Está en la página 1de 52

INGENIERO CIVIL VICTOR ALFONSO LOPEZ ORTEGA ARQUITECTO

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL

PROYECTO: BERMEJILLO PLAZA


CIUDAD:

MUNICIPIO:

ESTADO: DURANGO.

PROPIETARIO:

CONSULTOR: ARQ. ING. VICTOR ALFONSO LOPEZ ORTEGA.

JUNIO 2013

CED. PROF. 1 734 741 PROYECTO TECHUMBRE PERITO COLEGIADO DRO No. 301
INGENIERO CIVIL VICTOR ALFONSO LOPEZ ORTEGA ARQUITECTO

CONTENIDO

I.GENERALIDADES.
1.1 ESTRUCTURACION.
1.2 NORMAS EMPLEADAS.
1.3 ESPECIFICACIONES – MATERIALES EMPLEADOS.
1.4 REFERENCIAS.
1.4.1 ARQITECTURA Y CONFIGURACION GEOMETRICA
1.4.2 ESTRUCTURACION – CONFIGURACION.

II. ESTADOS DE CARGA Y COMBINACIONES DE CARGA.


2.1 ESTADOS DE CARGA.
2.2 COMBINACIONES DE CARGA.
2.3 ALTERNANCIAS DE CARGA.

III. ANALISIS DE VIENTO.


3.1 FACTORES PARA EL ANALISIS.
3.2 PRESION DE VIENTO
3.3 EMUJE DE VIENTO

IV. CONTROL DE DESPLAZAMIENTOS LATERALES.


4.1 DESPLAZAMIENTOS DE CENTROS DE MASA DE DIAFRAGMA.
4.2 DESPLAZAMIENTOS MAXIMOS DE EXTREMOS DE DIAFRAGMA.

V. DISEÑO DE COMPONENTES DE CONCRETO ARMADO Y ACERO.


5.1 DISEÑO DE ZAPATAS Y DADOS.
5.2 DISEÑO DE COLUMNAS Y PLACAS DE APOYO Y ANCLAJES.
5.3 DISEÑO DE ELEMENTOS DE ACERO.
5.3.1 VERIFICACION DE MIEMBROS DE ACERO.
5.3.2 VERIFICACION DE LARGUEROS, CABRILLAS Y CARTELAS.

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.


6.1 CONCLUSIONES.
6.2 RECOMENDACIONES.
6.3 ESPECIFICACIONES CONSTRUCTIVAS.

CED. PROF. 1 734 741 PROYECTO TECHUMBRE PERITO COLEGIADO DRO No. 301
INGENIERO CIVIL VICTOR ALFONSO LOPEZ ORTEGA ARQUITECTO

I. GENERALIDADES.

LA PRESENTE MEMORIA AL ANALISIS DE VIENTO Y CALCULO ESTRUCTURAL DEL


PROYECTO “BERMEJILLO PLAZA” CUYO PROPIETARIO ES_________________________;
CONSISTE EN UNA TECHUMBRE PARA SOMBREADO DE PATIO CIVICO PARA EL
POBLADO; CON UBICACIÓN EN________________________________________________________;
DEL MUNICIPIO DE___________________________ESTADO DE________________________________.

1.1 ESTRUCTURACION.

EL SISTEMA ESTRUCTURAL PROYECTADO CONSISTE EN UNA TECHUBRE DE TIPO


LIGERO A BASE DE LAMINA ACANALADA TIPO “PINTRO ZINTRO”DE CALIBRE 24 Ó 26
APOYADA SOBRE LARGUEROS DE PERFIL ESTRUCTURAL TIPO “MON TEN” 5MT14 Ó
6MT14, ESPACIADOS @ METRO Y CON CLAROS DE 6.00 MTS. LOS QUE A SU VEZ SE
APOYARAN SOBRE VIGAS “CEOSIA” O “CABRILLAS” DE CONFORMACION CURVA
PROPUESTA A BASE DE PERFILES TIPO “PTR” DE DIVERSAS DIMENSIONES Y CALIBRES,
QUE IRAN REFORZADOS CON ACARTELAMIENTOS DE PLACA DE 3/16”, ESTAS
“CABRILLAS” SE APOYARAN SOBRE COLUMNAS METALICAS DE TUBO DE ACERO DE
TIPO MECANICO DE 6” DE DIAMETRO EN CEDULA 30; QUE ASI MISMO SE APOYARAN
SOBRE PLACA (PLINTO) DE ACERO DE 1/2" LA CUAL POR MEDIO DE ANCLAJES DE
RODONDO DE 3/4" SE AMARRARAN CON EL DADO DE LA CIMENTACION.
LA CIEMNTACION PROPUESTA SE CONSTITUYE POR ZAPATAS DE TIPO ASILADO DE
CONCRETO f’c= 200 kg/cm2 ARMADO CON VARILLAS DE ACERO, ESTA ZAPATA SE
DESPLANTARA SOBRE PLANTILLA DE ENRASE DE CONCRETO POBRE f’c= 100 kg/cm2.
LA SUPERESTRUCTURA EN SU CONJUNTO DEBERA CONTRAVENTEARSE Y RIGIDIZARSE
PARA QUE LA CUBIERTA TRABAJE COMO UN “DIAFRAGMA” CON TIRANTES DE “PTR” DE
1” COLOCADOS ENTRE LOS POLINES @ TERCIO DE LOS EXTREMOS. (VER PLANO), PARA
QUE DE ESTA FORMA SE COMPORTE EN CONJUNTO COMO UNA MESA EN BLOQUE
RIGIDO SUJETADA Y FIJADA POR LOS EMPOTRAMIENTOS CON LA CIMENTACION QUE
EVITARAN DEFORMACIONES EXCESIVAS CONTRA EL EFECTO DE VIENTO.

1.2 NORMAS EMPLEADAS.

SE SIGUEN LAS DISPOSICIONES DE LOS REGLAMENTOS Y NORMAS NACIONALES E


INTERNACIONALES DESCRITOS A CONTINUACION:
REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL
N.T.E. NORMAS TECNICAS DE EDIFICACION.
A.C.I AMERICAN CONCRET INSTITUTE.
AISC LRFD 99
CFE. DISEÑO POR VIENTO.
SE ENTIENDE QUE TODOS LOS REGLAMENTOS ESTAN EN VIGENCIA Y SON DE ULTIMA
EDICION.

1.3 ESPECIFICACIONES – MATERIALES EMPLEADOS.

ACERO ESTRUCTURAL ( A 36):


RESISTENCIA A LA FLUENCIA fy = 2 500 KG/CM2.(grado 36)
MODULO DE ELASTICIDAD E = 2 000 000 KG/CM2.
MODULO DE POISSON U = 0.30
ACERO LISO (ASTM A-615)
RESISTENCIA A LA FLUENCIA fy = 4 200 KG/CM2.
MODULO DE ELASTICIDAD E = 2 100 000 KG/CM2.
PLACAS (A 36)
RESISTENCIA A LA FLUENCIA fy = 2 500 KG/CM2.(grado 36)
MODULO DE ELASTICIDAD E = 2 000 000 KG/CM2.

CED. PROF. 1 734 741 PROYECTO TECHUMBRE PERITO COLEGIADO DRO No. 301
INGENIERO CIVIL VICTOR ALFONSO LOPEZ ORTEGA ARQUITECTO

ACERO:
ARCOS METALICOS: Fy = 36 KSI
Fu = 58 KSI
CORRUGADO: Fy = 4200 kg/cm2.
SOLDADURA: electrodos: Fexx = 60KSI (E70XX- AWS, para hacer liso)
Fexx = 70KSI (E70XX-AWS,para acero corrugado)
COBERTURA: Pu = 8.50 kg/cm2 (lamina curva ver catalogo fabricante)

1.4 REFERENCIAS.
SE TOMA COMO REFERENCIA PARA EL CALCULO EL PLANO DE PROYECTO CON LA
SIGUIENTE:

1.4.1 ARQITECTURA Y CONFIGURACION GEOMETRICA

LA ARQUITECTURA DE LA TECHUMBRE ES SIMPLE DISEÑANDOSE UNA CUBIERTA EN


DISPOCISION CONCAVA APOYADA SOBRE VIGAS-CELOSIAS O “CABRILLAS”
SOSTENIDAS POR PUNTALES METALICOS, CON DE ELEMENTOS RECTOS DE APOYO
PARA CONFORMAR UNA GEOMETRIA ESQUELETICA EN FORMA DE MESA DE PATAS
DELGADAS.

