Está en la página 1de 12

Contenidos Mínimos de un

Perfil de Proyecto de
Inversión Pública en la fase
de pre-inversión

1
El Perfil es la primera etapa de la fase de pre-inversión de un Proyecto de Inversión
Pública (PIP) y es de carácter obligatorio.

Tiene como objetivo principal la identificación del problema y de las causas, los
objetivos del proyecto, la adecuada identificación de alternativas para la solución del
problema, y la evaluación preliminar de dichas alternativas.

Se recomienda utilizar las herramientas Árbol de problemas y Árbol de objetivos,


Análisis de Alternativas e Involucrados, de modo de estructurar los contenidos del
proyecto de intervención facilitando la sistematización de la información en base a los
objetivos, los resultados y las actividades del proyecto y sus relaciones causales. Dicha
información está disponible en la Metodología General de Formulación y Evaluación
Social de Proyectos de Inversión Pública, del SNIP. (Ref. 1.4.1.1).

La preparación de este estudio no debe demandar mucho tiempo y recursos. Requiere


conocimientos técnicos de profesionales con experiencia en el planeamiento, gestión,
diseño, ejecución y/o evaluación de las intervenciones propuestas, que permitan,
luego de la visita de campo, determinar preliminarmente la posibilidad de
implementarlas, estimando los costos y beneficios, incluyendo rangos de variación de
los mismos.

El énfasis está en identificar los beneficios y costos, optimizando los recursos


financieros y humanos para cuantificarlos y valorarlos en términos económicos. Estos
estudios a nivel de Perfil se elaboran principalmente a partir de los datos disponibles y
eventualmente se genera información a partir de estudios preliminares con fuetes de
información secundaria, pero sin incurrir en mayores costos.

Los requisitos mínimos que aquí se solicitan permitirán el ingreso del Perfil al Banco de
Proyectos. Las referencias en cada punto corresponden al índice de la Metodología
General de forma de explicitar su alcance.

En la Oficina de Planeamiento y Presupuesto están a disposición además de la


Metodología General, seis Guías Metodológicas para PIPs de Vivienda, Salud,
Infraestructura Vial, Educación y Puertos Deportivos.

Resumen ejecutivo

Breve presentación del contenido del documento y del proyecto, resaltando los
aspectos más sobresalientes del mismo.

2
Tabla de contenidos

1. ASPECTOS GENERALES ...................................................................................................... 5

1.1 Nombre del Proyecto (Ref. 2.1) .......................................................................................... 5


1.2 Unidad Formuladora (Ref. 2.2) ............................................................................................ 5
1.3 Participación de las entidades involucradas, beneficiarios y potenciales perjudicados
(Ref. 2.3) .................................................................................................................................... 5

2. IDENTIFICACIÓN .................................................................................................................. 6

2.1 Racionalidad general del Proyecto (Ref. 3.1) ...................................................................... 6


2.2 Diagnóstico de la situación actual (Ref. 4.1) ....................................................................... 6
2.3 Definición del problema y sus causas (Ref. 3.2.1) .............................................................. 6
2.4 Objetivo del proyecto (Ref. 3.2.2) ........................................................................................ 7
2.5 Optimización de la Situación Base (Ref. 3.2.4) ................................................................... 7
2.6 Identificar los proyectos relacionados (Ref. 4.3) ................................................................. 7
2.7 Alternativas de Solución (Ref. 3.2.4) ................................................................................... 7
2.8 Sostenibilidad Institucional del proyecto .............................................................................. 8

3. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ......................................................................................... 8

3.1 Análisis de la demanda (Ref. 4.2) ....................................................................................... 8


3.2 Análisis de la oferta (Ref. 4.3) ............................................................................................. 8
3.3 Déficit Actual y Balance Oferta-Demanda Proyectado (Ref. 4.4) ........................................ 9
3.4 Planteamiento técnico de las alternativas (Ref. 4.5) ........................................................... 9
3.5 Identificación de los Efectos del proyecto (Ref. 4.6) ........................................................... 9
3.6 Cuantificación de los Costos (Ref. 5.2) ............................................................................. 10
3.7 Cuantificación de los Beneficios (Ref. 5.2) ........................................................................ 10
3.8 Análisis socio - económico del proyecto de inversión (Ref. 5.3) ....................................... 10
3.8.1 Valuación Económica de los costos y beneficios socio-económico ........................... 10
3.8.2 Flujo de Fondos .......................................................................................................... 11
3.8.3 Metodologías para la evaluación del Proyecto ........................................................... 11

3
A. Metodología costo/beneficio ............................................................................................ 11
B. Metodología costo/efectividad ......................................................................................... 11
3.9 Análisis de Sensibilidad (Ref. 5.4) ..................................................................................... 11
3.10 Identificación de Riesgos y medidas de mitigación (Ref. 5.4) ......................................... 12

