Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

VICE RECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO

Ensayo sobre la salud e higiene

AUTOR:

González, Margaret (27.617.531)

Profesor:

Carlos Giménez

Sección:

EFD121-SAIA
Agosto, 2018

La salud la podemos definir como el estado de bienestar en el que se encuentra


un individuo, así como la ausencia de enfermedades en este. Sin embargo
algunos organismos como La Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) la salud
es “El estado completo de bienestar físico, psíquico y social, y no solo la ausencia
de afecciones y enfermedades”. La Ley Orgánica de la Salud de Venezuela señala
en su artículo N° 2 que “Se entiende por salud no solo la ausencia de
enfermedades, sino el completo bienestar físico, mental, social y ambiental” por
otra parte en su constitución del 1999 se reconoce la salud como un derecho
social integral, garantizado como parte del derecho a la vida, señalado en el
artículo N°83 “La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado,
que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El estado promoverá y
desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y
el acceso a los servicios”. La salud es un tema de corresponsabilidad, una parte le
corresponde al estado y la otra al individuo y al colectivo; el estado garantiza el
derecho a la salud a través de las instituciones y servicios accesibles de calidad,
una persona lo puede garantizar por medio de sus hábitos de higiene personal al
igual que el colectivo. Por otro lado, cuando hablamos de salud esta abarca varios
estados como: la salud mental la cual se refiere al equilibrio psíquico y emocional
en la que una persona es consciente de sus capacidades para afrontar las
circunstancias que se le presente con total normalidad, mientras que la salud
publica va orientada a la planificación, funcionamiento y educación de los servicios
de salud para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, al igual que
la salud física ya que esta hace referencia a la condición y funcionamiento físico
del organismo el cual es garantía de su bienestar y de su estado de ánimo, es
decir que si una persona goza de un buen estado físico este gozara de buen
ánimo para llevar su día a día; otro concepto que se relaciona con la salud física
es el estado de salud reproductiva debido a que esta influye en sus funciones y
procesos reproductivos no solo para la reproducción sino también para el disfrute
de una vida sexual placentera y satisfactoria de forma responsable por lo que va
de la mano con los valores y las ideas de las personas involucradas. Para que una
persona pueda tener y conservar un buen estado de salud influyen de manera
directa tres factores que debemos tener presentes como lo son la higiene, el
ejercicio y la buena alimentación. Existe una estrecha relación entre la salud y la
higiene. La higiene se refiere a todos aquellos hábitos del cuidado y aseo personal
que nos permite cuidar y mantener una buena salud ya que ayuda a la prevención
y transmisión de virus o enfermedades. La higiene podemos dividirla en dos
grandes segmentos: la Higiene Privada o Personal y la Higiene Pública. La
primera hace referencia al cuidado y aseo de cada persona esta depende de uno
mismo y tiene por objeto conservar la salud y prevenir enfermedades. Los
principales hábitos de higiene personal son: La ducha diaria, ayuda a controlar los
olores naturales de nuestro cuerpo producidos por la transpiración o sudor a
demás evita la aparición gérmenes y bacterias que afecten la salud de la piel. El
lavado del cabello: por lo menos dos veces por semana ayuda a la prevención de
piojos y liendres. La higiene en la parte de los genitales se hace al momento del
baño y después de hacer las necesidades fisiológicas así se previenen
irritaciones y enfermedades de transmisión sexual, por eso es importante el uso de
ropa íntima limpia y debe cambiarse diariamente. La higiene de la ropa y el
calzado: es muy importante ya que no debe dificultar los movimientos normales
del cuerpo, la ropa de preferencia debe ser de fibra natural así facilita la
transpiración y evita las alergias, el calzado también debe ser cómodo y flexible,
Además debe adecuarse al clima y tipo de trabajo para mayor protección, debe
mantenerse limpio y seco, utilizando polvos desodorantes contra los hongos si es
necesario. La higiene de los sentidos es de vital importancia para su buen
funcionamiento, la higiene de la vista previene enfermedades e infecciones son
órganos muy delicados, por lo tanto no deben tocarse con las manos sucias ni con
pañuelos ni otros objetos. La higiene de la nariz es fundamental para una buena
respiración, la nariz deja entrar el aire para que llegue a los pulmones. La Higiene
de la boca evita el mal aliento así también prevenimos la caries y la enfermedad
periodontal. La higiene de los oídos evita la aparición de enfermedades como la
otitis u otras irritaciones. La higiene de las manos previene el transporte de
gérmenes causantes de enfermedades por eso debemos mantenerlas limpias con
agua y jabón después de ir al baño y también antes de tocar los alimentos. La
higiene de los pies evita los olores desagradables además de grietas e
infecciones por ello deben lavarse diariamente. La higiene mental en esta el
autoestima juega un papel fundamental pues quien se aprecia y valora se esfuerza
por verse mantenerse bien esto se traduce en práctica de autocuidado además de
favorecer la convivencia de la comunidad, nos ayuda a relacionarnos de mejor
forma con los demás y nos hacen sentirnos valorados, respetados y apreciados
dentro de un grupo social. La segunda la higiene publica se refiere a la higiene de
la población esta se enfoca en la responsabilidad que tiene todas las personas de
cumplir con una serie de normas y condiciones emanadas por un ente
gubernamental como por ejemplo donde podemos o no colocar la basura para la
conservación de los espacios y áreas comunes (parques, áreas verdes, entre
otros) salubridad del suelo, construcción de viviendas higiénicas, suministro de
agua potable, eliminación de residuos, inspección de alimentos, servicios
sanitarios, etc. Dentro de la higiene pública podemos mencionar la higiene laboral
que ayuda al buen funcionamiento del ambiente de trabajo y también garantiza la
seguridad de sus empleados y la higiene social la cual comprende la higiene de
las edades infancia, pubertad, juventud y vejez. Otro factor que ayuda a mantener
una buena salud es el Ejercicio Físico ya que atraves de la aplicación de alguna
actividad física ayuda a conservar o mejorar el estado de salud de las personas
además de prevenir o evitar enfermedades como problemas cardiacos, la
diabetes, el sobre peso corporal, dolores en la espalda o músculos también
combate el estrés, la ansiedad, la depresión, la fatiga por otra parte incrementa el
autoestima, el rendimiento laboral y ayuda a conciliar un buen sueño. El ejercicio
físico requiere de una buena alimentación por ello es otro factor importante para la
buena salud ya que la complementa esta debe ser balanceada y equilibrada por
eso no se debe hacer dietas por cuenta propia sino acudir a un nutricionista para
que nos indique la manera adecuada de consumir los alimentos necesarios para
cada persona. Sin embargo hay comidas que deben evitarse d manera general
estas son las llamadas comidas chatarras, las frituras, las grasas, azucares,
refrescos entre otros así podemos prevenir o combatir enfermedades como la
diabetes, obesidad, problemas de presión arterial, etc. A manera de conclusión se
puede decir que aunque cada día la sociedad, los entes gubernamentales y las
instituciones realizan campañas dirigidas a la ayuda, colaboración, creación y
aplicación de hábitos de higiene fundamentales para tener y mantener una buena
salud sigue siendo en el hogar y los centros educativos los principales
responsables de la asimilación de estos hábitos como valores y parte de la rutina
diaria. Es necesario que cada individuo aplique no solo los hábitos de higiene sino
también la realización de actividades físicas acompañada de una buena
alimentación para la prevención de enfermedades y una mejor calidad de vida.
Bibliografía

https://es.wikipedia.org/wiki/Salud

http://conceptodefinicion.de/higiene/

https://www.importancia.org/higiene.php

También podría gustarte