1.4.2 ESTRUCTURACION – CONFIGURACION.

A CONTINUACION SE OBSERVAN LOS DETALLES EN ALZADO Y PLANTA DE LA


ESTRUCTURACION PROPUESTA CON EL PROYECTO.

CED. PROF. 1 734 741 PROYECTO TECHUMBRE PERITO COLEGIADO DRO No. 301
INGENIERO CIVIL VICTOR ALFONSO LOPEZ ORTEGA ARQUITECTO

ALZADO LATERAL DE LA TECHUMBRE s/esc.

CED. PROF. 1 734 741 PROYECTO TECHUMBRE PERITO COLEGIADO DRO No. 301
INGENIERO CIVIL VICTOR ALFONSO LOPEZ ORTEGA ARQUITECTO

PERFIL 5MT14

30

DETALLE ESTRUCTURAL DE EMPATE TECHUMBRE-PUNTALES

CED. PROF. 1 734 741 PROYECTO TECHUMBRE PERITO COLEGIADO DRO No. 301
INGENIERO CIVIL VICTOR ALFONSO LOPEZ ORTEGA ARQUITECTO

PLANTA DE CIMENTACION s/esc.

ALZADO FRONTAL DE LA TECHUMBRE s/esc.

CED. PROF. 1 734 741 PROYECTO TECHUMBRE PERITO COLEGIADO DRO No. 301
INGENIERO CIVIL VICTOR ALFONSO LOPEZ ORTEGA ARQUITECTO

1.00

0.20

1.30

DETALLE DE BASAMENTOS DE CONCRETO ARMADO


(ZAPATA AISLADA)

CED. PROF. 1 734 741 PROYECTO TECHUMBRE PERITO COLEGIADO DRO No. 301
INGENIERO CIVIL VICTOR ALFONSO LOPEZ ORTEGA ARQUITECTO

II. ESTADOS DE CARGA Y COMBINACIONES DE CARGA.

2.1 ESTADOS DE CARGA.

CARGA MUERTA: EL VALOR DE LAS CARGAS MUERTAS UTILIZADAS COMPRENDE EL


PESO PROPIO DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES COMO SON: ARCOS , VIGUETAS,
ARRIOSTRES, COLUMNAS, PLACAS, ETC. SEGÚN LAS CARACTERISTICAS DE LOS
MATERIALES DESCRITAS EN EL ITEM 1.3, PUDIENDOSE CONSIDERAR EN UN DADO
CASO EL PESO DE EQUIPOS SUSPENDIDOS Y/O ACABADOS COMO SIGUE;

PESO DE FALSO CIELO RASO 10 KG/M2.


ACCESORIOS 5 KG/M2
LUMINARIAS 10 KG/M2
COBERTURA LAMINA CURVA 10 KG/M2

CARGA VIVA: EL VALOR DE CARGA VIVA EMPLEADA ES DE 10 ó 30 KG/M2.


(COBERTURAS) Y 500 KG/M2. (PASARELAS)

CARGAS LATERALES: CARGAS DE VIENTO W.

SE CONSIDERARA PARA EL DISEÑO A LA ESTRUCTURA SEGÚN SU IMPORTANCIA, COMO


AQUELLA DE TIPO “B” Y DE ACUERDO A SU RESPUESTA ANTE LA ACCION DEL VIENTO,
COMO AQUELLA DE TIPO 2.

2.2 COMBINACIONES DE CARGA.

2.1.1

PARA EL CASO NO SE CONSIDERARAN CARGAS POR SISMO PORQUE EL PROYECTO SE ENCUENTRA EN ZONA
ASISMICA DENTRO DEL PAIS.

2.3 ALTERNANCIAS DE CARGA.

SE EFECTUARAN PARA EL CALCULO LAS ALTERNANCIAS DE CARGA DE ACUERDO A LAS


COMBINACIONES.

CED. PROF. 1 734 741 PROYECTO TECHUMBRE PERITO COLEGIADO DRO No. 301
INGENIERO CIVIL VICTOR ALFONSO LOPEZ ORTEGA ARQUITECTO

3 ANALISIS DE VIENTO.

3.1 FACTORES PARA EL ANALISIS.

PARA EL CASO:
FT=1.00

CED. PROF. 1 734 741 PROYECTO TECHUMBRE PERITO COLEGIADO DRO No. 301
INGENIERO CIVIL VICTOR ALFONSO LOPEZ ORTEGA ARQUITECTO

Como para el caso: Z<10 ENTONCES: Frz= 1.137

CED. PROF. 1 734 741 PROYECTO TECHUMBRE PERITO COLEGIADO DRO No. 301
INGENIERO CIVIL VICTOR ALFONSO LOPEZ ORTEGA ARQUITECTO

LA VELOCIDAD REGIONAL PARA LA ZONA DE DURANGO PARA UN PERIODO DE


RETORNO DE 200 AÑOS ES DE 100 A 153 KM/HR.
SEGÚN ISOTACAS:

POR LO TANTO LA VELOCIDAD DE DISEÑO PARA EL CASO SERA:

VD = 1.00X1.137X153=173.96; SE APROXIMA A 180 KM/HR.

3.2 PRESION DE VIENTO.

CED. PROF. 1 734 741 PROYECTO TECHUMBRE PERITO COLEGIADO DRO No. 301
INGENIERO CIVIL VICTOR ALFONSO LOPEZ ORTEGA ARQUITECTO

PARA EL CASO:

G= (0.392 X635)/(273+21)=0.8466 SE APROXIMA A 0.85


POR LO TANTO;
qz = 0.0048 X 0.85 X 1802 = 132.19 APROXIMAMOS A 135 KG/M2

CED. PROF. 1 734 741 PROYECTO TECHUMBRE PERITO COLEGIADO DRO No. 301
INGENIERO CIVIL VICTOR ALFONSO LOPEZ ORTEGA ARQUITECTO

PARA EL CASO:
Hc= 2.65 mts.
h = 6.00 mts.
b = 17.00 mts.

Hc / b = 2.65/17=0.1558

TOMAREMOS COMO COEFICIENTES DE PRESION ESXTERNA LOS SIGUIENTES:

CED. PROF. 1 734 741 PROYECTO TECHUMBRE PERITO COLEGIADO DRO No. 301
INGENIERO CIVIL VICTOR ALFONSO LOPEZ ORTEGA ARQUITECTO

POR LO TANTO LAS PRESIONES ESXTERIORES A CONSIDERAR SERAN:


ZONA EXTREMA.
A BARLOVENTO: Pz=0.33 X 135=44.55 APR0XIMAMOS A 50 KG/M2.
ZONA CENTRAL: Pz=-0.67X 135=-90.45 APROXIMAMOS A -100 KG/M2.
A SOTAVENTO; Pz=-0.42X 135=-56.7 APROXIMAMOS A -60 KG/M2.
COMO SON MAS CRITICOS ESTOS VALORES SE DESHECHAN LOS DE ZONA INTERMEDIA.
3.3 EMUJE DE VIENTO.

CED. PROF. 1 734 741 PROYECTO TECHUMBRE PERITO COLEGIADO DRO No. 301
INGENIERO CIVIL VICTOR ALFONSO LOPEZ ORTEGA ARQUITECTO

LA FUERZA UNITARIA ESTATICA O EMPUJE POR VIENTO SERA;

Fes= 50 kg/m2. A brlovento


Fes= - 100 kg/m2. A succion en zona central
Fes= - 60 kg/m2. A succion en sotavento.
COMO LA TECCHUMBRE TIENE UNA PENDIENTE MUY SUAVE SE TOMARA EL 25% DEL
RESULTADO OBTENIDO POR LO TANTO EL EMUJE A CONSIDERAR SERA DE 12.5 KG/M2

DATOS DE PERFILES A UTILIZAR EN TECHUMBRE.