4. CONCLUSIÓN ..................................................................................................................... 12

ANEXOS ...................................................................................................................................... 12

A.1. Cronograma de Inversión (Año 0) .................................................................................... 12


A.2. Financiamiento de la Inversión......................................................................................... 12
A.3. Cuadro de información solicitada ..................................................................................... 12
A.4. Análisis financiero ............................................................................................................ 12

4
1. ASPECTOS GENERALES
1.1 Nombre del Proyecto (Ref. 2.1)

El nombre de un proyecto de inversión es la identificación de una acción ante el SNIP y


se caracteriza por una estructura específica estandarizada. Para ello, deberá
estructurarse de forma tal que cada uno los componentes sea claramente identificable
por sí mismo.

PROCESO OBJETO LOCALIZACIÓN

La primera parte del nombre se denominará Proceso, y no es otra cosa que la acción
que caracteriza la naturaleza de la inversión (por ejemplo: construcción, ampliación,
investigación, etc.) En segundo lugar irá el Objeto y corresponderá a la materia o
motivo del proceso (por ejemplo: escuela, hospital, carretera, etc.), junto a su
Localización Geográfica específica.

También se solicita definir la Tipología del proyecto de inversión que se presenta. En


este sentido el SNIP distingue entre tres tipos de proyectos: de capital fijo, de capital
humano y de creación de conocimiento.

Además se debería determinar el Área Económica a la que pertenece el proyecto, y el


sector y subsector según código CIIU)

1.2 Unidad Formuladora (Ref. 2.2)

Colocar el nombre del Organismo, Inciso, Unidad Ejecutora, Departamento, Área, etc.,
formuladora del proyecto, así como el nombre de los funcionarios participantes en la
elaboración del mismo a los efectos de facilitar al evaluador de ser necesaria alguna
consulta.

Se solicita en este punto definir Supervisor y Referente Técnico asignado.

1.3 Participación de las entidades involucradas, beneficiarios y potenciales


perjudicados (Ref. 2.3)

Consignar las opiniones y acuerdos de entidades involucradas (por Inciso y Unidad


Ejecutora), de los beneficiarios y potenciales perjudicados del proyecto respecto a su
interés y compromisos de ejecución del proyecto.

5
2. IDENTIFICACIÓN
2.1 Racionalidad general del Proyecto (Ref. 3.1)

En este punto se deberá especificar los siguientes aspectos:

o Un resumen de los principales antecedentes del proyecto, relacionándolos con


los motivos que generaron la propuesta del proyecto.
o Las principales características de la situación actual que se intenta modificar.
o La racionalidad de la intervención del sector público para resolver dicha
situación.
o Establecer la racionalidad del proyecto en el marco de la estrategia de
desarrollo del gobierno. Lineamientos Generales del Gobierno.
o Establecer la racionalidad del proyecto con la política y estrategia sectorial
(Plan Sectorial) y de planificación estratégica de la Organización proponente.
o Prioridad del proyecto y la manera en que se enmarca entre las Áreas
Programáticas, Programas, Objetivos de Programa, Inciso y Unidad Ejecutora,
si corresponde.

2.2 Diagnóstico de la situación actual (Ref. 4.1)

Presentar un diagnóstico que detalle las condiciones actuales de prestación del servicio
público en el cual el proyecto pretende intervenir.

Describir el área de influencia y clasificarla (exterior, nacional, regional, departamental


o municipal).

Se deberán identificar los peligros (tipología, frecuencia, severidad) que han afectado o
pueden afectar a la zona en la que se ubica la infraestructura existente y la proyectada
(área de influencia), respectivamente. Se deberá contar con información secundaria
sobre la probabilidad de ocurrencia de los peligros identificados.

Asimismo se identificará la población objetivo, en primer término a partir de la


población de referencia definida como la población total del área de influencia,
perteneciente al grupo de estudio y de ser posible, la población de referencia que se
encontraría alcanzada por el proyecto. Además se deberá realizar una caracterización
socioeconómica de la población objetivo.

2.3 Definición del problema y sus causas (Ref. 3.2.1)

Especificar con precisión el problema central identificado. Determinar las principales


causas que lo generan, así como sus características cuantitativas y cualitativas.

6
Recordar la recomendación de utilizar la Metodología general para la elaboración de
un “Árbol del problema”.

2.4 Objetivo del proyecto (Ref. 3.2.2)

Describir el Objetivo General o propósito del proyecto así como los Objetivos
Específicos, los Productos Esperados los cuales deben reflejar los cambios que se
espera lograr con la intervención y las Actividades necesarias para alcanzarlos.

