Está en la página 1de 2

P ROPIEDADES DEL AGUA

Para pensar y actuar

Elaboración de un indicador de pH

Material
Una cuarta parte de una col roja o medio vaso de pétalos de rosas rojas, o moras
Un cuchillo
Una cacerola
Dos platos
Un pedazo de tela para colar
Una cucharada de bicarbonato de sodio
Una cucharada de jugo de limón
Agua

Procedimiento
1. Picar la col y vaciarla en la cacerola.
2. Verter agua en la cacerola hasta cubrir la col y colocarla en el fuego hasta que hierva.
3. Dejar reposar la mezcla por 15 minutos. Posteriormente colarla con el pedazo de tela.
El agua de color púrpura-azul que se obtendrá es el indicador.
4. Colocar el bicarbonato y el jugo de limón en diferentes platos.
5. Agregar unas gotas del indicador al bicarbonato y otras al jugo de limón.
6. Probar con otras sustancias y registrar los resultados.
¿Qué se observa en cada caso?
¿Por qué a los indicadores de pH se les llama así?
¿Cuál es la utilidad de los indicadores de pH?

Tensión superficial y capilaridad


Otras dos propiedades del agua que tienen que ver con procesos naturales y con
algunas funciones de los seres vivos son la tensión superficial y la capilaridad.
Cuando se forman las gotas de agua adquieren una forma esférica, lo cual puede
observarse, por ejemplo, en el rocío que se acumula en las plantas o al utilizar un
gotero. Este fenómeno ocurre debido a la fuerza de cohesión existente entre las mo-
léculas de agua; dicha fuerza hace que éstas se atraigan entre sí. Las moléculas del
interior de la gota son atraídas por las demás en todas direcciones, mientras que las
de la superficie sólo pueden ser atraídas hacia el centro; de esta manera, la superficie
de la gota se vuelve esférica. La cohesión genera que las moléculas más externas se
agrupen formando una red que da forma a la gota y la separa de las moléculas del
aire. A esta propiedad se le conoce como tensión superficial y también se presenta
en la superficie de los cuerpos de agua.
La tensión superficial puede soportar el peso de algunos objetos e impide que se
hundan en el agua; por ejemplo, algunas veces en los estanques, las hojas que

49
EL USO EFICIENTE DEL AGUA DESDE LAS ESCUELAS PRIMARIAS

caen de los árboles pueden permanecer durante cierto tiem-


po sobre la superficie y algunos insectos aprovechan esta
propiedad del agua para desplazarse sobre ella.
Un aumento en la temperatura del agua rompe la ten-
sión superficial, lo cual también se logra al adicionar sus-
tancias que al interactuar con las moléculas de agua
permiten que se separen. Las sustancias más conocidas
que logran este efecto son los jabones y los detergentes.
La capilaridad es un proceso que se presenta cuando el
agua se mueve en contra de la gravedad y a través de espa-
cios muy estrechos; por ejemplo, a través de tubos muy
Debido a la tensión delgados, entre las partículas del suelo y en los tejidos del tallo de las plantas. Esta
superficial, el agua propiedad se debe a la cohesión entre las moléculas del agua y la adherencia de
soporta el peso de
algunos insectos que son éstas a las moléculas del medio que las contiene. Las plantas tienen conductos
más densos que la muy delgados a través de los cuales el agua sube desde la raíz a los tallos y a las
propia agua. hojas más altas. El agua que se absorbe en la raíz se adhiere a las moléculas de
azúcar que se encuentran en la superficie interior de los conductos y a su vez, las
mismas moléculas de agua se atraen unas a otras por la fuerza de cohesión y de
esta forma el agua sube hasta las hojas, las flores y los frutos. La capilaridad es uno
de los procesos que favorecen que las plantas, y sobre todo los árboles muy altos,
transporten el agua desde el suelo utilizando poca energía.

50

También podría gustarte