Está en la página 1de 1

Enrique Dussel (1934.

Mendoza, Argentina)

 Especialista en ética, política y filosofía de la liberación, siendo uno de sus fundadores. Es


Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid (1959), Licenciado en
Ciencias de la Religión por el Instituto Católico de París (1965) y Doctor en Historia por La
Sorbonne (1967).
 Ha sido autor de una vasta obra compuesta por más de 50 libros y más de 400 artículos.
Sus obras más reconocidas son los cinco tomos de Para una ética de la liberación
latinoamericana escritos en los años setenta; sus trabajos sobre Marx, publicados en la
década de los 80´s; gracias a los encuentros con Apel y otros filósofos en la década del 90,
publica en 1998 su Ética de la liberación en la edad de la globalización y de la exclusión ,
libro que manifiesta un pensamiento maduro y que constituye una referencia
fundamental para la lectura de este filósofo; las 20 tesis de política y los dos tomos de
política de la liberación publicados en la primera década del siglo XXI.
 En líneas generales, su proyecto teórico ha buscado fundamentar una filosofía
genuinamente latinoamericana, construida a partir de la situación marginal y precaria, de
hambre y de pobreza, que los latinoamericanos hemos padecido luego del
Descubrimiento. En obras de madurez (1998) su filosofar ya no se limita a una ontología
latinoamericana sino al desarrollo de lo que denomina la “transmodernidad”.
 Un punto fundamental es la crítica al “eurocentrismo”, ideología que tiene a la cultura
europea como superior a todas las demás culturas y que legitima la violencia en contra de
aquellos que se oponen a la europeización (modernización) de todas las culturas en el
mundo.

También podría gustarte