de os eto donde ¢ corresponds ais cantdad de trabajo necesaria para re tegrar el scapital constanter, dfinide como el conjunto de Jas cats Man (51185) oe eerie ne ewe ila eres | eines pos mid Lana einen 34 unccIONES DE-TEORIA DE LA FRODUCEION 4 | ewenesesia: De Loy avtecensnres nisronicas 35 Sie std beer el mip tas etre 12) Hr do eesti sna crt de gor scinde Incompetre) yoyo decade mereasinss | yee I ras ital de nj vse nent perso po- EL Se tpenpresin 46s desrende inet ue auld ‘dieeién (por definicién del propio Marx), Yentonces la tasa de auscin se denon ds cnfndes ae trabo neorpore, ee “Mite denomina valves» por dein, at devin sco qu ua de as dntosiones de os stcmes capa {5 rogiesergiarias 0p lo selves y od rele. lameness deen, por lo tanto, erent en termes _ esorese Los precios son mages dsadas dee spo tenon coma isn reioiblriapivale ene ace fice captain que cos scat en el ett dl pe : [Fide rotucesn. Ey otros pire eredo tba como a4, aoe | hsspete de dss qu resbe palin lo edrinye on [© de eaetco. Sera tgs al comes los caps entrege fa posal un fondo comin daputs ant deporte, 90 a reposonment als si insane postive: “tt lescet ta como vere), su en rope sin ese io a tn de uric aM en hace nner, oes ommc a tia, salvo en ol caso de que no existe capital constante (en £099, [Fssonsiubo por Gs +. + 4) y el tipo medio de benefcio e- fio no 0, J, por tno, = > ase ass) we iota lo que evidenternente representa un indcador de la intensidad de ‘capital eo lor dstnts setores. Sf susttunos 0.43) y (43) en (44), obteaems: de donde cesultan inmedisiamente ii sgiientes proposiciones a) El tipo de Denetci e3 posi si, y solo si, la tase de Fecusle Superior ge be Sevisn M6 Gradsetne VST ex (-owco COM, y I 36 LECCIONES DE TEORIA DE LA PRODUCCION {PROVE RESENA DE LO} ANTECRDENTES HiSTORICOS 37 epithe ffliacion no Negeri a pantearse. Se tleg6 la conelsign guetocoelrezonamietd de Mars, x exe Tepe ett iets: $e'pecoamenteun economist riso de orige placo —Le- kgvonBortkiewir, conn arevlewpreeidoen 1907, [2— lj dueva uz al proiepa del strarforraci de os a. “Sine pres de produces. Borsiewisesetlo que x Marx “ do en una incahgenci opie no se dela as dif aan) "EL nergado baria que el precio de las, méreangias fuer ‘ cin t Ret, ay parpetsoaed etwt net. oe © lis itinsecas del problema, sno a 0 haber sad plantear | Seen stem dunner. Eo co G4.) cs Fs recions apropadd no ee! adptado por Mark —el qi4aile'sino-mas bien el siguiente: Los precios dels mereancss que requerenprocesos prodic- tos com intensidad de capital superie = la medi, resultaien tnaneltosenrlocion a Is canidad Ge trabajo en dichas mercer — Cs ncorporado--lot-prenos-delas.mercancls.que requ ‘procesos de rodicion con intensidad de capital inferior aa me ‘re seston nd bos en relacgn alas canidades de tebajo. incorporado ‘De esta manera as cosessparentementeserfn ms complies das sin ue ia sustancia Gel argumento camble. Por dlimo, eh ‘ase aos aracionesadiionales, Tos enefcios totals sh igus al plural ttl © a sims los precios de produc” bn de las mereancis et igual at valor de les. tismas}, Ma oncluye que la stansformasin de os valores en precios de pro! Suceions, operada por el meteado, s6Io sive para crear la apa? flencia de que el capa es sprodectivos y que el beneficio es su» Femuneracon, mientras que a realidad el primero e8 trabajo i ‘Corpora 2) sepundo plusvalle enmascerada vt © ARE Sp. pa 00, respectivamente, los pric de las merean- Gedios de produccisn, inercaneis salaio y meteancla de “ou Se tata, pues, den sistema de tres eeuaciones con cuatro Bales: "ps, bs. ps. Sibgoemos in precio ial ala una, i Myper ae st nctartae conaiuyn en numer, sn an ew “ie * 43, No se puede civismente nega ingenio & estas arsumenta tones, Lo due para Ricardo constity6. ina difialad anaes, ftnavabo, Mart la converte en un acaseién conta cl propiy ‘Seems ctpitalste : ios cities de Marx obsecvaron proto una incoherencia 6 sien en Su raronamiento, Para que los requsifos de a reproduc fon staple sean stisfecios, es neecsario que la suma que const faye cada fade 0.48) se igual ln suma de Js elements dex Sovfespondiente columna, como ae verfeaenelesquema (14.1) Stelle no ccursera, el titema noe podria reproduc, ARO Bien, no es diel darse event que tal requis de coberenci Ta, gue en sitesi go aD, no puede el la (ka).a menos que los es Sectores tenga anise om Posllon orpiica de capil, en cuyo caso el problema de ne feat, Bee ae #8 soiled cel satinn cena, deat comgltacent de it cpdtines Se poss de os bes ee

También podría gustarte