POLINES:

_ Factor COL.Q
Perfil Plgs. Calibre Peso Área Dimensiones en (mm) Eje X- X Eje Y - Y
X fb=2100
Sx Ix rx Iy Sy ry
Tipo DxB (Kg/ml) (Cm2) D B d t R Cm Kg/cm2
Cm3 Cm4 Cm Cm4 Cm3 Cm
12MT10 12"x3-1/2" 10 13.74 17.12 305 89 25 3.42 9.5 149.31 2275.53 11.53 159.38 24.18 3.06 2.28 0.72
12MT12 12"x3-1/2" 12 10.64 13.24 305 89 22 2.66 9.5 116.01 1769.21 11.56 121.29 18.16 3.06 2.21 0.66
12MT14 12"x3-1/2" 14 7.55 9.41 305 89 19 1.90 9.5 79.54 1262.27 11.58 84.19 12.42 2.99 2.11 0.58
10MT10 10"x3-1/2" 10 12.37 15.38 254 89 25 3.42 9.5 115.62 1468.42 9.77 151.37 23.74 3.14 2.51 0.78
10MT12 10"x3-1/2" 12 9.55 11.89 254 89 22 2.66 9.5 90.04 1144.29 9.81 114.92 17.83 3.11 2.45 0.73
10MT14 10"x3-1/2" 14 6.78 8.44 254 89 19 1.90 9.5 61.62 817.71 9.84 79.86 12.17 3.08 2.33 0.64
9MT10 9"x3-1/4" 10 11.13 13.86 229 83 22 3.42 9.5 93.83 1072.43 8.80 114.58 19.35 2.88 2.33 0.82
9MT12 9"x3-1/4" 12 8.59 10.71 229 83 19 2.66 9.5 73.06 835.12 8.83 86.59 14.41 2.84 2.24 0.75
9MT14 9"x3-1/4" 14 6.20 7.72 229 83 19 1.90 9.5 51.81 607.91 8.88 64.15 10.67 2.88 2.24 0.67
8MT10 8"x 3" 10 9.91 12.34 203 76 19 3.42 9.5 74.25 754.37 7.82 84.07 15.35 2.61 2.14 0.85
8MT12 8"x 3" 12 7.78 9.69 203 76 19 2.66 9.5 58.98 599.26 7.86 68.06 12.43 2.65 2.14 0.79
8MT14 8"x 3" 14 5.62 6.99 203 76 19 1.90 9.5 42.41 437.08 7.91 50.56 9.23 2.69 2.14 0.71
7MT10 7"x2-3/4" 10 8.87 11.03 178 70 19 3.42 9.5 58.20 517.39 6.85 64.44 13.07 2.42 2.06 0.89
7MT12 7"x2-3/4" 12 6.97 8.68 178 70 19 2.66 9.5 46.35 412.04 6.89 52.35 10.62 2.46 2.06 0.83
7MT14 7"x2-3/4" 14 5.03 6.27 178 70 19 1.90 9.5 33.84 301.27 6.93 39.03 7.92 2.50 2.06 0.76
6MT10 6"x2-1/2" 10 7.82 9.73 152 64 19 3.42 9.5 43.99 335.23 5.87 47.94 10.94 2.22 1.97 0.94
6MT12 6"x2-1/2" 12 6.16 7.67 152 64 19 2.66 9.5 35.15 267.85 5.91 39.12 8.93 2.26 1.97 0.88
6MT14 6"x2-1/2" 14 4.46 5.55 152 64 19 1.90 9.5 25.77 196.35 5.95 29.26 6.68 2.30 1.97 0.79
5MT10 5"x2" 10 6.42 7.99 127 51 19 3.42 9.5 29.03 184.32 4.80 25.42 7.39 1.78 1.64 0.98
5MT12 5"x2" 12 5.07 6.31 127 51 19 2.66 9.5 23.33 148.17 4.85 20.96 6.09 1.82 1.64 0.93
5MT14 5"x2" 14 3.68 4.58 127 51 19 1.90 9.5 17.22 109.33 4.89 15.86 4.61 1.86 1.64 0.86
4MT10
4"x 2" 10 5.73 7.12 102 51 19 3.42 9.5 21.14 107.39 3.88 23.32 7.15 1.81 1.82 1.00
4MT12
4"x 2" 12 4.53 5.64 102 51 19 2.66 9.5 17.08 86.74 3.92 19.25 5.90 1.85 1.82 0.99
4MT14
4"x 2" 14 3.29 4.10 102 51 19 1.90 9.5 12.66 64.30 3.926 14.58 4.47 1.89 1.82 0.93
3MT12 3" x 1 3/4' 12 3.84 4.80 76 44 18 2.66 4.8 11.11 42.30 2.97 13.30 4.94 2.32 1.76 0.99
3MT14 3" x1 3/4' 14 2.77 3.47 76 44 17 1.90 4.8 8.27 31.50 3.01 10.15 3.78 2.38 1.76 0.96

CED. PROF. 1 734 741 PROYECTO TECHUMBRE PERITO COLEGIADO DRO No. 301
INGENIERO CIVIL VICTOR ALFONSO LOPEZ ORTEGA ARQUITECTO

Sección Cal. Carga Concent.


Reac. Max.
Perfil Nominal M.S.G. Max. Permitida 6.00 6.25 6.50 7.00 7.50 8.00 8.50 8.75 9.00 9.50 10.00 10.50 11.00 12.00
Permitida Kg.
mm. No. Kg.
12 MT 10 305 x 89 10 972 2756 --- --- --- --- --- 392 347 328 310 278 251 226 207 174
12 MT 12 305 x 89 12 500 1550 --- --- --- --- --- 305 270 255 241 216 195 176 161 135
12 MT 14 305 x 89 14 142 639 --- --- --- --- --- 209 185 175 165 148 134 120 110 93
10 MT 10 254 x 89 10 1011 2849 --- --- --- 396 345 304 269 254 240 215 194 175 161 ---
10 MT 12 254 x 89 12 533 1624 --- --- --- 309 269 236 209 198 187 168 151 136 125 ---
10 MT 14 254 x 89 14 163 691 --- --- --- 211 184 162 143 135 128 115 104 93 86 ---
Coeficiente de Flexión 750 814 880 1021 1172 1333 1505 1595 1687 1880 2083 2197 2521 3000
2.50 2.75 3.00 3.50 4.00 4.50 5.00 5.25 5.50 6.00 6.50 7.00 7.50 ---
8 MT 10 203 x 76 10 1063 2960 --- --- --- --- --- --- 499 453 412 347 295 255 222 ---
8 MT 12 203 x 76 12 558 1713 --- --- --- --- --- --- 396 360 328 275 235 202 176 ---
8 MT 14 203 x 76 14 187 733 --- --- --- --- --- --- 285 259 236 198 169 145 127 ---
7 MT 10 178 x 70 10 1082 3005 --- --- --- --- 611 483 391 355 323 272 231 195 --- ---
7 MT 12 178 x 70 12 574 1754 --- --- --- --- 487 385 311 283 257 216 184 159 --- ---
7 MT 14 178 x 70 14 197 774 --- --- --- --- 355 281 227 206 188 158 135 116 --- ---
6 MT 10 152 x 64 10 1101 3050 --- --- --- --- 462 365 296 268 244 205 --- --- --- ---
6 MT 12 152 x 64 12 590 1788 --- --- --- --- 369 292 236 214 195 164 --- --- --- ---
6 MT 14 152 x 64 14 208 800 --- --- --- --- 271 214 173 157 143 120 --- --- --- ---
5 MT 10 127 x 51 10 1120 3100 --- --- --- 398 305 281 195 --- --- --- --- --- --- ---
5 MT 12 127 x 51 12 605 1828 --- --- --- 320 245 194 157 --- --- --- --- --- --- ---
5 MT 14 127 x 51 14 218 827 --- --- --- 236 181 143 116 --- --- --- --- --- --- ---
4 MT 10 102 x 51 10 1139 3145 568 470 395 290 222 --- --- --- --- --- --- --- --- ---
4 MT 12 102 x 51 12 621 1820 459 379 319 234 179 --- --- --- --- --- --- --- --- ---
4 MT 14 102 x 51 14 228 850 340 281 236 174 133 --- --- --- --- --- --- --- --- ---
3 MT 12 76 x 44 12 909 2089 299 247 208 114 --- --- --- --- --- --- --- --- --- ---
3 MT 14 76 x 44 14 457 1044 224 185 156 153 --- --- --- --- --- --- --- --- --- ---
Coeficiente de Flexión 130 157 187 255 333 422 521 574 630 750 880 1021 1172 ---

CED. PROF. 1 734 741 PROYECTO TECHUMBRE PERITO COLEGIADO DRO No. 301
INGENIERO CIVIL VICTOR ALFONSO LOPEZ ORTEGA ARQUITECTO

CED. PROF. 1 734 741 PROYECTO TECHUMBRE PERITO COLEGIADO DRO No. 301
INGENIERO CIVIL VICTOR ALFONSO LOPEZ ORTEGA ARQUITECTO

PTR

CED. PROF. 1 734 741 PROYECTO TECHUMBRE PERITO COLEGIADO DRO No. 301
INGENIERO CIVIL VICTOR ALFONSO LOPEZ ORTEGA ARQUITECTO

PTR

CED. PROF. 1 734 741 PROYECTO TECHUMBRE PERITO COLEGIADO DRO No. 301
INGENIERO CIVIL VICTOR ALFONSO LOPEZ ORTEGA ARQUITECTO

TUBERIA DE ACERO

CED. PROF. 1 734 741 PROYECTO TECHUMBRE PERITO COLEGIADO DRO No. 301
INGENIERO CIVIL VICTOR ALFONSO LOPEZ ORTEGA ARQUITECTO

LAMINA GALVANIZADA

PESO LAMINA CALIBRE 24= 7.43/(0.9144X1.8288)=4.44 KG/M2

CED. PROF. 1 734 741 PROYECTO TECHUMBRE PERITO COLEGIADO DRO No. 301
INGENIERO CIVIL VICTOR ALFONSO LOPEZ ORTEGA ARQUITECTO

ESTRUCTURA METALICA (TECHUMBRE Y CUBIERTA)

REVISION DEL POLIN.