2.5 Optimización de la Situación Base (Ref. 3.2.4)

El proyecto surge como una propuesta de solución a una problemática identificada en


un proceso de planeamiento. La formulación del proyecto sólo debe realizarse luego
de buscar optimizar los servicios a intervenir a través de medidas de gestión y/o gastos
de capital menores, la que debe estar suficientemente presentada en este punto. La
estimación de los costos y beneficios se presentará más adelante y será utilizada para
la comparación como la alternativa “sin proyecto”.

2.6 Identificar los proyectos relacionados (Ref. 4.3)

Si el proyecto se relaciona con otro u otros proyectos existentes (o en elaboración),


deberá explicitarse su relación (Complementarios, Alternativos) e identificarlos. De ser
posible agregar los ID (Identificador del Proyecto) relacionados.

2.7 Alternativas de Solución (Ref. 3.2.4)

Plantear y describir las alternativas de solución al problema, teniendo en consideración


las causas que las generan y los objetivos a alcanzar.

Para la formulación de alternativas se deberá considerar el análisis del


aprovechamiento u optimización de otras intervenciones existentes o previstas que
coadyuven en la solución del problema planteado (sean o no del Organismo que
presenta el proyecto).

Asimismo, se deberán señalar los intentos de soluciones anteriores y los resultados de


éstas.

Las alternativas de solución deben justificar suficientemente:

o Su relación con el objetivo central.


o Ser técnicamente posibles y pertinentes.

7
o Su correspondencia con competencias de la institución a cargo de la
formulación, o haber logrado un acuerdo institucional con la institución
competente.

Se recomienda la utilización de la Metodología General para la elaboración del “Árbol


de objetivos”.

2.8 Sostenibilidad Institucional del proyecto

Señalar la/las áreas dentro de la institución que se encargarán del seguimiento y la


sostenibilidad del proyecto y sus responsabilidades. En caso de no estar conformada,
señalar la estrategia que plantea seguir la Institución para garantizar su puesta en
funcionamiento.

3. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN
3.1 Análisis de la demanda (Ref. 4.2)

o Estimar la demanda actual, considerando el comportamiento y características


de la demanda; así como los principales determinantes que inciden en ella.
Deberá medirse en las magnitudes apropiadas que mejor apliquen al proyecto.
Para proyectos de inversión en Capital Humano se podrá presentar la demanda
a partir de aspectos cualitativos.
o Realizar la proyección de la demanda para cada uno de los períodos “t” a lo
largo del horizonte de evaluación del proyecto, sustentando los supuestos,
parámetros y metodología utilizada.

3.2 Análisis de la oferta (Ref. 4.3)

Describir la oferta actual, identificando los principales factores de producción que la


afectan:

o Recursos humanos.
o Infraestructura.
o Equipamiento.
o Gestión.
o Otros.

Se podrá usar como referencia estándares nacionales o internacionales, si éstos


existieran.

8
En caso de tratarse de proyectos de inversión en Capital Humano, la oferta podrá
presentarse en forma cualitativa.

Se deberá identificar la disponibilidad de ofertas alternativas para atender la demanda,


en consistencia con el análisis del punto 2.7

Proyectar la oferta optimizada del bien o servicio en la situación sin proyecto,


describiendo los supuestos utilizados.

3.3 Déficit Actual y Balance Oferta-Demanda Proyectado (Ref. 4.4)

Determinar la demanda actual y proyectada no atendida adecuadamente (déficit o


brecha). El mismo puede ser presentado en términos cuantitativos y/o a través de
aspectos cualitativos.

3.4 Planteamiento técnico de las alternativas (Ref. 4.5)

Describir las principales características técnicas de las alternativas de solución


planteadas para lograr el objetivo del proyecto.

Las alternativas pueden diferenciarse unas de otras en aspectos importantes como:

o Localización.
o Tecnología de producción o de construcción.
o Tamaño.
o Vida útil.
o Activos específicos.
o Oportunidad.
o Otros (autorizaciones necesarias y habilitaciones, aspectos ambientales y/o de
ordenamiento territorial, etc.).

Determinar las metas a ser cubiertas por las diversas alternativas, con el sustento
respectivo.

3.5 Identificación de los Efectos del proyecto (Ref. 4.6)

La exigencia de este punto en la fase de pre-inversión del proyecto alcanza únicamente


a la descripción y estimación en base a información secundaria de los siguientes
efectos:

o Directos.
o Indirectos.
o Externalidades.

9
En la medida que sea posible, se solicita la identificación de los efectos intangibles del
proyecto

3.6 Cuantificación de los Costos (Ref. 5.2)

Estimar los costos de las diferentes alternativas del proyecto a lo largo del horizonte de
evaluación del proyecto, considerando la inversión, la operación y mantenimiento.

Estimar los costos de operación y mantenimiento de la situación “sin proyecto”,


definida como la situación actual optimizada. Describir los supuestos y parámetros
utilizados.

