Está en la página 1de 1

Conclusiones Erick Valenzuela

1. Ya que el circuito en Y con neutro tenemos un cable que es el retorno, o bien sea un
punto en común, este neutro lo que hace es que tenemos menos corriente entre
líneas, y una corriente de neutro muy alta como se puede evidenciar, siendo esta
corriente desperdiciada totalmente, ya que esta corriente es aún más alta que
cualquiera de las corrientes del circuito sin neutro
2. El factor de potencia en Y con neutro tenemos 1, una carga neutral, pero en nuestro
circuito conectado sin neutro observamos que el factor de potencia trifásico arrojado
esta en adelanto lo que quiere decir que la carga es mayormente capacitiva
3. Nuestro factor de potencia en cada carga, en cada línea está en atraso al ser cargas
inductivas, pero si medimos línea por línea, tenemos el mismo factor de potencia sin
importar la resistencia interna del foco, mientras que al medir el factor de potencia
trifásico total tenemos un valor muy bajo en atraso, lo que en la industria significaría
que se debe aumentar el factor de potencia para evitar pérdidas monetarias

Recomendaciones

1. El instrumento que usamos para medir el factor de potencia es un instrumento


delicado, es por esto que debemos seguir las instrucciones que están detalladas en la
placa de metal bajo del instrumento
2. Recordar siempre bajar el interruptor principal antes de realizar cualquier cabio en el
sistema, ya que estamos trabajando con un voltaje trifásico alto, y puede generar
descargas al cuerpo
3. Recordar siempre que el amperímetro es un instrumento el cual genera un corto en él,
es por este motivo que se debe estar alerta el momento de colocar en on u off el
switch

También podría gustarte