DATOS DEL POLIN: ESPECIFICACION.- 5 MT14 Ó 5EP14 SE RECOMIENDA UTILIZAR 6MT14 Ó


6EP14 PORQUE EL LARGO DE ESTE ULTIMO ES DE 6 METROS QUE COINCIDE CON EL CLARO
PROPUESTO ENTRE CABRILLAS Y EL DEL ANTERIOR ES DE SOLO 5 METROS.

y
B
t C

x A x

Sección del polín.

y
PERFIL 6EP14; PESO 4.21 KG/M.L. ; AREA 5.42 CM2.

DIMENSIONES: A=152 MM.; B=50 MM.; C=19 MM.; t =1.9 MM.; R= 3.96 MM.

PROPIEDADES: Sx = 23.65 cm3.; IX = 180.24 cm4. rx = 5.86 cms.

Sy = 5.21 cm3.; Iy = 18.51 cm4. ry = 1.88 cms.

CED. PROF. 1 734 741 PROYECTO TECHUMBRE PERITO COLEGIADO DRO No. 301
INGENIERO CIVIL VICTOR ALFONSO LOPEZ ORTEGA ARQUITECTO

ESTIMACION DE CARGAS:

EL AREA TRIBUTARIA QUE SOPORTA CARGA MUERTA Y CARGA VIVA DE CADA POLIN ES LA
SEPARACION ENTRE LOS MISMOS POR LA LONGITUD DE POLIN, EN ESTE CASO:

AREA TRIBUTARIA.- 1.00X6.00=6.00 M2.

CRGA MUERTA (D).-

PESO PROPIO DEL POLIN________________6.00X 4.21=_______________________________ 25.2600 KG.

PESO DEL PANEL TRIBUTARIO___________6.00X12.00=_______________________________ 72.0000 KG.

PESO DE TIRANTES ptr 1”x 1” “AZUL_____2.00X1.00X1.18=___________________________ 2.3600 KG.

CARGA MUERTA TOTAL=____________________________________________________________99.6200 KG.

CRAGA VIVA (L).-

CONSIDERAREMOS 10 KG/M2. PARA EL CASO COMO ES UNA TECHUMBRE PARA SOL


(SOMBREADERO) SE CONSIDERA EN CASO CRITICO UNA PERSONA SOBRE EL POLIN (PESO DE
UNA PERSONA DE MANTENIMIENTO 80 KG) 75/6=12.5 kg/m2.

CRAGA VIVA TOTAL=____________________12.5X6.00X1.00=____________________________75.0000 KG.

CARGA DE VIENTO (W).-

LA PENDIENTE DE LA CUBIERTA ES MUY SUAVE Y PRACTICAMENTE ES HORIZONTAL Y POR


OTRO LADO NO EXISTEN MUROS DE CONFINAMIENTO:

CARGA DE VIENTO TOTAL=______________12.5X6.00X1.00=___________________________75.0000 KG.

PARA EL CASO:

U=(1.2X99)+(1.6X75)+(0.8X75)=298.8 APROXIMAMOS A 300 KG.

CARGA DISTRIBUIDA:

U=300/6.00=50 KG/M.L.

CED. PROF. 1 734 741 PROYECTO TECHUMBRE PERITO COLEGIADO DRO No. 301
INGENIERO CIVIL VICTOR ALFONSO LOPEZ ORTEGA ARQUITECTO

EL MOMENTO ÚLTIMO:

MU = WL2/8=50X62/8=225 KG-M. = 22 500.0000 KG-CM.

LA FUERZA DE TENSION Y/O COMPRESION:

22 500/15.2=1 480.26 KG.

EL ESFUERZO DE TENSION Y/O COMPRESION:

FT = 1 480.26/(5.42/2)=546.22 KG/CM2.

Fy=36x70.31=2531.16 kg/cm2. ; Pn=2531x(5.42/2)=6859 kg/cm2. ; Pu=0.90x6859=6173.10

COMO: 546.22 < 6859 ; LA SECCION RESISTE COMPETENTEMENTE A TENSION.

POR LO TANTO EL ESFUERZO CRITICO O DE PANDEO PARA EL POLIN SUJETADO A LOS


TERCIOS DE SU LONGITUD POR LOS TIRANTES SERÁ:

CED. PROF. 1 734 741 PROYECTO TECHUMBRE PERITO COLEGIADO DRO No. 301
INGENIERO CIVIL VICTOR ALFONSO LOPEZ ORTEGA ARQUITECTO

Fe= (Π2X2 039 000)/(200/5.86)2=5499.23

COMO: 546.22 < 5499; LA SECCION RESISTE COMPETENTEMENTE A COMPRESION SIN


PANDEARSE.

MOMENTO RESISTENTE PLASTICO:

My =(2531X5X15.22)/6 = 32059.33 KG-CM.

COMO: 22 500.0000 KG-CM. < 32059.33 KG-CM.; LA SECCION RESISTE COMPETENTEMENTE EL


MOMENTO FLEXIONANTE.

LA FLECHA PERMISIBLE PARA UNA VIGA ES:

1/300 DEL CLARO= 600/300=2 CMS.

LA FLECHA QUE SE PRESENTA POR LA ACCION DE LA CARGA ES:

5 𝑊𝐿3 5 50𝑋6003
𝑓max = 𝑋 = 𝑋 =0.04783041444
384 8𝐸𝐼 384 8𝑋2 039 000𝑋180.24

COMO: 0.0478 < 2: EL POLIN ES COMPETENTE.

REVISION DE LA ARMADURA:

EL ANALISIS ESTRUCTURAL DE LA ARMADURA SE EFECTUARA POR EL METODO DE


NUDOS Y/O SECCIONES Y CONSIDERANDO QUE TRABAJA COMO ARCO A
COMPRESION POR LA FORMA CURVA (EN ARCO) QUE SE LE DIO, RESTRINGIDA POR
LOS EXTREMOS POR LOS APOYOS O PUNTALES, QUE EVITAN EL DESPLAZAMIENTO
HORIZONTAL DE LOS “PATEOS” POR EFECTO DE LAS CARGAS GRAVITACIONALES. SE
CONSIDERARA A LA ARMADURA TRABAJANDO COMO SIMPLEMENTE APOYADA, PERO
CON RESTRICCION HORIZONTAL EN LOS APOYOS.

CED. PROF. 1 734 741 PROYECTO TECHUMBRE PERITO COLEGIADO DRO No. 301
INGENIERO CIVIL VICTOR ALFONSO LOPEZ ORTEGA ARQUITECTO

DATOS DE LOS PERFILES ESTRUCTURALES DE LA ARMADURA:

PARA LAS CUERDAS TANTO SUPERIOR COMO INFERIOR SE SELECCIONÓ

“PTR” 2 ½” X 2 ½” x 1/8”

A I S r
CM2. CM4. CM3. CM.
1/8”(0.3175cms.) 7.661275 75.7251775 14.6758107 6.0819810
FORMULAS:

A=bxd-b1xd1 AREA DE LA SECCION TRANSVERSAL RESISTENTE.


d 6.35 d1 5.715
C=d/2 DISTANCIA DEL CENTRO A LA FIBRA EXTREMA.
b1 5.715
𝑏𝑑 3 −𝑏1𝑑13
I= MOMENTO DE INERCIA DE LA SECCION.
12

𝑏𝑑 3 −𝑏1𝑑13
𝑆= MODULO DE SECCION.
b 6.35 6𝑑

𝑏𝑑 3 −𝑏1𝑑13
𝑟= RADIO DE GIRO.
12𝐴

PARA LOS TRAVESÑOS DIAGONALES SE SELECCIONÓ.