Determinar los costos incrementales de las diferentes alternativas, definida como la


diferencia entre la situación “con proyecto” y la situación “sin proyecto”.
Específicamente se solicita la presentación de la estructura de costos para cada
alternativa

3.7 Cuantificación de los Beneficios (Ref. 5.2)

Identificar, definir y sustentar los beneficios directos que podría tener la intervención.

Estimar los beneficios que se generarían por cada una de las diferentes alternativas del
proyecto (“con proyecto”).

Estimar los beneficios que se generarían por las acciones o intervenciones de la


situación actual optimizada (“sin proyecto”).

Determinar los beneficios incrementales definidos como la diferencia entre la situación


“con proyecto” y la situación “sin proyecto”.

Explicitar aquellos beneficios que no pudieron ser cuantificados o valorados.

3.8 Análisis socio - económico del proyecto de inversión (Ref. 5.3)

3.8.1 Valuación Económica de los costos y beneficios socio-económico

Se deberá realizar a precios sociales considerando los valores vigentes para el


SNIP de OPP. Ajustar costos y beneficios para eliminar impuestos y subsidios
que sean considerados transferencias para el análisis económico-social. A su
vez se deben considerar todos los efectos identificados del proyecto.

10
3.8.2 Flujo de Fondos

Una vez valorados los costos y beneficios del proyecto, deberá calcularse el
flujo de beneficios netos, para cada período del horizonte de evaluación del
proyecto. En aquellos proyectos donde la vida útil de la inversión se estima
superior al horizonte de evaluación, deberá considerarse un valor residual. Este
valor puede obtenerse a partir de referencias de mercado o descontando la
depreciación acumulada, dejando explícito el método utilizado.

Se deberá plantear un flujo de fondos para la evaluación privada del proyecto y


otro flujo para la evaluación social del mismo.

3.8.3 Metodologías para la evaluación del Proyecto

Detallar los resultados de la evaluación social de las alternativas planteadas,


aplicando uno de los siguientes métodos.

A. Metodología costo/beneficio

Aplicar esta metodología a los proyectos en los cuales los beneficios se pueden
cuantificar monetariamente y, por lo tanto, se pueden comparar directamente
con los costos. Los beneficios y costos que se comparan son los
“incrementales”.

Se deberá utilizar los indicadores de Valor Actual Neto Económico (VANE),


Tasa Interna de Retorno Económico (TIRE) y Cociente Beneficio/Costo.

B. Metodología costo/efectividad

Aplicar esta metodología de evaluación sólo en el caso que no sea posible


efectuar una cuantificación adecuada de los beneficios en términos monetarios.

Esta metodología consiste en comparar las intervenciones que producen


similares beneficios esperados con el objeto de seleccionar la de menor costo
dentro de los límites de una línea de corte.

3.9 Análisis de Sensibilidad (Ref. 5.4)

Identificar las variables críticas del proyecto. Analizar el comportamiento de los


indicadores de rentabilidad de las alternativas ante posibles variaciones de los factores
que afectan los flujos de beneficios y costos.

11
Implementar el análisis de rentabilidad o costo-eficiencia para los 3 escenarios básicos:
Más Probable, Optimista, Pesimista.

3.10 Identificación de Riesgos y medidas de mitigación (Ref. 5.4)

Identificar y describir los principales riesgos del proyecto. Determinar la probabilidad


de ocurrencia (en términos de alto, medio o bajo) e impacto. Plantear potenciales
medidas de mitigación en cada caso.

4. CONCLUSIÓN
Ordenar las alternativas de acuerdo con los resultados de la evaluación social, del
análisis de sensibilidad y de sostenibilidad, explicitando los criterios y razones de tal
ordenamiento.

Mencionar las alternativas priorizadas y recomendar la siguiente acción a realizar con


relación al ciclo del proyecto. En este punto se podría plantear por ejemplo la
necesidad de estudios de pre-factibilidad, factibilidad, etc.).

ANEXOS
A.1. Cronograma de Inversión (Año 0)

Se debería incluir: componentes de la inversión, cantidades, unidad de medida,


importe, moneda y tipo de cambio (si corresponde).

A.2. Financiamiento de la Inversión

Establecer como se financia la inversión, en el sentido de si es con fondos propios de la


institución, con fondos externos o una combinación de ambos tipos de financiamiento.
Establecer la moneda y tipo de cambio (si corresponde) del financiamiento.

A.3. Cuadro de información solicitada

A.4. Análisis financiero

Con el objetivo de analizar la viabilidad financiera del proyecto a nivel de perfil, se


deberá estimar un flujo de fondos razonable con las tasas solicitadas en el mercado
para cada uno de estos proyectos.

12

También podría gustarte