Está en la página 1de 1

Las formaciones rocosas en el departamento de córdoba y sucre a lo largo del tiempo ha evolucionado

debido a los factores que moldearon y formaron el relieve, siendo estas fallas, meteorización, erosión y
un componente muy importante que fueron básicamente las inundaciones ya que en los lugares
visitados hubo una influencia directa del mar-rio. Estos comportamientos se pueden observan por la
existencia de materiales calcáreos y la composición de la roca, en los lugares visitados (vía planeta
rica- Sincelejo) encontramos rocas sedimentarias pero con ciertas diferencias.
Cuando se nos ubican en la zona de planeta rica encontramos sedimentos finos y moderadamente
finos y con ninguna presencia de granos gruesos, observando entonces rocas como limolita, arenisca y
arcilla, esto da como indicador que esta zona en el pasado, los ríos fueron prácticamente rectos ya el
ambiente era calmado, parcialmente plana y estable puesto que en la actualidad se pudo determinar
que las capas de sedimento eran prácticamente horizontales, y que luego de esta formación tal vez
hubo una actividad sísmica que fue la que creo las diferentes fallas que encontramos en el camino. A
diferencia de lo visto en la vía de Sincelejo se puede deducir que fueron ocupadas por ríos que su
actividad eran anamostasados o cruzados (rio bastante joven en actividad) formando sedimentos de la
misma forma, además de que allí se termina la ramificación cauca romeral, podemos encontrar
conglomerados y areniscas, ahora para las rocas ígneas las encontramos en la parte del Marañonal,
estas vienen directamente del manto, siendo visible gracias a procesos tectónicos como las fallas que
provocaron el afloramiento de este material conformado básicamente por peridotitas y saprolitos. En la
última zona se observa una región montañosa bastante extensa producto en general del sistema de
fallas Cauca-Romeral y del cinturón Sinú-San Jacinto. El sistema de Fallas Cauca Romeral se localiza
en el flanco de la cordillera central y se compone de fallas inversas de ángulo alto con desplazamientos
horizontales importantes con inclinación al este y dirección noreste. El lineamiento o complejo
estructural de Sinú – San Jacinto divide la parte fluvio-lacustre de la fluvio – marina. El lugar donde se
recolecto la muestra se ubica en la parte Fluvio – lacustre.

También podría gustarte