“PTR” 2” X 2” x 1/8”

A I S r
1/8”(0.3175cms.) CM2. CM4. CM3. CM.
6.048375 22.96589409 9.041690586 3.797035417

d 5.08 d1 4.445

b1 4.445

b 5.08

CED. PROF. 1 734 741 PROYECTO TECHUMBRE PERITO COLEGIADO DRO No. 301
INGENIERO CIVIL VICTOR ALFONSO LOPEZ ORTEGA ARQUITECTO

ANALISIS DE CARGAS SOBRE LA CABRILLA PROPUESTA:

CARGA MUERTA:

PESO DE LA CUBIERTA_____________4.44 X 17.00 X 6.00 =____________________452.88 KG.

PESO DE LOS POLINES___________ 15.00 X 6.00 X 4.21 =____________________ 378.90 KG.

PESO PROPIO ARMADURA:

PESO CUERDAS______________________ 2 X 5.84 X 17.60 =____________________ 205.56 KG.

PESO TRAVESAÑOS VERT.____________15 X 1.20 X 4.54 =__________________ 81.72 KG.

PESO TRAVESAÑOS DIAG.___________14 X 1.70 X 4.54 =___________________ 108.05 KG.

TOTAL CARGA MUERTA__________________________________________________1 227.11 KG.

CARGA VIVA:

PESO DE PERSONAS EN MANTENIMIENTO___2X17.6X6 =___________________ 211.20 KG.

PRESION DE VIENTO:

EMPUJE DE VIENTO S/ CUBIERTA._____12.5 X 17.6 X 6 =__________________1 320.00 KG.

LA CARGA ÚLTIMA:

U=(1.2X1 227.11)+(1.6X211.20)+(0.8X1 320)=2 866.45 KG.

LA CARGA POR NUDO SERA:

2 866.45/14=________________________204.74 KG./NUDO.__ TOMAREMOS 205 KG/NUDO.

LA CARGA DISTRIBUIDA SOBRE LA ARMADURA SER

2 866.45/17.60 =_____________________162.86 KG. /M.L._ LA APROXIMAMOS 165 KG/M.L.

ADEMAS APLICAMOS UN EMPUJE DIRECCIONAL DE VIENTO EN EL EXTREMO DEL


PUNTAL DE APROXIMADAMENTE EL 10% DE LA CARGA DE VIENTO CALCULADA,
DEBIDO A QUE LA SUPERFICIE DE LA CUBIERTA PRESENTA POCA RESISTENCIA AL
EMPUJE LATERAL.

CED. PROF. 1 734 741 PROYECTO TECHUMBRE PERITO COLEGIADO DRO No. 301
INGENIERO CIVIL VICTOR ALFONSO LOPEZ ORTEGA ARQUITECTO

CROQUIS DE LA ARMADURA ANALISIS DE CARGAS Y REACCIONES

205 205 205 205 205 205


205 205 102.5
205
205
205
205
205
102.5

200

100 100

RA=1 493.83 RB=1 376.17

ACOTACIONES EN METROS Y KILOGRAMOS.

OBTENCION DE LAS REACCIONES

ΣMA=0

(17RB)-(2870X8.5)-(200X5)=0

17RB=23 395; RB= 23 395/17=1 376.17 KG; RA = 2 870-1376.17= 1 493.83 KG.

CON EL ANALISIS LA MAXIMAS FUERZAS AXIALES RESULTARON COMO SIGUE:

CUERDAS 7000 KG.

DIAGONALES 10 200 KG.

CERTICALES 8000 KG.

CED. PROF. 1 734 741 PROYECTO TECHUMBRE PERITO COLEGIADO DRO No. 301
INGENIERO CIVIL VICTOR ALFONSO LOPEZ ORTEGA ARQUITECTO

ADEMAS SE APLICO PROGRAMA DE CALCULO SAP 2000 PARA LO CUAL SE MODELO LA ESTRUCTURA
CONSIDERANDO LAS GEOMETRIAS Y DIMENSIONES PROPUESTAS ASI COMO LOS MATERIALES DE LOS
MIEMBROS Y SECCIONES SELECCIONADAS PARA TODOS Y CADA UNO DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PLANTEADOS, AL LOS CUALES SE APLICÓ CARGA GRAVITACIONAL Y DE EMPUJE LATERAL DE VIENTO.

A CONTINUACION SE OBSERVA EL MODELO DE ANALISIS ESTRUCTURAL DESARROLLADO PARA LA CORRIDA DE


CALCULO CORRESPONDIENTE

MODELO DESARROLLADO PARA EL ANALISIS ESTRUCTURAL SAP 2000

CED. PROF. 1 734 741 PROYECTO TECHUMBRE PERITO COLEGIADO DRO No. 301
INGENIERO CIVIL VICTOR ALFONSO LOPEZ ORTEGA ARQUITECTO

DIAGRAMA DE FUERZAS AXIALES MAXIMAS EN LOS MIEMBROS POR LA ACCION DE LA CARGA GRAVITACIONAL
Y EMPUJE DE VIENTO RESULTARON:

Para las cuerdas 16.9 ton: Para las diagonales 5 ton; para las columnas 2 ton

DIAGRAMA DE FUERZAS CORTANTES PARA LA COMBINACION DE CARGAS ADOPTADA.

CED. PROF. 1 734 741 PROYECTO TECHUMBRE PERITO COLEGIADO DRO No. 301
INGENIERO CIVIL VICTOR ALFONSO LOPEZ ORTEGA ARQUITECTO

DIAGRAMA DE FUERZAS DE TORSION PARA LA COMBINACION DE CARGAS ADOPTADA.

DIAGRAMA DE MOMENTOS FLEXIONANTES PARA LA COMBINACION DE CARGAS ADOPTADA.

Para las columnas 2.5 t-m.

DIAGRAMA DE FUERZAS AXIALES DIRECCION Y

CED. PROF. 1 734 741 PROYECTO TECHUMBRE PERITO COLEGIADO DRO No. 301
INGENIERO CIVIL VICTOR ALFONSO LOPEZ ORTEGA ARQUITECTO

DIAGRAMA DE CORTANTES DIRECCION Y

DIAGRAMA DE CORTANTE 2 DIRECCION Y

DIAGRAMA DE TORSIONES DIRECCION Y

CED. PROF. 1 734 741 PROYECTO TECHUMBRE PERITO COLEGIADO DRO No. 301
INGENIERO CIVIL VICTOR ALFONSO LOPEZ ORTEGA ARQUITECTO

DIAGRAMA DE MOMENTOS FLEXIONANTES EN LA DIRECCION Y

DIAGRAMA DE MOMENTOS FLEXIONANTES 2 DIRECCION Y

CED. PROF. 1 734 741 PROYECTO TECHUMBRE PERITO COLEGIADO DRO No. 301
INGENIERO CIVIL VICTOR ALFONSO LOPEZ ORTEGA ARQUITECTO

DIAGRAMA DE DEFORMACIONES BAJO LA ACCION DE LAS CARGAS ESTIMADAS.

OBTENCION DE ESFUERZOS PERMISIBLES PARA LOS PERFILES METALICOS DE LA ARMADURA. (ACERO A-36)

LONGITUDES MAXIMAS DE LAS BARRAS:

BARRAS DIAGONALES 1.71 MTS. (APROX).

BARRAS VERTICALES 1.20 MTS.

BARRA CUERDAS 1.21 MTS. (APROX).

K=0.65 (PARA RESTRICCION EN AMBOS EXTREMOS).

ESFUERZO PERMISIBLE A TENSION:

Ft≤ 0.6Fy≤0.5Fu

Ft≤(0.6x2531)≤(0.5x4078)

Ft≤1518.60≤2039.00

CED. PROF. 1 734 741 PROYECTO TECHUMBRE PERITO COLEGIADO DRO No. 301
INGENIERO CIVIL VICTOR ALFONSO LOPEZ ORTEGA ARQUITECTO

CED. PROF. 1 734 741 PROYECTO TECHUMBRE PERITO COLEGIADO DRO No. 301
INGENIERO CIVIL VICTOR ALFONSO LOPEZ ORTEGA ARQUITECTO

CUERDAS:
2 039 000
KL/r = (0.65x121)/6.08= 12.93 < 4.71√ 2531
=133.68

Fe= (Π2x2039000)/12.932=120 370

Fcr= (0.658Fy/Fe)Fy = (0.6580.021)2531=2508 KG/CM2.

EL ESFUERZO ACTUANTE EN LAS CUERDAS ES:

7000/7.66=913.83 KG/CM2; LA SECCION RESISTE EL ESFUERZO DE COMPRESION SIN PANDEOS.

DIAGONALES:
2 039 000
KL/r = (0.65x171)/3.79= 29.32 < 4.71√ 2531
=133.68

Fe= (Π2x2039000)/29.322=23 409

Fcr= (0.658Fy/Fe)Fy = (0.6580.10)2531=2427 KG/CM2.

EL ESFUERZO ACTUANTE EN LAS DIAGONALES ES:

10 200/6.04=1688.74 KG/CM2; LA SECCION RESISTE EL ESFUERZO DE COMPRESION SIN PANDEOS.

LAS BARRAS VERTICALES TIENEN MENOR CARGA AXIL Y MENOR LONGITUD, SIENDO LA MISMS SECCION DE
PTR QUE LAS DIAGONALES, POR LO TANTO TAMBIÉN SON COMPETENTES PARA EL DISEÑO.

CONCLUSIONES:

SE CONCLUYE QUE LA ESTRUCTURA CUMPLE EN PRACTICAMENTE TODOS SUS ELEMENTOS.

REVISION DE LOS POSTES (PUNTALES):

LOS PUNTALES SE VEN SOMETIDOS EN SUS EXTREMOS A UNA CARGA DE “COCEO” DEL ARCO DE 27 330.46 KG.
LO QUE GENERA A SU VEZ UN MOMENTO FLEXIONANTE DE 27 330.46X8.30= 226 842.818 KG-M. ADEMAS DE
LA CARGA DE COMPRESION QUE SE APLICA POR LAS CARGAS GRAVITACIONALES DE LA PROPIA TECHUMBRE
DE 7 182.50 KGS.

CED. PROF. 1 734 741 PROYECTO TECHUMBRE PERITO COLEGIADO DRO No. 301
INGENIERO CIVIL VICTOR ALFONSO LOPEZ ORTEGA ARQUITECTO

ESTOS POSTES SE CONSTITUYEN DE UN TUBO MECANICO METALICO EN ACERO A-36 DE DIAMETRO DE


12”X1/4”, CON LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS GEOMETRICAS Y PROPIEDADES MECANICAS.

EXTERNO 324.00 MM.


INTERNO 152.40 MM.
T ESPESOR 7.11 MM.
PESO N28.26 KG/M.L.
138.18 152.4 AREA DE SECCION 32.62 CM2.
I MOMENTO DE INERCIA. 1 725.02 CM2.
S MODULO DE SECCION 226.00 CM3.
r RADIO DE GIRO 5.14 CM.
CEDULA 30

CED. PROF. 1 734 741 PROYECTO TECHUMBRE PERITO COLEGIADO DRO No. 301
INGENIERO CIVIL VICTOR ALFONSO LOPEZ ORTEGA ARQUITECTO

EL PUNTAL SE COMPORTA COMO UNA VIGA EN “CANTELEVER” (VOLADIZO) EMPOTRADA EN UN EXTREMO,


SOMETIDA A UNA CARGA CONCENTRADA EN EL OTRO EXTREMO POR LO TANTO:

EL MOMENTO FLEXIONANTE:

M=PXL.

LA FLECHA MAXIMA:

𝒑𝒙𝒂𝟑 𝟑𝒃
𝒅𝒇 = (𝟏 + )
𝟑𝑬𝑰 𝟐𝒂

LA FLECHA A NIVEL DE LA PARTE CENTRAL DEL PERALTE DE LA ARMADURA:

𝒑𝒙𝒂𝟑
𝒅𝒇 =
𝟑𝑬𝑰

LA FLECHA PERMISIBLE:

Df=L/5OO=500/500=1.00 CM.

CED. PROF. 1 734 741 PROYECTO TECHUMBRE PERITO COLEGIADO DRO No. 301
INGENIERO CIVIL VICTOR ALFONSO LOPEZ ORTEGA ARQUITECTO

EL MOMENTO MAXIMO QUE ACTUA SOBRE EL PUNTAL BAJO LA ACCION DE LAS CARGAS DE VIENTO Y
GRAVITACIONALES POR “COCEO”DEL ARCO:

M=4500 KG-M= 450 000 KG-CM.

LA FUERZA DE TENSION Y COMPRESION SOBRE LA SECCION RESISTENTE ES:

450 000/15.24=29 527 KG.

EL ESFUERZO DE TENSION Y COMPRESION EN LA SECCION ES:

29 527/(32.61/2)= 1810 KG/CM2. (FUERA DE RANGO).

LAS COLUMNAS SE CONSIDERAN MUY ESBELTAS A PESAR DE QUE POR EL ESPESOR SELECCIONADO
PRESENTAN CIERTA RIGIDEZ, PERO PARA EVITAR DEFORMACIONES O FLECHAS FUERA DE ESPECIFICACION, SE
RECOMIENDA MANEJAR AL PUNTAL COMO COLUMNA COMPUESTA, COLANDO CONCRETO SIMPLE EN SU
INTERIOR F’c=200 KG/CM2., PARA AUMENTAR EL MOMENTO DE INERCIA, LA RESISTENCIA A COMPRESION Y
FLEXION, Y DISMINUIR LA FLECHA.

EL MOMENTO DE INERCIA SERIA:

I=Πd4/62=Πx15.244/64=2 647.94 cm4.

LA FLECHA CON ESTE MOMENTO DE INERCIA SERIA:

EN SECCIONES TUBULARES DE ACERO RELLENAS DE CONCRETO EL ESPESOR DE LA PARED, PARA EVITAR EL


PANDEO LOCAL DEBE SER:

PARA TUBOS DE SECCION CIRCULAR, POR LO TANTO:


2531
T≥ 15.24√ =0.18 cms.
8𝑋2039000

COMO: 0.71≥0.18 EL ESPESOR DEL TUBO ES ADECUADO. SE PODRA UTILIZAR TUBO CEDULA 30

PARA RIGIDIZAR LA NAVE EN USU EXTREMOS SERA RECOMENDABLE COLOCAR CONTRAVENTEOS CON
TENDONES DE ½” EN LOS PANELES EXTREMOS.

CED. PROF. 1 734 741 PROYECTO TECHUMBRE PERITO COLEGIADO DRO No. 301
INGENIERO CIVIL VICTOR ALFONSO LOPEZ ORTEGA ARQUITECTO

CONTRAVENTEOS RIGIDIZANTES RECOMENDADOS

POR LO TANTO SE REQUIERE UTILIZAR REDONDO DE ACERO CON DIAMETRO = 1 /2” EN ACERO A-36,
COLOCANDO CONTRAVENTEOS ENTRE LOS PANELES DE LA TECHUMMBRE COMO SE INDICA EN EL MODELO
DE CALCULO, ADEMAS DE UTILIZAR TIRANTES ENTRE POLINES DE PTR DE 1” @ TERCIO DEL CLARO. PERO
TAMBIEN SERIA RECOMENDABLE UTILIZAR UN CABLE DE DIAMETRO MINIMO 1/2” DE ALTA RESISTENCIA
(6000 KG CM2.), PARA PERMITIR ELIMINAR TOTALMENTE CUALQUIER DESPLAZAMIENTO O FELCHA
HORIZONTAL POR EFECTO DE “COCEO”DEL ARCO, CON EL OBJETIVO DE LOGRAR QUE EL PUNTAL TRABAJE
EXCLUSIVAMENTE BAJO CARGA AXIAL. Y SE RIGIDICE LA ESTRUCTURA CONVENIENTEMENTE.

CED. PROF. 1 734 741 PROYECTO TECHUMBRE PERITO COLEGIADO DRO No. 301
INGENIERO CIVIL VICTOR ALFONSO LOPEZ ORTEGA ARQUITECTO

TENDON RIGIDIZANTE RECOMENDADO

CARGA PERMISIBLE:
12𝛱𝐸 12𝛱2039000
KL/r=2.1X830/11.20=155.625; COMO; KL/r >Cc. Fa= 𝐾𝐿 2
= 2.1𝑥830 2
=433.52 kg/cm2.EL
23( ) 23( )
𝑟 11.20
ESFUERZO DE COMPRESION EN EL PUNTAL: Fc=7182.50/63.5=113.11 KG/CM2. COMO: Fc<Fa; 113.11<433.52.
LA SECCIÓN ES COMPETENTE.

RECOMENDACIONES:

-ATIESAR LOS PUNTALES CON TENDON REDONDO DE ACERO DE DIAMETRO 1/2” EN ACERO (A – 36) O CABLE AR. 1/4”, APLICANDO
TIRANTES DE SUSPENSION DEL TENDON; EL TENDON DEBERA INSTALARSE ATRAVEZANDO LOS PUNTALES POR MEDIO DE
PERFORACION EN EL TUBO, PARA PODER TENSAR CON TUERCA Y ROSCA, SI SE UTILIZA REDONDO, O CON TENSORES SI SE UTILIZA
CABLE, AUNQUE SE DISPENSO EL CALCULOS DE LA COLUMNA CIRCULAR METALICA.

-RIGIDIZAR LA TECHUMBRE COMO SE INDICA EN EL MODELO DE ANALISIS ESTRUCTURAL QUE SE ANEXA, COLOCANDO ADEMAS
TIRANTES DE “PTR” DE 1”X1”X1/4”, ENTRE LOS POLINES Y CONTRAVENTEANDO LOS PANELES ENTRE ARMADURAS CON REDONDO
1/2” EN FORMA CRUZADA (VER MODELO DE ANALISIS ESTRUCTURAL ANEXO).

-AHOGUESE A LOS PUNTALES CON CONCRETO F’c=200 KG/CM2., PARA RIGIDIZAR LA COLUMNA,(PUEDE OMITIRSE ESTE REQUISITO), Y
AUMENTAR SU CAPACIDAD DE CARGA.

-AFINESE LA PENDIENTE DE LA CUBIERTA DE LA TECHUBRE EN UNA SOLA LINEA CONTINUA PARA FACILITAR LAS LABORES DE
INSTALACION DE LOS PANELES, ENTRE LAS ARMADURAS QUE VAN A INSTALAR, Y COLOQUESE A LOS POLINES DONDE SE TIENE CADA
NUDO DE LA ARMADURA PREFERIBLEMENTE, PARA EL CASO DEBERAN EFECTUARSE AJUSTES CONSTRUCTIVOS DE ACUERDO A UN
PROYECTO DE ADECUACION ESTRUCTURAL Y ESTETICA, PARA EL AFINE SE SUGIERE SUBIR UN POCO LA POSICION DE LA CABRILLA
CENTRAL.

-REFUERCESE LAS CUERDAS DE LA ARMADURA CON “CERCHA” O “SOLERA” DE 2 1/2“X1/8” POR LA PARTE SUPERIOR DE LA CUERDA EN
ELEXTRADOS, Y POR LA PARTE INFERIOR DE LA CUERDA EN EL INTRADOS, DE AMBOS LADOS DE LA ARMADURA CON DICHA SOLERA

CED. PROF. 1 734 741 PROYECTO TECHUMBRE PERITO COLEGIADO DRO No. 301
INGENIERO CIVIL VICTOR ALFONSO LOPEZ ORTEGA ARQUITECTO

Diseño de cimentación:

SE PLANTEA PARA EL CASO UNA CARGA PUNTUAL DE 52,3 TONELADAS PARA QUE EL BASAMENTO TENGA
GARANTIZADA SU CAPACIDAD DE CARGA PUES SE DESCONOCEN LAS CARACTERISTICAS DEL SUELO DE
CIMENTACION.
Se propone zapata de concreto armado en dimensiones de 1.30 x 1.30 mts. De 20 cms de peralte total con
dado de transmisión de carga de 60x60 cms. desplantada a una profundidad de 1.20 mts. Con el siguiente
arreglo

52.53 ton

0.60

1.00 1.20

0.20

Cargas por basamento:

Peso dado: 0.60x0.60x1.00x2400 = 864.00

Peso relleno: [1.302-0.602] x1.00x2000 =2660.00

Peso zapata: 0.20x1.30x1.30x2400 = 691.20

Peso plantilla: 0.05x1.30x1.30x2200 = 185.90

Carga total del basamento: =4400.00

Carga total sobre el cimiento (suelo de lugar): =56.93 ton

CED. PROF. 1 734 741 PROYECTO TECHUMBRE PERITO COLEGIADO DRO No. 301
INGENIERO CIVIL VICTOR ALFONSO LOPEZ ORTEGA ARQUITECTO

Reacción del terreno.

56930 𝑘𝑔
𝜎= = 3.368 ⁄ 2
1302 𝑐𝑚

Como: q adm.= 5.00 kg/cm2.>3.36:

El terreno resiste competentemente

Cortante. .

V= WL= 3.36x35x130= 15 288.00 kgs.

𝑊𝐿2 35
𝑀𝑓 = = 3.36𝑥35𝑥130𝑥 = 267 540.00 𝑘𝑔 − 𝑐𝑚
2 2

Peralte.

𝑀𝑢 267 540
𝑑=√ = √ = 6.62 𝑐𝑚𝑠.
𝐾𝑢𝑥𝑏 46.87𝑥130

Como 18>6.62 la sección resiste satisfactoriamente.

Cortante.

∅𝑉𝑐 = 0.85𝑏𝑥𝑑𝑥0.53√𝑓´𝑐 = 0.85𝑥130𝑥18𝑥0.53𝑥2000.5 = 14 908.21 𝑘𝑔𝑠.

Como 14 908.27<15 288.00 la sección no resiste satisfactoriamente; se propone peraltear la zapata a 30 cms.
para aumentar su resistencia a cortante.

∅𝑉𝑐 = 0.85𝑏𝑥𝑑𝑥0.53√𝑓´𝑐 = 0.85𝑥130𝑥24𝑥0.53𝑥2000.5 = 19 877.62 𝑘𝑔𝑠.

Se acepta este peralte total para la zapata y se adopta recubrimiento de 6 cms.

Acero de refuerzo.

2𝑥267 540𝑥0.0405𝑥130
𝐴𝑠 = 0.0405𝑥130𝑥24 − √(0.0405𝑥130𝑥24)2 − = 2.98 𝑐𝑚2
0.9𝑥4200

Utilizando varillas Ø1/2”, as= 1.27 cm2

El número de varillas es, No.Vars.=2.98/1.27= 2.34= 3 varillas.

Sep= 100/3-1= 50 cms.

CED. PROF. 1 734 741 PROYECTO TECHUMBRE PERITO COLEGIADO DRO No. 301
INGENIERO CIVIL VICTOR ALFONSO LOPEZ ORTEGA ARQUITECTO

Acero por temperatura.

As= 0.002xbxd= 0.002x130x24= 6.24 cms2.=7.00 vars.

No. vars.= 100/7-1= 16.66 cms.

Regiría el acero por temperatura.

Se adoptarían varillas de Ø1/2” @ 15 cms. c.a.c.

Aceptable, el terreno tiene una capacidad de carga mayor a 5kg/cm2

Zapata aislada con carga axial.

CROQUIS DE LA PROPUESTA ADOPTADA:

1.00

0.20

0.60

1.30

CED. PROF. 1 734 741 PROYECTO TECHUMBRE PERITO COLEGIADO DRO No. 301
INGENIERO CIVIL VICTOR ALFONSO LOPEZ ORTEGA ARQUITECTO

DETERMINACION DE CARGAS:

P D=
15 T= PU
PL=
PD=CARGA MUERTA AXIAL
PL=CARGA VIVA AXIAL.
ESPECIFICACIONES DE LOS MATERIALES A UTILIZAR: F´c= 200 kg/c2; Fy= 4200 kg/cm2
DATOS DEL TERRENO DEL LUGAR:
CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE:
𝑘𝑔
𝜎𝑡 = 5.00 ⁄ 2
𝑐𝑚
PESO ESPECIFICO DEL SUELO:
𝑘𝑔
𝛾𝑡 = 1600 ⁄ 3
𝑚

Suponemos espesor o peralte total de la zapata de 30 cms.

Cargas.

Pu= 53 000.00
2
Peso zapata= 1.30 x0.30x2400= 1 216.80
Peso relleno= (1.302x0.62)1.00x2000= 2 660.00
Total= 56 876.80

𝑃 56876.80 𝑘𝑔
𝜎𝑡 = = = 3.36 ⁄ 2
𝐴 130𝑥130 𝑐𝑚

Como 3.36<5 no hay peligro de asentamientos.

DISEÑO DE LA ZAPATA AISLADA:

CED. PROF. 1 734 741 PROYECTO TECHUMBRE PERITO COLEGIADO DRO No. 301
INGENIERO CIVIL VICTOR ALFONSO LOPEZ ORTEGA ARQUITECTO

CROQUIS EN PLANTA DE LA ZAPATA PROPUESTA.

0.60

1.30
0.60

1.30

Momento flexionante.

35
𝑀𝑈 = 3.36𝑥35𝑥130𝑥 = 267 540 𝑘𝑔 − 𝑐𝑚
2

Peralte requerido por flexión.

𝑀𝑢 267540
𝑑=√ = √ = 6.62 𝑐𝑚𝑠
𝐾𝑢𝑥𝑏 46.87𝑥130

Peralte por cortante.

𝑑𝑣 = 1.5 𝑑𝑓 = 1.92𝑥6.62 = 9.93 = 10

Suponiendo recubrimiento de 6 cms.


10+6= 16.00 cms.
Como: se propuso peralte de 30 cms. el peralte efectivo es de 24 cms. si se adopta un recubrimiento
de 6 cms.

Revisión del cortante por flexión.

CED. PROF. 1 734 741 PROYECTO TECHUMBRE PERITO COLEGIADO DRO No. 301
INGENIERO CIVIL VICTOR ALFONSO LOPEZ ORTEGA ARQUITECTO

0.25

𝑉𝑢𝐹 = 3.36𝑥25𝑥130 = 10 920 𝑘𝑔𝑠.

𝑉𝑢𝐹𝑅 = ∅0.53√𝑓´𝑐𝑏𝑑 = 0.85𝑥0.53𝑥2000.5 𝑥130𝑥25 = 20 705.85 𝑘𝑔

Como 20 705.85>10 920 la sección resiste.

Revisión del cortante por penetración.

0.10 0.60 0.10

0.60 1.30

1.30

𝑉𝑢𝑝 = 3.36[1302 − 802 ] = 35 280.00 𝑘𝑔𝑠.

CED. PROF. 1 734 741 PROYECTO TECHUMBRE PERITO COLEGIADO DRO No. 301
INGENIERO CIVIL VICTOR ALFONSO LOPEZ ORTEGA ARQUITECTO

4
𝑉𝑢𝑃𝑅 = ∅0.27 [2 + ] √𝑓´𝑐𝑏𝑑
𝛽𝑐

𝐿𝐿𝑐 80
𝛽𝑐 = = =1
𝐿𝐿𝑐 80

4
0.27 [2 + ] = 1.62 > 1.1 ∴ 𝑠𝑒 𝑡𝑜𝑚𝑎 1.1
1

𝑉𝑢𝑃𝑅 = 0.85𝑥1.1𝑥2000.5 𝑥80𝑥4𝑥24 = 101 551.84 𝑘𝑔𝑠.

Como 101 551.84>35 280 la sección es competente.

Acero por flexión.

2𝑥267540𝑥0.0405𝑥130
𝐴𝑠 = 0.0405𝑥130𝑥24 − √(0.0405𝑥130𝑥24)2 − = 2.98 𝑐𝑚2
0.9𝑥4200

14 14
𝑃𝑚𝑖𝑛 = = = 0.0033
𝑓𝑦 4200

As= 0.0033x130x24= 10.269 cms2.

Proponiendo varillas Ø1/2” con un as= 1.27 cms2.

𝐵𝑎𝑠 130𝑥1.27
𝑠𝑒𝑝 = = = 16.07 𝑐𝑚𝑠.
𝐴𝑠 10.269

Separación máxima= 3t o 45 cms; 3x30= 90 cms. Aceptamos la separación @ 15 cms. c.a.c. a ambos sentidos.

Longitud de desarrollo.
𝑓𝑦 4200
La necesaria: 𝐿𝑑𝑛 = 0.06𝐴𝑏 = 0.06𝑥1.27𝑥 = 22.63 𝑐𝑚𝑠.
√𝑓´𝑐 2000.5

𝐿𝑑𝑛 = 0.006 𝑑𝑏 𝑓𝑦 = 0.006𝑥1.27𝑥4200 = 32.00 𝑐𝑚𝑠

𝐵 𝐿𝐿𝑐 130 0.60


Disponible. 𝐿𝑑𝑖𝑠 = 2
− 2
= 2
− 2 = 35 𝑐𝑚𝑠

Como Ldis>Ldnec es aceptable la solución.

CROQUIS DEL ARMADO FINAL SUGERIDO PARA LA ZAPATA AISLADA DE LAS COLUMNAS DE LA TECHUMBRE,
EN BASE AL CÁLCULO:

CED. PROF. 1 734 741 PROYECTO TECHUMBRE PERITO COLEGIADO DRO No. 301
INGENIERO CIVIL VICTOR ALFONSO LOPEZ ORTEGA ARQUITECTO

CROQUIS DE LA PROPUESTA ADOPTADA CON EL ARMADO FINAL:

El armado del dado se hará con 4 varillas ½”


por cara Estribos 3/8” @ 20 cms. c.a.c.

1.00
VARS 1/2” @ 15 CMS. c.a.c en ambos sentidos

0.20

Cuélese plantilla de concreto pobre f’c= 100


kg/cm2. De 5 cms. de espesor mínimo.
0.60

1.30

CROQUIS DE LA ZAPATA AISLADA.


COLUMNA DE ACERO EN SECCION DE 15 CMS. DE DIAMETRO SOBRE PLACA DE ½” ANCLADA
A DADO DE CONCRETO ARMADO

CED. PROF. 1 734 741 PROYECTO TECHUMBRE PERITO COLEGIADO DRO No. 301
INGENIERO CIVIL VICTOR ALFONSO LOPEZ ORTEGA ARQUITECTO

RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE BANCO (CALICHE) AL 95% DE LA PRUEBA


PROCTOR ESTANDARD, CON PIZON MECANICO Y EN CAPAS NO MAYORES DE 15 cms.

DADO DE CONCRETO f’c= 200 kg/cm2. EN SECCION DE 50X50 cms. CON ALTURA DE 1.90
MTS. ARMADO CON 8 VARS ϕ 5/8” ESTRIBOS ϕ 3/8” @ 25cms. c.a.c.

100

ZAPATA DE CONCRETO f’c=200 kg/cm2. ARMADA CON VARS ϕ ½”@ 15 cms. c.a.c. EN AMBAS
DIRECCIONES, EN DIMENSIONES DE 0.20X1.50X1.50MTS.

20

50
PALANTILLA DE CONCRETO POBRE f’c=100 kg/cm2. DE 5 CMS. DE ESPESOR MINIMO
30

130
50

130

CED. PROF. 1 734 741 PROYECTO TECHUMBRE PERITO COLEGIADO DRO No. 301
INGENIERO CIVIL VICTOR ALFONSO LOPEZ ORTEGA ARQUITECTO

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

CON LA REVISION ESTRUCTURAL DE LA PROPUESTA DE LA TECHUMBRE Y EL PROYECTO DE SUS BASAMENTOS


PLANTEADOS, SE CONCLUYE EN CUANTO A LAS SUBESTRUCTURAS DE APOYO, QUE TODAS LAS
CIMENTACIONES O BASAMENTOS PROPUESTOS SON ADECUADOS, EN CUANTO A LAS SUPERESTRUCTURAS
COMO SON LA TECHUMBRE Y LOS POSTES SE INDICA RESPECTO A LOS SEGUNDOS, QUE ESTOS HAN DE
REFORZARSE PREFERIBLEMENTE CON CONTRAFUERTES PARA GARANTIZAR SU ESTABILIDAD A LA ACCION DE
RAFAGAS DE VIENTO ENRACHADO,Y DEBERAN DESPLANTARSE A PARTIR DE UNA PLACA BASE O PLINTO DE
½”DE ESPESOR COMO MINIMO DEBIDAMENTE ANCLADA A EL DADO DE LA ZAPATA, LOS PUNTALES DE LA
ARMADURA DEBERAN RIGIDIZARSE COMO YA SE INDICO EN LAS OBSERVACIONES, ADEMAS DE EFECTUAR
ALGUNOS CAMBIOS RECOMENDABLES TANTO A NIVEL DE ARMADURA COMO DE ACCESORIOS DE LA
CUBIERTA.

LA ZAPATA SE PUEDE REDUCIR EN DIMENSIONES, POR LO CUAL SE PUEDEN ADOPTAR EN PLANTA 1.20 X 1.20
MTS. DEJANDO EL DADO EN LAS DIMENSIONES CALCULADAS.

CED. PROF. 1 734 741 PROYECTO TECHUMBRE PERITO COLEGIADO DRO No. 301

También podría gustarte